LOS SANTOS INOCENTES (1984)


los santos inocentes
Título importante en el panorama del cine español, dirigida por Mario Camus y basada en la novela de Miguel Delibes. Camus un director acostumbrado a adaptaciones literarias ("La colmena" de Camilo J.Cela," La casa de Bernarda Alba" de García Lorca o la serie para televisión "Fortunata y Jacinta" de Pérez Galdós) tuvo con la novela de Delibes , su mejor obra (desde mi punto de vista) relatando una España rural y la vida de una familia de campesinos sometidos por necesidad a la tiranía de una familia de bien. Crítica sobre las clases sociales de la época y las humillaciones y abuso del poder de las familias de mayor poder adquisitivo sobre las menos afortunadas. Esta obra coral dispuso de un importante reparto nacional encabezado por Alfredo Landa (todo un icono de un género que arrastró (tristemente) el cine español,"la españolada" y precursor del aquel grupo de actores que formaron el "Landismo" llevados por los films de Mariano Ozores) y un espectacular Francisco Rafal en su papel de "Azarías" (que les supuso a ambos actores,la obtención de mejores actores en el Festival de Cannes),aunque también destacaria el papel de Juan Diego en su papel de "señorito", un personaje tan odioso como despreciable. Emocionante el momento que Azarías (Paco Rabal) encuentra muerto el pájaro que criaba y provocaría un drástico desenlace.

Frase para recordar:"¡Milana bonita!¡Milana bonita!

los santos inocentes


Director: Mario Camus.

Intérpretes: Alfredo Landa, Francisco Rabal, Terele Pávez, Juan Diego.

Escena:



Información complementaria:
Francisco Rabal

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

3 comentarios:

  1. Impresionante libro y no menos impresionante adaptación al cine. Es una película que me emociona. El reparto está genial, tanto Landa, alejado del tópico que comentas, como Paco Rabal.

    saluditos

    ResponderEliminar
  2. Hola,Lillu!Todo un clásico del cine español,imprescindible en una buena filmoteca nacional,saludos!

    ResponderEliminar
  3. todo un clásico del cine español. Pero ¿cuantas películas del cine español de este siglo podrán considerarse clásicas de aqui a unos años? Creo que la calidad del cine español y mundial está disminuyendo de manera preocupante. Un saludo.

    ResponderEliminar