ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta Charlotte Rampling. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charlotte Rampling. Mostrar todas las entradas
45-años
45 años es el resultado de un ejercicio majestuoso que parte de un ejemplar guión Andrew Haigh consigue adaptar de manera virtuosa el relato de David Constantine, añadiendo modificaciones, donde puso el ojo puso el acierto una sucesión de ellos, donde clava la mirada levanta los cimientos de algo natural ,incluso campechano pero exquisito.

La gracia en el saber narrar la luce con el acercamiento de la época en que transcurre la acción, aproximando las generaciones de los protagonistas destacando jugosos elementos clave:

"Aniversario como culminación oficial del amor profesado, durante décadas", recursos tan perturbadores como efímeros "papel, unas palabras, una noticia esperada y olvidada y esperada en silencio"... que asalta todo y hace bambolearse lo contundente, iluminando la falsa percepción de lo inamovible.

Secretos, eternas dudas, sospechas, recelo, conmemoraciones farsantes, acto de presencia, rutina sencilla, pareja ejemplar, compañeros de vida, golpeados por ese jodido y si...ese maldito, qué habría pasado si no hubiese pasado...

45-años

La conservación helada, metáforas limpias y escrupulosas mezcladas con momentos entrañables e intimistas, simbología de brillante cineasta que describe a través de la fotografía de Lol Crawley de tonalidades auténticas con control de la luz natural, tanto en exteriores como en interiores, calidez al tratar la oscuridad en los planos sin saturación. Una edificación excelente que afina para con la idiosincrasia de los personajes. Protagonistas de unas interpretaciones supremas.

Kate (Charlotte Rampling) aporta, perseverancia y ternura femenina en la adoración que padece por Geoff (Tom Courtenay) a veces encantador zángano emocional, otras un poquito socarrón aunque el viento sopla y se pone tierno, vaya que si se pone tierno... la perspectiva de los acontecimientos es completamente mujeril pero la vulnerabilidad del "macho" deja su sello, actuaciones precisas que permiten dotar al filme de una ejecución grotesca.

La conclusión: intachable sus minutos finales, están repletos de cine con mayúsculas, el desenlace: tan inhóspito como palpable, su metraje tan correcto que se hace corto, un sobrio enderezamiento que te deja con todas las ganas. La emotividad del Rhythm and blues y Doo wop de los sesenta nunca antes había supuesto tanta desfachatez. Todo lo que usted mande, Señor Andrew, ¡45 tacazos,que te crió!

45-años

"-Creo que esa es la peor parte de volverse decrépito... perder ese sentido de propósito...hoy estaba recordando cuando veíamos esas flores. Una especie de violetas, creo que eran...encontraban un manchón de pasto donde la nieve se había derretido y ahí florecían... sé, que sólo eran flores pero parecían tan determinantes, valientes incluso... y así es como nos recuerdo a Katya y a mí, vagabundeando, volviendo nuestras cabezas a la civilización…

-¿Valientes?

-En cierta manera,sí,¿no crees?

-No, realmente no.

-¿Por qué no?

-Me refiero a … ¿qué hacíais exactamente? sólo escalabais una maldita montaña."

45-años

Título original: 45 Years.

Director: Andrew Haigh.

Intérpretes: Charlotte Rampling, Tom Courtenay, Geraldine James, Dolly Wells, David Sibley, Sam Alexander, Richard Cunningham.

Trailer:


Reseña escrita por Afrodita (Car Tor)

45 AÑOS (2015). Amores del pasado.

45-años
45 años es el resultado de un ejercicio majestuoso que parte de un ejemplar guión Andrew Haigh consigue adaptar de manera virtuosa el relato de David Constantine, añadiendo modificaciones, donde puso el ojo puso el acierto una sucesión de ellos, donde clava la mirada levanta los cimientos de algo natural ,incluso campechano pero exquisito.

La gracia en el saber narrar la luce con el acercamiento de la época en que transcurre la acción, aproximando las generaciones de los protagonistas destacando jugosos elementos clave:

"Aniversario como culminación oficial del amor profesado, durante décadas", recursos tan perturbadores como efímeros "papel, unas palabras, una noticia esperada y olvidada y esperada en silencio"... que asalta todo y hace bambolearse lo contundente, iluminando la falsa percepción de lo inamovible.

Secretos, eternas dudas, sospechas, recelo, conmemoraciones farsantes, acto de presencia, rutina sencilla, pareja ejemplar, compañeros de vida, golpeados por ese jodido y si...ese maldito, qué habría pasado si no hubiese pasado...

45-años

La conservación helada, metáforas limpias y escrupulosas mezcladas con momentos entrañables e intimistas, simbología de brillante cineasta que describe a través de la fotografía de Lol Crawley de tonalidades auténticas con control de la luz natural, tanto en exteriores como en interiores, calidez al tratar la oscuridad en los planos sin saturación. Una edificación excelente que afina para con la idiosincrasia de los personajes. Protagonistas de unas interpretaciones supremas.

Kate (Charlotte Rampling) aporta, perseverancia y ternura femenina en la adoración que padece por Geoff (Tom Courtenay) a veces encantador zángano emocional, otras un poquito socarrón aunque el viento sopla y se pone tierno, vaya que si se pone tierno... la perspectiva de los acontecimientos es completamente mujeril pero la vulnerabilidad del "macho" deja su sello, actuaciones precisas que permiten dotar al filme de una ejecución grotesca.

La conclusión: intachable sus minutos finales, están repletos de cine con mayúsculas, el desenlace: tan inhóspito como palpable, su metraje tan correcto que se hace corto, un sobrio enderezamiento que te deja con todas las ganas. La emotividad del Rhythm and blues y Doo wop de los sesenta nunca antes había supuesto tanta desfachatez. Todo lo que usted mande, Señor Andrew, ¡45 tacazos,que te crió!

45-años

"-Creo que esa es la peor parte de volverse decrépito... perder ese sentido de propósito...hoy estaba recordando cuando veíamos esas flores. Una especie de violetas, creo que eran...encontraban un manchón de pasto donde la nieve se había derretido y ahí florecían... sé, que sólo eran flores pero parecían tan determinantes, valientes incluso... y así es como nos recuerdo a Katya y a mí, vagabundeando, volviendo nuestras cabezas a la civilización…

-¿Valientes?

-En cierta manera,sí,¿no crees?

-No, realmente no.

-¿Por qué no?

-Me refiero a … ¿qué hacíais exactamente? sólo escalabais una maldita montaña."

45-años

Título original: 45 Years.

Director: Andrew Haigh.

Intérpretes: Charlotte Rampling, Tom Courtenay, Geraldine James, Dolly Wells, David Sibley, Sam Alexander, Richard Cunningham.

Trailer:


Reseña escrita por Afrodita (Car Tor)

adiós muñeca
Philip Marlowe es contratado por un gorila para que encuentre a su chica, Velma, de la que no sabe nada desde hace siete años, el tiempo que ha cumplido éste de condena en prisión por el atraco a un banco en que se llevó un botín de ochenta mil dólares. Seguir el rastro de Velma conduce a Marlowe hasta un night club. Al mismo tiempo, el detectrive privado es contratado como guardaespaldas de Marriot, para un intercambio entre unos ladrones. a cambio de la devolución de una valiosa joya. El encuentro se saldará con la muerte de ella y una paliza para el detective. El hilo de la investigación sobre la chica perdida le lleva hasta Judge (Jim Thompson) un millonario coleccionista de arte y su esposa Heather (Charlotte Rampling). Después de que George Sanders, Dick Powell, Humphrey Bogart, Robert Montgomery, George Montgomery, James Garner y Elliot Gould hubieran interpretado al detective privado Philip Marlowe, le llegó el turno a Robert Mitchum, aunque cueste creer por qué no lo había hecho hasta entonces. Una oportunidad una poco tardía para el astro, ya que el actor contaba en ese momento con cincuenta y ocho años de edad, que aunque no es para nada una edad excesiva, se deja sentir en la cinta. Más que por la más o menos edad de Mitchum, es quizá por sus movimientos algo lentos, pausados y lánguidos, lo que hace que el retrato de Marlowe se encamine hacia un personaje más viejo y cansado que los anteriormente recordados y, hasta con cierto patetismo. Así, él mismo, como narrador, observando el paisaje de la ciudad nocturna de Los Ángeles desde la ventana de su apartamento, nos lo hace saber en el primer minuto de la película:

-"La primavera pasada fue la primera en la que sentí cansado, fue entonces cuando me di cuenta que había empezado a envejecer. Quizás tuvo la culpa el asqueroso tiempo que habíamos padecido en Los Ángeles o, los no menos asquerosos casos que había tenido: dar caza a maridos huidos y una vez hallados, dar caza a sus mujeres para que me pagaran o, quizá era la triste realidad de que estoy cansado y de que me vuelvo viejo."


adiós muñeca

"Adiós muñeca" es otra adaptación de Raymond Chandler, aunque una visión muy libre de la Farewell, my Lovely original por parte de David Zelag Goodman, colaborador de Sam Pechinpah en "Perros de paja (1971)". Muy destacable es la reproducción de la época de los cuarenta, está representada con muchísimo rigor y maestría por parte de Dean Tavoularis, colaborador habitual de Coppola en la trilogía de "El Padrino", así como la bella fotografía de John A. Alonzo que, ya había colaborado con Polanski en "Chinatown (1974)" y, todo ello con la música nostálgica y decadente a ritmo de jazz y saxofón de David ShorePese a ser técnicamente impecable, la historia parece, en mi opinión, no acabar de funcionar demasiado, es como si a los personajes les faltase alma, no terminan de calar. El ritmo narrativo, parece moverse al ritmo del jazz que la envuelve, sin conseguir atrapar lo suficiente. El halo de nostalgia o de falsa nostalgia que desprende el film, hace querer revisar de inmediato a las verdaderas obras clásicas de la década de los cuarentaLa narración y los diálogos de Marlowe son brillantes e ingeniosos, quizá la figura y pericia del gran Mitchum tenga algo que ver. Charlote Rampling es la femme fatal de esta historia noir, muy lejos de las heroínas del género en los cuarenta. Muy bella, eso sí. Complementan el reparto los veteranos John Ireland y Sylvia Miles, y como curiosidad, Sylvester Stallone en un papel secundario.


adiós muñeca

Título original: Farewell my Lovely.

Director: Dick Richards.

Intérpretes: Robert Mitchum, Charlotte Rampling, Silvia Miles, John Ireland, Harry Dean Stanton, Jack O'Halloran.

Trailer:


B.S.O.:



Reseña escrita por Marilyn Rodríguez

ADIÓS MUÑECA (1975). Robert Mitchum es el detective privado Philip Marlowe.

adiós muñeca
Philip Marlowe es contratado por un gorila para que encuentre a su chica, Velma, de la que no sabe nada desde hace siete años, el tiempo que ha cumplido éste de condena en prisión por el atraco a un banco en que se llevó un botín de ochenta mil dólares. Seguir el rastro de Velma conduce a Marlowe hasta un night club. Al mismo tiempo, el detectrive privado es contratado como guardaespaldas de Marriot, para un intercambio entre unos ladrones. a cambio de la devolución de una valiosa joya. El encuentro se saldará con la muerte de ella y una paliza para el detective. El hilo de la investigación sobre la chica perdida le lleva hasta Judge (Jim Thompson) un millonario coleccionista de arte y su esposa Heather (Charlotte Rampling). Después de que George Sanders, Dick Powell, Humphrey Bogart, Robert Montgomery, George Montgomery, James Garner y Elliot Gould hubieran interpretado al detective privado Philip Marlowe, le llegó el turno a Robert Mitchum, aunque cueste creer por qué no lo había hecho hasta entonces. Una oportunidad una poco tardía para el astro, ya que el actor contaba en ese momento con cincuenta y ocho años de edad, que aunque no es para nada una edad excesiva, se deja sentir en la cinta. Más que por la más o menos edad de Mitchum, es quizá por sus movimientos algo lentos, pausados y lánguidos, lo que hace que el retrato de Marlowe se encamine hacia un personaje más viejo y cansado que los anteriormente recordados y, hasta con cierto patetismo. Así, él mismo, como narrador, observando el paisaje de la ciudad nocturna de Los Ángeles desde la ventana de su apartamento, nos lo hace saber en el primer minuto de la película:

-"La primavera pasada fue la primera en la que sentí cansado, fue entonces cuando me di cuenta que había empezado a envejecer. Quizás tuvo la culpa el asqueroso tiempo que habíamos padecido en Los Ángeles o, los no menos asquerosos casos que había tenido: dar caza a maridos huidos y una vez hallados, dar caza a sus mujeres para que me pagaran o, quizá era la triste realidad de que estoy cansado y de que me vuelvo viejo."


adiós muñeca

"Adiós muñeca" es otra adaptación de Raymond Chandler, aunque una visión muy libre de la Farewell, my Lovely original por parte de David Zelag Goodman, colaborador de Sam Pechinpah en "Perros de paja (1971)". Muy destacable es la reproducción de la época de los cuarenta, está representada con muchísimo rigor y maestría por parte de Dean Tavoularis, colaborador habitual de Coppola en la trilogía de "El Padrino", así como la bella fotografía de John A. Alonzo que, ya había colaborado con Polanski en "Chinatown (1974)" y, todo ello con la música nostálgica y decadente a ritmo de jazz y saxofón de David ShorePese a ser técnicamente impecable, la historia parece, en mi opinión, no acabar de funcionar demasiado, es como si a los personajes les faltase alma, no terminan de calar. El ritmo narrativo, parece moverse al ritmo del jazz que la envuelve, sin conseguir atrapar lo suficiente. El halo de nostalgia o de falsa nostalgia que desprende el film, hace querer revisar de inmediato a las verdaderas obras clásicas de la década de los cuarentaLa narración y los diálogos de Marlowe son brillantes e ingeniosos, quizá la figura y pericia del gran Mitchum tenga algo que ver. Charlote Rampling es la femme fatal de esta historia noir, muy lejos de las heroínas del género en los cuarenta. Muy bella, eso sí. Complementan el reparto los veteranos John Ireland y Sylvia Miles, y como curiosidad, Sylvester Stallone en un papel secundario.


adiós muñeca

Título original: Farewell my Lovely.

Director: Dick Richards.

Intérpretes: Robert Mitchum, Charlotte Rampling, Silvia Miles, John Ireland, Harry Dean Stanton, Jack O'Halloran.

Trailer:


B.S.O.:



Reseña escrita por Marilyn Rodríguez

NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top