ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta Chris Hemsworth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chris Hemsworth. Mostrar todas las entradas
en-el-corazón-del-mar
La tendencia de recurrir a los orígenes de mitos del cómic y personajes fantásticos, al parecer también ha alcanzado a la literatura. Moby Dick, escrita en 1851 por Herman Melville, es una epopeya norteamericana por excelencia, incluso Nathaniel Hawthorne la calificó como heredera de la épica de Homero para agrado de su autor admirador del aquél. La novela de una obsesión de venganza contra un enorme escualo blanco tuvo su inspiración allá por 1820 cuando el ballenero Essex fue hundido y los sobrevivientes fueron acechados por el animal el cual con una firmeza de venganza cuasi humana les llevó a la deriva por algo más de 3 meses en los cuales para sobrevivir tuvieron que recurrir a su ingenio e inevitablemente a actos abominables.

La historia en el film de Ron Howard comienza con la llegada del escritor (Melville, interpretado por Ben Whishaw) a la vivienda de un marinero retirado (Brendan Gleeson) a quien ofrece una buena cantidad de dinero para que le relate lo sucedido en su juventud pues siente que es carne de una gran historia literaria. Al principio se niega pero por intervención de su esposa accede a narrarle aquella ocasión cuando siendo un grumete formó parte de una expedición en un barco ballenero cuya misión era recolectar al menos 2000 barriles de aceite de escualo. Al mando del capitán George Pollard Jr. (Benjamin Walker) marino por tradición familiar y quien arrebata la dirección de la nave a Owen Chase (Chris Hemsworth) por intereses de los navieros estableciéndose una fuerte rivalidad entre los dos, la cual trae como consecuencia una serie de desafortunadas decisiones por parte del comandante llevando las simpatías de la tripulación (y del público) hacia el primer oficial.

en-el-corazón-del-mar

El ex marino relata las peripecias en las que la embarcación sufre daños pero alcanza su destino desde la isla de Nantucket en el Atlántico rumbo al sur, atraviesan el Cabo de Hornos al sur de Chile y a 2000 millas al oeste del Ecuador en mar abierto logran divisar al objeto de su búsqueda. Estando realizando un aprovisionamiento en costas ecuatorianas un mutilado oficial de navío español (Jordi Mollá) les advierte de una enorme ballena blanca que es la guía de una manada de ellas. Cuando van tras su propósito es precisamente la líder quien para defenderse provoca la destrucción de la nave y la posterior aventura de los sobrevivientes.

Una película de aventuras marítimas que nos refiere inmediatamente a la epopeya Hustoniana del año 1956 donde nuestro rebelde realizador favorito nos relataba la ciega obsesión del capitán Ahab por perseguir y vengarse del monstruo marítimo Moby Dick. En esta ocasión Ron Howard se abstiene de bautizar a la ballena y aunque es una parte fundamental en el desarrollo de la historia se concentra más en la interacción de los personajes (la arrogancia, la envidia, la codicia y por supuesto también la camaradería entre los marineros) y su eventual desventura y esfuerzos por sobrevivir en mar abierto.

Un film emocionante, bien realizado y a mi parecer con el propósito de entretener al público por 2 horas sin carga filosófica abrumante sino más bien con acción física dosificada para que el espectador salga agradecido por haber disfrutado de una buena cinta olvidándose por un momento de su entorno. Cine de evasión evidentemente, no pidamos más, pero las palomitas se atragantaran en tu garganta con la excelente visión de espectáculo del director.

en-el-corazón-del-mar

Título original: In the Heart of the Sea.

Director: Ron Howard.

Intérpretes: Chris Hemsworth, Benjamin Walker, Cillian Murphy, Tom Holland, Ben Whishaw, Brendan Gleeson, Michelle Fairley.

Trailer:


B.S.O.:


 Reseña escrita por Carlos Fernando Carrión Quesada

EN EL CORAZÓN DEL MAR (2015). Los orígenes de Moby Dick.

en-el-corazón-del-mar
La tendencia de recurrir a los orígenes de mitos del cómic y personajes fantásticos, al parecer también ha alcanzado a la literatura. Moby Dick, escrita en 1851 por Herman Melville, es una epopeya norteamericana por excelencia, incluso Nathaniel Hawthorne la calificó como heredera de la épica de Homero para agrado de su autor admirador del aquél. La novela de una obsesión de venganza contra un enorme escualo blanco tuvo su inspiración allá por 1820 cuando el ballenero Essex fue hundido y los sobrevivientes fueron acechados por el animal el cual con una firmeza de venganza cuasi humana les llevó a la deriva por algo más de 3 meses en los cuales para sobrevivir tuvieron que recurrir a su ingenio e inevitablemente a actos abominables.

La historia en el film de Ron Howard comienza con la llegada del escritor (Melville, interpretado por Ben Whishaw) a la vivienda de un marinero retirado (Brendan Gleeson) a quien ofrece una buena cantidad de dinero para que le relate lo sucedido en su juventud pues siente que es carne de una gran historia literaria. Al principio se niega pero por intervención de su esposa accede a narrarle aquella ocasión cuando siendo un grumete formó parte de una expedición en un barco ballenero cuya misión era recolectar al menos 2000 barriles de aceite de escualo. Al mando del capitán George Pollard Jr. (Benjamin Walker) marino por tradición familiar y quien arrebata la dirección de la nave a Owen Chase (Chris Hemsworth) por intereses de los navieros estableciéndose una fuerte rivalidad entre los dos, la cual trae como consecuencia una serie de desafortunadas decisiones por parte del comandante llevando las simpatías de la tripulación (y del público) hacia el primer oficial.

en-el-corazón-del-mar

El ex marino relata las peripecias en las que la embarcación sufre daños pero alcanza su destino desde la isla de Nantucket en el Atlántico rumbo al sur, atraviesan el Cabo de Hornos al sur de Chile y a 2000 millas al oeste del Ecuador en mar abierto logran divisar al objeto de su búsqueda. Estando realizando un aprovisionamiento en costas ecuatorianas un mutilado oficial de navío español (Jordi Mollá) les advierte de una enorme ballena blanca que es la guía de una manada de ellas. Cuando van tras su propósito es precisamente la líder quien para defenderse provoca la destrucción de la nave y la posterior aventura de los sobrevivientes.

Una película de aventuras marítimas que nos refiere inmediatamente a la epopeya Hustoniana del año 1956 donde nuestro rebelde realizador favorito nos relataba la ciega obsesión del capitán Ahab por perseguir y vengarse del monstruo marítimo Moby Dick. En esta ocasión Ron Howard se abstiene de bautizar a la ballena y aunque es una parte fundamental en el desarrollo de la historia se concentra más en la interacción de los personajes (la arrogancia, la envidia, la codicia y por supuesto también la camaradería entre los marineros) y su eventual desventura y esfuerzos por sobrevivir en mar abierto.

Un film emocionante, bien realizado y a mi parecer con el propósito de entretener al público por 2 horas sin carga filosófica abrumante sino más bien con acción física dosificada para que el espectador salga agradecido por haber disfrutado de una buena cinta olvidándose por un momento de su entorno. Cine de evasión evidentemente, no pidamos más, pero las palomitas se atragantaran en tu garganta con la excelente visión de espectáculo del director.

en-el-corazón-del-mar

Título original: In the Heart of the Sea.

Director: Ron Howard.

Intérpretes: Chris Hemsworth, Benjamin Walker, Cillian Murphy, Tom Holland, Ben Whishaw, Brendan Gleeson, Michelle Fairley.

Trailer:


B.S.O.:


 Reseña escrita por Carlos Fernando Carrión Quesada

los vengadores
El adolescente que una vez fui se convirtió en un devorador de cómics (tanto de D.C. como de Marvel) que de vez en cuando sigo leyendo. Guardo muy buenos recuerdos de aquella época, fantaseando en cómo serían las versiones cinematográfica de todos ellos juntos. El tiempo ha pasado, y los héroes de cómic están más vivos que nunca en sus distintas versiones en cine. Tengo que reconocer que si hubiera visto la película de "Los Vengadores" con 16 o 17 años me hubiera emocionado. La persona que soy hoy disfrutó inmensamente al ser espectador de esta esperadísma reunión de superhéroes. La productora Marvel después del exitazo en 2008 de "Ironman" y en menor medida de "Hulk" de 2003 y de la llegada rompedora del hombre de hierro de Robert Downey Junior con su secuela en 2010, empezó a idear el proyecto de unir en celuloide a sus llamados "Vengadores", terminando de moldear la jugada en 2011 con la aparición casi simultánea del rudo y bienintencionado "Thor" y el patriótico abanderado de "Capitán América", dejando espacio a un interesante entrecruzado de cameos entre superhéroes, de los cuales la mayoría se veían al final de los créditos de los citados films, para darle así forma a la unión de todos ellos en la película de 2012. El creador de la serie "Buffy cazavampiros" y del libreto de "Alien Resurreción" (Joss Whedon), que también dirigió el film de culto "Serenity (2005)", logró tejer un estupendo espectáculo juntando a los ya iconos: Ironman (Robert Downey Jr), Hulk (Mark Ruffalo) (recogiendo el testigo dejado por Eric Bana y Edward Norton), Thor (Chris Hemsworth), Capitán América (Chris Evans) (que curiosamente ya había sido el superhéroe Antorcha Humana en la versión anterior de "Los 4 Fantásticos"), Ojo de halcón (Jeremy Renner) (apareciendo por vez primera en "Thor"), Viuda negra (Scarlet Johansson) (que hacía su primera aparición en "Ironman 2 (2010)") y al Jefe Nick Furia (Samuel L. Jackson) (que cambiaba con su actuación la raza del "Furia" original, personaje que había sido llevado a la pantalla por primera vez por el conductor del coche fantástico David Hasselhoff).

los vengadores

Whedon, demostrando que es un fiel lector de cómics y un fanático de las historietas marvelianas al dotar a su macroespectáculo de un estilo único, respetando al máximo el lenguaje de las viñetas y elevando a la máxima potencia lo que ya se había visto en anteriores películas Marvel, conseguía convertirse con sus "Vengadores", detrás de "Avatar (2009)" y "Titanic (1997)" en la película más taquillera de la historia del cine. Toda una amalgama de efectos especiales nominados al Oscar, unas acertadas actuaciones en clave de heroicidad no exenta de buen humor y la acompasada partitura de Alan Silvestri sirvieron a Joss Whedon para dirigir toda una orquestada, bienintencionada y vistosa película que apasionará a niños y divertirá a mayores. Todos los superhéroes que aparecen en "Los Vengadores" tienen su momento de gloria, estudiadamente dosificados y unidos para plasmar en los cines el tan ansiado proyecto. 

los vengadores

Al paso que llevamos, Stan Lee va a igualarse a Stephen King en convertirse en el autor vivo más adaptado a cine con la cantidad de adaptaciones y secuelas de sus personajes. Los más de 1500 millones de dólares de recaudación de sus "Vengadores" auguran un futuro plagado de superhéroes por todas partes. En estos días se ha estrenado "La era de Ultrón (2015)", con el comienzo del rodaje de "Civil War" (enfrentando a Ironman con Capitán América), uniéndose también al próximo rodaje de "Infinity Wars" (secuela de "Los Vengadores" que se rodará en dos partes, en un enfrentamiento titánico con Thanos, al que dará vida presumiblemente el actor Josh Brolin). Como puede apreciarse, todo un universo superheróico en continuo proceso de movimientos, que esperemos la productora Disney (actual dueña de Marvel) no estropee y ablande acabando con el entusiasmo con que Whedon ha satisfecho tanto a los llamados "Geek" como a los fans de cómics, junto con todos aquellos que disfrutamos como un niño con su película. 

los vengadores


Frase para recordar: Hulk: ¿Dioses a mí? (después de machacar al hermanastro villano de 'Thor' (Loki- Tom Hiddleston).

Título original: The Avengers.

Director: Joss Whedon.

Intérpretes: Robert Downey Jr., Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Jeremy Renner, Scarlett Johansson, Tom Hiddleston, Samuel L. Jackson.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Quizás también pueda interesarle:

LOS VENGADORES (2012). Los superhéroes de Joss Whedon.

los vengadores
El adolescente que una vez fui se convirtió en un devorador de cómics (tanto de D.C. como de Marvel) que de vez en cuando sigo leyendo. Guardo muy buenos recuerdos de aquella época, fantaseando en cómo serían las versiones cinematográfica de todos ellos juntos. El tiempo ha pasado, y los héroes de cómic están más vivos que nunca en sus distintas versiones en cine. Tengo que reconocer que si hubiera visto la película de "Los Vengadores" con 16 o 17 años me hubiera emocionado. La persona que soy hoy disfrutó inmensamente al ser espectador de esta esperadísma reunión de superhéroes. La productora Marvel después del exitazo en 2008 de "Ironman" y en menor medida de "Hulk" de 2003 y de la llegada rompedora del hombre de hierro de Robert Downey Junior con su secuela en 2010, empezó a idear el proyecto de unir en celuloide a sus llamados "Vengadores", terminando de moldear la jugada en 2011 con la aparición casi simultánea del rudo y bienintencionado "Thor" y el patriótico abanderado de "Capitán América", dejando espacio a un interesante entrecruzado de cameos entre superhéroes, de los cuales la mayoría se veían al final de los créditos de los citados films, para darle así forma a la unión de todos ellos en la película de 2012. El creador de la serie "Buffy cazavampiros" y del libreto de "Alien Resurreción" (Joss Whedon), que también dirigió el film de culto "Serenity (2005)", logró tejer un estupendo espectáculo juntando a los ya iconos: Ironman (Robert Downey Jr), Hulk (Mark Ruffalo) (recogiendo el testigo dejado por Eric Bana y Edward Norton), Thor (Chris Hemsworth), Capitán América (Chris Evans) (que curiosamente ya había sido el superhéroe Antorcha Humana en la versión anterior de "Los 4 Fantásticos"), Ojo de halcón (Jeremy Renner) (apareciendo por vez primera en "Thor"), Viuda negra (Scarlet Johansson) (que hacía su primera aparición en "Ironman 2 (2010)") y al Jefe Nick Furia (Samuel L. Jackson) (que cambiaba con su actuación la raza del "Furia" original, personaje que había sido llevado a la pantalla por primera vez por el conductor del coche fantástico David Hasselhoff).

los vengadores

Whedon, demostrando que es un fiel lector de cómics y un fanático de las historietas marvelianas al dotar a su macroespectáculo de un estilo único, respetando al máximo el lenguaje de las viñetas y elevando a la máxima potencia lo que ya se había visto en anteriores películas Marvel, conseguía convertirse con sus "Vengadores", detrás de "Avatar (2009)" y "Titanic (1997)" en la película más taquillera de la historia del cine. Toda una amalgama de efectos especiales nominados al Oscar, unas acertadas actuaciones en clave de heroicidad no exenta de buen humor y la acompasada partitura de Alan Silvestri sirvieron a Joss Whedon para dirigir toda una orquestada, bienintencionada y vistosa película que apasionará a niños y divertirá a mayores. Todos los superhéroes que aparecen en "Los Vengadores" tienen su momento de gloria, estudiadamente dosificados y unidos para plasmar en los cines el tan ansiado proyecto. 

los vengadores

Al paso que llevamos, Stan Lee va a igualarse a Stephen King en convertirse en el autor vivo más adaptado a cine con la cantidad de adaptaciones y secuelas de sus personajes. Los más de 1500 millones de dólares de recaudación de sus "Vengadores" auguran un futuro plagado de superhéroes por todas partes. En estos días se ha estrenado "La era de Ultrón (2015)", con el comienzo del rodaje de "Civil War" (enfrentando a Ironman con Capitán América), uniéndose también al próximo rodaje de "Infinity Wars" (secuela de "Los Vengadores" que se rodará en dos partes, en un enfrentamiento titánico con Thanos, al que dará vida presumiblemente el actor Josh Brolin). Como puede apreciarse, todo un universo superheróico en continuo proceso de movimientos, que esperemos la productora Disney (actual dueña de Marvel) no estropee y ablande acabando con el entusiasmo con que Whedon ha satisfecho tanto a los llamados "Geek" como a los fans de cómics, junto con todos aquellos que disfrutamos como un niño con su película. 

los vengadores


Frase para recordar: Hulk: ¿Dioses a mí? (después de machacar al hermanastro villano de 'Thor' (Loki- Tom Hiddleston).

Título original: The Avengers.

Director: Joss Whedon.

Intérpretes: Robert Downey Jr., Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Jeremy Renner, Scarlett Johansson, Tom Hiddleston, Samuel L. Jackson.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Quizás también pueda interesarle:

NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top