ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta John Derek. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Derek. Mostrar todas las entradas
éxodo
En la postguerra, una inevitable corriente de piedad hacia los supervivientes del holocausto facilitará las cosas al movimiento sionista. Además, durante el conflicto hubo momentos de colaboración anti alemana, entre los grupos armados sionistas y los británicos, enturbiados por el hostigamiento de las fuerzas de ocupación. La solución judía no habría de llegar antes de crueles enfrentamientos con los británicos, la radicalización de la resistencia anticolonial y graves atentados como el del hotel Rey David en Jerusalén. Desde entonces la situación colonial evolucionó rápidamente hacia el descompromiso británico. Una mezcla de presiones públicas, estrategias militares, influencias sionistas y norteamericana, hizo posible, la retirada inglesa. El mutis británico hubo de ser suplido por la recién creada ONU que, en 1947, aprobaba una resolución proponiendo un reparto del territorio, con la creación de dos Estados y una unión económica. El plan fue aceptado por los judíos y rechazado por los árabes. Con la proclamación del Estado de Israel, concluía provisionalmente el penoso recorrido del judío errante. Así, se cerraba en falso una gran batalla política y se abría uno de los más delicados y penosos capítulos de la historia actual.

En 1947, 611 judíos que han sobrevivido al holocausto de la Segunda Guerra Mundial, y que han huido de Europa, se embarcan en el paquebote carguero Exodus, un barco que zarpa hacia Chipre para poder eludir el bloqueo británico y llegar a Haifa. Inglaterra les niega la entrada en Palestina. Realizan una huelga de hambre durante cien horas en protesta por el impedimento de los destructores ingleses, amenazando con inmolarse, en caso de invasión del ejército británico.

éxodo

El objetivo de estos refugiados es desembarcar en Palestina, en las costas de Galilea, y fundar el Estado de Israel, aunque sea recurriendo a terrorismo. El relato se centra, principalmente, en el ataque a la prisión de San Juan de Acre, que conduciría a la proclamación de la independencia por parte del Irgoun (organización terrorista) y la Hagannah (la resistencia judía de Palestina), dos organizaciones secretas.

Personajes de ficción, como Ari ben Canaan (Paul Newman) y la enfermera Kitty Fremont (Eva Marie Saint), quien presta su profesión al servicio de los refugiados, desarrollan una historia dramatizada y de amor, que describe el nacimiento de la nueva nación, en 1948, con fragmentos de discursos de Ben Gurion, hasta la consolidación del Estado judío, en 1949.Será a través del personaje de Kitty donde se verá reflejado los conflictos internos por los cuales los judíos están divididos. Barak (Lee J. Cobb), el padre de Ari ben y él mismo son defensores dela Hagannah, resistencia que trata de evitar cualquier acto de violencia, en la medida que sea posible; y los miembros de Irgun, representado en la cinta por un preso de Auschwitz (Sal Mineo).

éxodo

En plena coherencia con la importancia que los judíos jugaron en el desarrollo de Hollywood como la primera capital cinematográfica mundial, la United Artist correspondió con la adaptación de Éxodo, una monumental novela de León Uris. Inicialmente, este proyecto había estado encargado a Joseph Voguel, presidente de la MGM, pero conscientes de que la producción de su adaptación a la pantalla implicaría un boicot del mundo árabe a todos sus productos, cedieron los derechos a Otto Preminger como productor independiente.

Se trata de una de las más célebres obras de Leon Uris llevadas a la pantalla con precisión por Otto Preminger , autor de obras como "Laura (1944)", "Anatomía de un asesinato (1959)", "El hombre del brazo de oro (1955)", nada más y nada menos…Con guion del defenestrado Dalton Trumbo, la espléndida ambientación y creación de tipos hacen de Éxodo una obra de categoría, que con el tiempo ha devenido en un sólido film de reconstitución histórica, con la recreación del estado de Israel en 1947, realizada dentro de los cánones del cine-espectáculo made in Hollywood con una cuidada selección de actores y cientos de extras. Cuenta con los títulos de crédito de Saul Bass y una banda sonora mítica de la mano de Ernest Gold.

éxodo

Con todo, la puesta en escena de Preminger no gustaría ni a unos ni a otros. Por un lado, los árabes e ingleses no salen bien parados. Pero también protestaron en su día los miembros del Partido Laborista Israelí, desde Ben Gurion, a Moshe Dayan o Golda Meir., por el excesivo protagonismo que el relato da a las acciones terroristas del grupo Irgoun; mientras que Menahen Begin se quejó por la marginación que se hace en el film de los grupos de oposición.

El film cuenta con buenas escenas, tales como el encuentro en prisión, tras años de separación, de dos hermanos, el emotivo discurso final de Ari o el atentado al hotel Rey David y a la glamurosa pareja protagonista hay nombres como los de John Derek, Peter Lawford, Lee J. Cobb y Sal Mineo.

Puede que el film tenga un envoltorio eminentemente sentimental, adaptar la extensa obra de Uris, no es fácil, la película es larga, pero no hay que olvidar que Preminger, ya se sabe, era judío y aborda el movimiento de independencia en su conjunto, refleja las distintas facciones que intervinieron en la pugna, así como los intentos de los judíos de Palestina por conseguir la participación del país y la oposición de los árabes a que esto se produjera.

éxodo

Título original: Exodus.

Director: Otto Preminger.

Intérpretes: Paul Newman, Eva Marie Saint, Ralph Richardson, Peter Lawford, Lee J. Cobb, Sal Mineo, John Derek, Hugh Griffith, 

Trailer:


B.S.O.:


Reseña escrita por Marilyn Rodríguez

ÉXODO (1960). El drama épico de Otto Preminger.

éxodo
En la postguerra, una inevitable corriente de piedad hacia los supervivientes del holocausto facilitará las cosas al movimiento sionista. Además, durante el conflicto hubo momentos de colaboración anti alemana, entre los grupos armados sionistas y los británicos, enturbiados por el hostigamiento de las fuerzas de ocupación. La solución judía no habría de llegar antes de crueles enfrentamientos con los británicos, la radicalización de la resistencia anticolonial y graves atentados como el del hotel Rey David en Jerusalén. Desde entonces la situación colonial evolucionó rápidamente hacia el descompromiso británico. Una mezcla de presiones públicas, estrategias militares, influencias sionistas y norteamericana, hizo posible, la retirada inglesa. El mutis británico hubo de ser suplido por la recién creada ONU que, en 1947, aprobaba una resolución proponiendo un reparto del territorio, con la creación de dos Estados y una unión económica. El plan fue aceptado por los judíos y rechazado por los árabes. Con la proclamación del Estado de Israel, concluía provisionalmente el penoso recorrido del judío errante. Así, se cerraba en falso una gran batalla política y se abría uno de los más delicados y penosos capítulos de la historia actual.

En 1947, 611 judíos que han sobrevivido al holocausto de la Segunda Guerra Mundial, y que han huido de Europa, se embarcan en el paquebote carguero Exodus, un barco que zarpa hacia Chipre para poder eludir el bloqueo británico y llegar a Haifa. Inglaterra les niega la entrada en Palestina. Realizan una huelga de hambre durante cien horas en protesta por el impedimento de los destructores ingleses, amenazando con inmolarse, en caso de invasión del ejército británico.

éxodo

El objetivo de estos refugiados es desembarcar en Palestina, en las costas de Galilea, y fundar el Estado de Israel, aunque sea recurriendo a terrorismo. El relato se centra, principalmente, en el ataque a la prisión de San Juan de Acre, que conduciría a la proclamación de la independencia por parte del Irgoun (organización terrorista) y la Hagannah (la resistencia judía de Palestina), dos organizaciones secretas.

Personajes de ficción, como Ari ben Canaan (Paul Newman) y la enfermera Kitty Fremont (Eva Marie Saint), quien presta su profesión al servicio de los refugiados, desarrollan una historia dramatizada y de amor, que describe el nacimiento de la nueva nación, en 1948, con fragmentos de discursos de Ben Gurion, hasta la consolidación del Estado judío, en 1949.Será a través del personaje de Kitty donde se verá reflejado los conflictos internos por los cuales los judíos están divididos. Barak (Lee J. Cobb), el padre de Ari ben y él mismo son defensores dela Hagannah, resistencia que trata de evitar cualquier acto de violencia, en la medida que sea posible; y los miembros de Irgun, representado en la cinta por un preso de Auschwitz (Sal Mineo).

éxodo

En plena coherencia con la importancia que los judíos jugaron en el desarrollo de Hollywood como la primera capital cinematográfica mundial, la United Artist correspondió con la adaptación de Éxodo, una monumental novela de León Uris. Inicialmente, este proyecto había estado encargado a Joseph Voguel, presidente de la MGM, pero conscientes de que la producción de su adaptación a la pantalla implicaría un boicot del mundo árabe a todos sus productos, cedieron los derechos a Otto Preminger como productor independiente.

Se trata de una de las más célebres obras de Leon Uris llevadas a la pantalla con precisión por Otto Preminger , autor de obras como "Laura (1944)", "Anatomía de un asesinato (1959)", "El hombre del brazo de oro (1955)", nada más y nada menos…Con guion del defenestrado Dalton Trumbo, la espléndida ambientación y creación de tipos hacen de Éxodo una obra de categoría, que con el tiempo ha devenido en un sólido film de reconstitución histórica, con la recreación del estado de Israel en 1947, realizada dentro de los cánones del cine-espectáculo made in Hollywood con una cuidada selección de actores y cientos de extras. Cuenta con los títulos de crédito de Saul Bass y una banda sonora mítica de la mano de Ernest Gold.

éxodo

Con todo, la puesta en escena de Preminger no gustaría ni a unos ni a otros. Por un lado, los árabes e ingleses no salen bien parados. Pero también protestaron en su día los miembros del Partido Laborista Israelí, desde Ben Gurion, a Moshe Dayan o Golda Meir., por el excesivo protagonismo que el relato da a las acciones terroristas del grupo Irgoun; mientras que Menahen Begin se quejó por la marginación que se hace en el film de los grupos de oposición.

El film cuenta con buenas escenas, tales como el encuentro en prisión, tras años de separación, de dos hermanos, el emotivo discurso final de Ari o el atentado al hotel Rey David y a la glamurosa pareja protagonista hay nombres como los de John Derek, Peter Lawford, Lee J. Cobb y Sal Mineo.

Puede que el film tenga un envoltorio eminentemente sentimental, adaptar la extensa obra de Uris, no es fácil, la película es larga, pero no hay que olvidar que Preminger, ya se sabe, era judío y aborda el movimiento de independencia en su conjunto, refleja las distintas facciones que intervinieron en la pugna, así como los intentos de los judíos de Palestina por conseguir la participación del país y la oposición de los árabes a que esto se produjera.

éxodo

Título original: Exodus.

Director: Otto Preminger.

Intérpretes: Paul Newman, Eva Marie Saint, Ralph Richardson, Peter Lawford, Lee J. Cobb, Sal Mineo, John Derek, Hugh Griffith, 

Trailer:


B.S.O.:


Reseña escrita por Marilyn Rodríguez

el político
Basada en la novela de Robert Penn Warren, es trasladada a la pantalla por Robert Rossen, con un relato pionero en mostrar uno de los más incisivos análisis del mundo de la política. Todo un referente sobre el que se realizó un remake en el 2006 "All the King´s men", que demuestra la universalidad y atemporalidad de su contenido. Robert Rossen nació en Nueva York en el seno de una humilde familia judía de emigrantes rusos. Comenzó como escritor y director teatral en los años 30, en los que se preocupó principalmente en representar obras de contenido social y político a la vez que ingresaba en el Partido Comunista americano. A partir de ahí, escribiría los guiones de grandes películas de la época. Su intervención se vería reflejada en grandes films como: "La mujer marcada (1937)" de Lloyd Bacon, "They won’t forget (1937)" de Mervyn LeRoy, "Los violentos años 20 (1939)", de Raoul Walsh o "El extraño amor de Martha Ivers" y "Un paseo bajo el sol", de Lewis Milestone. Después de estas experiencias, Rossen debuta como director. Lo haría con dos películas en 1947: "Johnny O’Clock (1947)" y "Cuerpo y alma (1947)", una cinta que ambienta el último combate de un boxeador (John Gardifeld). La película estaba escrita por Abraham Polonsky, un simpatizante comunista. Eso hizo que Rossen comenzara a ser visto como un peligroso personaje de la órbita izquierdista en Hollywood, a pesar de que Rossen ya había abandonado la afiliación comunista en 1945. En 1949 y en plena época de testificación en las sesiones del Comité de Actividades Antinorteamericanas,

el político

Rossen desafiaría a todo el mundo, consiguiendo una de sus películas más extraordinarias: "El político", la cinta que nos ocupa, narra el ascenso ascenso y la caída de un hombre que no pertenece a una clase social con recursos (Broderick Crawford) pero que está dotado de una gran tenacidad y capacidad oratoria,  cualidades que lo ayudaron a ser elegido gobernador de Louisiana. A pesar del escándalo que supuso en su día, debido a su gran espíritu crítico, debido a la calidad técnica de la cinta, lo le quedó más remedio a sus compañeros que considerarla como el mejor film del año. Rossen consiguió el Óscar como productor, una nominación como mejor director y otra como mejor guion adaptado. Broderick Crawford y Mercedes McCambridge lograrían también sendas estatuillas como mejor actor y mejor actriz secundaria respectivamente. Después del éxito de "El político", Rossen sería llamado en 1951 a la Comité de Actividades Antiamericanas para testificar. En esa primera intervención, no dio ningún nombre sobre posibles compañeros del Partido Comunista. Pero después del boicot al que fue sometido en todos los estudios, le llevó a volver a aparecer ante el comité en 1953 para dar el nombre de varios personajes de la industria cinematográfica de pasado comunista. Todas estas amargas experiencias se vieron reflejadas en sus películas posteriores. No consiguió ser un director muy prolífico, pero sus guiones y algunas de sus películas, como esta cinta, son joyas perfectamente elaboradas, tanto desde el punto de vista técnico como desde la perspectiva humanística, ya que consiguió alcanzar una gran complejidad pocas veces alcanzadas en el cine hasta esa época en la descripción de sus personajes.

el político

La película narra el ascenso político de Willie Stark (Broderick Crawford) desde sus inicios como un sencillo hombre del campo, honesto y valiente que se atreve denunciar la corrupción en su condado. Al comienzo del relato se nos muestra como un hombre anónimo, criado en el ámbito rural, sin dinero, cuya formación académica está dirigida por su esposa Lucy (Anne Seymour) una maestra que lo ayudará a estudiar Leyes y a conseguir el título de abogado. Su primer discurso en público va dirigido frente a los poderes fácticos establecidos y corruptos dominantes. Una lucha completamente estéril de David contra Goliat que cambiará su rumbo debido a un accidente en la escuela del pueblo. Mediante este relato, Robert Rossen consigue representar en la pantalla de una forma longitudinal y progresiva en el tiempo cómo los negocios sucios aparecen, crecen y se reproducen dentro del mundo de la política impregnando a todo aquel que intente integrarse en esa plataforma de poder. Willie Stark, comienza a destacar entre sus vecinos por su valentía, su fuerza y su aparente honestidad denunciando a los poderosos. Todas estas cualidades harán que el joven, idealista e inexperto periodista Jack Burden (John Ireland) quede completamente seducido por la energía y vitalidad de un hombre que se enfrenta a los poderosos. Los escritos de Jack, absolutamente entusiastas en el periódico local defendiendo a Willie Stark como representante del cambio y renovación que necesita el condado terminarán convirtiéndolo en el hombre de confianza de Stark. Pero los inicios políticos de Stark no son fáciles y le jugarán una mala pasada que nunca olvidará. Al descubrir que intentan utilizarlo como simple títere para otros intereses aprenderá su primera gran lección para jugar en la política. Desde ese momento, su mirada, su porte, sus discursos y sus formas de actuar cambiarán para siempre.

el político

Completamente convencido de que el fín justifica los medios, y de que solo él, Willie Stark es capaz de darle al pueblo lo que necesita, comenzará su campaña de financiación para ser Gobernador. Aparecerá en escena el verdadero juego sucio, pactando para conseguir dinero de cualquier modo y rodeándose de fieles seguidores. Mediante su leal Jack Burden accederá a la antigua aristocracia del lugar, a familias con nombre pero sin dinero, que mantienen estrecha relación con Jack. Pero al igual que su leal servidor, terminarán por ser seducidos y devorados por la ambición de un hombre que no parece tener límites. Mantendrá su lema: "cualquier bien procede siempre del mal", para justificar cualquiera de sus acciones. Le dará al pueblo lo que pide: escuelas, carreteras, hospitales…Todo con su nombre en grandes letras. Pasará a convertirse en el gran Mesías que el pueblo adora y el gran dictador que todo lo controla. Aunque inicialmente pueda parecer una película sencilla en cuanto a una historia lineal cuyo principal dilema reside en si la corrupción nace con el individuo o aparece tras conseguir el poder, las ramificaciones de las diferentes subhistorias de los personajes implicados hacen que el guión, escrito por el mismo Rossen, nos plantee muchas más cuestiones éticas. Nadie como Rossen para profundizar en las contradicciones del ser humano, para indagar dónde residen el límite entre el bien y el mal. Robert Rossen nos conduce con mano firme, manteniendo el ritmo de la película por varias inmundicias humanas. Ayudado por la fotografía de Burnett Guffey y con un excelente montaje, la transformación y el progreso que este nuevo representante del pueblo no dejará a nadie indiferente. Escenas inolvidables y magníficamente rodadas como sus primeros discursos entre las multitudes o los excelentes primeros planos donde el cambio de expresión en la mirada de la colosal interpretación de Broderick Crawford nos sitúa justo donde el director quiere que estemos, hacen de esta cinta una obra conmovedora, compleja, sin perder ni un ápice de interés hasta ese impactante final.

el político

Título original: All the King's Men.

Director: Robert Rossen.

Intérpretes: Broderick Crawford, Mercedes McCambridge, John Ireland, Joanne Dru, John Derek, Shepperd Strudwick.

Trailer:


Escena:


Reseña escrita por Bárbara Valera Bestard

EL POLÍTICO (1949). El ascenso y caída de Broderick Crawford.

el político
Basada en la novela de Robert Penn Warren, es trasladada a la pantalla por Robert Rossen, con un relato pionero en mostrar uno de los más incisivos análisis del mundo de la política. Todo un referente sobre el que se realizó un remake en el 2006 "All the King´s men", que demuestra la universalidad y atemporalidad de su contenido. Robert Rossen nació en Nueva York en el seno de una humilde familia judía de emigrantes rusos. Comenzó como escritor y director teatral en los años 30, en los que se preocupó principalmente en representar obras de contenido social y político a la vez que ingresaba en el Partido Comunista americano. A partir de ahí, escribiría los guiones de grandes películas de la época. Su intervención se vería reflejada en grandes films como: "La mujer marcada (1937)" de Lloyd Bacon, "They won’t forget (1937)" de Mervyn LeRoy, "Los violentos años 20 (1939)", de Raoul Walsh o "El extraño amor de Martha Ivers" y "Un paseo bajo el sol", de Lewis Milestone. Después de estas experiencias, Rossen debuta como director. Lo haría con dos películas en 1947: "Johnny O’Clock (1947)" y "Cuerpo y alma (1947)", una cinta que ambienta el último combate de un boxeador (John Gardifeld). La película estaba escrita por Abraham Polonsky, un simpatizante comunista. Eso hizo que Rossen comenzara a ser visto como un peligroso personaje de la órbita izquierdista en Hollywood, a pesar de que Rossen ya había abandonado la afiliación comunista en 1945. En 1949 y en plena época de testificación en las sesiones del Comité de Actividades Antinorteamericanas,

el político

Rossen desafiaría a todo el mundo, consiguiendo una de sus películas más extraordinarias: "El político", la cinta que nos ocupa, narra el ascenso ascenso y la caída de un hombre que no pertenece a una clase social con recursos (Broderick Crawford) pero que está dotado de una gran tenacidad y capacidad oratoria,  cualidades que lo ayudaron a ser elegido gobernador de Louisiana. A pesar del escándalo que supuso en su día, debido a su gran espíritu crítico, debido a la calidad técnica de la cinta, lo le quedó más remedio a sus compañeros que considerarla como el mejor film del año. Rossen consiguió el Óscar como productor, una nominación como mejor director y otra como mejor guion adaptado. Broderick Crawford y Mercedes McCambridge lograrían también sendas estatuillas como mejor actor y mejor actriz secundaria respectivamente. Después del éxito de "El político", Rossen sería llamado en 1951 a la Comité de Actividades Antiamericanas para testificar. En esa primera intervención, no dio ningún nombre sobre posibles compañeros del Partido Comunista. Pero después del boicot al que fue sometido en todos los estudios, le llevó a volver a aparecer ante el comité en 1953 para dar el nombre de varios personajes de la industria cinematográfica de pasado comunista. Todas estas amargas experiencias se vieron reflejadas en sus películas posteriores. No consiguió ser un director muy prolífico, pero sus guiones y algunas de sus películas, como esta cinta, son joyas perfectamente elaboradas, tanto desde el punto de vista técnico como desde la perspectiva humanística, ya que consiguió alcanzar una gran complejidad pocas veces alcanzadas en el cine hasta esa época en la descripción de sus personajes.

el político

La película narra el ascenso político de Willie Stark (Broderick Crawford) desde sus inicios como un sencillo hombre del campo, honesto y valiente que se atreve denunciar la corrupción en su condado. Al comienzo del relato se nos muestra como un hombre anónimo, criado en el ámbito rural, sin dinero, cuya formación académica está dirigida por su esposa Lucy (Anne Seymour) una maestra que lo ayudará a estudiar Leyes y a conseguir el título de abogado. Su primer discurso en público va dirigido frente a los poderes fácticos establecidos y corruptos dominantes. Una lucha completamente estéril de David contra Goliat que cambiará su rumbo debido a un accidente en la escuela del pueblo. Mediante este relato, Robert Rossen consigue representar en la pantalla de una forma longitudinal y progresiva en el tiempo cómo los negocios sucios aparecen, crecen y se reproducen dentro del mundo de la política impregnando a todo aquel que intente integrarse en esa plataforma de poder. Willie Stark, comienza a destacar entre sus vecinos por su valentía, su fuerza y su aparente honestidad denunciando a los poderosos. Todas estas cualidades harán que el joven, idealista e inexperto periodista Jack Burden (John Ireland) quede completamente seducido por la energía y vitalidad de un hombre que se enfrenta a los poderosos. Los escritos de Jack, absolutamente entusiastas en el periódico local defendiendo a Willie Stark como representante del cambio y renovación que necesita el condado terminarán convirtiéndolo en el hombre de confianza de Stark. Pero los inicios políticos de Stark no son fáciles y le jugarán una mala pasada que nunca olvidará. Al descubrir que intentan utilizarlo como simple títere para otros intereses aprenderá su primera gran lección para jugar en la política. Desde ese momento, su mirada, su porte, sus discursos y sus formas de actuar cambiarán para siempre.

el político

Completamente convencido de que el fín justifica los medios, y de que solo él, Willie Stark es capaz de darle al pueblo lo que necesita, comenzará su campaña de financiación para ser Gobernador. Aparecerá en escena el verdadero juego sucio, pactando para conseguir dinero de cualquier modo y rodeándose de fieles seguidores. Mediante su leal Jack Burden accederá a la antigua aristocracia del lugar, a familias con nombre pero sin dinero, que mantienen estrecha relación con Jack. Pero al igual que su leal servidor, terminarán por ser seducidos y devorados por la ambición de un hombre que no parece tener límites. Mantendrá su lema: "cualquier bien procede siempre del mal", para justificar cualquiera de sus acciones. Le dará al pueblo lo que pide: escuelas, carreteras, hospitales…Todo con su nombre en grandes letras. Pasará a convertirse en el gran Mesías que el pueblo adora y el gran dictador que todo lo controla. Aunque inicialmente pueda parecer una película sencilla en cuanto a una historia lineal cuyo principal dilema reside en si la corrupción nace con el individuo o aparece tras conseguir el poder, las ramificaciones de las diferentes subhistorias de los personajes implicados hacen que el guión, escrito por el mismo Rossen, nos plantee muchas más cuestiones éticas. Nadie como Rossen para profundizar en las contradicciones del ser humano, para indagar dónde residen el límite entre el bien y el mal. Robert Rossen nos conduce con mano firme, manteniendo el ritmo de la película por varias inmundicias humanas. Ayudado por la fotografía de Burnett Guffey y con un excelente montaje, la transformación y el progreso que este nuevo representante del pueblo no dejará a nadie indiferente. Escenas inolvidables y magníficamente rodadas como sus primeros discursos entre las multitudes o los excelentes primeros planos donde el cambio de expresión en la mirada de la colosal interpretación de Broderick Crawford nos sitúa justo donde el director quiere que estemos, hacen de esta cinta una obra conmovedora, compleja, sin perder ni un ápice de interés hasta ese impactante final.

el político

Título original: All the King's Men.

Director: Robert Rossen.

Intérpretes: Broderick Crawford, Mercedes McCambridge, John Ireland, Joanne Dru, John Derek, Shepperd Strudwick.

Trailer:


Escena:


Reseña escrita por Bárbara Valera Bestard

Diez mandamientos los
Antes de Comenzar La película, su director y productor Also: Cecil B. DeMille , nos Presenta en lo prólogo ONU Que en SUS Propias Palabras repre La historia del profeta judío Moisés: El Nacimiento dela Libertad. : Además, nos detalla Las Fuentes Históricas Que Han Empleado los guionistas de la Película párr Anadir Una instancia de parte de la vida de Moisés Que Aparece en el Éxodo, uno de los Libros sagrados Que Componen el Antiguo Testamento. Filón el Judío , el historiador Flavio Josefo y Eusebio de Cesárea Entre Otros. Bajo mi punto de vista this prólogo REBASA su Intención didáctica y divulgativa Puramente, ya Que de Mille Establece pecado mencionarlo explícitamente paralelismos Entre el reinado de la ONU tirano dela AntigüedadComo Ramsés, con ALGUNAS de las dictaduras Presentes en Aquel Año 1956, DICHA Comparacion this empleada con intenciones claramente ideológicas. DICHO ESTO, la película Es Una espectacular y deslumbrante superproducción Que Pertenece al subgénero de la epopeya Bíblica . Se Trata De Una de las Películas Más recordadas con this temática de Toda la historia del cine ... Generaciones de espectadores la recuerdan Por La fuerza de Sus Imágenes, Asi Como Por La Intensidad de Sus Actuaciones, especialmente las de Sus protagonistas Principales: Charlon Heston, Yul Brynner y Anne BaxterTodo Comienza CUANDO La Suerte Cambia, CUANDO Madre Una hebrea: Yochabel (Martha Scott)  Trata de SALVAR un su hijo colocándolo del una cesta y lanzándolo al Nilo DEBIDO una Que Un edicto del faraón Seti (Cedric Hardwicke)   ja de decretado la muerte de Todos los primogénitos de raza hebrea. 


Diez mandamientos los

La suerte del recién nacido hebreo Cambia Por completo de ser e recogido del río Por La hermana del faraón, Bethia ( Nina Foch ), ESTA lo Llamará Moisés CUYO SIGNIFICADO es: "Entregado Por Las Aguas". Ella lo Adopta y lo cría en la corte real. El Moisés Adulto (Charlon Heston)   se gana el favor de Seti, Por Tanto su valor, CONQUISTANDO Territorios párr Egipto, Por Como su Sabiduría. La princesa Nefertari (Anne Baxter) se enamora perdidamente de Moisés, Lo Que Provoca la envidia del heredero al trono naturales, el, hijo del faraón: Ramses ( Yul Brynner) . Más Moisés no eludir Florerias El Destino Que Dios le ha Encomendado, Descubre su Verdadero origen y Tras ONU periplo Primero Como Esclavo y LUEGO Como pastor de ovejas, se erigirá Como profeta y Líder espiritual del pueblo hebreo, Para Que Este encuentre el favorecer de Dios yla Tierra Prometida. Los guionistas Eneas MacKenzie, Jesse L. Lasky Jr., Jack Gariss y Fredric M. Fran hicieron ONU extraordinario Trabajo Para Que La película retratase de la forma Más fiel Posible la vida de Moisés.  El resultado m es Magnifico, ya la del que pelicula, PESE una inevitable maniqueísmo, el Presente en el texto Bíblico: Hebreos (humildes y buenos) Frente a los Crueles y sádicos Egipcios, Que el pecado embargo es matizado Por Las figuras de DatosN (Edward G. Robinson), sedicioso y avaricioso hebreo Por Lado de la ONU; y en El Otro Lado la generosidad y el amor maternal de Bithia  (Que Acabara Abrazando Las Creencias de Moisés), y la lucidez de Seti Que, PESE una crueldad Do, es Consciente De Que Moisés Es Un Único Ser dotado de la ONU Poder sobrenatural. 


Diez mandamientos los

Also es muy apreciable la escritura de diálogos concisos UNOS y sentenciosos Llenos de de imagenes y metáforas, muy de propios del material de literario tan adaptan Que especial. Muy destacable Also Por SUPUESTO la Fotografía en technicolor exuberante ONU y vista la visión de Loyal Griggs, Que Refleja Perfectamente la naturaleza mística y simbólica de tan grandioso relato con Panoramicas y travellings Sumamente acertados, y combinando Perfectamente Todo el Colorido de las vestimentas y de los DECORADOS suntuosos. Una Magnífica Producción: ESE gran Que cine ya Por Desgracia Nunca volverá, en el de Me verosimilitud, Que venia dada Por Las costosas labores de Producción: Empleo de ingentes Cantidades de extras Animales y, Asi Como La ubicación en Exteriores Fieles al texto bíblico ( Monte Sinaí) y EN los Enormes DECORADOS (expresamente ampliados) dela Paramountpárr mostrarnos ESE Mundo mítico de la antigüedad estilizado but Más verdadero si Cabe Que El auténtico en el Que Todo Tiene Cabida: la épica, el romance, el misticismo, la Sabiduría. Con Un reparto fabuloso en Los Hay Que Que: Añadir a los los antes mencionados a  Yvonne De Carlo Como Séfora, la esposa- de Moisés, un Lilia  (Debra Paget) una Josué (John Derek) o al malvado Baka interpretado Por Vincent Price . Imprescindible clásico párr degustar tranquilamente y gozar de Una historia en el colosal Tanto Que lo lo de Como Cabida Tienen íntimo. Esa lucha del pueblo de Israel bajo el Liderazgo de Moisés, en El que La Mano de Dios Será Siguen clave emocionado AÚN en la Actualidad.


Diez mandamientos los

Título original: Los Diez Mandamientos.

Directora:  Cecil B. DeMille.

Intérpretes:  Charlton Heston Yul Brynner Anne Baxter Edward G. Robinson Yvonne De Carlo Debra Paget John Derek Cedric Hardwicke Nina Foch.


Trailer:



Por Escrita Reseña Juan Murillo Bodas

Complementaria Información:
Cecil B. DeMille

LOS DIEZ MANDAMIENTOS (1956). La épica histórica de Cecil B. DeMille.

Diez mandamientos los
Antes de Comenzar La película, su director y productor Also: Cecil B. DeMille , nos Presenta en lo prólogo ONU Que en SUS Propias Palabras repre La historia del profeta judío Moisés: El Nacimiento dela Libertad. : Además, nos detalla Las Fuentes Históricas Que Han Empleado los guionistas de la Película párr Anadir Una instancia de parte de la vida de Moisés Que Aparece en el Éxodo, uno de los Libros sagrados Que Componen el Antiguo Testamento. Filón el Judío , el historiador Flavio Josefo y Eusebio de Cesárea Entre Otros. Bajo mi punto de vista this prólogo REBASA su Intención didáctica y divulgativa Puramente, ya Que de Mille Establece pecado mencionarlo explícitamente paralelismos Entre el reinado de la ONU tirano dela AntigüedadComo Ramsés, con ALGUNAS de las dictaduras Presentes en Aquel Año 1956, DICHA Comparacion this empleada con intenciones claramente ideológicas. DICHO ESTO, la película Es Una espectacular y deslumbrante superproducción Que Pertenece al subgénero de la epopeya Bíblica . Se Trata De Una de las Películas Más recordadas con this temática de Toda la historia del cine ... Generaciones de espectadores la recuerdan Por La fuerza de Sus Imágenes, Asi Como Por La Intensidad de Sus Actuaciones, especialmente las de Sus protagonistas Principales: Charlon Heston, Yul Brynner y Anne BaxterTodo Comienza CUANDO La Suerte Cambia, CUANDO Madre Una hebrea: Yochabel (Martha Scott)  Trata de SALVAR un su hijo colocándolo del una cesta y lanzándolo al Nilo DEBIDO una Que Un edicto del faraón Seti (Cedric Hardwicke)   ja de decretado la muerte de Todos los primogénitos de raza hebrea. 


Diez mandamientos los

La suerte del recién nacido hebreo Cambia Por completo de ser e recogido del río Por La hermana del faraón, Bethia ( Nina Foch ), ESTA lo Llamará Moisés CUYO SIGNIFICADO es: "Entregado Por Las Aguas". Ella lo Adopta y lo cría en la corte real. El Moisés Adulto (Charlon Heston)   se gana el favor de Seti, Por Tanto su valor, CONQUISTANDO Territorios párr Egipto, Por Como su Sabiduría. La princesa Nefertari (Anne Baxter) se enamora perdidamente de Moisés, Lo Que Provoca la envidia del heredero al trono naturales, el, hijo del faraón: Ramses ( Yul Brynner) . Más Moisés no eludir Florerias El Destino Que Dios le ha Encomendado, Descubre su Verdadero origen y Tras ONU periplo Primero Como Esclavo y LUEGO Como pastor de ovejas, se erigirá Como profeta y Líder espiritual del pueblo hebreo, Para Que Este encuentre el favorecer de Dios yla Tierra Prometida. Los guionistas Eneas MacKenzie, Jesse L. Lasky Jr., Jack Gariss y Fredric M. Fran hicieron ONU extraordinario Trabajo Para Que La película retratase de la forma Más fiel Posible la vida de Moisés.  El resultado m es Magnifico, ya la del que pelicula, PESE una inevitable maniqueísmo, el Presente en el texto Bíblico: Hebreos (humildes y buenos) Frente a los Crueles y sádicos Egipcios, Que el pecado embargo es matizado Por Las figuras de DatosN (Edward G. Robinson), sedicioso y avaricioso hebreo Por Lado de la ONU; y en El Otro Lado la generosidad y el amor maternal de Bithia  (Que Acabara Abrazando Las Creencias de Moisés), y la lucidez de Seti Que, PESE una crueldad Do, es Consciente De Que Moisés Es Un Único Ser dotado de la ONU Poder sobrenatural. 


Diez mandamientos los

Also es muy apreciable la escritura de diálogos concisos UNOS y sentenciosos Llenos de de imagenes y metáforas, muy de propios del material de literario tan adaptan Que especial. Muy destacable Also Por SUPUESTO la Fotografía en technicolor exuberante ONU y vista la visión de Loyal Griggs, Que Refleja Perfectamente la naturaleza mística y simbólica de tan grandioso relato con Panoramicas y travellings Sumamente acertados, y combinando Perfectamente Todo el Colorido de las vestimentas y de los DECORADOS suntuosos. Una Magnífica Producción: ESE gran Que cine ya Por Desgracia Nunca volverá, en el de Me verosimilitud, Que venia dada Por Las costosas labores de Producción: Empleo de ingentes Cantidades de extras Animales y, Asi Como La ubicación en Exteriores Fieles al texto bíblico ( Monte Sinaí) y EN los Enormes DECORADOS (expresamente ampliados) dela Paramountpárr mostrarnos ESE Mundo mítico de la antigüedad estilizado but Más verdadero si Cabe Que El auténtico en el Que Todo Tiene Cabida: la épica, el romance, el misticismo, la Sabiduría. Con Un reparto fabuloso en Los Hay Que Que: Añadir a los los antes mencionados a  Yvonne De Carlo Como Séfora, la esposa- de Moisés, un Lilia  (Debra Paget) una Josué (John Derek) o al malvado Baka interpretado Por Vincent Price . Imprescindible clásico párr degustar tranquilamente y gozar de Una historia en el colosal Tanto Que lo lo de Como Cabida Tienen íntimo. Esa lucha del pueblo de Israel bajo el Liderazgo de Moisés, en El que La Mano de Dios Será Siguen clave emocionado AÚN en la Actualidad.


Diez mandamientos los

Título original: Los Diez Mandamientos.

Directora:  Cecil B. DeMille.

Intérpretes:  Charlton Heston Yul Brynner Anne Baxter Edward G. Robinson Yvonne De Carlo Debra Paget John Derek Cedric Hardwicke Nina Foch.


Trailer:



Por Escrita Reseña Juan Murillo Bodas

Complementaria Información:
Cecil B. DeMille

NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top