ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta José María Forqué. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José María Forqué. Mostrar todas las entradas
atraco a las tres
José María Forqué sería el encargado de dirigir este título clásico de la comedia española donde realizando una sátira sobre las películas de robo (es inevitable que no nos venga a la cabeza el film italiano "Rufufú (1958)" o el "Atraco perfecto (1956)" de Stanley Kubrick), describiría las chapuceras aventuras de un conjunto de infelices empleados de un banco que deciden atracar su propia sucursal para mejorar sus condiciones de vida. Aparte del tono cómico que desprende la totalidad de la obra, el film reflejaría las penurias y el abuso de poder que vivía la España de aquella época siendo la picaresca y el humor crítico elementos clave para olvidar la escasez de medios económicos y la insatisfacción personal que padecían la mayoría de los españoles. El lujoso reparto compuesto por un grupo de actores bastante conocidos dentro del panorama español estaría encabezado por el genial José Luis Lopez Vázquez como Galindo el ejemplar empleado del banco y cabecilla de este grupo inepto de atracadores. Seguirían nombres como Gracita Morales (inolvidable por su peculiar voz), Manuel Alexandre ("Bienvenido, Mister Marshall (1952)"), Cassen ("Plácido (1961)"), Agustín Gonzalez ("Los santos inocentes (1984)") o Alfredo Landa ("El bosque animado (1987)") para completar esta interminable lista de populares intérpretes hispanos que contribuirían en sacarnos más de una carcajada durante la proyección del film. Destaca la partitura del bonaerense Adolfo Waitzman, compositor que compaginaría sus trabajos para el cine como para el mundo de la televisión, bastante recordado por crear la melodía del famoso concurso televisivo de Narciso Ibañez Serrador, "Un, dos, tres...responda otra vez". Entre sus escenas hago mención la secuencia de un adulador y "atontado"  José Luis López Vázquez ante la presencia de una seductora Katia Loritz (actriz alemana muy habitual en el cine español de la década de los cincuenta y los sesenta, donde ha sido vista por última vez en la película de Almodóvar, "¿Qué he hecho yo para merecer esto?(1984)"). Como curiosidad, en esta película debutaría Alfredo Landa en la gran pantalla, famoso actor español y precursor del ibérico género cinematográfico: "El Landismo".

Frase para recordar: " Fernando Galindo, un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo".

atraco a las tresatraco a las tres

Director: José María Forqué.

Intérpretes: José Luis López Vázquez, Cassen, Gracita Morales, Agustín Gonzalez, Alfredo Landa.

Información complementaria:
Landismo

Reseña escrita por Jesús Fariña 


Sígueme por: 

ATRACO A LAS TRES (1962). Atraco a la española.

atraco a las tres
José María Forqué sería el encargado de dirigir este título clásico de la comedia española donde realizando una sátira sobre las películas de robo (es inevitable que no nos venga a la cabeza el film italiano "Rufufú (1958)" o el "Atraco perfecto (1956)" de Stanley Kubrick), describiría las chapuceras aventuras de un conjunto de infelices empleados de un banco que deciden atracar su propia sucursal para mejorar sus condiciones de vida. Aparte del tono cómico que desprende la totalidad de la obra, el film reflejaría las penurias y el abuso de poder que vivía la España de aquella época siendo la picaresca y el humor crítico elementos clave para olvidar la escasez de medios económicos y la insatisfacción personal que padecían la mayoría de los españoles. El lujoso reparto compuesto por un grupo de actores bastante conocidos dentro del panorama español estaría encabezado por el genial José Luis Lopez Vázquez como Galindo el ejemplar empleado del banco y cabecilla de este grupo inepto de atracadores. Seguirían nombres como Gracita Morales (inolvidable por su peculiar voz), Manuel Alexandre ("Bienvenido, Mister Marshall (1952)"), Cassen ("Plácido (1961)"), Agustín Gonzalez ("Los santos inocentes (1984)") o Alfredo Landa ("El bosque animado (1987)") para completar esta interminable lista de populares intérpretes hispanos que contribuirían en sacarnos más de una carcajada durante la proyección del film. Destaca la partitura del bonaerense Adolfo Waitzman, compositor que compaginaría sus trabajos para el cine como para el mundo de la televisión, bastante recordado por crear la melodía del famoso concurso televisivo de Narciso Ibañez Serrador, "Un, dos, tres...responda otra vez". Entre sus escenas hago mención la secuencia de un adulador y "atontado"  José Luis López Vázquez ante la presencia de una seductora Katia Loritz (actriz alemana muy habitual en el cine español de la década de los cincuenta y los sesenta, donde ha sido vista por última vez en la película de Almodóvar, "¿Qué he hecho yo para merecer esto?(1984)"). Como curiosidad, en esta película debutaría Alfredo Landa en la gran pantalla, famoso actor español y precursor del ibérico género cinematográfico: "El Landismo".

Frase para recordar: " Fernando Galindo, un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo".

atraco a las tresatraco a las tres

Director: José María Forqué.

Intérpretes: José Luis López Vázquez, Cassen, Gracita Morales, Agustín Gonzalez, Alfredo Landa.

Información complementaria:
Landismo

Reseña escrita por Jesús Fariña 


Sígueme por: 

NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top