Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies.OKMás información
Con "Tumba abierta (1994)", un entretenido film de suspense con toques de humor negro, el director inglés, Danny Boyle, dejó muy buen sabor de boca en su debut en la gran pantalla, hecho que le consagraría con su siguiente obra "Trainspotting" (del que dedico este post), una historia que basada en la novela de Irvine Welsh (donde le veremos en el film en un breve papel como traficante) nos hablaba de manera tragicómica de la relación de un grupo de jóvenes y sus diferentes aficiones al mundo de la droga, la violencia y el sexo. Destacaría el grupo de actores que componen esta obra, encabezado por aquel entonces de un desconocido Ewan McGregor (como apunte cinéfilo sobre este actor es que es sobrino de Denis Lawson, uno de los pilotos espaciales de la mítica saga de "La guerra de las galaxias") con su personaje de yonki, Mark Renton, o el personaje de psicópata realizado por Robert Carlyle, antes de que su grupo de strippers masculinos en paro de "Full Monty (1997)" le diera cierta popularidad en el mundo del celuloide. De las escenas más destacadas, nombraría su introducción con el radical monologo del protagonista mientras suena el tema de Iggy Pop "Lust for Live" o el genial (y asqueroso) momento del retrete con un Edwan McGregor alucinado bajo los efectos de la droga. Hago mención al repertorio de diálogos tan directos como memorables que podemos disfrutar en el transcurso de la película o la interesante banda sonora con temas de Lou Reed, Elastica, Primal Scream y el mencionado tema inicial del maestro, Iggy Pop. El éxito de la obra de Irvine Welsh, le hizo escribir una continuación en la novela titulada "Porno" donde relataba la vida de los mismo personajes 10 años después, que ha pesar de la madurez de estos seguirán con su relación con las drogas, el sexo, la violencia y su crítica ácida sobre la sociedad, se ha hablado de su continuación en el formato cinematográfico dirigida por el propio Boyle y con la duda de Mc Gregor en su participación de la misma, veremos que pasa.
Frases para recordar: "Diane tenía razón. El mundo está cambiando, la música está cambiando, las drogas están cambiando, hasta los tíos y tías están cambiando. Dentro de unos años no habrá ni tíos ni tías, sólo gilipollas". "Begbie no le pegaba a las drogas, solo le pegaba a la gente".
Director: Danny Boyle. Intérpretes: Ewan McGregor, Jonny Lee Miller, Robert Carlyle, Kevin McKidd.
Con "Tumba abierta (1994)", un entretenido film de suspense con toques de humor negro, el director inglés, Danny Boyle, dejó muy buen sabor de boca en su debut en la gran pantalla, hecho que le consagraría con su siguiente obra "Trainspotting" (del que dedico este post), una historia que basada en la novela de Irvine Welsh (donde le veremos en el film en un breve papel como traficante) nos hablaba de manera tragicómica de la relación de un grupo de jóvenes y sus diferentes aficiones al mundo de la droga, la violencia y el sexo. Destacaría el grupo de actores que componen esta obra, encabezado por aquel entonces de un desconocido Ewan McGregor (como apunte cinéfilo sobre este actor es que es sobrino de Denis Lawson, uno de los pilotos espaciales de la mítica saga de "La guerra de las galaxias") con su personaje de yonki, Mark Renton, o el personaje de psicópata realizado por Robert Carlyle, antes de que su grupo de strippers masculinos en paro de "Full Monty (1997)" le diera cierta popularidad en el mundo del celuloide. De las escenas más destacadas, nombraría su introducción con el radical monologo del protagonista mientras suena el tema de Iggy Pop "Lust for Live" o el genial (y asqueroso) momento del retrete con un Edwan McGregor alucinado bajo los efectos de la droga. Hago mención al repertorio de diálogos tan directos como memorables que podemos disfrutar en el transcurso de la película o la interesante banda sonora con temas de Lou Reed, Elastica, Primal Scream y el mencionado tema inicial del maestro, Iggy Pop. El éxito de la obra de Irvine Welsh, le hizo escribir una continuación en la novela titulada "Porno" donde relataba la vida de los mismo personajes 10 años después, que ha pesar de la madurez de estos seguirán con su relación con las drogas, el sexo, la violencia y su crítica ácida sobre la sociedad, se ha hablado de su continuación en el formato cinematográfico dirigida por el propio Boyle y con la duda de Mc Gregor en su participación de la misma, veremos que pasa.
Frases para recordar: "Diane tenía razón. El mundo está cambiando, la música está cambiando, las drogas están cambiando, hasta los tíos y tías están cambiando. Dentro de unos años no habrá ni tíos ni tías, sólo gilipollas". "Begbie no le pegaba a las drogas, solo le pegaba a la gente".
Director: Danny Boyle. Intérpretes: Ewan McGregor, Jonny Lee Miller, Robert Carlyle, Kevin McKidd.
Tras su debut de "Pi (1998)", Darren Aronofsky, dirigió con acierto esta obra de obsesiones, ilusiones y adicciones a las drogas. El film nos contaba la historia de 4 personajes: una pareja de jóvenes y su amigo en busca de una prospera vida basada en la venta y su consumo de droga, y una madre que intenta olvidar su soledad a base de su obsesión de participar en un programa de televisión y por ello adelgazar varios de kilos a toda costa. Impresionante y desgarradora obra de Aronofsky donde basada en una novela de Hubert Selby Jr. nos presentaba el descenso de los infiernos de unos personajes vulnerables y abocados al fracaso, el director describe la trayectoria de estos perdedores desde su inicio prometedor y de felicidad plena hasta enseñarnos sin ningún tipo de compasión sus últimas y drásticas consecuencias. Destacar la interesante interpretación de Ellen Burstyn (madre de la niña poseída en la mítica "El exorcista (1973) ") en su papel de viuda y madre obsesionada por su imagen, su gran papel le llevó a la nominación de los Óscar (en un año ganado por Julia Roberts en "Erin Brockovich"). Hago también mención de la exitosa pieza musical del film, por el que fuera componente del grupo británico de Pop will eat itsealf, Clint Mansell. Como curiosidad, algunos de los drogadictos que salen en la escena del supermercado se trataban de verdaderos yonkis que intervinieron a cambio de cocaína, dando mayor realismo a este momento del film.
Frase para recordar: "Convierte el mañana en algo positivo".
Título original: Requiem from a dream. Director: Darren Aronofsky. Intérprete: Jared Leto, Ellen Burstyn, Jennifer Connelly, Marlon Wayans.
Tras su debut de "Pi (1998)", Darren Aronofsky, dirigió con acierto esta obra de obsesiones, ilusiones y adicciones a las drogas. El film nos contaba la historia de 4 personajes: una pareja de jóvenes y su amigo en busca de una prospera vida basada en la venta y su consumo de droga, y una madre que intenta olvidar su soledad a base de su obsesión de participar en un programa de televisión y por ello adelgazar varios de kilos a toda costa. Impresionante y desgarradora obra de Aronofsky donde basada en una novela de Hubert Selby Jr. nos presentaba el descenso de los infiernos de unos personajes vulnerables y abocados al fracaso, el director describe la trayectoria de estos perdedores desde su inicio prometedor y de felicidad plena hasta enseñarnos sin ningún tipo de compasión sus últimas y drásticas consecuencias. Destacar la interesante interpretación de Ellen Burstyn (madre de la niña poseída en la mítica "El exorcista (1973) ") en su papel de viuda y madre obsesionada por su imagen, su gran papel le llevó a la nominación de los Óscar (en un año ganado por Julia Roberts en "Erin Brockovich"). Hago también mención de la exitosa pieza musical del film, por el que fuera componente del grupo británico de Pop will eat itsealf, Clint Mansell. Como curiosidad, algunos de los drogadictos que salen en la escena del supermercado se trataban de verdaderos yonkis que intervinieron a cambio de cocaína, dando mayor realismo a este momento del film.
Frase para recordar: "Convierte el mañana en algo positivo".
Título original: Requiem from a dream. Director: Darren Aronofsky. Intérprete: Jared Leto, Ellen Burstyn, Jennifer Connelly, Marlon Wayans.