ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta Bernard Herrmann. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bernard Herrmann. Mostrar todas las entradas

ciudadano kane
Si hay que hablar de un genio en la historia del cine, es imposible que no se nos pase por la cabeza el nombre del maestro Orson Welles, que ya desde sus inicios profesionales destacó en la radio relatando la novela de uno de los grandes escritores de la ciencia ficción, H.G.Wells, con la historia de "La guerra de los mundos", donde consiguió que muchos de sus oyentes pensaran que se trataba de una verdadera invasión alienígena. Su debut en la dirección (hay que valorar que apenas tenía 25 años) no paso para nada desapercibida entre la crítica, realizando un título considerado de las mejores películas que se han realizado en la historia del cine (aunque si es cierto, que hay muchos comentarios que la han tachado de película sobrevalorada). Con un guión del propio Welles junto al guionista Herman J. Mankiewicz (hermano de Joseph L. Mankiewicz, director de grandes obras como "Julio César (1953)" con un inmenso Marlon Brando o la genial "La huella (1972)" con un antológico duelo interpretativo entre Michael Caine y Laurence Oliver) basaron su historia en relatar la vida de William Randolph, uno de los poderosos periodistas americanos y creador de la denominada prensa sensacionalista. A pesar del gran número de canditaturas que tuvo esta obra en los Óscars de aquel año (un total de 9) solo obtendría la estatuilla al mejor guión original en una ceremonia que tendría como gran vencedor, el film de John Ford, "¡Qué verde era mi valle!(1941)" Como curiosidad sobre este film, es que el propio William Randolph hizo todo lo posible para que la obra de Wells no fuera vista en la gran pantalla , al no ser de su agrado la imagen que daba la película de su persona, hasta el punto de cometer variopintas acciones como: poner trabas a la productora para su distribución (causa que se dice hizo que el trabajo de Orson Wells no fuera un éxito en taquilla) conseguir que la prensa estuviera contra del director e incluso intentar quemar los negativos de la película. Destacar que en este título se produce el debut de Bernard Herrmann, uno de los grandes compositores que ha dado la historia del cine, ¿quién no se acuerda de sus mítica partituras para las obras de Hitchcock (entre ellas la clásica:"Psicosis (1960)" o "Taxi Driver (1976)" de Scorsese? Hago también mención de la revolucionaria fotografía de Gregg Toland, clave importante en el éxito del film , con su técnica ,"toma en profundidad", toda una innovación para aquella época, donde formó escuela para títulos posteriores en el mundo del cine.

Frases para recordar: 
"Hay dos tipos de personas: las que consiguen lo que quieren y las que no se atreven a conseguir lo que quieren".
"Si no hubiera sido tan rico, habría sido un buen hombre".

ciudadano kaneciudadano kane

Director: Orson Welles.

Título original: Citizen Kane.

Intérpretes: Orson Welles, Everett Sloane, Joseph Cotten

Trailer: 









Información complementaria:
William Randolph

Reseña escrita por Jesús Fariña

Sígueme por:
Google+
Twitter

CIUDADANO KANE (1941). La obra maestra de Orson Wells.


ciudadano kane
Si hay que hablar de un genio en la historia del cine, es imposible que no se nos pase por la cabeza el nombre del maestro Orson Welles, que ya desde sus inicios profesionales destacó en la radio relatando la novela de uno de los grandes escritores de la ciencia ficción, H.G.Wells, con la historia de "La guerra de los mundos", donde consiguió que muchos de sus oyentes pensaran que se trataba de una verdadera invasión alienígena. Su debut en la dirección (hay que valorar que apenas tenía 25 años) no paso para nada desapercibida entre la crítica, realizando un título considerado de las mejores películas que se han realizado en la historia del cine (aunque si es cierto, que hay muchos comentarios que la han tachado de película sobrevalorada). Con un guión del propio Welles junto al guionista Herman J. Mankiewicz (hermano de Joseph L. Mankiewicz, director de grandes obras como "Julio César (1953)" con un inmenso Marlon Brando o la genial "La huella (1972)" con un antológico duelo interpretativo entre Michael Caine y Laurence Oliver) basaron su historia en relatar la vida de William Randolph, uno de los poderosos periodistas americanos y creador de la denominada prensa sensacionalista. A pesar del gran número de canditaturas que tuvo esta obra en los Óscars de aquel año (un total de 9) solo obtendría la estatuilla al mejor guión original en una ceremonia que tendría como gran vencedor, el film de John Ford, "¡Qué verde era mi valle!(1941)" Como curiosidad sobre este film, es que el propio William Randolph hizo todo lo posible para que la obra de Wells no fuera vista en la gran pantalla , al no ser de su agrado la imagen que daba la película de su persona, hasta el punto de cometer variopintas acciones como: poner trabas a la productora para su distribución (causa que se dice hizo que el trabajo de Orson Wells no fuera un éxito en taquilla) conseguir que la prensa estuviera contra del director e incluso intentar quemar los negativos de la película. Destacar que en este título se produce el debut de Bernard Herrmann, uno de los grandes compositores que ha dado la historia del cine, ¿quién no se acuerda de sus mítica partituras para las obras de Hitchcock (entre ellas la clásica:"Psicosis (1960)" o "Taxi Driver (1976)" de Scorsese? Hago también mención de la revolucionaria fotografía de Gregg Toland, clave importante en el éxito del film , con su técnica ,"toma en profundidad", toda una innovación para aquella época, donde formó escuela para títulos posteriores en el mundo del cine.

Frases para recordar: 
"Hay dos tipos de personas: las que consiguen lo que quieren y las que no se atreven a conseguir lo que quieren".
"Si no hubiera sido tan rico, habría sido un buen hombre".

ciudadano kaneciudadano kane

Director: Orson Welles.

Título original: Citizen Kane.

Intérpretes: Orson Welles, Everett Sloane, Joseph Cotten

Trailer: 









Información complementaria:
William Randolph

Reseña escrita por Jesús Fariña

Sígueme por:
Google+
Twitter

NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top