ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta Cary Elwes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cary Elwes. Mostrar todas las entradas
drácula de bram stoker
En unos días se concederá el premio Princesa de Asturias 2015, el galardonado en el apartado de Arte, será Francis Ford Coppola, debido a su contribución al mundo del Cine, por mostrar las contradicciones de Hollywood. En forma de pequeño tributo he decidido escribir sobre una de sus obras más representativas. Drácula, un nombre que produce fascinación, su figura en Rumanía es todavía la de un héroe odiado, temido y admirado. Un noble que defendió a la iglesia de las invasiones turcas, erigiéndose después de su muerte en leyenda al no encontrarse su cuerpo en la tumba en la que se supone deberían estar sus restos en descomposición. En la literatura antes de Drácula (el hijo del Dragón), ya existían numerosos precedentes escritos documentados de los conocidos como "Nosferatu", es decir, Vampiros, No-muertos, pero que una vez publicada la obra del irlandés Bram Stoker, casi todos quedaron obsoletos, siendo el príncipe de las tinieblas el que perdura a lo largo de los tiempos. Francis Ford Coppola después de su, en su momento muy criticada y menospreciada "El Padrino III (1990)", creo que buscó con su particular versión de Drácula, un respaldo económico de altura por parte del público, no si ello ofrecer la calidad facilitada en obras suyas consideradas como joyas del cine. En esta obra del personaje más adaptado de Literatura a Cine después de Sherlock Holmes, Coppola dio una nueva vuelta de tuerca al mítico monstruos transilvano, considerándose hasta la fecha la más fiel al libreto original. 

drácula de bram stoker

El artífice de "Apocalypse Now (1979)" imprimió una estética abrumadoramente sombría a la par que elegante y de distinguida vistosidad para "su Drácula". La seda se fusiona con la sangre, las piedras de sillería del s. XV, las armaduras, las espadas y una sexualidad explícita, todo llevado al los albores del s. XX, con multitud de avances científicos que hacen avanzar al hombre, apartándole de la superchería y la superstición. El mito del chupasangre tomaba aquí una reorientación a versiones anteriores, tales como la de Bela Lugosi de la mano de la productora Universal Pictures ó la británica Hammer y su reiterado e inmortal Cristopher Lee, tratando a Drácula como a un ser atormentado y maldito por un amor imposible de materializarse. En el Drácula de Coppola un servidor de la iglesia se autoinflinge una maldición, que a lo largo de los siglos le mantendrá imperecedero en su condenación por su afrenta a Dios, permitiendo éste que la amada del príncipe no sea bendecida por su suicidio, mientras el enamorado caballero cumplía con su pacto de defender a la cristiandad de las hordas infieles otomanas. La sangre vertida en el sacrilegio en suelo santo, será el elixir envenenado que transforme a Drácula en la criatura de la noche, capaz de dominar a las bestias, transformarse en animal, convertirse en niebla, domina las condiciones atmosféricas y dotado de una fuerza como no conoce el ser humano. 

drácula de bram stoker

En contrapunto con la tradición cristiana de comer y beber la sangre de Cristo para alcanzar la vida eterna, el noble rumano en su blasfemia encontrará en su venganza divina, la ingesta de la sangre humana para mantenerse a lo largo de los siglos, perdurando su mal que infecta a todo aquel que mezcle su plasma con el del enemigo de Dios, que se transformará en "No-muerto" sediento a su vez del néctar rojizo del ser humano. -Escúchelos, son los hijos de la noche-. -Yo nunca bebo vino-. nunca sonaron mejor que en la voz de Gary Oldman, que asombró durante todo el rodaje tanto a sus profesores en lengua rumana como a todo el equipo de rodaje, a través de un acento que hacía parecer al actor como un auténtico descendiente de la ancestral Transilvania. Una fiel narrativa, el vestuario de la diseñadora japonesa Eiko Ishioka (posteriormente casi copiado en "La celda (2000)"), la música que contribuía al ambiente tétrico y tenebrista compuesta por Wojciech Kilar ("La novena puerta (1999)"), un maquillaje sorprendente, una ambientación delicada y maravillosa, unos efectos especiales de altura y las interpretaciones del intenso Anthony Hopkins, como Van Helsing, la bella inocencia de Winona Ryder (Mina), acompañados de un elenco actoral de altura: Keanu Reeves, Cary Elwes...El debut de Monica Belucci, y sobretodo la retorcida, romántica, terrorífica y sufrida interpretación del gran Gary Oldman hicieron, bajo la supervisión de Coppola, una película de terror con una poderosa fuerza de romanticismo torturado que superó en la taquilla internacional los 200 millones de dólares de un presupuesto de 40. A título personal siento lástima por el maldito en cuanto comienza a ser perseguido, y alivio cuado es absuelto al pedir a su enamorada Mina..que le dé paz... Drácula ha cruzado los océanos de tiempo, y es a día de hoy todo un clásico del Cine, que revitalizó al Conde dando todavía más inmortalidad al inmortal...3 Oscar (vestuario, maquillaje y efectos de sonido) la avalan.

drácula de bram stoker


Frase para recordar: "Entre líbremente por su propio pie y deje parte de la felicidad que lleve consigo."

Título original: Bram Stoker's Dracula.

Director: Francis Ford Coppola

Intérpretes: Gary Oldman, Winona Ryder, Anthony Hopkins, Keanu Reeves, Richard E. Grant, Cary Elwes, Sadie Frost.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Quizás también pueda interesarle:

DRÁCULA DE BRAM STOKER (1992). El amor nunca muere.

drácula de bram stoker
En unos días se concederá el premio Princesa de Asturias 2015, el galardonado en el apartado de Arte, será Francis Ford Coppola, debido a su contribución al mundo del Cine, por mostrar las contradicciones de Hollywood. En forma de pequeño tributo he decidido escribir sobre una de sus obras más representativas. Drácula, un nombre que produce fascinación, su figura en Rumanía es todavía la de un héroe odiado, temido y admirado. Un noble que defendió a la iglesia de las invasiones turcas, erigiéndose después de su muerte en leyenda al no encontrarse su cuerpo en la tumba en la que se supone deberían estar sus restos en descomposición. En la literatura antes de Drácula (el hijo del Dragón), ya existían numerosos precedentes escritos documentados de los conocidos como "Nosferatu", es decir, Vampiros, No-muertos, pero que una vez publicada la obra del irlandés Bram Stoker, casi todos quedaron obsoletos, siendo el príncipe de las tinieblas el que perdura a lo largo de los tiempos. Francis Ford Coppola después de su, en su momento muy criticada y menospreciada "El Padrino III (1990)", creo que buscó con su particular versión de Drácula, un respaldo económico de altura por parte del público, no si ello ofrecer la calidad facilitada en obras suyas consideradas como joyas del cine. En esta obra del personaje más adaptado de Literatura a Cine después de Sherlock Holmes, Coppola dio una nueva vuelta de tuerca al mítico monstruos transilvano, considerándose hasta la fecha la más fiel al libreto original. 

drácula de bram stoker

El artífice de "Apocalypse Now (1979)" imprimió una estética abrumadoramente sombría a la par que elegante y de distinguida vistosidad para "su Drácula". La seda se fusiona con la sangre, las piedras de sillería del s. XV, las armaduras, las espadas y una sexualidad explícita, todo llevado al los albores del s. XX, con multitud de avances científicos que hacen avanzar al hombre, apartándole de la superchería y la superstición. El mito del chupasangre tomaba aquí una reorientación a versiones anteriores, tales como la de Bela Lugosi de la mano de la productora Universal Pictures ó la británica Hammer y su reiterado e inmortal Cristopher Lee, tratando a Drácula como a un ser atormentado y maldito por un amor imposible de materializarse. En el Drácula de Coppola un servidor de la iglesia se autoinflinge una maldición, que a lo largo de los siglos le mantendrá imperecedero en su condenación por su afrenta a Dios, permitiendo éste que la amada del príncipe no sea bendecida por su suicidio, mientras el enamorado caballero cumplía con su pacto de defender a la cristiandad de las hordas infieles otomanas. La sangre vertida en el sacrilegio en suelo santo, será el elixir envenenado que transforme a Drácula en la criatura de la noche, capaz de dominar a las bestias, transformarse en animal, convertirse en niebla, domina las condiciones atmosféricas y dotado de una fuerza como no conoce el ser humano. 

drácula de bram stoker

En contrapunto con la tradición cristiana de comer y beber la sangre de Cristo para alcanzar la vida eterna, el noble rumano en su blasfemia encontrará en su venganza divina, la ingesta de la sangre humana para mantenerse a lo largo de los siglos, perdurando su mal que infecta a todo aquel que mezcle su plasma con el del enemigo de Dios, que se transformará en "No-muerto" sediento a su vez del néctar rojizo del ser humano. -Escúchelos, son los hijos de la noche-. -Yo nunca bebo vino-. nunca sonaron mejor que en la voz de Gary Oldman, que asombró durante todo el rodaje tanto a sus profesores en lengua rumana como a todo el equipo de rodaje, a través de un acento que hacía parecer al actor como un auténtico descendiente de la ancestral Transilvania. Una fiel narrativa, el vestuario de la diseñadora japonesa Eiko Ishioka (posteriormente casi copiado en "La celda (2000)"), la música que contribuía al ambiente tétrico y tenebrista compuesta por Wojciech Kilar ("La novena puerta (1999)"), un maquillaje sorprendente, una ambientación delicada y maravillosa, unos efectos especiales de altura y las interpretaciones del intenso Anthony Hopkins, como Van Helsing, la bella inocencia de Winona Ryder (Mina), acompañados de un elenco actoral de altura: Keanu Reeves, Cary Elwes...El debut de Monica Belucci, y sobretodo la retorcida, romántica, terrorífica y sufrida interpretación del gran Gary Oldman hicieron, bajo la supervisión de Coppola, una película de terror con una poderosa fuerza de romanticismo torturado que superó en la taquilla internacional los 200 millones de dólares de un presupuesto de 40. A título personal siento lástima por el maldito en cuanto comienza a ser perseguido, y alivio cuado es absuelto al pedir a su enamorada Mina..que le dé paz... Drácula ha cruzado los océanos de tiempo, y es a día de hoy todo un clásico del Cine, que revitalizó al Conde dando todavía más inmortalidad al inmortal...3 Oscar (vestuario, maquillaje y efectos de sonido) la avalan.

drácula de bram stoker


Frase para recordar: "Entre líbremente por su propio pie y deje parte de la felicidad que lleve consigo."

Título original: Bram Stoker's Dracula.

Director: Francis Ford Coppola

Intérpretes: Gary Oldman, Winona Ryder, Anthony Hopkins, Keanu Reeves, Richard E. Grant, Cary Elwes, Sadie Frost.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Quizás también pueda interesarle:

la sombra del vampiro
El actor Nicolas Cage a través de su productora Saturn Films y dada su reconocida devoción por el film de Murnau ("Nosferatu (1922)") fue el máximo valedor para la realización de "La Sombra del Vampiro (2000)". A los mandos de 'el casi' debutante director E. Elias Merhige la película se compone de intérpretes entre los que se encuentran: Cary Elwes ("Saw (2004)"), Udo Kier ("Blade (1998)"), Catherine McCormack ("Braveheart (1995)") y encabezados por John Malkovich en el papel de F.W. Murnau, uno de los máximos representantes del expresionismo alemán en el cine y que en la película Nosferatu dirigió al actor de método Max Schreck, aquí bajo la personalidad del actor Willem Dafoe en una película que es una recreación del rodaje de la del año 1922 pero con un punto de fantasía a modo de juego...Ésto es lo que ofrece "La Sombra del Vampiro". Las duras condiciones a las que se sometió el film con el pálido y calvo vampiro a causa de su persecución por el plagio de la novela Drácula sin el consentimiento de la familia Stoker junto con los problemas de producción y excentricidades de algunos actores llevaron a crear la leyenda urbana de que Max Schreck era realmente un vampiro. La película de Elias Merhige se centra en la obsesión de Murnau (Malkovich) para conseguir a cualquier precio que su obra quedara impresa para la posteridad, así que de alguna manera consigue descubrir y chantajear a un auténtico vampiro (Shreck-Dafoe) para que interprete a un vampiro que finja ser actor que a su vez finja ser vampiro con la promesa de darle en pago la vida (sangre) de la actriz que actuará con él, Greta Schroeder (McCormack). 


la sombra del vampiro

Tanto Dafoe como Malkovich sostienen un pulso desafiante que pondrá en peligro el fatídico rodaje por la obsesión y el control de Murnau enfrentado a la descarnada naturaleza de las ansias sanguíneas de un auténtico vampiro que está alimentándose de los miembros del grupo de rodaje. El tramposo juego de la película "La Sombra del vampiro" entre la verdad y la ficción se distingue por las poderosas e intensas interpretaciones de Malkovich y Dafoe llenas de matices en forma de locura obsesiva de un director de cine que únicamente él sabe que delante de su cámara se encuentra un No-Muerto que sólo piensa en saciar su sed y al que poco le importa el rodaje de una película, centrándose más en hincar los dientes en cualquier cuello que en actuar. A destacar en la película de Merhige además del extraordinario e impulsivo duelo de estrellas en estado de gracia, se encuentra la visión de cómo se rodaban las películas en la década de los 20 con una cámara accionada mediante una manivela mientras el director asesora y expresa las motivaciones a los actores hablándoles mientras éstos actúan. 


la sombra del vampiro

Me quedo con algunos momentos del film: Schreck-Dafoe narrando la naturaleza de su origen y hablando de la novela de Drácula a sus compañeros de rodaje mientras ellos estupefactos están escuchándole maravillados a la vez que beben alcohol que el vampiro mezclará con sangre de murciélago, la comparación que el demacrado vampiro hace de sí mismo con la manera de orinar de un viejo, Murnau-Malkovich comparándose con las pinturas rupestres de la prehistoria expresando lo que él busca en cuanto a permanecer en la historia y por supuesto, los contínuos desafíos entre Murnau y Shreck para poder controlar cada uno a su manera lo que ocurre en el rodaje de la película. El actor Udo Kier, que aquí encarnó a Albin Grau (productor de Nosferatu) había interpretado en diversas ocasiones a un vampiro a lo largo de su carrera. En cuanto a Schreck, su nombre está directamente relacionado con el ogro verde de la Dreamworks y el personaje que interpretó Cristopher Walken en "Batman Vuelve (1992)". Nosferatu de 1922 tuvo su respectivo remake en 1979 antes de que en el año 2000 se creara esta estupenda película que muestra que la sombra del vampiro Nosferatu es alargada....


la sombra del vampiro


Título original: Shadow of the Vampire.

Director: E. Elias Merhige.

Interpretes: John MalkovichWillem DafoeCary ElwesJohn Aden GilletEddie IzzardUdo Kier,Catherine McCormackRonan Vibert.

Trailer:



Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:

LA SOMBRA DEL VAMPIRO (2000). En el recuerdo de Nosferatu.

la sombra del vampiro
El actor Nicolas Cage a través de su productora Saturn Films y dada su reconocida devoción por el film de Murnau ("Nosferatu (1922)") fue el máximo valedor para la realización de "La Sombra del Vampiro (2000)". A los mandos de 'el casi' debutante director E. Elias Merhige la película se compone de intérpretes entre los que se encuentran: Cary Elwes ("Saw (2004)"), Udo Kier ("Blade (1998)"), Catherine McCormack ("Braveheart (1995)") y encabezados por John Malkovich en el papel de F.W. Murnau, uno de los máximos representantes del expresionismo alemán en el cine y que en la película Nosferatu dirigió al actor de método Max Schreck, aquí bajo la personalidad del actor Willem Dafoe en una película que es una recreación del rodaje de la del año 1922 pero con un punto de fantasía a modo de juego...Ésto es lo que ofrece "La Sombra del Vampiro". Las duras condiciones a las que se sometió el film con el pálido y calvo vampiro a causa de su persecución por el plagio de la novela Drácula sin el consentimiento de la familia Stoker junto con los problemas de producción y excentricidades de algunos actores llevaron a crear la leyenda urbana de que Max Schreck era realmente un vampiro. La película de Elias Merhige se centra en la obsesión de Murnau (Malkovich) para conseguir a cualquier precio que su obra quedara impresa para la posteridad, así que de alguna manera consigue descubrir y chantajear a un auténtico vampiro (Shreck-Dafoe) para que interprete a un vampiro que finja ser actor que a su vez finja ser vampiro con la promesa de darle en pago la vida (sangre) de la actriz que actuará con él, Greta Schroeder (McCormack). 


la sombra del vampiro

Tanto Dafoe como Malkovich sostienen un pulso desafiante que pondrá en peligro el fatídico rodaje por la obsesión y el control de Murnau enfrentado a la descarnada naturaleza de las ansias sanguíneas de un auténtico vampiro que está alimentándose de los miembros del grupo de rodaje. El tramposo juego de la película "La Sombra del vampiro" entre la verdad y la ficción se distingue por las poderosas e intensas interpretaciones de Malkovich y Dafoe llenas de matices en forma de locura obsesiva de un director de cine que únicamente él sabe que delante de su cámara se encuentra un No-Muerto que sólo piensa en saciar su sed y al que poco le importa el rodaje de una película, centrándose más en hincar los dientes en cualquier cuello que en actuar. A destacar en la película de Merhige además del extraordinario e impulsivo duelo de estrellas en estado de gracia, se encuentra la visión de cómo se rodaban las películas en la década de los 20 con una cámara accionada mediante una manivela mientras el director asesora y expresa las motivaciones a los actores hablándoles mientras éstos actúan. 


la sombra del vampiro

Me quedo con algunos momentos del film: Schreck-Dafoe narrando la naturaleza de su origen y hablando de la novela de Drácula a sus compañeros de rodaje mientras ellos estupefactos están escuchándole maravillados a la vez que beben alcohol que el vampiro mezclará con sangre de murciélago, la comparación que el demacrado vampiro hace de sí mismo con la manera de orinar de un viejo, Murnau-Malkovich comparándose con las pinturas rupestres de la prehistoria expresando lo que él busca en cuanto a permanecer en la historia y por supuesto, los contínuos desafíos entre Murnau y Shreck para poder controlar cada uno a su manera lo que ocurre en el rodaje de la película. El actor Udo Kier, que aquí encarnó a Albin Grau (productor de Nosferatu) había interpretado en diversas ocasiones a un vampiro a lo largo de su carrera. En cuanto a Schreck, su nombre está directamente relacionado con el ogro verde de la Dreamworks y el personaje que interpretó Cristopher Walken en "Batman Vuelve (1992)". Nosferatu de 1922 tuvo su respectivo remake en 1979 antes de que en el año 2000 se creara esta estupenda película que muestra que la sombra del vampiro Nosferatu es alargada....


la sombra del vampiro


Título original: Shadow of the Vampire.

Director: E. Elias Merhige.

Interpretes: John MalkovichWillem DafoeCary ElwesJohn Aden GilletEddie IzzardUdo Kier,Catherine McCormackRonan Vibert.

Trailer:



Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:

NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top