ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta Chris Pratt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chris Pratt. Mostrar todas las entradas
los-siete-magníficos
Antoine Fuqua vuelve con su actor por excelencia; Denzel Washington, para rehacer uno de los grandes clásicos del cine del Oeste; Los siete magníficos (1960) de John Sturges; Una cuadrilla de hombres, vagabundos, pistoleros, renegados, forajidos, se unen para ayudar a los que no pueden valerse por sí mismos, en este caso el poblado de Rose Creek, que esta siendo saqueado por un cacique llamado Bogue. El nombre del protagonista cambia, pero sigue siendo el "jefe" Sam Chilsum, aunque no es un vagabundo que lo único que tiene es un revolver y un arma, sino un agente de la ley con autoridad en siete estados, contratado por la gente de un humilde poblado por todo lo que tienen. Chilsum (Denzel) reúne a su antiguo compañero confederado Goodnight Robicheaux (Ethan Hawke), un ex-soldado quemado por las heridas psicológicas de la guerra, que se hace acompañar de Billy Rocks (Buyng hun-Lee). Sumemos a Josh Farraday (Chris Pratt) un liante con labia infinita, Jack Horne (D' Onofrio) un trampero solitario, Vasquez (Garcia-Rulfo) un forajido y por el camino se les une; un indio Red Harvest (Martin Semsmeier). Todos, de la mano de la joven Emma Cullen (Haley Bennett) llegan hasta Rose Creek, acaban con los allí apostados por Bogue y le mandan un mensaje a este, el pueblo ahora tiene vigilancia, si tiene algo que decir; allí estarán dispuestos a dejar que las balas hablen.

los-siete-magníficos

Fuqua para su primera incursión en el cine del Oeste toma parte de Los 7 de Sturges, aunque en realidad sus personajes bien podrían ser más deudores del Grupo salvaje (1969) de Sam Peckinpah, guarda realmente más similitudes con el estilo Peckinpah de hombres que desean servir para recuperar lo que un día fueron, que al estilo de diversión por la diversión de Sturges, aunque ojo, el guión de la de 1960 contenía una buena ración de amargos cantos al fin del cowboy que luego Bloody Sam bañaría en su estilo de perdedores sentenciados desde Duelo en Alta Sierra (1962) en adelante. Fuqua bebe de Peckinpah sobre todo pero también de Ford y de Leone, quienes siempre han formado parte de su catalogo de influencias, se nota en el director de Training Day o The Equalizer sus ganas por acercarse con tremendo cariño al genero -como buen director uno debe saber tocar todos los palos- y su respeto por las leyendas que lo pueblan. Es Los siete magníficos 2016, un film que se puede catalogar de estilo clásico, pues en todo momento va transitando por caminos conocidos... en cuanto a su villano, ya en la presentación, se gana el odio rápidamente con una inquietante primera aparición, dando un discurso retador en la Iglesia de Rose Creek, El Bogue de Sarsgaard es un roba-tierras, un auto-adjudica terrenos que se hace acompañar de un ejercito y que hace del miedo su carta de presentación. Los magníficos no son santos precisamente, pero si tienen honor, y tras incentivar a los habitantes del lugar, montan su plan para ganar la ultima y gran batalla de sus vidas. 

los-siete-magníficos

En cuanto  a los actores, obviamente ninguna alcanza el carisma de los McQueen, Bronson o Coburn, o el aplomo inalterable de Brynner; pero tienen sus momentos para lucirse. Hawke como Goodnight va más allá del tópico, es un tipo al que hoy le cuesta apretar el gatillo que vive de su fama pasada y de las rentas. D'Onofrio es un gigante con aspecto de oso y Pratt sigue explotando convenientemente su registro de antihéroe simpático, a ellos se le suman los casi-desconocidos Garcia-Rulfo y Sensmeier como "el mexicano" y "indio del grupo, por aquello de la diversidad tan de moda hoy día. Todos cumplen con su cometido y se pliegan al show de Washington, quien es sin duda el rey de la función: el método Denzel nunca falla, con su particular estilo de moverse, su pose retadora y su inconfundible estilo, se permite el lujo de hacer virguerias a lomos de su caballo. 

Conviene aclarar, que como se esperaba,  no  mejora a la original, aunque tampoco lo pretende, simplemente busca en el argumento del original, un claro reflejo de la actualidad. Y es tan cierto que su cometido es divertir y entretener al por mayor, y por ello  lo termina de dar todo en su clímax, un despliegue de pirotecnia digno de verse en pantalla grande. Al final es tanto una revisión de la obra de la que bebe, como un homenaje al genero americano por excelencia. 

los-siete-magníficos

Título original: The Magnificent Seven.

Director: Antoine Fuqua.

Intérpretes: Denzel Washington, Chris Pratt, Ethan Hawke, Vincent D' Onofrio, Buyng hun-Lee, Manuel Garcia Rulfo, Martin Sensmeier, Peter Sarsgaard, Haley Bennet, Luke Grimes, Matt Bomer, Cam Gigandet.

Trailer:


B.S.O.:


Reseña escrita por Jonathan Glez

LOS SIETE MAGNÍFICOS (2016). Somos gigantes enviados a esta tierra para una misión.

los-siete-magníficos
Antoine Fuqua vuelve con su actor por excelencia; Denzel Washington, para rehacer uno de los grandes clásicos del cine del Oeste; Los siete magníficos (1960) de John Sturges; Una cuadrilla de hombres, vagabundos, pistoleros, renegados, forajidos, se unen para ayudar a los que no pueden valerse por sí mismos, en este caso el poblado de Rose Creek, que esta siendo saqueado por un cacique llamado Bogue. El nombre del protagonista cambia, pero sigue siendo el "jefe" Sam Chilsum, aunque no es un vagabundo que lo único que tiene es un revolver y un arma, sino un agente de la ley con autoridad en siete estados, contratado por la gente de un humilde poblado por todo lo que tienen. Chilsum (Denzel) reúne a su antiguo compañero confederado Goodnight Robicheaux (Ethan Hawke), un ex-soldado quemado por las heridas psicológicas de la guerra, que se hace acompañar de Billy Rocks (Buyng hun-Lee). Sumemos a Josh Farraday (Chris Pratt) un liante con labia infinita, Jack Horne (D' Onofrio) un trampero solitario, Vasquez (Garcia-Rulfo) un forajido y por el camino se les une; un indio Red Harvest (Martin Semsmeier). Todos, de la mano de la joven Emma Cullen (Haley Bennett) llegan hasta Rose Creek, acaban con los allí apostados por Bogue y le mandan un mensaje a este, el pueblo ahora tiene vigilancia, si tiene algo que decir; allí estarán dispuestos a dejar que las balas hablen.

los-siete-magníficos

Fuqua para su primera incursión en el cine del Oeste toma parte de Los 7 de Sturges, aunque en realidad sus personajes bien podrían ser más deudores del Grupo salvaje (1969) de Sam Peckinpah, guarda realmente más similitudes con el estilo Peckinpah de hombres que desean servir para recuperar lo que un día fueron, que al estilo de diversión por la diversión de Sturges, aunque ojo, el guión de la de 1960 contenía una buena ración de amargos cantos al fin del cowboy que luego Bloody Sam bañaría en su estilo de perdedores sentenciados desde Duelo en Alta Sierra (1962) en adelante. Fuqua bebe de Peckinpah sobre todo pero también de Ford y de Leone, quienes siempre han formado parte de su catalogo de influencias, se nota en el director de Training Day o The Equalizer sus ganas por acercarse con tremendo cariño al genero -como buen director uno debe saber tocar todos los palos- y su respeto por las leyendas que lo pueblan. Es Los siete magníficos 2016, un film que se puede catalogar de estilo clásico, pues en todo momento va transitando por caminos conocidos... en cuanto a su villano, ya en la presentación, se gana el odio rápidamente con una inquietante primera aparición, dando un discurso retador en la Iglesia de Rose Creek, El Bogue de Sarsgaard es un roba-tierras, un auto-adjudica terrenos que se hace acompañar de un ejercito y que hace del miedo su carta de presentación. Los magníficos no son santos precisamente, pero si tienen honor, y tras incentivar a los habitantes del lugar, montan su plan para ganar la ultima y gran batalla de sus vidas. 

los-siete-magníficos

En cuanto  a los actores, obviamente ninguna alcanza el carisma de los McQueen, Bronson o Coburn, o el aplomo inalterable de Brynner; pero tienen sus momentos para lucirse. Hawke como Goodnight va más allá del tópico, es un tipo al que hoy le cuesta apretar el gatillo que vive de su fama pasada y de las rentas. D'Onofrio es un gigante con aspecto de oso y Pratt sigue explotando convenientemente su registro de antihéroe simpático, a ellos se le suman los casi-desconocidos Garcia-Rulfo y Sensmeier como "el mexicano" y "indio del grupo, por aquello de la diversidad tan de moda hoy día. Todos cumplen con su cometido y se pliegan al show de Washington, quien es sin duda el rey de la función: el método Denzel nunca falla, con su particular estilo de moverse, su pose retadora y su inconfundible estilo, se permite el lujo de hacer virguerias a lomos de su caballo. 

Conviene aclarar, que como se esperaba,  no  mejora a la original, aunque tampoco lo pretende, simplemente busca en el argumento del original, un claro reflejo de la actualidad. Y es tan cierto que su cometido es divertir y entretener al por mayor, y por ello  lo termina de dar todo en su clímax, un despliegue de pirotecnia digno de verse en pantalla grande. Al final es tanto una revisión de la obra de la que bebe, como un homenaje al genero americano por excelencia. 

los-siete-magníficos

Título original: The Magnificent Seven.

Director: Antoine Fuqua.

Intérpretes: Denzel Washington, Chris Pratt, Ethan Hawke, Vincent D' Onofrio, Buyng hun-Lee, Manuel Garcia Rulfo, Martin Sensmeier, Peter Sarsgaard, Haley Bennet, Luke Grimes, Matt Bomer, Cam Gigandet.

Trailer:


B.S.O.:


Reseña escrita por Jonathan Glez

jurassic world
-Bienvenidos a Jurassic Park-. La frase de John Hammond (Richard Attenborough), todavía resuena en mi cabeza cuando entro a ver "Jurassic World"... Pero las cosas han cambiado. Yo ahora tengo 35 años. Cuando vi el primer film de Spielberg, tenía 13, y ya no tengo la ilusión del niño que fui al contemplar los efectos digitales que en su tiempo eran pioneros para crear a las majestuosas criaturas prehistóricas. El público que me rodea ya no inunda los cines como antes, creando ese ambiente mágico que era capaz de envolver a una película icónica. Se me erizan los vellos de los brazos al escuchar la música emocionante de John Williams (aquí reversionada por Michael Giacchino), pero la sensibilidad que me inunda es efímera. La película de Colin Trevorrow sigue la máxime de más grande, más colmillos, más garras, más tecnología, pero más, no siempre es mejor, así que los pequeños destellos de entusiasmo que me invaden, no son más que un mero espejismo de nostalgia sentimental. La historia original de Michael Crichton del año 93, vuelve a repetirse en el 2015, pero todo inflamado con anabolizantes digitales (parte esencial de la historia), dejando las emociones de la pionera película del rey midas de Hollywood bajo mínimos. Aquí los niños (otra parte primordial en la saga), no tienen la capacidad de llamar la atención del espectador, dos hermanos, uno adolescente rebelde y ligón y el otro, un listillo llorón mocoso, serán los conductores de la historia en un nuevo parque de dinosaurios, al parecer con más medidas de seguridad, más innovador...


jurassic world

Pero igual de inútil ante la amenaza de la genética descontrolada introducida en los gigantescos animales, desencadenando la tragedia, un mostruo modificado llamado Indominus Rex, una máquina de matar con fines comerciales de atracción de circo. De este modo los errores del pasado vuelven a repetirse, solo que esta vez la amenaza es mayor, los dinosaurios son más y los inocentes usuarios del parque, son en mayor número. El actor Chris Pratt ("Guardianes de la Galaxia (2014)") me convence como aventurero domador de Velociraptores, en cambio Bryce Dallas Howard, que por cierto ya había participado en más franquicias como "Spiderman 3 (2007)" y "Terminator Salvation (2009)", me resulta estirada y algo patética. La tensión y el asombro de "Jurassic World" comparado con la anterior película de hace ahora 22 años, no llega a las cotas necesarias a mi juicio para dar una buena nota a esta cuarta parte de la franquicia, aunque supere a la parte 3 y la 2. El presente film de 2015, entusiasmará al gran público (poco exigente), pero ni al niño que fui, ni al adulto que soy ahora, le satisface del todo este "Retroblockbuster", que coloco por debajo de otros que intentan reformular pasados éxitos tales como "Mad Max: Fury Road (2015)", que posiciono como número uno en calidad, "Terminator Génesis (2015)", como número dos, luego vendría "Jurassic World", y por último "Misión Imposible: Nación secreta". 

jurassic world

La película de Colin Trevorrow se ha colocado, de una manera totalmente inesperada e inexplicable para mí, como la tercera película más taquillera de toda la historia, solo superada por "Avatar (2009)" y "Titanic (1997)", recaudando más de 1.600 millones de dólares. Steven Spielberg puede sentirse orgulloso por ser el padrino y productor del filme, aunque no tanto por su terminado cualitativo. Pero la cualidad en muchas ocasiones está en detrimento en cuanto a la cantidad, y de cantidad "Jurassic World" anda sobrada. Echo de menos épocas pasadas (los años 80's y 90's), y técnicos y cineastas de antaño (Spielberg, Stan Winston, Dennis Mauren... ), que hacían soñar con una combinación entre buenas historias acompañadas de las técnicas necesarias para representarlas con brío y estilo. Las razones del éxito a veces son misteriosas, y todavía no entiendo cómo "Jurassic World" ha acabado en este pedestal exageradísimo de dólares. Merecía menos, pero su abultada cartera ya ha hecho que la maquinaria de Hollywood se haya puesto en marcha para ver más dinosaurios, en más ocasiones...Al final, garras más grandes, más dientes y rugidos más ensordecedores, aunque con mucho menos carisma que la original, han dado ...Solo más dinero.

jurassic world

Director: Colin Trevorrow.

Intérpretes: Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Nick Robinson, Vincent D'Onofrio, Ty Simpkins, Irrfan Khan, Jake Johnson, Omar Sy.

Trailer:


B.S.O.:


Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

JURASSIC WORLD (2015). El regreso de los dinosaurios de Michael Crichton.

jurassic world
-Bienvenidos a Jurassic Park-. La frase de John Hammond (Richard Attenborough), todavía resuena en mi cabeza cuando entro a ver "Jurassic World"... Pero las cosas han cambiado. Yo ahora tengo 35 años. Cuando vi el primer film de Spielberg, tenía 13, y ya no tengo la ilusión del niño que fui al contemplar los efectos digitales que en su tiempo eran pioneros para crear a las majestuosas criaturas prehistóricas. El público que me rodea ya no inunda los cines como antes, creando ese ambiente mágico que era capaz de envolver a una película icónica. Se me erizan los vellos de los brazos al escuchar la música emocionante de John Williams (aquí reversionada por Michael Giacchino), pero la sensibilidad que me inunda es efímera. La película de Colin Trevorrow sigue la máxime de más grande, más colmillos, más garras, más tecnología, pero más, no siempre es mejor, así que los pequeños destellos de entusiasmo que me invaden, no son más que un mero espejismo de nostalgia sentimental. La historia original de Michael Crichton del año 93, vuelve a repetirse en el 2015, pero todo inflamado con anabolizantes digitales (parte esencial de la historia), dejando las emociones de la pionera película del rey midas de Hollywood bajo mínimos. Aquí los niños (otra parte primordial en la saga), no tienen la capacidad de llamar la atención del espectador, dos hermanos, uno adolescente rebelde y ligón y el otro, un listillo llorón mocoso, serán los conductores de la historia en un nuevo parque de dinosaurios, al parecer con más medidas de seguridad, más innovador...


jurassic world

Pero igual de inútil ante la amenaza de la genética descontrolada introducida en los gigantescos animales, desencadenando la tragedia, un mostruo modificado llamado Indominus Rex, una máquina de matar con fines comerciales de atracción de circo. De este modo los errores del pasado vuelven a repetirse, solo que esta vez la amenaza es mayor, los dinosaurios son más y los inocentes usuarios del parque, son en mayor número. El actor Chris Pratt ("Guardianes de la Galaxia (2014)") me convence como aventurero domador de Velociraptores, en cambio Bryce Dallas Howard, que por cierto ya había participado en más franquicias como "Spiderman 3 (2007)" y "Terminator Salvation (2009)", me resulta estirada y algo patética. La tensión y el asombro de "Jurassic World" comparado con la anterior película de hace ahora 22 años, no llega a las cotas necesarias a mi juicio para dar una buena nota a esta cuarta parte de la franquicia, aunque supere a la parte 3 y la 2. El presente film de 2015, entusiasmará al gran público (poco exigente), pero ni al niño que fui, ni al adulto que soy ahora, le satisface del todo este "Retroblockbuster", que coloco por debajo de otros que intentan reformular pasados éxitos tales como "Mad Max: Fury Road (2015)", que posiciono como número uno en calidad, "Terminator Génesis (2015)", como número dos, luego vendría "Jurassic World", y por último "Misión Imposible: Nación secreta". 

jurassic world

La película de Colin Trevorrow se ha colocado, de una manera totalmente inesperada e inexplicable para mí, como la tercera película más taquillera de toda la historia, solo superada por "Avatar (2009)" y "Titanic (1997)", recaudando más de 1.600 millones de dólares. Steven Spielberg puede sentirse orgulloso por ser el padrino y productor del filme, aunque no tanto por su terminado cualitativo. Pero la cualidad en muchas ocasiones está en detrimento en cuanto a la cantidad, y de cantidad "Jurassic World" anda sobrada. Echo de menos épocas pasadas (los años 80's y 90's), y técnicos y cineastas de antaño (Spielberg, Stan Winston, Dennis Mauren... ), que hacían soñar con una combinación entre buenas historias acompañadas de las técnicas necesarias para representarlas con brío y estilo. Las razones del éxito a veces son misteriosas, y todavía no entiendo cómo "Jurassic World" ha acabado en este pedestal exageradísimo de dólares. Merecía menos, pero su abultada cartera ya ha hecho que la maquinaria de Hollywood se haya puesto en marcha para ver más dinosaurios, en más ocasiones...Al final, garras más grandes, más dientes y rugidos más ensordecedores, aunque con mucho menos carisma que la original, han dado ...Solo más dinero.

jurassic world

Director: Colin Trevorrow.

Intérpretes: Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Nick Robinson, Vincent D'Onofrio, Ty Simpkins, Irrfan Khan, Jake Johnson, Omar Sy.

Trailer:


B.S.O.:


Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top