ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta David Tomlinson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Tomlinson. Mostrar todas las entradas
la bruja novata
En la Inglaterra de la Segunda Guerra Mundial, en la pequeña localidad Pepperinge Eye, Englantine Price (Angela Lansbury), solterona y acompañada por su inseparable gato negro "Rayo cósmico", es una aprendiza de bruja que recibe por correo las lecciones de la "Escuela por correspondencia de brujería", del profesor Emilius Browne (David Tomlinson), de Londres, quien resulta ser un farsante pero cuyos trucos a Englantine le dan resultado curiosamente, lo que puede ser una poderosa alianza para la rebelión británica a los nazis. Un buen día, debido al plan llevado a cabo por el gobierno británico de evacuar a los niños de Londres para ponerlos a salvo de los bombardeos alemanes, Englantine es obligada a hacerse cargo de tres niños huérfanos, Charlie, Carrie y Paul Rowlings. Al principio no congenian en absoluto pero debido a que ellos conocen su secreto, ella les implica en la búsqueda del señor Browne a Londres y, los cinco, se encaminan a Portobello Road para buscar la otra mitad de un libro de hechizos que contiene el secreto de la "Locomoción sustitutiva", para poder hacer cobrar vida a objetos inanimados, y, con ello, poder lograr una importante colaboración con el gobierno británico para poder repeler la invasión nazi. De entre sus muchas aventuras, que incluyen viajar en una cama voladora, será inolvidable su visita a la Isla de Naboombu, gobernada por animales a los que un hechicero llamado Astoroff les hizo poder hablar y actuar como personas. 


la bruja novata

Ambiciosa superproducción musical, destinada principalmente a un público familiar, de Walt Disney, que tomó "prestada" una escena que iba a ser incluida en "Mary Poppins (1964)" y que, finalmente, se aprovechó para "La bruja novata": cuando caen al mar y tienen ese divertido baile con los peces de la Isla. La película, del director británico Robert Stevenson ( "Jane Eyre (1944)", "Odio y Orgullo (1951)", "Un sabio en las nubes (1961)", "Mary Poppins (1964)", "Mi amigo el fantasma (1968)"), se inspiró en los cuentos de la escritora Mary Norton "La perilla de la cama mágica" y "Hogueras y escobas". El rodaje de la película se desarrolló entre los estudios de Disney en Burbank, California, y en el Castillo de Corfet en Dorset, Inglaterra. Para el papel principal no se dudó ni un instante de que era la magnífica actriz Angela Lansbury ("Luz que agoniza (1944)", "El retrato de Dorian Gray (1945)", "Los tres mosqueteros (1948)", "Mamá nos complica la vida (1958)", "El mensajero del miedo (1962)", "Muerte en el Nilo (1978)"), la indicada pues el propio Walt Disney la descartó para el papel de "Mary Poppins" por haber interpretado a un siniestro personaje en "El mensajero del miedo (1962)" de John Frankenheimer, con lo que pensaba que podría asustar a los niños. 


la bruja novata

Por fin le llegó su oportunidad a la actriz quien reconoce que se sintió como pez en el agua interpretando a la señorita Price, de la que guarda un grato recuerdo. Ha vuelto a tener importantes colaboraciones con los estudios Disney, siendo la más destacada la voz que le prestó a la Sra Pots, la criada del príncipe convertida en tetera debido al hechizo de la bruja que le convierte al déspota y consentido príncipe en una horrible Bestia, de la magnífica película de animación "La Bella y la Bestia (1991)", con sus grandes dotes para el canto aparte de su enorme talento y vis cómica, claro . Alcanzó una enorme popularidad también con su ya mítico personaje de la escritora Jessica Fletcher en la popularísima serie televisiva "Se ha escrito un crimen", que también triunfó en nuestro país en los años 80 y 90 en TVE. Para el papel del profesor Emilius Browne la Disney volvió a contar con el actor David Tomlinson ("Tres hombres en un bote (1949)", "Tom Jones (1963)") , quien ya hizo un extraordinario trabajo con el Señor Banks en "Mary Poppins (1964)". 


la bruja novata

Su forma de actuar así como de cantar unido a una vis cómica que como el señor Banks no pudo mostrar (debido a lo estricto y rudo que era su personaje) encandiló de nuevo al público en este personaje, de carácter mucho más amable y granujilla que aquí nos muestra, con respecto al rol interpretado en "Mary Poppins". Debido a las múltiples mutilaciones de la producción, no podemos disfrutar de una divertida canción que canta Emilius cuando se da a conocer a los transeúntes en una nebulosa Londres, al comienzo de la película. Dicho tema musical sí que ha sido incluido en la versión íntegra editada en dvd en Estados Unidos. Ojalá algún día podamos ver las escenas que le faltan a la película en nuestro país. Entre los secundarios cabe destacar a un excelente Roddy McDowall ("¡Qué verde era mi valle! (1941)", "Un grito en la niebla (1960)","El día más largo (1962)", "Cleopatra (1963)") como el reverendo Rowan, quien está realmente divertido en el papel. También volvemos a disfrutar de la presencia de quien fue el Almirante Boom en "Mary Poppins", Reginald Owen. Otro actor de lujo que tiene la película en su excelente reparto es el gran Sam Jaffe ("La barrera invisible (1947)", "La jungla de asfalto (1950)", "Ultimátum a laTierra (1951)", "Ben-Hur (1959)"), encarnando al malvado librero que quiere conseguir la mitad del libro que tiene Englantine. 


la bruja novata

Para los temas musicales, realmente maravillosos todos, se contó con los populares hermanos Sherman, muy habituales colaboradores de los estudios, quienes nos regalan verdaderas joyas como son los temas "The age of incredulity", que le canta Englantine a Charlie, por su actitud al principio, muy negativa, al mostrarse muy escéptico con los poderes de la señorita Price, o "Portobello Road" que es una verdadera joya del género musical con esa maravillosa mezcla de etnias y clases sociales que se dan cita en el popular mercado londinense de la mítica calle, acompañado por unas soberbias coreografías, la canción "En el fondo del mar", que cantan Emilius y Englantine con los peces, en la magnífica mezcla de dibujos animados e imagen real, misma fórmula empleada para "Mary Poppins" o la estupenda "Treguna Mekoides Trecorum Satis Dee", cuando consigue el milagro de hacer cobrar vida a las armaduras para la lucha final con los nazis, que es otra mítica escena de la película. Los hermanos Sherman contaron con la inestimable ayuda de Irwing Kostal para los arreglos musicales. 


la bruja novata

Otra famosa escena, verdaderamente antológica, que sirvió como reclamo publicitario para la difusión de la película para la que se pensó una canción pero que finalmente no se incluyó era el partido de fútbol que disputan los animales en la Isla con el profesor Browne elegido como árbitro por el rey, encarnado en un León de bastante mal genio. Para los dibujos animados, muy en la línea de las películas de animación de Disney "Merlín el encantador (1967)", "El libro de la Selva (1967)" y "Robin Hood (1972)" con ese personalísimo estilo Disney del trazo estilo boceto en sus producciones de las décadas de los 60 y 70, se contó con el director de animación Ward Kimball. Esta magnífica película ha sufrido cortes en diferentes difusiones como en 1979, habitualmente emitida así por TVE en los años 80, cortada del montaje comercial de Estados Unidos (120 minutos) a 99, cortando escenas y hasta canciones, como la de "The age of incredulity" o reduciendo a la mitad otras ("Portobello Road"). A partir de su difusión por otros canales y en su edición en dvd se ha podido recuperar al menos el montaje comercial que hasta era cambiado su final y todo en la versión de 99 minutos, toda una aberración. Actualmente se ha editado en EEUU la versión íntegra, de 140 minutos, que es una verdadera delicia, incluyendo temas musicales nunca vistos en España. 


la bruja novata

Es de esperar que alguna vez Disney se ponga las pilas y nos la pueda ofrecer en nuestro país aunque sea doblando con nuevas voces, claro está, las escenas inéditas o incluyéndolas en V.O.S. Como siempre, recomiendo preferentemente verla en V.O. pero es de justicia reconocer que el doblaje realizado en España, dirigido por Felipe Peña, quien dobla a David Tomlinson, es realmente excelente y no tiene nada que envidiar a la original. Como curiosidad destacar que el último de los hermanos Disney, Roy, falleció a los pocos meses de su estreno. Walt ya había fallecido en 1967 por una enfermedad a los 65 años. La cinta obtuvo excelentes resultados de taquilla y cuatro nominaciones a los Óscars de Hollywood, y obtuvo el relativo a los mejores efectos visuales, realmente prodigiosos para hace 43 años, como puede verse claramente en la mezcla de dibujos animados e imagen real o en la parte final en la que las armaduras tienen un combate con los alemanes que es una maravilla así como las partes en las que Angela Lansbury vuela en la escoba. Un clásico para volver a ver una y otra vez y disfrutarla como la primera.


la bruja novata
la bruja novata












Título original: Bedknobs & Broomsticks.

Director: Robert Stevenson.

Intérpretes: Angela LansburyDavid TomlinsonRoddy McDowallSam JaffeJohn Ericson.


Trailer:



Escena:


B.S.O.:



Información complementaria:
Angela Lansbury

Reseña escrita por Alfonso Torres Gallego

Sígueme por:
Google+
Twitter

LA BRUJA NOVATA (1971). Las aventuras de Angela Lansbury en un clásico de Walt Disney.

la bruja novata
En la Inglaterra de la Segunda Guerra Mundial, en la pequeña localidad Pepperinge Eye, Englantine Price (Angela Lansbury), solterona y acompañada por su inseparable gato negro "Rayo cósmico", es una aprendiza de bruja que recibe por correo las lecciones de la "Escuela por correspondencia de brujería", del profesor Emilius Browne (David Tomlinson), de Londres, quien resulta ser un farsante pero cuyos trucos a Englantine le dan resultado curiosamente, lo que puede ser una poderosa alianza para la rebelión británica a los nazis. Un buen día, debido al plan llevado a cabo por el gobierno británico de evacuar a los niños de Londres para ponerlos a salvo de los bombardeos alemanes, Englantine es obligada a hacerse cargo de tres niños huérfanos, Charlie, Carrie y Paul Rowlings. Al principio no congenian en absoluto pero debido a que ellos conocen su secreto, ella les implica en la búsqueda del señor Browne a Londres y, los cinco, se encaminan a Portobello Road para buscar la otra mitad de un libro de hechizos que contiene el secreto de la "Locomoción sustitutiva", para poder hacer cobrar vida a objetos inanimados, y, con ello, poder lograr una importante colaboración con el gobierno británico para poder repeler la invasión nazi. De entre sus muchas aventuras, que incluyen viajar en una cama voladora, será inolvidable su visita a la Isla de Naboombu, gobernada por animales a los que un hechicero llamado Astoroff les hizo poder hablar y actuar como personas. 


la bruja novata

Ambiciosa superproducción musical, destinada principalmente a un público familiar, de Walt Disney, que tomó "prestada" una escena que iba a ser incluida en "Mary Poppins (1964)" y que, finalmente, se aprovechó para "La bruja novata": cuando caen al mar y tienen ese divertido baile con los peces de la Isla. La película, del director británico Robert Stevenson ( "Jane Eyre (1944)", "Odio y Orgullo (1951)", "Un sabio en las nubes (1961)", "Mary Poppins (1964)", "Mi amigo el fantasma (1968)"), se inspiró en los cuentos de la escritora Mary Norton "La perilla de la cama mágica" y "Hogueras y escobas". El rodaje de la película se desarrolló entre los estudios de Disney en Burbank, California, y en el Castillo de Corfet en Dorset, Inglaterra. Para el papel principal no se dudó ni un instante de que era la magnífica actriz Angela Lansbury ("Luz que agoniza (1944)", "El retrato de Dorian Gray (1945)", "Los tres mosqueteros (1948)", "Mamá nos complica la vida (1958)", "El mensajero del miedo (1962)", "Muerte en el Nilo (1978)"), la indicada pues el propio Walt Disney la descartó para el papel de "Mary Poppins" por haber interpretado a un siniestro personaje en "El mensajero del miedo (1962)" de John Frankenheimer, con lo que pensaba que podría asustar a los niños. 


la bruja novata

Por fin le llegó su oportunidad a la actriz quien reconoce que se sintió como pez en el agua interpretando a la señorita Price, de la que guarda un grato recuerdo. Ha vuelto a tener importantes colaboraciones con los estudios Disney, siendo la más destacada la voz que le prestó a la Sra Pots, la criada del príncipe convertida en tetera debido al hechizo de la bruja que le convierte al déspota y consentido príncipe en una horrible Bestia, de la magnífica película de animación "La Bella y la Bestia (1991)", con sus grandes dotes para el canto aparte de su enorme talento y vis cómica, claro . Alcanzó una enorme popularidad también con su ya mítico personaje de la escritora Jessica Fletcher en la popularísima serie televisiva "Se ha escrito un crimen", que también triunfó en nuestro país en los años 80 y 90 en TVE. Para el papel del profesor Emilius Browne la Disney volvió a contar con el actor David Tomlinson ("Tres hombres en un bote (1949)", "Tom Jones (1963)") , quien ya hizo un extraordinario trabajo con el Señor Banks en "Mary Poppins (1964)". 


la bruja novata

Su forma de actuar así como de cantar unido a una vis cómica que como el señor Banks no pudo mostrar (debido a lo estricto y rudo que era su personaje) encandiló de nuevo al público en este personaje, de carácter mucho más amable y granujilla que aquí nos muestra, con respecto al rol interpretado en "Mary Poppins". Debido a las múltiples mutilaciones de la producción, no podemos disfrutar de una divertida canción que canta Emilius cuando se da a conocer a los transeúntes en una nebulosa Londres, al comienzo de la película. Dicho tema musical sí que ha sido incluido en la versión íntegra editada en dvd en Estados Unidos. Ojalá algún día podamos ver las escenas que le faltan a la película en nuestro país. Entre los secundarios cabe destacar a un excelente Roddy McDowall ("¡Qué verde era mi valle! (1941)", "Un grito en la niebla (1960)","El día más largo (1962)", "Cleopatra (1963)") como el reverendo Rowan, quien está realmente divertido en el papel. También volvemos a disfrutar de la presencia de quien fue el Almirante Boom en "Mary Poppins", Reginald Owen. Otro actor de lujo que tiene la película en su excelente reparto es el gran Sam Jaffe ("La barrera invisible (1947)", "La jungla de asfalto (1950)", "Ultimátum a laTierra (1951)", "Ben-Hur (1959)"), encarnando al malvado librero que quiere conseguir la mitad del libro que tiene Englantine. 


la bruja novata

Para los temas musicales, realmente maravillosos todos, se contó con los populares hermanos Sherman, muy habituales colaboradores de los estudios, quienes nos regalan verdaderas joyas como son los temas "The age of incredulity", que le canta Englantine a Charlie, por su actitud al principio, muy negativa, al mostrarse muy escéptico con los poderes de la señorita Price, o "Portobello Road" que es una verdadera joya del género musical con esa maravillosa mezcla de etnias y clases sociales que se dan cita en el popular mercado londinense de la mítica calle, acompañado por unas soberbias coreografías, la canción "En el fondo del mar", que cantan Emilius y Englantine con los peces, en la magnífica mezcla de dibujos animados e imagen real, misma fórmula empleada para "Mary Poppins" o la estupenda "Treguna Mekoides Trecorum Satis Dee", cuando consigue el milagro de hacer cobrar vida a las armaduras para la lucha final con los nazis, que es otra mítica escena de la película. Los hermanos Sherman contaron con la inestimable ayuda de Irwing Kostal para los arreglos musicales. 


la bruja novata

Otra famosa escena, verdaderamente antológica, que sirvió como reclamo publicitario para la difusión de la película para la que se pensó una canción pero que finalmente no se incluyó era el partido de fútbol que disputan los animales en la Isla con el profesor Browne elegido como árbitro por el rey, encarnado en un León de bastante mal genio. Para los dibujos animados, muy en la línea de las películas de animación de Disney "Merlín el encantador (1967)", "El libro de la Selva (1967)" y "Robin Hood (1972)" con ese personalísimo estilo Disney del trazo estilo boceto en sus producciones de las décadas de los 60 y 70, se contó con el director de animación Ward Kimball. Esta magnífica película ha sufrido cortes en diferentes difusiones como en 1979, habitualmente emitida así por TVE en los años 80, cortada del montaje comercial de Estados Unidos (120 minutos) a 99, cortando escenas y hasta canciones, como la de "The age of incredulity" o reduciendo a la mitad otras ("Portobello Road"). A partir de su difusión por otros canales y en su edición en dvd se ha podido recuperar al menos el montaje comercial que hasta era cambiado su final y todo en la versión de 99 minutos, toda una aberración. Actualmente se ha editado en EEUU la versión íntegra, de 140 minutos, que es una verdadera delicia, incluyendo temas musicales nunca vistos en España. 


la bruja novata

Es de esperar que alguna vez Disney se ponga las pilas y nos la pueda ofrecer en nuestro país aunque sea doblando con nuevas voces, claro está, las escenas inéditas o incluyéndolas en V.O.S. Como siempre, recomiendo preferentemente verla en V.O. pero es de justicia reconocer que el doblaje realizado en España, dirigido por Felipe Peña, quien dobla a David Tomlinson, es realmente excelente y no tiene nada que envidiar a la original. Como curiosidad destacar que el último de los hermanos Disney, Roy, falleció a los pocos meses de su estreno. Walt ya había fallecido en 1967 por una enfermedad a los 65 años. La cinta obtuvo excelentes resultados de taquilla y cuatro nominaciones a los Óscars de Hollywood, y obtuvo el relativo a los mejores efectos visuales, realmente prodigiosos para hace 43 años, como puede verse claramente en la mezcla de dibujos animados e imagen real o en la parte final en la que las armaduras tienen un combate con los alemanes que es una maravilla así como las partes en las que Angela Lansbury vuela en la escoba. Un clásico para volver a ver una y otra vez y disfrutarla como la primera.


la bruja novata
la bruja novata












Título original: Bedknobs & Broomsticks.

Director: Robert Stevenson.

Intérpretes: Angela LansburyDavid TomlinsonRoddy McDowallSam JaffeJohn Ericson.


Trailer:



Escena:


B.S.O.:



Información complementaria:
Angela Lansbury

Reseña escrita por Alfonso Torres Gallego

Sígueme por:
Google+
Twitter

mary poppins 1964
Londres, 1910. Jane (Karen Dotrice) y Michael (Mathew Garber) son dos traviesos niños que traen de cabeza a su padre, el muy ocupado empleado de banca, George Banks (David Tomlinson). Su esposa, Winifred (Glynis Johns) tampoco tiene tiempo para ocuparse de sus pequeños al estar totalmente inmersa en sus acciones como sufragista. Ambos deciden poner un anuncio en el periódico para buscar una nueva niñera y los niños les exponen sus peculiares demandas para elegirla. Sin saber cómo ni de dónde llega a la casa volando con su paraguas una mágica y nueva niñera llamada Mary Poppins (Julie Andrews), quien parece ser la indicada no sólo para hacerse cargo de los niños, sino para abrirles los ojos a sus excesivamente ocupados padres. La niñera les introduce a Jane y Michael, junto a su buen amigo, el bondadoso y algo payaso deshollinador Bert (Dick Van Dyke) en un mundo de fantasía donde los animales cobran vida, toman el te en el techo y suben escaleras de humo sobre las chimeneas de los edificios de Londres a la vez que el señor Banks, excesivamente estricto y nada afectuoso se va dando cuenta de que su mujer y sus hijos le necesitan y que tiene que cambiar de actitud ante la vida porque si no correrá el riesgo de perderlos cuando crezcan… Basada en los cuentos de la escritora inglesa Pamela Lyndon Travers (nacida en Australia). Walt Disney compró los derechos de la obra y pensó en un principio en Angela Lansbury para el papel, pero debido al personaje tan terrorifico al que interpretó la actriz poco antes en la muy interesante película "El mensajero del miedo (1962)", se decantó por Julie Andrews, a quien Walt descubrió tras verla como Lady Ginebra en el musical de Alan Jay Lerner y Frederick Loewe "Camelot (1967)".


mary poppins

Años más tarde Lansbury haría realidad su sueño de estar en una película de Walt Disney, al encarnar a la bondadosa Englantine Price en "La bruja Novata (1971)". En cuanto a Andrews, nada más ser rechazada por Jack L. Warner para la versión cinematográfica del musical "My fairLady (1964)", también interpretada por ella en Broadway, al igual que "Camelot", Disney le ofreció ser la niñera mágica de los cuentos de Travers, quien no quedó muy contenta del cambio en el argumento, pues la historia se desarrollaba en los años previos a la Segunda Guerra Mundial y no en el Londres de principios de siglo. Muchos vieron en ese cambio cronológico argumental un claro guiño a "My Fair Lady",cuyo hilo argumental - de la obra de Bernard Shaw- se desarrolla en 1912, al competir ambos films en taquilla y posteriormente en los Óscar de Hollywood y, con el morbo añadido de que Andrews fue rechazada para el papel principal de la película competidora. Además los vestidos de Julie recuerdan a los que llevaba como Eliza Doolittle en el musical "My fair Lady" (el del principio, cuando llega a la casa de los Banks se parece al que llevaba como florista en el principio y el blanco que lleva en la magnífica escena de los dibujos animados es muy parecido al que luce Eliza en Ascot).



mary poppins

Julie Andrews entró en el séptimo arte y por la puerta grande. Nunca nadie ha podido sentirse tan equivocado como el productor Jack L. Warner con su metedura de pata al rechazarla para repetir su exitosa Eliza Doolittle que con tanto éxito había representado en los escenarios de Broadway y Londres junto a Rex Harrison, pues no sólo participó en el mayor éxito de Walt Disney hasta la fecha, con un arrollador éxito de taquilla sino que fue además galardonada con el Óscar a la mejor actriz, un doble triunfo para Andrews, quien a pesar de ello seguía enormemente dolida con el productor por no poder hacer “My Fair Lady “ en el cine, así que, al recibir la estatuilla, le agradeció públicamente a Mr. Warner el haberlo hecho posible, provocando una carcajada general. Sin embargo, Rex Harrison al recibir el suyo de manos de Audrey Hepburn, la Eliza cinematográfica, encima, agradeció su premio a sus dos bellas damas. Julie posó junto a Audrey , ambas muy sonrientes, para hacer ver que su disgusto no era con su admirada y respetada actriz, como siempre ha contado Andrews en numerosas entrevistas, sino con el productor. Dejando aparte la eterna discusión de que si le dieron el premio más por no hacer "My Fair Lady" que por su interpretación en "Mary Poppins", yo pienso que la actriz realiza una magnífica labor por su gran vis cómica y por esa maravillosa voz no sólo hablando sino, claro está, cantando tan magistralmente, con ese registro de mezzo soprano que tiene esta mujer.



mary poppins

Para el papel del amigo deshollinador de Mary Poppins, Bert, Disney ecogió al actor y comediante con gran éxito en la televisión americana Dick Van Dyke, y desde luego no se equivocó, pues con grandes dosis de su gran vis cómica convirtió el personaje en uno de los más queridos por el público familiar, y, además le sirvió para ser elegido al año siguiente por Kenn Hughes para interpretar "Chitty chitty bang bang", otra gran comedia musical familiar. Van Dyke también demostró dus enormes dotes para el baile, como podemos comprobar en el número "Step in time" bailando en los tejados de Londres rodeado por un excelente grupo de bailarines interpretando a sus compañeros de profesión, un número realmente espectacular, gracias a las excelentes coreografías de Max Breaux y Dee Dee Wood (quienes al año siguiente volvieron a realizar un trabajo soberbio en "Sonrisas y lágrimas (1965)"). Karen Dotrice y Mathew Garber fueron los elegidos para encarnar a los niños. Disney tuvo un enorme feeling con ellos y la productora volvió a contratarlos para "El abuelo está loco (1967)", película en la que volvieron a estar acompañados por el genial Edd Wynn, el gran actor que encarnó al tío Albert en "Mary Poppins". Garber desgraciadamente falleció siendo bien joven, a los 21 años, a causa de una pancreatitis. Karen Dotrice lo recuerda con enorme pena, pues eran grandes amigos en la vida real, en un documental de la edición del 40 aniversario de la película.


mary poppins

David Tomlinson, gran actor británico de cine y de teatro, está magnífico como el señor Banks, y nos regala grandes momentos en la película, como en la escena en la que intenta coger de la chimenea los trozos de la carta de los niños que creía haber roto y se da con la cabeza, o en la magistral escena en la que tiene esa conversación con Bert , que consigue abrirle los ojos y esa otra posterior en la que camina hacia el banco reflexionando con esa maravillosa música de la melodía de la canción de la mujer de las palomas sonando de fondo. Una enorme interpretación que, en mi opinión, mereció, al menos, una nominación al Óscar al mejor actor de reparto. Años más tarde nos regaló otro entrañable personaje, el profresor Emilius Brown en la también mítica película de la Disney "La bruja novata". Glynis Johns, maravillosa actriz galesa, a la que recordamos en maravillas como "El bufón de la corte (1955)", junto a Danny Kaye, o en "Cita con Venus (1951)", junto a David Niven, interpreta a Winifred Banks, la alocada sufragista, que tiene una divertida canción al principio de la película, que estuvo a punto de no ser incluida. Su papel enriquece la historia de manera notable. La verdad es que el reparto es especial, pues como el tío Albert tenemos a Edd Wynn y como Katy Nana, la niñera predecesora de Mary Poppins tenemos a nada más y nada menos que a la magnífica actriz Elsa Lanchester, quien fue esposa de Charles Laughton.


mary poppins

Merece la pena recordar también a Jane Darwell, la veterana actriz ("Las Uvas de la ira (1940)" de John Ford), a la que le hizo mucha ilusión encarnar al que sería su último personaje poco antes de morir: la viejecita encantadora que da de comer a las palomas en la catedral de San Pablo de Londres. Para rodar su escena Walt Disney mandó personalmente un coche para recogerla y llevarla al set pues la mujer era ya muy anciana. Para la dirección Disney contó con el gran Robert Stevenson quien realizó una gran labor, rodando íntegramente en decorados para recrear ese Londres de principios del siglo XX. Los temas musicales están compuestos por los hermanos Richard M. y Robert B.Sherman, quienes ya nos regalaron maravillosas bandas sonoras en películas Disney como "El libro de la selva (1967)" o "Winnie The pooh (1968)" y fueron contratados por United Artistis para componer la banda sonora de "Chitty chitty bang bang". Fueron doblemente galardonados por la banda sonora original y por la mejor canción, “Chim chim che-ree”. Sus composiciones en "Mary Poppins" son realmente prodigiosas: "A spoonful of sugar", "Sister Suffragette", "Supercalifragilisticexpialodoucius", y la más emotiva, para mi gusto: "Feed the birds, tuppence a bag" son realmente de las más hermosas canciones compuestas para un musical. Irwing Kostal se encargó de supervisar la música en el film.


mary poppins

Para los efectos visuales se contó con la tecnología del animatronics”, para animar y mover al paraguas de la niñera y a los pájaros del tema musical "A spoonful of sugar". Para las escenas que mezclan imagen real con dibujos animados (en la escena en la que los niños, la niñera y el deshollinador entran en el cuadro), Disney contó con uno de sus habituales colaboradores del estudio de animación de la productora: Hamilton S. Luske.quien dirigió dichas escenas. Las canciones se doblaron a todos los idiomas,y, reconociendo que el doblaje español es bueno, es decir que me chirría menos que en "Sonrisas y lágrimas" o "Chitty chitty Bang bang" ya que cuando Disney supervisa personalmente sus doblajes en otros países es por algo, sigo defendiendo como siempre la versión original, y más en este caso, pues Julie Andrews siempre nos ha regalado grandes momentos con su prodigiosa voz en los musicales que ha protagonizado a lo largo de su carrera. Todos los avatares de la producción de esta película, uno de los títulos míticos por excelencia en la historia del cine, nos los muestra la reciente producción "Saving mr Banks", dirigida por John Lee Hancock,, con Tom Hanks como Walt Disney y Emma Thomson como Travers, que se estrena estos días.

Frase para recordar: "Esa maldita mujer, Mary poppins, tiene la culpa de todo, desde que entró es esta casa empezaron todos mis problemas".


mary poppins
mary poppins

Director: Robert Stevenson.

Intérpretes: Julie Andrews, Dick van Dyke, David Tomlinson, Glynis Johns, Ed Wynn, Karen Dotrice.

Información complementaria:

Reseña escrita Alfonso Torres Gallego

Sígueme por:

MARY POPPINS (1964). La entrañable niñera de Robert Stevenson.

mary poppins 1964
Londres, 1910. Jane (Karen Dotrice) y Michael (Mathew Garber) son dos traviesos niños que traen de cabeza a su padre, el muy ocupado empleado de banca, George Banks (David Tomlinson). Su esposa, Winifred (Glynis Johns) tampoco tiene tiempo para ocuparse de sus pequeños al estar totalmente inmersa en sus acciones como sufragista. Ambos deciden poner un anuncio en el periódico para buscar una nueva niñera y los niños les exponen sus peculiares demandas para elegirla. Sin saber cómo ni de dónde llega a la casa volando con su paraguas una mágica y nueva niñera llamada Mary Poppins (Julie Andrews), quien parece ser la indicada no sólo para hacerse cargo de los niños, sino para abrirles los ojos a sus excesivamente ocupados padres. La niñera les introduce a Jane y Michael, junto a su buen amigo, el bondadoso y algo payaso deshollinador Bert (Dick Van Dyke) en un mundo de fantasía donde los animales cobran vida, toman el te en el techo y suben escaleras de humo sobre las chimeneas de los edificios de Londres a la vez que el señor Banks, excesivamente estricto y nada afectuoso se va dando cuenta de que su mujer y sus hijos le necesitan y que tiene que cambiar de actitud ante la vida porque si no correrá el riesgo de perderlos cuando crezcan… Basada en los cuentos de la escritora inglesa Pamela Lyndon Travers (nacida en Australia). Walt Disney compró los derechos de la obra y pensó en un principio en Angela Lansbury para el papel, pero debido al personaje tan terrorifico al que interpretó la actriz poco antes en la muy interesante película "El mensajero del miedo (1962)", se decantó por Julie Andrews, a quien Walt descubrió tras verla como Lady Ginebra en el musical de Alan Jay Lerner y Frederick Loewe "Camelot (1967)".


mary poppins

Años más tarde Lansbury haría realidad su sueño de estar en una película de Walt Disney, al encarnar a la bondadosa Englantine Price en "La bruja Novata (1971)". En cuanto a Andrews, nada más ser rechazada por Jack L. Warner para la versión cinematográfica del musical "My fairLady (1964)", también interpretada por ella en Broadway, al igual que "Camelot", Disney le ofreció ser la niñera mágica de los cuentos de Travers, quien no quedó muy contenta del cambio en el argumento, pues la historia se desarrollaba en los años previos a la Segunda Guerra Mundial y no en el Londres de principios de siglo. Muchos vieron en ese cambio cronológico argumental un claro guiño a "My Fair Lady",cuyo hilo argumental - de la obra de Bernard Shaw- se desarrolla en 1912, al competir ambos films en taquilla y posteriormente en los Óscar de Hollywood y, con el morbo añadido de que Andrews fue rechazada para el papel principal de la película competidora. Además los vestidos de Julie recuerdan a los que llevaba como Eliza Doolittle en el musical "My fair Lady" (el del principio, cuando llega a la casa de los Banks se parece al que llevaba como florista en el principio y el blanco que lleva en la magnífica escena de los dibujos animados es muy parecido al que luce Eliza en Ascot).



mary poppins

Julie Andrews entró en el séptimo arte y por la puerta grande. Nunca nadie ha podido sentirse tan equivocado como el productor Jack L. Warner con su metedura de pata al rechazarla para repetir su exitosa Eliza Doolittle que con tanto éxito había representado en los escenarios de Broadway y Londres junto a Rex Harrison, pues no sólo participó en el mayor éxito de Walt Disney hasta la fecha, con un arrollador éxito de taquilla sino que fue además galardonada con el Óscar a la mejor actriz, un doble triunfo para Andrews, quien a pesar de ello seguía enormemente dolida con el productor por no poder hacer “My Fair Lady “ en el cine, así que, al recibir la estatuilla, le agradeció públicamente a Mr. Warner el haberlo hecho posible, provocando una carcajada general. Sin embargo, Rex Harrison al recibir el suyo de manos de Audrey Hepburn, la Eliza cinematográfica, encima, agradeció su premio a sus dos bellas damas. Julie posó junto a Audrey , ambas muy sonrientes, para hacer ver que su disgusto no era con su admirada y respetada actriz, como siempre ha contado Andrews en numerosas entrevistas, sino con el productor. Dejando aparte la eterna discusión de que si le dieron el premio más por no hacer "My Fair Lady" que por su interpretación en "Mary Poppins", yo pienso que la actriz realiza una magnífica labor por su gran vis cómica y por esa maravillosa voz no sólo hablando sino, claro está, cantando tan magistralmente, con ese registro de mezzo soprano que tiene esta mujer.



mary poppins

Para el papel del amigo deshollinador de Mary Poppins, Bert, Disney ecogió al actor y comediante con gran éxito en la televisión americana Dick Van Dyke, y desde luego no se equivocó, pues con grandes dosis de su gran vis cómica convirtió el personaje en uno de los más queridos por el público familiar, y, además le sirvió para ser elegido al año siguiente por Kenn Hughes para interpretar "Chitty chitty bang bang", otra gran comedia musical familiar. Van Dyke también demostró dus enormes dotes para el baile, como podemos comprobar en el número "Step in time" bailando en los tejados de Londres rodeado por un excelente grupo de bailarines interpretando a sus compañeros de profesión, un número realmente espectacular, gracias a las excelentes coreografías de Max Breaux y Dee Dee Wood (quienes al año siguiente volvieron a realizar un trabajo soberbio en "Sonrisas y lágrimas (1965)"). Karen Dotrice y Mathew Garber fueron los elegidos para encarnar a los niños. Disney tuvo un enorme feeling con ellos y la productora volvió a contratarlos para "El abuelo está loco (1967)", película en la que volvieron a estar acompañados por el genial Edd Wynn, el gran actor que encarnó al tío Albert en "Mary Poppins". Garber desgraciadamente falleció siendo bien joven, a los 21 años, a causa de una pancreatitis. Karen Dotrice lo recuerda con enorme pena, pues eran grandes amigos en la vida real, en un documental de la edición del 40 aniversario de la película.


mary poppins

David Tomlinson, gran actor británico de cine y de teatro, está magnífico como el señor Banks, y nos regala grandes momentos en la película, como en la escena en la que intenta coger de la chimenea los trozos de la carta de los niños que creía haber roto y se da con la cabeza, o en la magistral escena en la que tiene esa conversación con Bert , que consigue abrirle los ojos y esa otra posterior en la que camina hacia el banco reflexionando con esa maravillosa música de la melodía de la canción de la mujer de las palomas sonando de fondo. Una enorme interpretación que, en mi opinión, mereció, al menos, una nominación al Óscar al mejor actor de reparto. Años más tarde nos regaló otro entrañable personaje, el profresor Emilius Brown en la también mítica película de la Disney "La bruja novata". Glynis Johns, maravillosa actriz galesa, a la que recordamos en maravillas como "El bufón de la corte (1955)", junto a Danny Kaye, o en "Cita con Venus (1951)", junto a David Niven, interpreta a Winifred Banks, la alocada sufragista, que tiene una divertida canción al principio de la película, que estuvo a punto de no ser incluida. Su papel enriquece la historia de manera notable. La verdad es que el reparto es especial, pues como el tío Albert tenemos a Edd Wynn y como Katy Nana, la niñera predecesora de Mary Poppins tenemos a nada más y nada menos que a la magnífica actriz Elsa Lanchester, quien fue esposa de Charles Laughton.


mary poppins

Merece la pena recordar también a Jane Darwell, la veterana actriz ("Las Uvas de la ira (1940)" de John Ford), a la que le hizo mucha ilusión encarnar al que sería su último personaje poco antes de morir: la viejecita encantadora que da de comer a las palomas en la catedral de San Pablo de Londres. Para rodar su escena Walt Disney mandó personalmente un coche para recogerla y llevarla al set pues la mujer era ya muy anciana. Para la dirección Disney contó con el gran Robert Stevenson quien realizó una gran labor, rodando íntegramente en decorados para recrear ese Londres de principios del siglo XX. Los temas musicales están compuestos por los hermanos Richard M. y Robert B.Sherman, quienes ya nos regalaron maravillosas bandas sonoras en películas Disney como "El libro de la selva (1967)" o "Winnie The pooh (1968)" y fueron contratados por United Artistis para componer la banda sonora de "Chitty chitty bang bang". Fueron doblemente galardonados por la banda sonora original y por la mejor canción, “Chim chim che-ree”. Sus composiciones en "Mary Poppins" son realmente prodigiosas: "A spoonful of sugar", "Sister Suffragette", "Supercalifragilisticexpialodoucius", y la más emotiva, para mi gusto: "Feed the birds, tuppence a bag" son realmente de las más hermosas canciones compuestas para un musical. Irwing Kostal se encargó de supervisar la música en el film.


mary poppins

Para los efectos visuales se contó con la tecnología del animatronics”, para animar y mover al paraguas de la niñera y a los pájaros del tema musical "A spoonful of sugar". Para las escenas que mezclan imagen real con dibujos animados (en la escena en la que los niños, la niñera y el deshollinador entran en el cuadro), Disney contó con uno de sus habituales colaboradores del estudio de animación de la productora: Hamilton S. Luske.quien dirigió dichas escenas. Las canciones se doblaron a todos los idiomas,y, reconociendo que el doblaje español es bueno, es decir que me chirría menos que en "Sonrisas y lágrimas" o "Chitty chitty Bang bang" ya que cuando Disney supervisa personalmente sus doblajes en otros países es por algo, sigo defendiendo como siempre la versión original, y más en este caso, pues Julie Andrews siempre nos ha regalado grandes momentos con su prodigiosa voz en los musicales que ha protagonizado a lo largo de su carrera. Todos los avatares de la producción de esta película, uno de los títulos míticos por excelencia en la historia del cine, nos los muestra la reciente producción "Saving mr Banks", dirigida por John Lee Hancock,, con Tom Hanks como Walt Disney y Emma Thomson como Travers, que se estrena estos días.

Frase para recordar: "Esa maldita mujer, Mary poppins, tiene la culpa de todo, desde que entró es esta casa empezaron todos mis problemas".


mary poppins
mary poppins

Director: Robert Stevenson.

Intérpretes: Julie Andrews, Dick van Dyke, David Tomlinson, Glynis Johns, Ed Wynn, Karen Dotrice.

Información complementaria:

Reseña escrita Alfonso Torres Gallego

Sígueme por:

NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top