ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta Oliver Reed. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oliver Reed. Mostrar todas las entradas
cromosoma-3
Si hay un director con una parte importante de su filmografía adscrita al subgénero de científicos y experimentos ese es sin duda David Cronenberg. Pero el original autor canadiense lejos de reincidir en los clichés del cine fantástico o en la clásica figura del Mad Doctor abandera un concepto más o menos filosófico surgido del Gore y el Ciberpunk que se denominó "Nueva Carne", corriente de la que él es uno de sus máximos exponentes. Este concepto viene a ser algo así como la defensa de la fusión entre cuerpo y máquina, entre lo orgánico y lo mecánico, que junto a las infecciones y transformaciones físicas son temas recurrentes en el cine de Cronenberg, por lo menos en la primera etapa de su carrera teniendo como punto de encuentro de todas estas obsesiones a "Videodrome (1983)", posiblemente el trabajo que mejor define el concepto de la nueva carne.

The Brood es sin duda uno de los mejores trabajos del primer Cronenberg, aunque tal y como declaró el canadiense también es quizá su obra mas cercana al cine de terror clásico, o al horror corporal, término mas fiel a su estilo y con el que a menudo etiquetan su filmografía. También puede considerarse claramente superior a otras películas anteriores a "Videodrome" e igualmente cercanas al género de terror o ciencia ficción como "Vinieron de dentro de..." (1975)", "Rabia (1977)" o "Scanners (1981)".

cromosoma-3

Nos encontramos de nuevo con un argumento que incluye la obsesión de Cronenberg por las deformaciones físicas y psicológicas; el Dr. Hal Raglan ,un psicoterapeuta interpretado con solvencia por Oliver Reed con su imponente presencia física habitual, dirige el Instituto Somafree para pacientes con trastornos mentales aplicando su técnica conocida como "psicoplásmica". Mediante sesiones hipnóticas anima a sus pacientes a expresar sus emociones reprimidas a través de cambios fisiológicos en sus cuerpos. Las sesiones de Raglan, en ocasiones abiertas al público, no están exentas de sensacionalismo al igual que el libro donde recoge sus teorías "The shape of rage" (La forma de la rabia), más cercano al best seller que a la tesis doctoral. En una de estas sesiones Frank Carveth (Art Hindle) se cuestiona los métodos que emplea Raglan para curar a su esposa Nora (Samantha Eggar ) y decide llevarse a su hija Candice (Cindy Hinds) lejos de su madre trastornada tras descubrir marcas en su piel.

cromosoma-3

Hacia el final del film descubriremos que Nola, como consecuencia de la "psicoplásmica" ha desarrollado la capacidad de dar a luz niños deformes y violentos sin rasgos individuales, de ojos muy pequeños, carentes de dientes, sexo y ombligo que no son mas que el fruto de su odio hacia las personas que le han hecho daño a lo largo de su vida. Esta genial idea unida a su preciso ritmo narrativo hacen de la cinta de Cronenberg uno de los mejores films del cine de terror de los 70, dejándonos para el recuerdo secuencias inolvidables cada vez que aparecen estos siniestros niños deformes cometiendo asesinatos contra adultos en situaciones inverosímiles resueltas con gran imaginación y creatividad por su director. En ningún momento la violencia es gratuita y está relacionada directamente con los sentimientos de los personajes, aún así la película tuvo problemas con la censura sobre todo en la escena que podemos ver a Nola dando a luz a una de sus criaturas. Rodada en Canadá al igual que la mayoría de sus trabajos es la primera cinta de Cronenberg con música de Howard Shore, desde entonces colaborador habitual del director. Por último destacar el personaje de Candice, una niña de mirada turbadora y cabello largo rubio cuya presencia al lado de sus hermanos deformes son elementos clave de ésta y otras películas de terror con personajes infantiles como pueden ser el Danny Torrance (Danny Lloyd) de "El resplandor (1980)" o la Carol Anne (Heather O'Rourke) de "Poltergeist (1982)".

cromosoma-3

Título original: The Brood.

Director: David Cronenberg.

Intérpretes: Oliver Reed, Samantha Eggar, Art Hindle, Cindy Hinds, Henry Beckman, Nuala Fitzgerald, Susan Hogan.

Trailer:


B.S.O.:


Reseña escrita por Francisco Javier Arco Pérez 

CROMOSOMA 3 (1979). El terror de David Cronenberg.

cromosoma-3
Si hay un director con una parte importante de su filmografía adscrita al subgénero de científicos y experimentos ese es sin duda David Cronenberg. Pero el original autor canadiense lejos de reincidir en los clichés del cine fantástico o en la clásica figura del Mad Doctor abandera un concepto más o menos filosófico surgido del Gore y el Ciberpunk que se denominó "Nueva Carne", corriente de la que él es uno de sus máximos exponentes. Este concepto viene a ser algo así como la defensa de la fusión entre cuerpo y máquina, entre lo orgánico y lo mecánico, que junto a las infecciones y transformaciones físicas son temas recurrentes en el cine de Cronenberg, por lo menos en la primera etapa de su carrera teniendo como punto de encuentro de todas estas obsesiones a "Videodrome (1983)", posiblemente el trabajo que mejor define el concepto de la nueva carne.

The Brood es sin duda uno de los mejores trabajos del primer Cronenberg, aunque tal y como declaró el canadiense también es quizá su obra mas cercana al cine de terror clásico, o al horror corporal, término mas fiel a su estilo y con el que a menudo etiquetan su filmografía. También puede considerarse claramente superior a otras películas anteriores a "Videodrome" e igualmente cercanas al género de terror o ciencia ficción como "Vinieron de dentro de..." (1975)", "Rabia (1977)" o "Scanners (1981)".

cromosoma-3

Nos encontramos de nuevo con un argumento que incluye la obsesión de Cronenberg por las deformaciones físicas y psicológicas; el Dr. Hal Raglan ,un psicoterapeuta interpretado con solvencia por Oliver Reed con su imponente presencia física habitual, dirige el Instituto Somafree para pacientes con trastornos mentales aplicando su técnica conocida como "psicoplásmica". Mediante sesiones hipnóticas anima a sus pacientes a expresar sus emociones reprimidas a través de cambios fisiológicos en sus cuerpos. Las sesiones de Raglan, en ocasiones abiertas al público, no están exentas de sensacionalismo al igual que el libro donde recoge sus teorías "The shape of rage" (La forma de la rabia), más cercano al best seller que a la tesis doctoral. En una de estas sesiones Frank Carveth (Art Hindle) se cuestiona los métodos que emplea Raglan para curar a su esposa Nora (Samantha Eggar ) y decide llevarse a su hija Candice (Cindy Hinds) lejos de su madre trastornada tras descubrir marcas en su piel.

cromosoma-3

Hacia el final del film descubriremos que Nola, como consecuencia de la "psicoplásmica" ha desarrollado la capacidad de dar a luz niños deformes y violentos sin rasgos individuales, de ojos muy pequeños, carentes de dientes, sexo y ombligo que no son mas que el fruto de su odio hacia las personas que le han hecho daño a lo largo de su vida. Esta genial idea unida a su preciso ritmo narrativo hacen de la cinta de Cronenberg uno de los mejores films del cine de terror de los 70, dejándonos para el recuerdo secuencias inolvidables cada vez que aparecen estos siniestros niños deformes cometiendo asesinatos contra adultos en situaciones inverosímiles resueltas con gran imaginación y creatividad por su director. En ningún momento la violencia es gratuita y está relacionada directamente con los sentimientos de los personajes, aún así la película tuvo problemas con la censura sobre todo en la escena que podemos ver a Nola dando a luz a una de sus criaturas. Rodada en Canadá al igual que la mayoría de sus trabajos es la primera cinta de Cronenberg con música de Howard Shore, desde entonces colaborador habitual del director. Por último destacar el personaje de Candice, una niña de mirada turbadora y cabello largo rubio cuya presencia al lado de sus hermanos deformes son elementos clave de ésta y otras películas de terror con personajes infantiles como pueden ser el Danny Torrance (Danny Lloyd) de "El resplandor (1980)" o la Carol Anne (Heather O'Rourke) de "Poltergeist (1982)".

cromosoma-3

Título original: The Brood.

Director: David Cronenberg.

Intérpretes: Oliver Reed, Samantha Eggar, Art Hindle, Cindy Hinds, Henry Beckman, Nuala Fitzgerald, Susan Hogan.

Trailer:


B.S.O.:


Reseña escrita por Francisco Javier Arco Pérez 

the-devils
Aunque la filmografía de Ken Russell es bastante irregular y de acusada tendencia hacia el musical biográfico tal y como demuestran The music lovers (1970, biografía de Tchaikowsky), Mahler (1974), Lisztomania y Tommy (1975 óperas-rock al servicio de la banda The Who), The Devils sobresale como uno de sus trabajos mas arriesgados e interesantes. Estrenada el mismo año que La naranja mecánica de Stanley Kubrick y directamente calificada como X en EEUU e Inglaterra debido a su alto contenido en escenas de sexo y violencia, el film está basado en la novela The Devils of Loudun de Aldoux Huxley, que al igual que la excelente cinta polaca Madre Juana De Los Ángeles (1961) de Jerzy Kawalerowicz nos narra la supuesta posesión demoníaca en un convento de monjas ursulinas en la ciudad francesa de Loudun en 1634.

Además de las inevitables connotaciones religiosas y supersticiosas que la historia atesora, los documentos existentes sobre los hechos revelan también una compleja situación política que con seguridad fue el detonante para tan insólita trama y que el film de Ken Russell recoge muy acertadamente.

the-devils

Loudun es una ciudad fortificada y de gran autonomía gubernamental,con el padre  Urbain Grandier (un excelente Oliver Reed) como cabeza visible, lo que la convierte en una amenaza a los ojos del cardenal Richelieu, poderoso ministro del rey Luis XIII. Grandier es un clérigo que se ha ganado muchos enemigos tanto dentro como fuera de Loudun debido a su promiscuidad y oposición al celibato. Richelieu ordena derribar los muros de la ciudad para que no suponga una amenaza su comunidad de mayoría protestante ,pero Grandier y su guardia consiguen paralizar la demolición. La actitud liberal del sacerdote así como los testimonios de la madre superiora Juana de los Ángeles (una no menos excelente Vanessa Redgrave), enemistada con él por rehusar ser confesor del convento, sirvieron a Richelieu para acusarlo de brujería, ser torturado y finalmente quemado en la hoguera, encargándose la Iglesia previamente de haber dejado documentados una serie de exorcismos liderados por el padre Barre (Michael Gothard en un papel que recuerda a cualquier estrella del espectáculo) a todas las monjas del convento en las que supuestamente sufrieron convulsiones, gritaron e hicieron proposiciones sexuales a los sacerdotes participantes en el exorcismo.

the-devils

A las destacables interpretaciones de Oliver Reed y Vanessa Redgrave como monja desquiciada y lasciva hay que unir el impresionante set de decorados obra de Derek Jarman, presentando Loudun y sus edificaciones como una ciudad de azulejos blancos modernistas, elección que resulta de lo mas acertada en las escenas de reclusión y confusión mental por parte de la madre Juana de los Ángeles y el resto de monjas.

En el momento de su estreno el film generó gran controversia a pesar de sus buenas críticas en el Festival de Venecia de ese año y es muy difícil verlo en su totalidad y sin cortes ya que para su distribución se censuraron las escenas mas extremas de sexo y violencia, solo siendo posible a día de hoy verla sin cortes en algunas versiones restauradas con motivo de algún festival de cine. Ken Russell logra con The Devils su obra más polémica pero a su vez denuncia la violencia ejercida por la Iglesia y sus métodos inquisidores frente al libre pensamiento del padre Grandier que simplemente defendía el derecho de los sacerdotes  a amar y ser amados.

the-devils-1971

Título original: The devils.

Director: Ken Russell.

Intérpretes: Vanessa Redgrave, Oliver Reed, Dudley Sutton, Max Adrian, Gemma Jones, Murray Melvin, Michael Gothard.

Trailer:


Escena:


Reseña escrita por Francisco Javier Arco Pérez

LOS DEMONIOS (1971). La posesión diabólica de Ken Russell.

the-devils
Aunque la filmografía de Ken Russell es bastante irregular y de acusada tendencia hacia el musical biográfico tal y como demuestran The music lovers (1970, biografía de Tchaikowsky), Mahler (1974), Lisztomania y Tommy (1975 óperas-rock al servicio de la banda The Who), The Devils sobresale como uno de sus trabajos mas arriesgados e interesantes. Estrenada el mismo año que La naranja mecánica de Stanley Kubrick y directamente calificada como X en EEUU e Inglaterra debido a su alto contenido en escenas de sexo y violencia, el film está basado en la novela The Devils of Loudun de Aldoux Huxley, que al igual que la excelente cinta polaca Madre Juana De Los Ángeles (1961) de Jerzy Kawalerowicz nos narra la supuesta posesión demoníaca en un convento de monjas ursulinas en la ciudad francesa de Loudun en 1634.

Además de las inevitables connotaciones religiosas y supersticiosas que la historia atesora, los documentos existentes sobre los hechos revelan también una compleja situación política que con seguridad fue el detonante para tan insólita trama y que el film de Ken Russell recoge muy acertadamente.

the-devils

Loudun es una ciudad fortificada y de gran autonomía gubernamental,con el padre  Urbain Grandier (un excelente Oliver Reed) como cabeza visible, lo que la convierte en una amenaza a los ojos del cardenal Richelieu, poderoso ministro del rey Luis XIII. Grandier es un clérigo que se ha ganado muchos enemigos tanto dentro como fuera de Loudun debido a su promiscuidad y oposición al celibato. Richelieu ordena derribar los muros de la ciudad para que no suponga una amenaza su comunidad de mayoría protestante ,pero Grandier y su guardia consiguen paralizar la demolición. La actitud liberal del sacerdote así como los testimonios de la madre superiora Juana de los Ángeles (una no menos excelente Vanessa Redgrave), enemistada con él por rehusar ser confesor del convento, sirvieron a Richelieu para acusarlo de brujería, ser torturado y finalmente quemado en la hoguera, encargándose la Iglesia previamente de haber dejado documentados una serie de exorcismos liderados por el padre Barre (Michael Gothard en un papel que recuerda a cualquier estrella del espectáculo) a todas las monjas del convento en las que supuestamente sufrieron convulsiones, gritaron e hicieron proposiciones sexuales a los sacerdotes participantes en el exorcismo.

the-devils

A las destacables interpretaciones de Oliver Reed y Vanessa Redgrave como monja desquiciada y lasciva hay que unir el impresionante set de decorados obra de Derek Jarman, presentando Loudun y sus edificaciones como una ciudad de azulejos blancos modernistas, elección que resulta de lo mas acertada en las escenas de reclusión y confusión mental por parte de la madre Juana de los Ángeles y el resto de monjas.

En el momento de su estreno el film generó gran controversia a pesar de sus buenas críticas en el Festival de Venecia de ese año y es muy difícil verlo en su totalidad y sin cortes ya que para su distribución se censuraron las escenas mas extremas de sexo y violencia, solo siendo posible a día de hoy verla sin cortes en algunas versiones restauradas con motivo de algún festival de cine. Ken Russell logra con The Devils su obra más polémica pero a su vez denuncia la violencia ejercida por la Iglesia y sus métodos inquisidores frente al libre pensamiento del padre Grandier que simplemente defendía el derecho de los sacerdotes  a amar y ser amados.

the-devils-1971

Título original: The devils.

Director: Ken Russell.

Intérpretes: Vanessa Redgrave, Oliver Reed, Dudley Sutton, Max Adrian, Gemma Jones, Murray Melvin, Michael Gothard.

Trailer:


Escena:


Reseña escrita por Francisco Javier Arco Pérez

NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top