ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta Tobe Hooper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tobe Hooper. Mostrar todas las entradas
la matanza de texas
Un joven Tobe Hooper ("Poltergeist (1982)") sorprendería y escandalizaría al público de la década de los setenta (siendo censurada en un gran número de países, entre ellos Alemania, España, Noruega y Japón) con esta obra de terror de bajo de presupuesto, en gran medida por su cruda visión sobre la violencia y lo agobiante de sus imágenes, un título, sin duda, que marcaría a posteriores film basados en la temática de los asesinos en serie o el denominado género de "slasher". Apoyándose en la verdadera historia de Ed Gein, famoso asesino de los años 50 que conmocionó al pueblo norteamericano por lo atroz de sus actos (sirvió, aparte de la mencionada "La matanza de Texas", de inspiración para películas como "El silencio de los corderos (1991)" o "Psicosis (1960)" del maestro Hitchcock), Tobe Hooper (también productor y compositor de la partitura musical de esta cinta) nos contaría  la drástica aventura en tierras texanas de cinco jóvenes que vivirían una autentica pesadilla cuando se topan por el camino con una familia de retrasados psicópatas con inclinación al canibalismo. Dentro de esa "peculiar y sanguinaria" familia nos encontraríamos con Leatherface (sin duda, todo un icono dentro de los personajes dementes vistos durante la historia del séptimo arte) un matarife y psicópata de pocas palabras aficionado a las motosierras y a colgar en ganchos a sus inofensivas victimas, papel interpretado por un debutante y corpulento Gunnar Hansen, actor de origen islandés que después de este proyecto se dedicaría a participar en pequeños y olvidables títulos de serie b de terror y ciencia ficción (entre ellas "Mosquito (1995)" de Gary Jones) y en escribir guiones para el cine. El éxito del film le llevó a la realización de tres secuelas y a un remake, siendo su segunda parte también dirigida por el propio Toobe Hooper que a pesar de contar en el reparto por el siempre interesante Dennis Hooper y la participación de Tom Savini (conocido por sus colaboraciones con George A. Romero)  en el apartado de efectos visuales, la película fue todo un desastre tanto para el público como para la crítica. Como curiosidad, durante el estreno de su proyección se le ocurrieron la angustiosa idea (con bastante mala uva) de asustar al publico asistente con la aparición de un hombre disfrazado de Leatherface que se paseaba por toda la sala, dicha acción provocaría algún que otro desmayo entre los presentes.

la matanza de texasla matanza de texas

Título original: The Texas chain saw massacre.

Director: Tobe Hooper.

Intérpretes: Gunnar Hansen, Edwin Neal, Marilyn Burns.

Trailer: 





Información complementaria:
Tobe Hooper

Reseña escrita por Jesús Fariña 

Sígueme por: 

LA MATANZA DE TEXAS (1974). El terror setentero de Tobe Hooper.

la matanza de texas
Un joven Tobe Hooper ("Poltergeist (1982)") sorprendería y escandalizaría al público de la década de los setenta (siendo censurada en un gran número de países, entre ellos Alemania, España, Noruega y Japón) con esta obra de terror de bajo de presupuesto, en gran medida por su cruda visión sobre la violencia y lo agobiante de sus imágenes, un título, sin duda, que marcaría a posteriores film basados en la temática de los asesinos en serie o el denominado género de "slasher". Apoyándose en la verdadera historia de Ed Gein, famoso asesino de los años 50 que conmocionó al pueblo norteamericano por lo atroz de sus actos (sirvió, aparte de la mencionada "La matanza de Texas", de inspiración para películas como "El silencio de los corderos (1991)" o "Psicosis (1960)" del maestro Hitchcock), Tobe Hooper (también productor y compositor de la partitura musical de esta cinta) nos contaría  la drástica aventura en tierras texanas de cinco jóvenes que vivirían una autentica pesadilla cuando se topan por el camino con una familia de retrasados psicópatas con inclinación al canibalismo. Dentro de esa "peculiar y sanguinaria" familia nos encontraríamos con Leatherface (sin duda, todo un icono dentro de los personajes dementes vistos durante la historia del séptimo arte) un matarife y psicópata de pocas palabras aficionado a las motosierras y a colgar en ganchos a sus inofensivas victimas, papel interpretado por un debutante y corpulento Gunnar Hansen, actor de origen islandés que después de este proyecto se dedicaría a participar en pequeños y olvidables títulos de serie b de terror y ciencia ficción (entre ellas "Mosquito (1995)" de Gary Jones) y en escribir guiones para el cine. El éxito del film le llevó a la realización de tres secuelas y a un remake, siendo su segunda parte también dirigida por el propio Toobe Hooper que a pesar de contar en el reparto por el siempre interesante Dennis Hooper y la participación de Tom Savini (conocido por sus colaboraciones con George A. Romero)  en el apartado de efectos visuales, la película fue todo un desastre tanto para el público como para la crítica. Como curiosidad, durante el estreno de su proyección se le ocurrieron la angustiosa idea (con bastante mala uva) de asustar al publico asistente con la aparición de un hombre disfrazado de Leatherface que se paseaba por toda la sala, dicha acción provocaría algún que otro desmayo entre los presentes.

la matanza de texasla matanza de texas

Título original: The Texas chain saw massacre.

Director: Tobe Hooper.

Intérpretes: Gunnar Hansen, Edwin Neal, Marilyn Burns.

Trailer: 





Información complementaria:
Tobe Hooper

Reseña escrita por Jesús Fariña 

Sígueme por: 


poltergeist
Tobe Hooper, director de la brutal "La matanza de texas (1974)", dirigió este clásico de terror de los años ochenta que fue continuada con dos partes más, el film nos contaba la historia de una familia californiana que sufre en su casa el ataque de fuerzas paranormales malignas. La película que fue producida por Spielberg donde también realizó las funciones de guionista chocó con la idea de su director, este último buscaba un tono más fuerte y sangriento en el film, hecho que junto al enfado del propio director porque en el cartel de la película se viese su nombre más pequeño que el de Spielberg hicieron que sus relaciones no acabaran en buen puerto. La obra estuvo precedida de película maldita, durante las tres partes que tuvo la saga sufrieron las muertes de 4 de sus protagonistas, siendo el fallecimiento de Heather O`Rourke, la pequeña debutante actriz, la que más conmocionara por su corta edad (se le diagnostico como motivo de su muerte, obstrucción intestinal). De las escenas que mayores recuerdos tengo, el momento donde la niña apoya las manos sobre el televisor encendido o cuando unos de los parapsicólogos empieza a quitarse la cara dentro del baño (genial los efectos especiales de Industrial Light and Magic (empresa de George Lucas)), sin olvidarme de ese apoteósico final saliendo los esqueletos debajo de la casa (donde se rumoreaba que se trataban de esqueletos reales). Como curiosidad, antes de elegir a Heather O`Rourke como actriz de reparto se pensó en Drew Barrymore, vista anteriormente en su debut "Un viaje alucinante al fondo de la mente (1980)" y actriz que acabaría, ese mismo año, interpretando su papel más conocido de su filmografía, la niña amiga de "E.T. El Extraterrestre (1982)".

Frase para recordar: ¡Ya están aquí".

poltergeistpoltergeist

Director: Tobe Hooper.

Intérpretes: Heather O`Rourke, Craig T. Nelson, Dominique Dunne,JoBeth Williams.

Trailer: 



Información complementaria:
Tobe Hooper

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

POLTERGEIST (1982)


poltergeist
Tobe Hooper, director de la brutal "La matanza de texas (1974)", dirigió este clásico de terror de los años ochenta que fue continuada con dos partes más, el film nos contaba la historia de una familia californiana que sufre en su casa el ataque de fuerzas paranormales malignas. La película que fue producida por Spielberg donde también realizó las funciones de guionista chocó con la idea de su director, este último buscaba un tono más fuerte y sangriento en el film, hecho que junto al enfado del propio director porque en el cartel de la película se viese su nombre más pequeño que el de Spielberg hicieron que sus relaciones no acabaran en buen puerto. La obra estuvo precedida de película maldita, durante las tres partes que tuvo la saga sufrieron las muertes de 4 de sus protagonistas, siendo el fallecimiento de Heather O`Rourke, la pequeña debutante actriz, la que más conmocionara por su corta edad (se le diagnostico como motivo de su muerte, obstrucción intestinal). De las escenas que mayores recuerdos tengo, el momento donde la niña apoya las manos sobre el televisor encendido o cuando unos de los parapsicólogos empieza a quitarse la cara dentro del baño (genial los efectos especiales de Industrial Light and Magic (empresa de George Lucas)), sin olvidarme de ese apoteósico final saliendo los esqueletos debajo de la casa (donde se rumoreaba que se trataban de esqueletos reales). Como curiosidad, antes de elegir a Heather O`Rourke como actriz de reparto se pensó en Drew Barrymore, vista anteriormente en su debut "Un viaje alucinante al fondo de la mente (1980)" y actriz que acabaría, ese mismo año, interpretando su papel más conocido de su filmografía, la niña amiga de "E.T. El Extraterrestre (1982)".

Frase para recordar: ¡Ya están aquí".

poltergeistpoltergeist

Director: Tobe Hooper.

Intérpretes: Heather O`Rourke, Craig T. Nelson, Dominique Dunne,JoBeth Williams.

Trailer: 



Información complementaria:
Tobe Hooper

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top