ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta Richard Donner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Richard Donner. Mostrar todas las entradas
los-fantasmas-atacan-al-jefe
La reunión de Sofia Coppola con Bill Murray se ha producido este año, después de su exitosa colaboración en "Lost in Traslation (2003)", nos ofrecen una participación televisiva para celebrar la Navidad, llamada "A Very Murray Christmas (TV)", lo que directamente me hace pensar en "Los Fantasmas atacan al jefe". Siempre que llegan las fechas navideñas se recomienda la lectura de la novela corta escrIta por Dickens, de la que se cumplen 170 años "Canción de Navidad" o "Cuento de Navidad" para la mayoría. Pues bien..En el año 1988, el fabricante de espectáculo no exento de calidad "El gran Richard Donner" a modo de descanso de su "Arma Letal (1987)" manufacturó una nueva adaptación de la navideña obra de Charles Dickens, dejando en las manos de Bill Murray y de los efectos especiales de la época su perspectiva cómica sobre "Cuento de Navidad", sin que por ello se dañase ni lo más mínimo la moraleja de la historia original. Aquí Scrooged (Murray) será visitado por los conocidísimos fantasmas del presente, pasado y futuro para hacer recapacitar al uraño, insensible y amargado hombre de negocios sobre su modo de vida y su actitud hacia los demás, además de la posibilidad de enmendar los errores cometidos a lo largo de su desapacible y solitaria vida. Parece como si Donner se hubiera fijado en la maravilla alocada de "Los Cazafantasmas (1984)" para no sólo aprovecharse de su protagonista, sino también de su maquillaje y efectos especiales para adecuarlos en esta "Dickesiana narrativa navideña" con formato de programa televisivo de fin de año. 

los-fantasmas-atacan-al-jefe

Por otro lado, tengo que decir que me encanta Bill Murray, su desparpajo, su habilidad para la ironía, su poderío de libertinaje cómico es admirable, y me da la sensación de que "el loco de Bill" pone la misma pasión para hacer de vientre que para cortejar a una chica... Sólo Bill Murray es capaz de hacer ésto (quizá también Eddie Murphy en sus buenos tiempos). Una comedia sivergüenza, ofensiva y sin tapujos. "Los fantasmas atacan al jefe" es una distinta y recurrente manera de encontrar los buenos sentimientos que ofrece "Cuento de Navidad" con la patente efectividad del director de "Superman (1978)" y "Los Goonies (1985)" para ofrecer a partes iguales buen espectáculo, comedia y buenos sentimientos navideños. De seguro nuevamente el comentado film se proyectará en alguna cadena televisiva merecidamente como casi todos los años en estas fechas tan señaladas, en las que hoy más que nunca se invita a todos los "Mr. Scrooged" de todo el mundo a que recapaciten y actúen de buena fe con todas las personas que trabajan para él...

los-fantasmas-atacan-al-jefe

Título original: Scrooged.

Director: Richard Donner.

Intérpretes: Bill Murray, Robert Mitchum, Karen Allen, John Forsythe, John Glover, Michael J. Pollard, Alfre Woodard, John Murray, Robert Goulet.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

LOS FANTASMAS ATACAN AL JEFE (1988). El cuento moderno de Charles Dickens.

los-fantasmas-atacan-al-jefe
La reunión de Sofia Coppola con Bill Murray se ha producido este año, después de su exitosa colaboración en "Lost in Traslation (2003)", nos ofrecen una participación televisiva para celebrar la Navidad, llamada "A Very Murray Christmas (TV)", lo que directamente me hace pensar en "Los Fantasmas atacan al jefe". Siempre que llegan las fechas navideñas se recomienda la lectura de la novela corta escrIta por Dickens, de la que se cumplen 170 años "Canción de Navidad" o "Cuento de Navidad" para la mayoría. Pues bien..En el año 1988, el fabricante de espectáculo no exento de calidad "El gran Richard Donner" a modo de descanso de su "Arma Letal (1987)" manufacturó una nueva adaptación de la navideña obra de Charles Dickens, dejando en las manos de Bill Murray y de los efectos especiales de la época su perspectiva cómica sobre "Cuento de Navidad", sin que por ello se dañase ni lo más mínimo la moraleja de la historia original. Aquí Scrooged (Murray) será visitado por los conocidísimos fantasmas del presente, pasado y futuro para hacer recapacitar al uraño, insensible y amargado hombre de negocios sobre su modo de vida y su actitud hacia los demás, además de la posibilidad de enmendar los errores cometidos a lo largo de su desapacible y solitaria vida. Parece como si Donner se hubiera fijado en la maravilla alocada de "Los Cazafantasmas (1984)" para no sólo aprovecharse de su protagonista, sino también de su maquillaje y efectos especiales para adecuarlos en esta "Dickesiana narrativa navideña" con formato de programa televisivo de fin de año. 

los-fantasmas-atacan-al-jefe

Por otro lado, tengo que decir que me encanta Bill Murray, su desparpajo, su habilidad para la ironía, su poderío de libertinaje cómico es admirable, y me da la sensación de que "el loco de Bill" pone la misma pasión para hacer de vientre que para cortejar a una chica... Sólo Bill Murray es capaz de hacer ésto (quizá también Eddie Murphy en sus buenos tiempos). Una comedia sivergüenza, ofensiva y sin tapujos. "Los fantasmas atacan al jefe" es una distinta y recurrente manera de encontrar los buenos sentimientos que ofrece "Cuento de Navidad" con la patente efectividad del director de "Superman (1978)" y "Los Goonies (1985)" para ofrecer a partes iguales buen espectáculo, comedia y buenos sentimientos navideños. De seguro nuevamente el comentado film se proyectará en alguna cadena televisiva merecidamente como casi todos los años en estas fechas tan señaladas, en las que hoy más que nunca se invita a todos los "Mr. Scrooged" de todo el mundo a que recapaciten y actúen de buena fe con todas las personas que trabajan para él...

los-fantasmas-atacan-al-jefe

Título original: Scrooged.

Director: Richard Donner.

Intérpretes: Bill Murray, Robert Mitchum, Karen Allen, John Forsythe, John Glover, Michael J. Pollard, Alfre Woodard, John Murray, Robert Goulet.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

superman
Se cumplían 40 años del superhéroe en el cómic de D.C. en 1978 (y faltaban 2 para mi nacimiento), por lo que me han contado en el año 78 tanto abuelos como padres e hijos se concentraban haciendo colas en las entradas de los cines esperando poder ver y disfrutar de este acontecimiento cinematográfico. El artesano y director espectáculo Richard Donner, capaz de llevar al cine a la pareja de policías más famosa del cine en "Arma Letal (1987)" y meter a una cuadrilla de chavales pueblerinos a pelear con unos divertidos mafiosos buscando un tesoro pirata con "Los Goonies (1985)" o relatar el nacimiento del anticristo en "La profecía (1976)", tuvo el honor de llevar al superhéroe del cómic a celuloide con la majestuosa historia de Mario Puzo (guionista de "El Padrino"). Donner insufló su artesanía y saber hacer acompañado de un plantel de actores de ensueño, unos efectos especiales entrañables y una música antológica del grande por siempre John Williams en una película que es cuidada con detenimiento tanto en las formas como en el fondo convirtiendo a "Superman" en la película blockbuster de la época, con calidad de magnificencia en cine homenajeando al personaje creado por Jerry Siegel y Joe Shuster en 1938. Cristopher Reeve fue elegido para encarnar al héroe de la capa roja después de un largo casting por el que pasaron (ahí es nada: Paul Newman y atención, si no me he informado mal, también ¡¡Schwarzenegger!!). Reeve inmortalizó al hombre de acero elevándolo a los altares del entretenimiento y llevando consigo hasta el día de su muerte a base de coraje, carisma y convicción al superhéroe. Supeman de 1978 es una obra maestra que se divide en una majestuosa primera parte en la que el héroe es guiado por sus 2 padres ejemplares: Marlon Brando y Glenn Ford mostrando el nacimiento, desarrollo y conversión en hombre del héroe hasta llegar al apartado palacio de hielo y lugar de reposo y meditación del Kriptoniano, para pasar a una segunda en la que se revelará el álter-ego periodista torpe Clark Kent y su enfrentamiento a la mente criminal del estupendo Lex Luthor (Gene Hackman) mientras se enamora de su compañera e incisiva periodista Lois Lane. Superman es pues una digna, honorable y espectacular película para toda la familia que enseña a un mesías que vuela y que hace soñar (todavía) a millares de generaciones juveniles que son inspiradas por la verdad y justicia superheróica. Y todavía llegaría un "Superman II (1980)" que se colocaría a la altura y calidad de su antecesora.


Director: Richard Donner.

Intérpretes: Christopher Reeve, Gene Hackman, Margot Kidder, Marlon Brando.

Trailer:

 
B.S.O.:

 


Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:

SUPERMAN (1978). En la memoria de Christopher Reeve.

superman
Se cumplían 40 años del superhéroe en el cómic de D.C. en 1978 (y faltaban 2 para mi nacimiento), por lo que me han contado en el año 78 tanto abuelos como padres e hijos se concentraban haciendo colas en las entradas de los cines esperando poder ver y disfrutar de este acontecimiento cinematográfico. El artesano y director espectáculo Richard Donner, capaz de llevar al cine a la pareja de policías más famosa del cine en "Arma Letal (1987)" y meter a una cuadrilla de chavales pueblerinos a pelear con unos divertidos mafiosos buscando un tesoro pirata con "Los Goonies (1985)" o relatar el nacimiento del anticristo en "La profecía (1976)", tuvo el honor de llevar al superhéroe del cómic a celuloide con la majestuosa historia de Mario Puzo (guionista de "El Padrino"). Donner insufló su artesanía y saber hacer acompañado de un plantel de actores de ensueño, unos efectos especiales entrañables y una música antológica del grande por siempre John Williams en una película que es cuidada con detenimiento tanto en las formas como en el fondo convirtiendo a "Superman" en la película blockbuster de la época, con calidad de magnificencia en cine homenajeando al personaje creado por Jerry Siegel y Joe Shuster en 1938. Cristopher Reeve fue elegido para encarnar al héroe de la capa roja después de un largo casting por el que pasaron (ahí es nada: Paul Newman y atención, si no me he informado mal, también ¡¡Schwarzenegger!!). Reeve inmortalizó al hombre de acero elevándolo a los altares del entretenimiento y llevando consigo hasta el día de su muerte a base de coraje, carisma y convicción al superhéroe. Supeman de 1978 es una obra maestra que se divide en una majestuosa primera parte en la que el héroe es guiado por sus 2 padres ejemplares: Marlon Brando y Glenn Ford mostrando el nacimiento, desarrollo y conversión en hombre del héroe hasta llegar al apartado palacio de hielo y lugar de reposo y meditación del Kriptoniano, para pasar a una segunda en la que se revelará el álter-ego periodista torpe Clark Kent y su enfrentamiento a la mente criminal del estupendo Lex Luthor (Gene Hackman) mientras se enamora de su compañera e incisiva periodista Lois Lane. Superman es pues una digna, honorable y espectacular película para toda la familia que enseña a un mesías que vuela y que hace soñar (todavía) a millares de generaciones juveniles que son inspiradas por la verdad y justicia superheróica. Y todavía llegaría un "Superman II (1980)" que se colocaría a la altura y calidad de su antecesora.


Director: Richard Donner.

Intérpretes: Christopher Reeve, Gene Hackman, Margot Kidder, Marlon Brando.

Trailer:

 
B.S.O.:

 


Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:

los goonies
De las mentes prodigiosas de Steven Spielberg ("Indiana Jones"), Richard Donner ("Superman (1978)") y Chris Columbus ("Señora Doubtfire (1993)") juntos se parió a "Los Goonies". Una película que permanece en la memoria, que suscita los recuerdos memorables de toda una generación (la de los años 80's) que vivió intensamente las andanzas de los estupendos niños: Mickey (y su hermano mayor), Data, Gordi y Bocazas unidos a las dos chicas (una animadora guapa y la otra su compañera de enormes gafas)..Todos ellos acompañados por el bonachón desfigurado de Sloth y perseguidos por la familia criminal "Fratelli". Las familias de la bahía de Goon en Astoria (Estados Unidos) son amenazadas por el desahucio. En el último fin de semana en la que la pandilla de amigos estarán juntos como "Los Goonies" se desatará la trama llena de aventuras, misterio, piratas, trampas y persecuciones con el descubrimiento en el desván en la casa de Mickey del mapa del tesoro del pirata "El tuerto", que podría asegurar que todos mantuvieran su hogar y con ello la fuerte unión de amistad que une a los leales y divertidos "Goonies". Esta es la imaginativa e infantil premisa argumental que crearon los genios de Spielberg y Columbus que un año antes nos habían ofrecido la fantasía alocada y sorprendente con "Los Gremlins (1984)". Bajo la supervisión en la dirección del artesano en el entretenimiento de Richard Donner ("Arma Letal (1987)", "La Profecía (1976)", "Superman (1978)"), Spielberg y Columbus depositaban su valerosa confianza en producción y guión a un Donner en estado de magia que en "Los Goonies" supo aunar las aventuras de Indiana Jones, las novelas de los años 40's y 50's de Enid Blython "Los 5" y las películas de piratas tipo "El Capitán Blood (1935)" de Michael Curtiz y "El temible burlón (1953)" de Robert Siodmak. 

los goonies

Todo aquel que tenga la oportunidad de ver por primera vez "Los Goonies" tiene la diversión y el entretenimiento asegurado, con unos personajes en estado de gracia, que infunden una nostalgia y un cariño que no se olvidan fácilmente. La soñadora y honorable actitud de Mickey, la protección y el arrojo de su hermano mayor, la glotona y jocosa personalidad de Gordi, la palabrería cautivadora de Bocazas, los mecachismes y tecnicismos de Data y toda la camaradería y compromiso de unos amigos que de verdad muestran una unión que les hará superar todas las adversidades para encontrar el quimérico tesoro del pirata Willy "El Tuerto", que les sacará de la ruina y perpetuará los lazos de unión de los 'Goonies' para siempre. No puedo olvidarme de Sloth, ese "simpatiquísimo monstruo" que cual hombre elefante "John Merrick" destaca por su desfigurado rostro, pero que tiene un corazón enorme deseoso de tener alguien que le quiera como amigo, con su memorable frase:" -Cho-co-la-te-". Y cómo no, Los Fratelli, los mafiosos despistados de turno que descubriendo "el plan" de los chicos, intentarán arrebatarles el supuesto tesoro bajo el mandato de la mamá mafiosa por excelencia que fue una Anne Ramsey ("Tira a mamá del tren (1987)") espectacular y malhumorada genial. 

los goonies

Todo en "Los Goonies" es maravilla, sentido del espectáculo y una visión infantil y aventurera de un género que todo niño debería ver, la película que todo adulto debería recordar. Secuencias memorables como la huida de los Fratelli de la cárcel, la entrada de los Goonies en su guarida, Gordi suplicando por su vida con la amenaza de una batidora en su mano, el primer encuentro con Sloth y las chocolatinas....La entrada en los túneles del tesoro repletos de trampas, la falsa fuente de los deseos, los besos a ciegas, el paso por los distintos desafío de Willy "el tuerto" en forma de ingenios mortales y los planos finales en el barco con Sloth imitando a Errol Flynn y Burt Lancaster como pirata acróbata merecen un aplauso, además del meritorio reconocimiento de generación en generación por un público que no olvida esta película. Como curiosidad comentar que en los "Goonies" hay guiños a varios films, entre los que se encuentran las mencionadas "El Capitán Blood" de Curtiz, "Superman" y "Gremlins"... Os invito a descubrirlos en la película que pertenece a un colectivo "ochentero" que mira con estupor la más que posible secuela, casi treinta años después de su estreno...Que sea para bien: "-Los Goonies nunca dicen muerto". Disfrutadla.

los goonies


Título original: The Goonies.

Director: Richard Donner.

Intérpretes: Sean AstinCorey FeldmanJosh BrolinMartha PlimptonJoe PantolianoJeff CohenJonathan Ke Quan.

Trailer:


Escena:


La canción:



Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:

LOS GOONIES (1985). La pandilla de Richard Donner.

los goonies
De las mentes prodigiosas de Steven Spielberg ("Indiana Jones"), Richard Donner ("Superman (1978)") y Chris Columbus ("Señora Doubtfire (1993)") juntos se parió a "Los Goonies". Una película que permanece en la memoria, que suscita los recuerdos memorables de toda una generación (la de los años 80's) que vivió intensamente las andanzas de los estupendos niños: Mickey (y su hermano mayor), Data, Gordi y Bocazas unidos a las dos chicas (una animadora guapa y la otra su compañera de enormes gafas)..Todos ellos acompañados por el bonachón desfigurado de Sloth y perseguidos por la familia criminal "Fratelli". Las familias de la bahía de Goon en Astoria (Estados Unidos) son amenazadas por el desahucio. En el último fin de semana en la que la pandilla de amigos estarán juntos como "Los Goonies" se desatará la trama llena de aventuras, misterio, piratas, trampas y persecuciones con el descubrimiento en el desván en la casa de Mickey del mapa del tesoro del pirata "El tuerto", que podría asegurar que todos mantuvieran su hogar y con ello la fuerte unión de amistad que une a los leales y divertidos "Goonies". Esta es la imaginativa e infantil premisa argumental que crearon los genios de Spielberg y Columbus que un año antes nos habían ofrecido la fantasía alocada y sorprendente con "Los Gremlins (1984)". Bajo la supervisión en la dirección del artesano en el entretenimiento de Richard Donner ("Arma Letal (1987)", "La Profecía (1976)", "Superman (1978)"), Spielberg y Columbus depositaban su valerosa confianza en producción y guión a un Donner en estado de magia que en "Los Goonies" supo aunar las aventuras de Indiana Jones, las novelas de los años 40's y 50's de Enid Blython "Los 5" y las películas de piratas tipo "El Capitán Blood (1935)" de Michael Curtiz y "El temible burlón (1953)" de Robert Siodmak. 

los goonies

Todo aquel que tenga la oportunidad de ver por primera vez "Los Goonies" tiene la diversión y el entretenimiento asegurado, con unos personajes en estado de gracia, que infunden una nostalgia y un cariño que no se olvidan fácilmente. La soñadora y honorable actitud de Mickey, la protección y el arrojo de su hermano mayor, la glotona y jocosa personalidad de Gordi, la palabrería cautivadora de Bocazas, los mecachismes y tecnicismos de Data y toda la camaradería y compromiso de unos amigos que de verdad muestran una unión que les hará superar todas las adversidades para encontrar el quimérico tesoro del pirata Willy "El Tuerto", que les sacará de la ruina y perpetuará los lazos de unión de los 'Goonies' para siempre. No puedo olvidarme de Sloth, ese "simpatiquísimo monstruo" que cual hombre elefante "John Merrick" destaca por su desfigurado rostro, pero que tiene un corazón enorme deseoso de tener alguien que le quiera como amigo, con su memorable frase:" -Cho-co-la-te-". Y cómo no, Los Fratelli, los mafiosos despistados de turno que descubriendo "el plan" de los chicos, intentarán arrebatarles el supuesto tesoro bajo el mandato de la mamá mafiosa por excelencia que fue una Anne Ramsey ("Tira a mamá del tren (1987)") espectacular y malhumorada genial. 

los goonies

Todo en "Los Goonies" es maravilla, sentido del espectáculo y una visión infantil y aventurera de un género que todo niño debería ver, la película que todo adulto debería recordar. Secuencias memorables como la huida de los Fratelli de la cárcel, la entrada de los Goonies en su guarida, Gordi suplicando por su vida con la amenaza de una batidora en su mano, el primer encuentro con Sloth y las chocolatinas....La entrada en los túneles del tesoro repletos de trampas, la falsa fuente de los deseos, los besos a ciegas, el paso por los distintos desafío de Willy "el tuerto" en forma de ingenios mortales y los planos finales en el barco con Sloth imitando a Errol Flynn y Burt Lancaster como pirata acróbata merecen un aplauso, además del meritorio reconocimiento de generación en generación por un público que no olvida esta película. Como curiosidad comentar que en los "Goonies" hay guiños a varios films, entre los que se encuentran las mencionadas "El Capitán Blood" de Curtiz, "Superman" y "Gremlins"... Os invito a descubrirlos en la película que pertenece a un colectivo "ochentero" que mira con estupor la más que posible secuela, casi treinta años después de su estreno...Que sea para bien: "-Los Goonies nunca dicen muerto". Disfrutadla.

los goonies


Título original: The Goonies.

Director: Richard Donner.

Intérpretes: Sean AstinCorey FeldmanJosh BrolinMartha PlimptonJoe PantolianoJeff CohenJonathan Ke Quan.

Trailer:


Escena:


La canción:



Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:


la profecía
Antes de inmortalizar a Christopher Reeve en el mítico superhéroe creado por Jerry Siegel y Joe Schuster, "Superman (1978)", de marcar nuestra adolescencia con aquel grupo de mocosos aventureros de "Los Goonies (1985)" o presentar a Mel Gibson como un policía de instintos suicidas en "Arma Letal (1987)", Richard Donner se basó en una novela de David Seltzer para realizar este título imprescindible para todos los amantes del genero del terror y que junto "El exorcista (1973)" y "La semilla del diablo (1968)" forman una trilogía perfecta sobre la temática del demonio. La historia nos contaba la adopción de un niño por parte de una pareja de alto status social sin conocer que bajo la piel de tan inocente ser se encontraba el mismísimo anticristo.El reparto estaría encabezado por un veterano Gregory Peck que interpreta al padre del niño y que realizaría su papel más importante en los años 70 y por Lee Remick que tras su destacable debut en "Un rostro en la multitud (1957)" de Elia Kazan dejaría para la historia del cine importantes títulos como "Anatomía de un asesinato (1959)", "Días de vinos y rosas (1963)" junto a Jack Lemmon o el propio film que hago mención en este post. Algunas secuencias que resaltaría del film , el terrible momento de la decapitación del fotógrafo vista desde diferentes tipos de ángulos o la muerte de la madre del niño cayendo al vacío. Hago mención a la inquietante partitura de Jerry Goldsmith, "Ave Santani" y ver a una debutante Holly Palance (hija del mítico Jack Palance) en el papel de niñera y una de las víctimas de Damien. Como curiosidad y hecho que la obra de Richard Donner formara parte de ese grupo de películas malditas de la historia del cine, es el fallecimiento en extrañas circunstancias de diversas personas relacionadas con el equipo del rodaje, entre ellas, la pareja de la persona encargada de los efectos especiales del film que tras un accidente de trafico acabaría decapitada al lado de un cartel que señalaba kilómetro 66,6.

Frase para recordar:"El hijo del Diablo surgirá del mundo de la política".

la profeciala profecia

Título original: The omen.

Director: Richard Donner.

Intérpretes: Gregory Peck, Lee Remick, David Warner, Harvey Stephens

Trailer: 



Información complementaria:
Lee Remick

Reseña escrita por Jesús Fariña 

Sígueme por: 
Google+ 
Twitter

LA PROFECíA (1976)


la profecía
Antes de inmortalizar a Christopher Reeve en el mítico superhéroe creado por Jerry Siegel y Joe Schuster, "Superman (1978)", de marcar nuestra adolescencia con aquel grupo de mocosos aventureros de "Los Goonies (1985)" o presentar a Mel Gibson como un policía de instintos suicidas en "Arma Letal (1987)", Richard Donner se basó en una novela de David Seltzer para realizar este título imprescindible para todos los amantes del genero del terror y que junto "El exorcista (1973)" y "La semilla del diablo (1968)" forman una trilogía perfecta sobre la temática del demonio. La historia nos contaba la adopción de un niño por parte de una pareja de alto status social sin conocer que bajo la piel de tan inocente ser se encontraba el mismísimo anticristo.El reparto estaría encabezado por un veterano Gregory Peck que interpreta al padre del niño y que realizaría su papel más importante en los años 70 y por Lee Remick que tras su destacable debut en "Un rostro en la multitud (1957)" de Elia Kazan dejaría para la historia del cine importantes títulos como "Anatomía de un asesinato (1959)", "Días de vinos y rosas (1963)" junto a Jack Lemmon o el propio film que hago mención en este post. Algunas secuencias que resaltaría del film , el terrible momento de la decapitación del fotógrafo vista desde diferentes tipos de ángulos o la muerte de la madre del niño cayendo al vacío. Hago mención a la inquietante partitura de Jerry Goldsmith, "Ave Santani" y ver a una debutante Holly Palance (hija del mítico Jack Palance) en el papel de niñera y una de las víctimas de Damien. Como curiosidad y hecho que la obra de Richard Donner formara parte de ese grupo de películas malditas de la historia del cine, es el fallecimiento en extrañas circunstancias de diversas personas relacionadas con el equipo del rodaje, entre ellas, la pareja de la persona encargada de los efectos especiales del film que tras un accidente de trafico acabaría decapitada al lado de un cartel que señalaba kilómetro 66,6.

Frase para recordar:"El hijo del Diablo surgirá del mundo de la política".

la profeciala profecia

Título original: The omen.

Director: Richard Donner.

Intérpretes: Gregory Peck, Lee Remick, David Warner, Harvey Stephens

Trailer: 



Información complementaria:
Lee Remick

Reseña escrita por Jesús Fariña 

Sígueme por: 
Google+ 
Twitter


superman
Richard Donner creó una de las obras más importantes en el género del cine de superhéroes (en colaboración con Mario Puzo, guionista de la obra maestra "El padrino (1972)", Superman, un personaje visto a la luz gracias a la creación del dibujante Joe Shuster y el escritor Jerry Siegel por aquel año 1932. El personaje fue fielmente plasmado por Christopher Reeve (se barajaron inicialmente para su papel, nombres como Robert Redford y ...¿Silverter Stallone?), un actor desconocido por entonces pero gracias a este personaje le marcaría en la historia del cine, hasta el punto de conocerse más por su personaje que por su propio nombre. El film pudo haber sido dirigido por el rey "Midas" Spielberg, pero su elevado caché conseguido por su "Tiburón (1975)", hizo echarse atrás a la productora por el elevado sueldo que pedía decantándose finalmente por el director de "La profecía (1976)" que ya apuntaba buenas maneras, hecho que no ocurrió en la elección del actor secundario que no dudaron en desembolsar a todo un Marlon Brando para su papel de padre de Superman, la friolera de 4 millones de dólares por sus escasos 10 minutos en pantalla y donde dijo Francis Ford Coppola en respuesta a la petición de referencias del actor a Richard Donner: "No le gusta mucho trabajar". (curiosa respuesta viendo sus grandes interpretaciones). Una curiosidad sobre el film, la preparación física de Reeve para su personaje bajo la supervisión de David Prowse (campeón de halterofilia y actor que encarnó el personaje de Darth Vader de "Star Wars") . Destacar el impresionante reparto de actores que podemos ver en la película, no sólo del mencionado Marlon Brando, es todo un lujo ver juntos a Jackie Cooper ("Campeón (1931)"), Terence Stamp, Gene Hackman y el legendario Glenn Ford, en uno de sus últimos papeles, y como no, la partitura de John Williams , todo un clásico de este compositor que ha dado para el cine auténticas obras de arte musicales.

Frase para recordar: "¿Es un pájaro?, ¿Es un avión? No, es Superman.

superman

Director: Richard Donner.

Intérpretes: Christopher Reeve, Gene Hackman, Margot Kidder, Marlon Brando.

Trailer:



Información complementaria:
Christopher Reeve

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

SUPERMAN (1978)


superman
Richard Donner creó una de las obras más importantes en el género del cine de superhéroes (en colaboración con Mario Puzo, guionista de la obra maestra "El padrino (1972)", Superman, un personaje visto a la luz gracias a la creación del dibujante Joe Shuster y el escritor Jerry Siegel por aquel año 1932. El personaje fue fielmente plasmado por Christopher Reeve (se barajaron inicialmente para su papel, nombres como Robert Redford y ...¿Silverter Stallone?), un actor desconocido por entonces pero gracias a este personaje le marcaría en la historia del cine, hasta el punto de conocerse más por su personaje que por su propio nombre. El film pudo haber sido dirigido por el rey "Midas" Spielberg, pero su elevado caché conseguido por su "Tiburón (1975)", hizo echarse atrás a la productora por el elevado sueldo que pedía decantándose finalmente por el director de "La profecía (1976)" que ya apuntaba buenas maneras, hecho que no ocurrió en la elección del actor secundario que no dudaron en desembolsar a todo un Marlon Brando para su papel de padre de Superman, la friolera de 4 millones de dólares por sus escasos 10 minutos en pantalla y donde dijo Francis Ford Coppola en respuesta a la petición de referencias del actor a Richard Donner: "No le gusta mucho trabajar". (curiosa respuesta viendo sus grandes interpretaciones). Una curiosidad sobre el film, la preparación física de Reeve para su personaje bajo la supervisión de David Prowse (campeón de halterofilia y actor que encarnó el personaje de Darth Vader de "Star Wars") . Destacar el impresionante reparto de actores que podemos ver en la película, no sólo del mencionado Marlon Brando, es todo un lujo ver juntos a Jackie Cooper ("Campeón (1931)"), Terence Stamp, Gene Hackman y el legendario Glenn Ford, en uno de sus últimos papeles, y como no, la partitura de John Williams , todo un clásico de este compositor que ha dado para el cine auténticas obras de arte musicales.

Frase para recordar: "¿Es un pájaro?, ¿Es un avión? No, es Superman.

superman

Director: Richard Donner.

Intérpretes: Christopher Reeve, Gene Hackman, Margot Kidder, Marlon Brando.

Trailer:



Información complementaria:
Christopher Reeve

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

Los Goonies
Un título que a más de uno se convertió en una película icono de la adolescencia (donde yo me incluyo).Entrañable historia de un grupo de amigos en busca de un tesoro perdido,dirigida por Richard Donner con guión de Spielberg y Chris Columbus,y con un grupo de actores adolescentes,donde muchos debutaban en el mundo cinematográfico,como es el caso de Sean Astin (visto el la trilogía de Tolkien) o Josh Brolin (mucho antes de verse perseguido por Javier Bardem en "No es país para viejos"), también podemos encontrarnos en un pequeño papel a Curtis Hanson (director de la interesante "L.A. Confidential") o del propio director del film, Richard Donner, haciendo de policia.Todo un clásico del cine de aventuras juvenil y convertida en una obra de culto de los 80. Quedará en la nostalgia aquellos personajes ("Bocazas","Gordi","Slot"...) acompañados por aquella canción de Cindy Lauper "The Goonies "R" Good Enough".
Como curiosidad,los padres que salían al final de la película,se trataban, muchos de ellos, de los verdaderos padres de los protagonistas.
Frases para recordar:"¡¡Los Goonies nunca dicen muetto!!"

Director:Richard Donner

Intérpretes:Sean Astin, Josh Brolin, Corey Feldman, Martha Plimpton.

Información complementaria:


LOS GOONIES (1985)

Los Goonies
Un título que a más de uno se convertió en una película icono de la adolescencia (donde yo me incluyo).Entrañable historia de un grupo de amigos en busca de un tesoro perdido,dirigida por Richard Donner con guión de Spielberg y Chris Columbus,y con un grupo de actores adolescentes,donde muchos debutaban en el mundo cinematográfico,como es el caso de Sean Astin (visto el la trilogía de Tolkien) o Josh Brolin (mucho antes de verse perseguido por Javier Bardem en "No es país para viejos"), también podemos encontrarnos en un pequeño papel a Curtis Hanson (director de la interesante "L.A. Confidential") o del propio director del film, Richard Donner, haciendo de policia.Todo un clásico del cine de aventuras juvenil y convertida en una obra de culto de los 80. Quedará en la nostalgia aquellos personajes ("Bocazas","Gordi","Slot"...) acompañados por aquella canción de Cindy Lauper "The Goonies "R" Good Enough".
Como curiosidad,los padres que salían al final de la película,se trataban, muchos de ellos, de los verdaderos padres de los protagonistas.
Frases para recordar:"¡¡Los Goonies nunca dicen muetto!!"

Director:Richard Donner

Intérpretes:Sean Astin, Josh Brolin, Corey Feldman, Martha Plimpton.

Información complementaria:


NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top