ARTÍCULOS

sin perdón
De los western importantes (por no decir el mejor) de la década de los noventa. Eastwood se despide por la puerta grande de un género que le aportó mucho, rindiendo un homenaje-tributo a directores con quien empezó siendo reconocido, Sergio Leone y Don Siegel, a la vez que hace un recuerdo nostálgico de sus personajes de pistolero, poniéndose en la piel de un pistolero retirado que realiza un último trabajo para sacar adelante a su familia, acompañado de su viejo amigo y un joven sin experiencia. Buen reparto que se unen con Eastwood en esta joya filmográfica, actores consagrados de la talla de Richard Harris, Gene Hackman y su actor y amigo talismán, Morgan Freeman, donde sus participaciones con él huelen siempre a Óscar. Con un guión de David Webb Peoples, guionista que ha participado en dos títulos claves en el género de la ciencia ficción como son "12 monos (1995)" y la mítica "Blade runner (1982)", contribuyó que la película consiguiera 4 premios importantes de la academia, entre ellos mejor película y director. Dar una mención especial a la destacable banda sonora de Lennie Niehaus, todo un clásico en las obras de Eastwood. Como dato curioso y fiel reflejo del homenaje que quiso hacer Eastwood, es que las botas que lleva puestas en la película son las misma que llevaba el actor en la serie de televisión, donde empezó a ser reconocido, Látigo (Rawhide).

Frase para el recuerdo: "Matar a un hombre es algo despreciable. Le quitas todo lo que tiene, y todo lo que podría llegar a tener.".

sin perdón


Título original: Unforgiven.

Director: Clint Eastwood.

Intérpretes: Clint Eastwood, Morgan Freeman, Gene Hackman, Richard Harris.

Trailer:



Información complementaria:
Lennie Niehaus

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

SIN PERDÓN (1992)


sin perdón
De los western importantes (por no decir el mejor) de la década de los noventa. Eastwood se despide por la puerta grande de un género que le aportó mucho, rindiendo un homenaje-tributo a directores con quien empezó siendo reconocido, Sergio Leone y Don Siegel, a la vez que hace un recuerdo nostálgico de sus personajes de pistolero, poniéndose en la piel de un pistolero retirado que realiza un último trabajo para sacar adelante a su familia, acompañado de su viejo amigo y un joven sin experiencia. Buen reparto que se unen con Eastwood en esta joya filmográfica, actores consagrados de la talla de Richard Harris, Gene Hackman y su actor y amigo talismán, Morgan Freeman, donde sus participaciones con él huelen siempre a Óscar. Con un guión de David Webb Peoples, guionista que ha participado en dos títulos claves en el género de la ciencia ficción como son "12 monos (1995)" y la mítica "Blade runner (1982)", contribuyó que la película consiguiera 4 premios importantes de la academia, entre ellos mejor película y director. Dar una mención especial a la destacable banda sonora de Lennie Niehaus, todo un clásico en las obras de Eastwood. Como dato curioso y fiel reflejo del homenaje que quiso hacer Eastwood, es que las botas que lleva puestas en la película son las misma que llevaba el actor en la serie de televisión, donde empezó a ser reconocido, Látigo (Rawhide).

Frase para el recuerdo: "Matar a un hombre es algo despreciable. Le quitas todo lo que tiene, y todo lo que podría llegar a tener.".

sin perdón


Título original: Unforgiven.

Director: Clint Eastwood.

Intérpretes: Clint Eastwood, Morgan Freeman, Gene Hackman, Richard Harris.

Trailer:



Información complementaria:
Lennie Niehaus

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 


el nombre de la rosa
Suspense eclesiástico en manos del francés Jean-Jacques Annaud basada en la novela de Umberto Eco, que tras 15 revisiones del guión éste dio el visto bueno, una decisión acertada ya que con el paso de los años se ha convertido en una de las mejores adaptaciones que se han hecho para el séptimo arte. La historia nos contaba los extraños asesinatos de unos monjes en una abadía siendo el monje franciscano William of Baskerville (Sean Connery) y su discípulo Adso of Melk (Christian Slater) los encargados de esclarecer el motivo de esos crímenes y desenmascarar al asesino. Interesante coproducción dirigida por Annaud (después de un largo periodo sin dirigir una película, tras su exitosa aventura prehistórica en "En busca del fuego (1981)"), que sacó a un Sean Connery en horas bajas (en un principio no se contaba con él, hasta el punto que la productora del film, la Columbia, se negaba a financiar la película si elegían la opción del escocés en el papel protagonista teniéndose que plantear la contratación de actores de la talla de Robert DeNiro, Albert Finney, Richard Harris o Michael Caine, siendo este último, la predilección favorita del director), demostrando el actor con creces su valía interpretativa al ser uno de los elementos destacados del film, toda una lección de profesionalidad hacia aquellos que no confiaban en él. Destacar la elección del casting de actores secundarios donde se buscaron intérpretes de escasa belleza para plasmar la fealdad que describía la obra de Umberto Eco.

Frase para recordar:"Que pacífica sería la vida sin amor. Que segura. Que tranquila.Y que insulsa.".

el nombre de la rosa


Título original: Der Name der Rose.

Director: Jean-Jacques Annaud.

Intérpretes: Sean Connery, Christian Slater, F.Murray Abraham, Ron Pearlman.

Trailer:



Información complementaria:
Umberto Eco

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

EL NOMBRE DE LA ROSA (1986)


el nombre de la rosa
Suspense eclesiástico en manos del francés Jean-Jacques Annaud basada en la novela de Umberto Eco, que tras 15 revisiones del guión éste dio el visto bueno, una decisión acertada ya que con el paso de los años se ha convertido en una de las mejores adaptaciones que se han hecho para el séptimo arte. La historia nos contaba los extraños asesinatos de unos monjes en una abadía siendo el monje franciscano William of Baskerville (Sean Connery) y su discípulo Adso of Melk (Christian Slater) los encargados de esclarecer el motivo de esos crímenes y desenmascarar al asesino. Interesante coproducción dirigida por Annaud (después de un largo periodo sin dirigir una película, tras su exitosa aventura prehistórica en "En busca del fuego (1981)"), que sacó a un Sean Connery en horas bajas (en un principio no se contaba con él, hasta el punto que la productora del film, la Columbia, se negaba a financiar la película si elegían la opción del escocés en el papel protagonista teniéndose que plantear la contratación de actores de la talla de Robert DeNiro, Albert Finney, Richard Harris o Michael Caine, siendo este último, la predilección favorita del director), demostrando el actor con creces su valía interpretativa al ser uno de los elementos destacados del film, toda una lección de profesionalidad hacia aquellos que no confiaban en él. Destacar la elección del casting de actores secundarios donde se buscaron intérpretes de escasa belleza para plasmar la fealdad que describía la obra de Umberto Eco.

Frase para recordar:"Que pacífica sería la vida sin amor. Que segura. Que tranquila.Y que insulsa.".

el nombre de la rosa


Título original: Der Name der Rose.

Director: Jean-Jacques Annaud.

Intérpretes: Sean Connery, Christian Slater, F.Murray Abraham, Ron Pearlman.

Trailer:



Información complementaria:
Umberto Eco

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 


tiburón
El terror acuático de Spielberg basado en el libro de Peter Benchley, un escritor que tras la fama que supuso su obra llegó a ser cooguionista del film, pero estuvo acompañado de malas relaciones con el director, al no ser interpretada la película como había escrito en la novela (no fueron las únicas tensiones en el plató, Robert Shaw y Richard Dreyfuss no se soportaban debido a sus diferencias de carácter, la seriedad del primero chocaban con la indisciplina del segundo, plasmando su tensión en sus interpretaciones). Spielberg tras su extraordinario debút con "El diablo sobre ruedas" y la discreta "Loca evasión (1974)" con Goldie Hawn, alcanzó el estrellato en el cine de blockbuster con esta obra, acompañado de buena acogida por crítica y público, suponiendo el inicio de su importancia en el mundo de la dirección. La película consiguió la canditatura de mejor película, compitiendo con obras de directores del calibre de Kubrick, Lumet, Robert Altman y Milos Forman (la ganadora con"Atrapado sin salida"), aunque no se fue de vacío de la academia, consiguió los Óscar de sonido,montaje y por su banda sonora, una mítica partitura de John Williams que fue pieza clase para llenar de tensión los momentos más inquietantes del film. Como dato curioso,se había pensado en el papel protagonista en Charlton Heston, pero no llegó a buen puerto, debido a que Spielberg no quería estrellas en su obra, al actor no le sentó bien esta decisión, donde juró no trabajar nunca con él.

Frase para recordar:"¡Fuera del agua, todo el mundo fuera del agua!

tiburón


Título original: Jaws.

Director:Steven Spielberg

Intérpretes: Roy Scheider, Robert Shaw, Richard Dreyfuss, Lorraine Gary.

Trailer:



Información complementaria:
Peter Benchley

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

TIBURÓN (1975)


tiburón
El terror acuático de Spielberg basado en el libro de Peter Benchley, un escritor que tras la fama que supuso su obra llegó a ser cooguionista del film, pero estuvo acompañado de malas relaciones con el director, al no ser interpretada la película como había escrito en la novela (no fueron las únicas tensiones en el plató, Robert Shaw y Richard Dreyfuss no se soportaban debido a sus diferencias de carácter, la seriedad del primero chocaban con la indisciplina del segundo, plasmando su tensión en sus interpretaciones). Spielberg tras su extraordinario debút con "El diablo sobre ruedas" y la discreta "Loca evasión (1974)" con Goldie Hawn, alcanzó el estrellato en el cine de blockbuster con esta obra, acompañado de buena acogida por crítica y público, suponiendo el inicio de su importancia en el mundo de la dirección. La película consiguió la canditatura de mejor película, compitiendo con obras de directores del calibre de Kubrick, Lumet, Robert Altman y Milos Forman (la ganadora con"Atrapado sin salida"), aunque no se fue de vacío de la academia, consiguió los Óscar de sonido,montaje y por su banda sonora, una mítica partitura de John Williams que fue pieza clase para llenar de tensión los momentos más inquietantes del film. Como dato curioso,se había pensado en el papel protagonista en Charlton Heston, pero no llegó a buen puerto, debido a que Spielberg no quería estrellas en su obra, al actor no le sentó bien esta decisión, donde juró no trabajar nunca con él.

Frase para recordar:"¡Fuera del agua, todo el mundo fuera del agua!

tiburón


Título original: Jaws.

Director:Steven Spielberg

Intérpretes: Roy Scheider, Robert Shaw, Richard Dreyfuss, Lorraine Gary.

Trailer:



Información complementaria:
Peter Benchley

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 


el planeta de los simios
Clásico de la ciencia ficción donde Franklin Schaffner se hizo un hueco en la historia del séptimo arte dirigiendo a Charlton Heston como un austronauta que se estrella en un planeta gobernado por simios inteligentes donde tienen en esclavitud a los humanos. Basada en una adaptación de la novela de Pierre Boulle crítica la actitud de los humanos en la sociedad pero cambiada a la posición de los simios y la supuesta hipótesis de un viaje en el tiempo que provocara una evolución en la siguiente especie, que nos superará y nos sometiera como hemos hecho nosotros con las razas inferiores. Su éxito le supuso una continuación de 4 secuelas ("Regreso al planeta de los simios (1970)" ,"Huida del planeta de los simios (1971)","La rebelión de los simios (1972)" y "Batalla por el planeta de los simios (1973)"), a parte del remake realizado por Tim Burton que resultó una decepción entre los seguidores de la saga. Destaca el impacto que provoca su apocalíptico final (evito hacer spoiler) y el gran trabajo de maquillaje a cargo de John Chambers (ganaría el Óscar honorífico, por aquel entonces no existía la categoría de mejor maquillaje). Como hecho anecdótico es que en un principio los productores de la película eran reacios en la idea de crear el film pensando que iba a provocar una reacción de risa entre el público que fuera a verla. Otro de los datos curiosos de este extraordinario film es que en la fecha de su estreno, Charlton Heston no reconocía a su compañera de reparto, Kim Hunter (vista también en "El nadador (1968)" junto a Burt Lancaster), ya que durante el rodaje nunca vio a la actriz sin su maquillaje de simia.

Frase para recordar:"Quítame de encima tus sucias manos, mono asqueroso".

el planeta de los simios

Director: Franklin J. Schaffner

Intérpretes: Charlton Heston, Roddy McDowall, Kim Hunter, Maurice Evans.

Trailer: 



Información complementaria:
Kim Hunter

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

EL PLANETA DE LOS SIMIOS (1968)


el planeta de los simios
Clásico de la ciencia ficción donde Franklin Schaffner se hizo un hueco en la historia del séptimo arte dirigiendo a Charlton Heston como un austronauta que se estrella en un planeta gobernado por simios inteligentes donde tienen en esclavitud a los humanos. Basada en una adaptación de la novela de Pierre Boulle crítica la actitud de los humanos en la sociedad pero cambiada a la posición de los simios y la supuesta hipótesis de un viaje en el tiempo que provocara una evolución en la siguiente especie, que nos superará y nos sometiera como hemos hecho nosotros con las razas inferiores. Su éxito le supuso una continuación de 4 secuelas ("Regreso al planeta de los simios (1970)" ,"Huida del planeta de los simios (1971)","La rebelión de los simios (1972)" y "Batalla por el planeta de los simios (1973)"), a parte del remake realizado por Tim Burton que resultó una decepción entre los seguidores de la saga. Destaca el impacto que provoca su apocalíptico final (evito hacer spoiler) y el gran trabajo de maquillaje a cargo de John Chambers (ganaría el Óscar honorífico, por aquel entonces no existía la categoría de mejor maquillaje). Como hecho anecdótico es que en un principio los productores de la película eran reacios en la idea de crear el film pensando que iba a provocar una reacción de risa entre el público que fuera a verla. Otro de los datos curiosos de este extraordinario film es que en la fecha de su estreno, Charlton Heston no reconocía a su compañera de reparto, Kim Hunter (vista también en "El nadador (1968)" junto a Burt Lancaster), ya que durante el rodaje nunca vio a la actriz sin su maquillaje de simia.

Frase para recordar:"Quítame de encima tus sucias manos, mono asqueroso".

el planeta de los simios

Director: Franklin J. Schaffner

Intérpretes: Charlton Heston, Roddy McDowall, Kim Hunter, Maurice Evans.

Trailer: 



Información complementaria:
Kim Hunter

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 


el cazador
Segunda película del italoamericano, Michael Cimino que tras un buen debut con "Un botín de 500.000 dólares (1974)", y su debacle con "La puerta del cielo (1980)" que provocó el hundimiento de la productora United Artist, realizó este buen drama inspirado en la la historia de 3 amigos y sus secuelas después de una experiencia de guerra. Una película sobre la amistad y la dura visión sobre lo que la guerra te puede influir en la vida (en este caso la guerra de Vietnam).Con sus casi tres horas de duración comienza de manera un poco lenta para concluir una segunda parte del film brutal, bastante cruel sobre las barbaries de la guerra con unas actuaciones sobresalientes, donde el propio De Niro afirmó que fue en esta película donde realizó su mejor actuación. Considerada de las mejores de la historia del cine ,y ganadora al Óscar de mejor película, director, actor de reparto, sonido y montaje, se le puede destacar uno de los momentos más tensos del film, cuando son obligados a jugar a la ruleta rusa mientras apuestan quién de ellos sobrevirá. Fue la última película del actor, John Cazale, y pareja por aquel entonces de Meryl Streep, que aunque no sea de nombre demasiado conocido, tuvo el honor de participar en títulos de gran importancia, como las 2 partes de "El Padrino", "Tarde de perros (1975)", "La conversación (1974)" o la mencionada, "El cazador".

el cazador


Título original: The Deer Hunter.

Director:Michael Cimino.

Intérpretes: Robert DeNiro, Christopher Walken, Meryl Streep, John Savage.

Trailer:



Información complementaria:
Michael Cimino

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

EL CAZADOR (1978)


el cazador
Segunda película del italoamericano, Michael Cimino que tras un buen debut con "Un botín de 500.000 dólares (1974)", y su debacle con "La puerta del cielo (1980)" que provocó el hundimiento de la productora United Artist, realizó este buen drama inspirado en la la historia de 3 amigos y sus secuelas después de una experiencia de guerra. Una película sobre la amistad y la dura visión sobre lo que la guerra te puede influir en la vida (en este caso la guerra de Vietnam).Con sus casi tres horas de duración comienza de manera un poco lenta para concluir una segunda parte del film brutal, bastante cruel sobre las barbaries de la guerra con unas actuaciones sobresalientes, donde el propio De Niro afirmó que fue en esta película donde realizó su mejor actuación. Considerada de las mejores de la historia del cine ,y ganadora al Óscar de mejor película, director, actor de reparto, sonido y montaje, se le puede destacar uno de los momentos más tensos del film, cuando son obligados a jugar a la ruleta rusa mientras apuestan quién de ellos sobrevirá. Fue la última película del actor, John Cazale, y pareja por aquel entonces de Meryl Streep, que aunque no sea de nombre demasiado conocido, tuvo el honor de participar en títulos de gran importancia, como las 2 partes de "El Padrino", "Tarde de perros (1975)", "La conversación (1974)" o la mencionada, "El cazador".

el cazador


Título original: The Deer Hunter.

Director:Michael Cimino.

Intérpretes: Robert DeNiro, Christopher Walken, Meryl Streep, John Savage.

Trailer:



Información complementaria:
Michael Cimino

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 


la huella
Joseph L. Mankiewicz dirige esta película y última de su carrera cinematográfica (se destaca films como "Julio Cesar (1953)", "La condesa descalza (1954)" o "Eva al desnudo (1950)",entre otras) basada en la obra teatral de Anthony Schaffer con toques de Hitchcock, para regalarnos las magistrales interpretaciones de dos pesos pesados de la actuación británica como son Michael Caine y Laurence Oliver. Un juego del gato y el ratón, en un mismo escenario, recrea una muy buena historia de intriga de juegos maquiavélicos, laberintos ocultos y muñecos autómatas, que a pesar de su larga duración del film en un espacio cerrado no consigue en ningún momento aburrirnos y nos mantiene enganchados hasta el desenlace final, todo gracias a los potentes e ingeniosos diálogos que mantienen Laurence Oliver-Caine que les llevó a ambos a las nominaciones de mejor actor de aquel año, que fue finalmente ganado por Marlon Brando en su obra magna "El Padrino (1972)" (donde éste rechazo el Óscar, como forma de protesta sobre la injusticias de la industria cinematográfica y el pueblo americano que cometían hacia las minorías indígenas).Destacar la partitura de John Adison que ayuda matener el clima de suspense en el film. En el 2007, Kenneth Branagh, realizó un remake de esta obra con Jude Law y el propio Michael Caine, esta vez encarnando el personaje que realizó Laurence Oliver en la original, una copia totalmente prescindible, bajo mi opinión.

la huella


Título original: Sleuth.

Director:Joseph Mankiewicz

Intérpretes:Laurence Oliver, Michael Caine.

Trailer: 



Información complementaria:
Anthony Shaffer

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

LA HUELLA (1972)


la huella
Joseph L. Mankiewicz dirige esta película y última de su carrera cinematográfica (se destaca films como "Julio Cesar (1953)", "La condesa descalza (1954)" o "Eva al desnudo (1950)",entre otras) basada en la obra teatral de Anthony Schaffer con toques de Hitchcock, para regalarnos las magistrales interpretaciones de dos pesos pesados de la actuación británica como son Michael Caine y Laurence Oliver. Un juego del gato y el ratón, en un mismo escenario, recrea una muy buena historia de intriga de juegos maquiavélicos, laberintos ocultos y muñecos autómatas, que a pesar de su larga duración del film en un espacio cerrado no consigue en ningún momento aburrirnos y nos mantiene enganchados hasta el desenlace final, todo gracias a los potentes e ingeniosos diálogos que mantienen Laurence Oliver-Caine que les llevó a ambos a las nominaciones de mejor actor de aquel año, que fue finalmente ganado por Marlon Brando en su obra magna "El Padrino (1972)" (donde éste rechazo el Óscar, como forma de protesta sobre la injusticias de la industria cinematográfica y el pueblo americano que cometían hacia las minorías indígenas).Destacar la partitura de John Adison que ayuda matener el clima de suspense en el film. En el 2007, Kenneth Branagh, realizó un remake de esta obra con Jude Law y el propio Michael Caine, esta vez encarnando el personaje que realizó Laurence Oliver en la original, una copia totalmente prescindible, bajo mi opinión.

la huella


Título original: Sleuth.

Director:Joseph Mankiewicz

Intérpretes:Laurence Oliver, Michael Caine.

Trailer: 



Información complementaria:
Anthony Shaffer

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 


el expreso de medianoche
Dura película dirigida por Alan Parker (de lo mejor de este director, junto "El corazón del ángel (1987)" con guión de, por un entonces desconocido, Oliver Stone, sobre la autobiografía de Bill Hayes, un estudiante detenido en Estambul por posesión de drogas donde el gobierno turco le encerrará a 4 años de cárcel sufriendo duras condiciones como castigo. Fue motivo de polémica por el tremendo éxito del film que influenció una imagen negativa sobre el pueblo turco, sin olvidar que también hubieron momentos de la película que exageraban lo que realmente ocurrió, motivo que el verdadero Hayes pidiera perdón hace apenas 3 años en una rueda de prensa en Turquía. Tenso film que crítica el derecho a libertad, la perdida de la esperanza y al abuso de la autoridad,que le supuso la obtención de 2 Óscars (mejor guión adaptado a Oliver Stone y mejor banda sonora a cargo de Giorgio Moroder) con la mención especial a la extraordinaria interpretación de Brad Davis encarnando a Bill Hayes,un actor que también se le recuerda por su participación en "Carros de fuego" junto Ben Cross y tristemente fallecido de Sida en 1991.

Frase para recordar: "Para ser un país de cerdos es gracioso que no los coman".

el expreso de medianoche


Director:Alan Parker.

Intérpretes: Brad Davis, John Hurt, Bob Hopkins, Randy Quaid.



Información complementaria:
Brad Davis


EL EXPRESO DE MEDIANOCHE (1978)


el expreso de medianoche
Dura película dirigida por Alan Parker (de lo mejor de este director, junto "El corazón del ángel (1987)" con guión de, por un entonces desconocido, Oliver Stone, sobre la autobiografía de Bill Hayes, un estudiante detenido en Estambul por posesión de drogas donde el gobierno turco le encerrará a 4 años de cárcel sufriendo duras condiciones como castigo. Fue motivo de polémica por el tremendo éxito del film que influenció una imagen negativa sobre el pueblo turco, sin olvidar que también hubieron momentos de la película que exageraban lo que realmente ocurrió, motivo que el verdadero Hayes pidiera perdón hace apenas 3 años en una rueda de prensa en Turquía. Tenso film que crítica el derecho a libertad, la perdida de la esperanza y al abuso de la autoridad,que le supuso la obtención de 2 Óscars (mejor guión adaptado a Oliver Stone y mejor banda sonora a cargo de Giorgio Moroder) con la mención especial a la extraordinaria interpretación de Brad Davis encarnando a Bill Hayes,un actor que también se le recuerda por su participación en "Carros de fuego" junto Ben Cross y tristemente fallecido de Sida en 1991.

Frase para recordar: "Para ser un país de cerdos es gracioso que no los coman".

el expreso de medianoche


Director:Alan Parker.

Intérpretes: Brad Davis, John Hurt, Bob Hopkins, Randy Quaid.



Información complementaria:
Brad Davis



espartaco
El clásico épico de Kubrick basado en la novela de Howard Fast donde nos cuenta la historia de la rebelión de esclavos liderados por Espartaco frente al Imperio romano.De las obras importantes del cine de romanos y aventuras, que aún consagrando con este título a Kubrick en los grandes de la dirección, nunca se sintió satisfecho con esta película dentro de su filmografia, ya que no la considera completamente suya, puesto que sustuyó a poco de empezar el rodaje a Anthony Mann que la inició, pero abandonó por problemas con Kirk Douglas (actor y productor del film, de fuerte carácter, que también tuvo sus "peleas" con Kubrick concluyendo el final de rodaje con la enemistad y llegando a decir el actor sobre el director: "Hay personas que tienen talento y otras que son una mierda.Stanley Kubrick es una mierda con talento").Como dato curioso las escenas iniciales de las canteras rodadas por Mann, nunca fueron eleminadas y se pueden ver en el film.Destacar el impresionante reparto de lujo (Kirk Douglas, Tony Curtis. Laurence Oliver, Jean Simmons o Peter Ustinov (que le hizo ganar el Óscar al mejor actor secundario)),entre otros.Esta importante obra no escapó de la censura, eliminándoles en su estreno algunas escenas de batallas tachadas de violentas y la famosa escena de baño entre Laurence Oliver y Tony Curtis.

Frases para el recuerdo:
"¿Temes a la muerte, Espartaco?
"No más que a la vida."
Mención especial a la triste noticia a fecha de hoy,del fallecimiento de Jean Simmons,quedará siempre en el recuerdo del cine.

espartaco


Director:Stanley Kubrick

Intérpretes: Kirk Douglas ,Tony Curtis, Laurence Oliver,Peter Ustinov, Jean Simmons.

Trailer:



Información complementaria:
Jean Simmons

ESPARTACO (1960)


espartaco
El clásico épico de Kubrick basado en la novela de Howard Fast donde nos cuenta la historia de la rebelión de esclavos liderados por Espartaco frente al Imperio romano.De las obras importantes del cine de romanos y aventuras, que aún consagrando con este título a Kubrick en los grandes de la dirección, nunca se sintió satisfecho con esta película dentro de su filmografia, ya que no la considera completamente suya, puesto que sustuyó a poco de empezar el rodaje a Anthony Mann que la inició, pero abandonó por problemas con Kirk Douglas (actor y productor del film, de fuerte carácter, que también tuvo sus "peleas" con Kubrick concluyendo el final de rodaje con la enemistad y llegando a decir el actor sobre el director: "Hay personas que tienen talento y otras que son una mierda.Stanley Kubrick es una mierda con talento").Como dato curioso las escenas iniciales de las canteras rodadas por Mann, nunca fueron eleminadas y se pueden ver en el film.Destacar el impresionante reparto de lujo (Kirk Douglas, Tony Curtis. Laurence Oliver, Jean Simmons o Peter Ustinov (que le hizo ganar el Óscar al mejor actor secundario)),entre otros.Esta importante obra no escapó de la censura, eliminándoles en su estreno algunas escenas de batallas tachadas de violentas y la famosa escena de baño entre Laurence Oliver y Tony Curtis.

Frases para el recuerdo:
"¿Temes a la muerte, Espartaco?
"No más que a la vida."
Mención especial a la triste noticia a fecha de hoy,del fallecimiento de Jean Simmons,quedará siempre en el recuerdo del cine.

espartaco


Director:Stanley Kubrick

Intérpretes: Kirk Douglas ,Tony Curtis, Laurence Oliver,Peter Ustinov, Jean Simmons.

Trailer:



Información complementaria:
Jean Simmons


el maquinista
Espectacular perdida de peso de Christian Bale que se arriesgó a tener graves problemas de salud, para realizar este papel de trabajador de una fabrica, atormentado por un hecho (que no quiero desvelar para no estropearle el final a quienes no la hayan visto), provocándole problemas de insomnio y un deterioro físico y mental, siendo motivo de rechazo por el resto de compañeros de trabajo. Thriller psicológico de trama dura y oscura dirigida magistralmente por Brad Anderson y con un guión de Scott Kosar (guionista del remake "La matanza de texas"), destaca la antológica interpretación de un Bale,que adelgazó 28 kg , siendo su peso en la película de apenas 45 kilos, conseguida a base de una dieta de una taza de café y una manzana, (donde se comenta que debido a su debilidad, sólo hablaba durante la grabación de sus escenas).Sorprende la rápida recuperación de su masa corporal y poniéndose cachas para su posterior papel en "Batman Begins". Como curiosidad, Brad Anderson, tuvo que dirigir la mayor parte de la película en una camilla debido a una lesión de espalda durante el rodaje de la misma.

Frase para recordar:"El remordimiento hace milagros".

el maquinista


Director: Brad Anderson

Intérpretes:Christian Bale, Aitana Sánchez Gijón,Jennifer Jason Leigh,Michael Ironside.

Trailer:



Información complementaria:
Brad Anderson

EL MAQUINISTA (2004)


el maquinista
Espectacular perdida de peso de Christian Bale que se arriesgó a tener graves problemas de salud, para realizar este papel de trabajador de una fabrica, atormentado por un hecho (que no quiero desvelar para no estropearle el final a quienes no la hayan visto), provocándole problemas de insomnio y un deterioro físico y mental, siendo motivo de rechazo por el resto de compañeros de trabajo. Thriller psicológico de trama dura y oscura dirigida magistralmente por Brad Anderson y con un guión de Scott Kosar (guionista del remake "La matanza de texas"), destaca la antológica interpretación de un Bale,que adelgazó 28 kg , siendo su peso en la película de apenas 45 kilos, conseguida a base de una dieta de una taza de café y una manzana, (donde se comenta que debido a su debilidad, sólo hablaba durante la grabación de sus escenas).Sorprende la rápida recuperación de su masa corporal y poniéndose cachas para su posterior papel en "Batman Begins". Como curiosidad, Brad Anderson, tuvo que dirigir la mayor parte de la película en una camilla debido a una lesión de espalda durante el rodaje de la misma.

Frase para recordar:"El remordimiento hace milagros".

el maquinista


Director: Brad Anderson

Intérpretes:Christian Bale, Aitana Sánchez Gijón,Jennifer Jason Leigh,Michael Ironside.

Trailer:



Información complementaria:
Brad Anderson

el guateque
Independientemente de como haya sido Peters Seller en su vida personal, donde no se cuentan muy buenas cosas de él fuera de la pantalla, y que fue reflejada en la obra de Stephen Hopkins,"Llamame Peter (2004)",no hay que dejar de reconocer el gran talento de este cómico britanico,que dejó buenos recuerdos en la comedia especialmente en manos de Blake Edwards (con "La Pantera Rosa" y "El guateque").Interpretando en esta última,el papel de un actor hindú algo patoso,que aún siendo despedido,recibe la invitación por equivocación del propio productor para asistir a una fiesta,allí le pasará diversas situaciones tan desastrosas como cómicas.Gran clásico de la comedia para no parar de reir de principio a fin, destacando el enorme don de Seller para la improvisación, añadiendo gags que no estaban en el guión y aumentando las apenas 56 páginas que tenía la historia original.Memorables las escenas del soldado de la trompeta que nunca muere,el pollo que cae arriba de la peluca de una de las invitadas de la fiesta o el zapato que acaba en una bandeja de canapes,son algunos de los momentos divertidos que le suceden al este carismático actor durante la película.Destacar también la banda sonora de Henry Mancini que también colaboró con Edwards en su "Moon River" de "Desayuno con diamantes" y la más que famosa partitura de "La Pantera Rosa".
Frase para recordar:"Pajarito Num Num."

Director:Blake Edwards

Intérpretes:Peter Seller,Claudine Longet,Marge Champions,Fay McKenzie.


Información complementaria:

EL GUATEQUE (1968)

el guateque
Independientemente de como haya sido Peters Seller en su vida personal, donde no se cuentan muy buenas cosas de él fuera de la pantalla, y que fue reflejada en la obra de Stephen Hopkins,"Llamame Peter (2004)",no hay que dejar de reconocer el gran talento de este cómico britanico,que dejó buenos recuerdos en la comedia especialmente en manos de Blake Edwards (con "La Pantera Rosa" y "El guateque").Interpretando en esta última,el papel de un actor hindú algo patoso,que aún siendo despedido,recibe la invitación por equivocación del propio productor para asistir a una fiesta,allí le pasará diversas situaciones tan desastrosas como cómicas.Gran clásico de la comedia para no parar de reir de principio a fin, destacando el enorme don de Seller para la improvisación, añadiendo gags que no estaban en el guión y aumentando las apenas 56 páginas que tenía la historia original.Memorables las escenas del soldado de la trompeta que nunca muere,el pollo que cae arriba de la peluca de una de las invitadas de la fiesta o el zapato que acaba en una bandeja de canapes,son algunos de los momentos divertidos que le suceden al este carismático actor durante la película.Destacar también la banda sonora de Henry Mancini que también colaboró con Edwards en su "Moon River" de "Desayuno con diamantes" y la más que famosa partitura de "La Pantera Rosa".
Frase para recordar:"Pajarito Num Num."

Director:Blake Edwards

Intérpretes:Peter Seller,Claudine Longet,Marge Champions,Fay McKenzie.


Información complementaria:

Los Goonies
Un título que a más de uno se convertió en una película icono de la adolescencia (donde yo me incluyo).Entrañable historia de un grupo de amigos en busca de un tesoro perdido,dirigida por Richard Donner con guión de Spielberg y Chris Columbus,y con un grupo de actores adolescentes,donde muchos debutaban en el mundo cinematográfico,como es el caso de Sean Astin (visto el la trilogía de Tolkien) o Josh Brolin (mucho antes de verse perseguido por Javier Bardem en "No es país para viejos"), también podemos encontrarnos en un pequeño papel a Curtis Hanson (director de la interesante "L.A. Confidential") o del propio director del film, Richard Donner, haciendo de policia.Todo un clásico del cine de aventuras juvenil y convertida en una obra de culto de los 80. Quedará en la nostalgia aquellos personajes ("Bocazas","Gordi","Slot"...) acompañados por aquella canción de Cindy Lauper "The Goonies "R" Good Enough".
Como curiosidad,los padres que salían al final de la película,se trataban, muchos de ellos, de los verdaderos padres de los protagonistas.
Frases para recordar:"¡¡Los Goonies nunca dicen muetto!!"

Director:Richard Donner

Intérpretes:Sean Astin, Josh Brolin, Corey Feldman, Martha Plimpton.

Información complementaria:


LOS GOONIES (1985)

Los Goonies
Un título que a más de uno se convertió en una película icono de la adolescencia (donde yo me incluyo).Entrañable historia de un grupo de amigos en busca de un tesoro perdido,dirigida por Richard Donner con guión de Spielberg y Chris Columbus,y con un grupo de actores adolescentes,donde muchos debutaban en el mundo cinematográfico,como es el caso de Sean Astin (visto el la trilogía de Tolkien) o Josh Brolin (mucho antes de verse perseguido por Javier Bardem en "No es país para viejos"), también podemos encontrarnos en un pequeño papel a Curtis Hanson (director de la interesante "L.A. Confidential") o del propio director del film, Richard Donner, haciendo de policia.Todo un clásico del cine de aventuras juvenil y convertida en una obra de culto de los 80. Quedará en la nostalgia aquellos personajes ("Bocazas","Gordi","Slot"...) acompañados por aquella canción de Cindy Lauper "The Goonies "R" Good Enough".
Como curiosidad,los padres que salían al final de la película,se trataban, muchos de ellos, de los verdaderos padres de los protagonistas.
Frases para recordar:"¡¡Los Goonies nunca dicen muetto!!"

Director:Richard Donner

Intérpretes:Sean Astin, Josh Brolin, Corey Feldman, Martha Plimpton.

Información complementaria:


¡Qué fue de Baby Jane?
Dos hermanas y actrices retiradas, con suertes dispares en el terreno profesional, viven solas en una mansión, la envidia y el rencor hará que una de ellas haga la vida imposible a la otra.Al igual que la película,la relación de estas actrices (Bette Davis y Joan Crawford) fue de odio mutuo fuera de la pantalla,reconociendo públicamente su enemistad. Bette Davis antes de ser llamada por Robert Aldrich (destaca en su filmografía "Doce del patibulo")para interpretar su película,ésta pasaba por un muy mal momento tanto profesional como personal,destacando la curiosidad de aparecer un anuncio publicado por ella (supongo que de manera sarcástica) en la revista "Variety",donde solicitaba empleo de actriz.
Buena obra de terror psicológico sobre la soledad y decadencia humana,destacada por el duelo interpretativo de sus dos actrices principales,con una sobresaliente Bette Davis y su personaje siniestro y psicópata que le llevó a la nominación de la academia como mejor actriz y que muchos la catalogarían de la "Boris Karloff con faldas".Dos años más tarde, director y actriz intentarían repetir la formula con "Canción de cuna para un cadaver".
Otra curiosidad es la aparición de la hija de Bette Davis,Barbara Merrill,en su única participación en el cine.

Director:Robert Aldrich

Intérpretes:Bette Davis,Joan Crawford,Victor Buono.

Información complementaria:

¿QUÉ FUE DE BABY JANE? (1962)

¡Qué fue de Baby Jane?
Dos hermanas y actrices retiradas, con suertes dispares en el terreno profesional, viven solas en una mansión, la envidia y el rencor hará que una de ellas haga la vida imposible a la otra.Al igual que la película,la relación de estas actrices (Bette Davis y Joan Crawford) fue de odio mutuo fuera de la pantalla,reconociendo públicamente su enemistad. Bette Davis antes de ser llamada por Robert Aldrich (destaca en su filmografía "Doce del patibulo")para interpretar su película,ésta pasaba por un muy mal momento tanto profesional como personal,destacando la curiosidad de aparecer un anuncio publicado por ella (supongo que de manera sarcástica) en la revista "Variety",donde solicitaba empleo de actriz.
Buena obra de terror psicológico sobre la soledad y decadencia humana,destacada por el duelo interpretativo de sus dos actrices principales,con una sobresaliente Bette Davis y su personaje siniestro y psicópata que le llevó a la nominación de la academia como mejor actriz y que muchos la catalogarían de la "Boris Karloff con faldas".Dos años más tarde, director y actriz intentarían repetir la formula con "Canción de cuna para un cadaver".
Otra curiosidad es la aparición de la hija de Bette Davis,Barbara Merrill,en su única participación en el cine.

Director:Robert Aldrich

Intérpretes:Bette Davis,Joan Crawford,Victor Buono.

Información complementaria:

Uno de los nuestros
Historia de gangsters vista en tres decadas,un ascenso de los barrios bajos hasta la cumbre de ser un "Goodfellas".Martin Scorsese dirigió esta película basada en el libro de Nicholas Pileggi,demostrando que se deselvuelve como pez en el agua en este tipo de tramas de mafias italoamericanas acompañado por entonces de su actor fetiche,Robert DeNiro (realizando una de esas actuaciones memorables que nos tenía por antaño acostumbrados,un nivel que ha descendido por la elección de sus actuales películas).Una obra maestra y de las mejores de gangsters,con permiso de "El Padrino", realizada con el tono personal de su director,film con buen ritmo combinado con la crudeza y realismo de algunas de sus escenas pero hábilmente seductoras,que le supuso conseguir la canditatura a la mejor película de la academia,ganada por entonces por "Bailando con lobos" de Costner.Sin olvidar el espectacular papel de Joe Pesci,que si le supuso el Óscar al mejor actor de reparto y con la curiosidad,de que su madre felicitando su interpretación le comentó si era necesario que dijera tantos tacos,(en la película se puede apreciar que la palabra "fuck" (traducida al inglés) se dice la friolera de 246 veces,siendo Pesci quien más la repite).
Frase mítica:"Que yo recuerde,desde que tengo uso de razón quise ser gangster"

Director:Marin Scorsese

Intérpretes:Robert De Niro,Ray Liotta,Joe Pesci,Paul Sorvino.

Información complementaria:

UNO DE LOS NUESTROS (1990)

Uno de los nuestros
Historia de gangsters vista en tres decadas,un ascenso de los barrios bajos hasta la cumbre de ser un "Goodfellas".Martin Scorsese dirigió esta película basada en el libro de Nicholas Pileggi,demostrando que se deselvuelve como pez en el agua en este tipo de tramas de mafias italoamericanas acompañado por entonces de su actor fetiche,Robert DeNiro (realizando una de esas actuaciones memorables que nos tenía por antaño acostumbrados,un nivel que ha descendido por la elección de sus actuales películas).Una obra maestra y de las mejores de gangsters,con permiso de "El Padrino", realizada con el tono personal de su director,film con buen ritmo combinado con la crudeza y realismo de algunas de sus escenas pero hábilmente seductoras,que le supuso conseguir la canditatura a la mejor película de la academia,ganada por entonces por "Bailando con lobos" de Costner.Sin olvidar el espectacular papel de Joe Pesci,que si le supuso el Óscar al mejor actor de reparto y con la curiosidad,de que su madre felicitando su interpretación le comentó si era necesario que dijera tantos tacos,(en la película se puede apreciar que la palabra "fuck" (traducida al inglés) se dice la friolera de 246 veces,siendo Pesci quien más la repite).
Frase mítica:"Que yo recuerde,desde que tengo uso de razón quise ser gangster"

Director:Marin Scorsese

Intérpretes:Robert De Niro,Ray Liotta,Joe Pesci,Paul Sorvino.

Información complementaria:

Alguien voló sobre el nido del cuco
La revolución de Nicholson en poner patas arribas las normas de un psiquiátrico supone el enfrentamiento, con la enfermera jefe Ratched,un persona tan rígida como autoritaría que no aceptará sus conductas.Milos Forman nos cuenta esta historia sobre la libertad basada en la novela de Ken Kesey que nos propone la lucha de dos modelos: el correcto,rígido y etícamente aceptado ,pero a la vez abusivo (destacar los metodos de electroshock que ejercían a los pacientes,todo un motivo de polémica sobre los medios utilizados para la curación de los internos)frente a la mentalidad libre,rebelde y despreocupada que afectará positivamente a los enfermos y cambiará las normas del sistema del manicomio.Jack Nicholson,con este papel de "heroe" moral realiza uno de sus mejores papeles interpretativos en la gran pantalla,colaborando al importante logro del film en convertirse de las pocas películas de la historia en ganar los 5 principales premios de los Óscars (mejor película,director,actor,actriz y guión adaptado)(otras fueron "Sucedió una noche" y "El silencio de los corderos").

Director:Milos Forman

Intérpretes:Jack Nicholson,Louise Fletcher,Danny DeVito,Christopher Lloyd.


Información complementaria:

ALGUIEN VOLÓ SOBRE EL NIDO DEL CUCO (1975)

Alguien voló sobre el nido del cuco
La revolución de Nicholson en poner patas arribas las normas de un psiquiátrico supone el enfrentamiento, con la enfermera jefe Ratched,un persona tan rígida como autoritaría que no aceptará sus conductas.Milos Forman nos cuenta esta historia sobre la libertad basada en la novela de Ken Kesey que nos propone la lucha de dos modelos: el correcto,rígido y etícamente aceptado ,pero a la vez abusivo (destacar los metodos de electroshock que ejercían a los pacientes,todo un motivo de polémica sobre los medios utilizados para la curación de los internos)frente a la mentalidad libre,rebelde y despreocupada que afectará positivamente a los enfermos y cambiará las normas del sistema del manicomio.Jack Nicholson,con este papel de "heroe" moral realiza uno de sus mejores papeles interpretativos en la gran pantalla,colaborando al importante logro del film en convertirse de las pocas películas de la historia en ganar los 5 principales premios de los Óscars (mejor película,director,actor,actriz y guión adaptado)(otras fueron "Sucedió una noche" y "El silencio de los corderos").

Director:Milos Forman

Intérpretes:Jack Nicholson,Louise Fletcher,Danny DeVito,Christopher Lloyd.


Información complementaria:

Rebelde sin causa
Un mito llamado James Dean,con su fatídico desenlace del accidente automovilístico,hizo con esta obra convertir su figura como el icono del joven rebelde.Dean realiza en esta película el papel de adolescente antisociable e inadaptado que emigra a un pueblo donde conocerá a otros dos jovenes con problemas similares.Crítica sobre una juventud decepcionada,incomprendida y perdida en la sociedad y sus problemas con el entorno familiar.La película de Nicolas Ray no sólo quedará en el recuerdo por la mítica interpretación de Dean que dejó huella en la historia del cine (sin olvidar mencionar las interpretaciones de Natalie Wood y Sal Mineo,ambos candidatos a la mejor actriz y actor de reparto en los Óscar de ese año)sino también porque se le ha tachado de película maldita,por la prematura muerte de sus tres protagonistas principales de maneras extrañas al igual que su productor y director que terminaron sus vidas con finales drásticos.
Como curiosidad,tenemos la prueba de camara que hizo otro mito,Marlon Brando,para realizar el papel principal,antes de ser interpretado por James Dean (http://www.youtube.com/watch?v=j2lRdkNGDcY ).

Director.Nicolas Ray

Intérpretes:James Dean,Natalie Wood,Sal Mineo

Información complementaria:

REBELDE SIN CAUSA (1955)

Rebelde sin causa
Un mito llamado James Dean,con su fatídico desenlace del accidente automovilístico,hizo con esta obra convertir su figura como el icono del joven rebelde.Dean realiza en esta película el papel de adolescente antisociable e inadaptado que emigra a un pueblo donde conocerá a otros dos jovenes con problemas similares.Crítica sobre una juventud decepcionada,incomprendida y perdida en la sociedad y sus problemas con el entorno familiar.La película de Nicolas Ray no sólo quedará en el recuerdo por la mítica interpretación de Dean que dejó huella en la historia del cine (sin olvidar mencionar las interpretaciones de Natalie Wood y Sal Mineo,ambos candidatos a la mejor actriz y actor de reparto en los Óscar de ese año)sino también porque se le ha tachado de película maldita,por la prematura muerte de sus tres protagonistas principales de maneras extrañas al igual que su productor y director que terminaron sus vidas con finales drásticos.
Como curiosidad,tenemos la prueba de camara que hizo otro mito,Marlon Brando,para realizar el papel principal,antes de ser interpretado por James Dean (http://www.youtube.com/watch?v=j2lRdkNGDcY ).

Director.Nicolas Ray

Intérpretes:James Dean,Natalie Wood,Sal Mineo

Información complementaria:

Memento
Un Guy Pearce en el papel de investigador de seguros con amnesia que tiene que descubrir el asesinato de su esposa,el uso de fotográfias,notas y tatuajes en su cuerpo es el único medio para recordar y vengarse del asesino de su mujer.Chistopher Nolan sorprendió con el segundo film de su filmografía,con esta brillante obra con un guión con toques de cine negro y que le valió la canditatura a los Óscars al mejor guión original.Se utilizó para el montaje de la película una alteración de la linea temporal,dividida de dos partes,una en color,donde se ve la historia principal al revés y otra en blanco y negro,donde el protagonista repasa los hechos de su situación.Auténtica obra de culto de Nolan,un presagio de la importancia que iba a tener este director en el cine actual con una historia basada en un relato de su hermano Jonathan Nolan,que también colaboró en el guión de sus otras películas ,"El truco final" y su éxitosa,"El caballero oscuro".
Como curiosidad se había pensado inicialmente en Alec Baldwin en el papel protagonista,finalmente conseguido por Guy Pearce.
Frase destacable:"Todos necesitamos recuerdos para saber quienes somos".

Director:Christopher Nolan

Intérpretes:Guy Pearce,Carry-Anne Moss,Joe Pantoliano,Mark Boone Junior.

Información complementaria:

MEMENTO (2000)

Memento
Un Guy Pearce en el papel de investigador de seguros con amnesia que tiene que descubrir el asesinato de su esposa,el uso de fotográfias,notas y tatuajes en su cuerpo es el único medio para recordar y vengarse del asesino de su mujer.Chistopher Nolan sorprendió con el segundo film de su filmografía,con esta brillante obra con un guión con toques de cine negro y que le valió la canditatura a los Óscars al mejor guión original.Se utilizó para el montaje de la película una alteración de la linea temporal,dividida de dos partes,una en color,donde se ve la historia principal al revés y otra en blanco y negro,donde el protagonista repasa los hechos de su situación.Auténtica obra de culto de Nolan,un presagio de la importancia que iba a tener este director en el cine actual con una historia basada en un relato de su hermano Jonathan Nolan,que también colaboró en el guión de sus otras películas ,"El truco final" y su éxitosa,"El caballero oscuro".
Como curiosidad se había pensado inicialmente en Alec Baldwin en el papel protagonista,finalmente conseguido por Guy Pearce.
Frase destacable:"Todos necesitamos recuerdos para saber quienes somos".

Director:Christopher Nolan

Intérpretes:Guy Pearce,Carry-Anne Moss,Joe Pantoliano,Mark Boone Junior.

Información complementaria:

King Kong
El gran gorila cinematográfico con más carisma visto en una pantalla ,creado por Merian C.Cooper y Ernest B. Schoedsack, bajo la influencia de las novelas de "El mundo perdido" y "La tierra que nunca olvidó".Fue todo un acontecimento en su estreno,especialmente en la revolución de los efectos especiales de la época con una historia de bella y bestia como telón de fondo.Memorable su escena final,con King Kong encaramado en el Empire State Building mientras se defiende de los ataques de las avionetas.
Una curiosidad destacable,es que sus decorados serían posteriormente quemados en la famosa escena del incendio de Atlanta de "Lo que el viento se llevó (1939)".
Se han hecho dos remakes,King Kong (1976) y su secuela King Kong 2 (1986),ambas dirigidas por John Gillermin y las dos horriblemente malas y el ambicioso proyecto de Peter Jackson,(King Kong (2005), película bastante notable pero para mi gusto sin conseguir la esencia nostálgica de la original.
Frase para recordar:
"La bestia contempló el rostro de la bella y su mano no mató.Y desde aquel día fue como si hubiera muerto."

Directores:Merian C.Cooper y Ernest B. Schoedsack

Intérpretes:Fay Wray,Robert Amstrong,Bruce Cabot,Frank Reicher.


Información complementaria:

KING KONG (1933)

King Kong
El gran gorila cinematográfico con más carisma visto en una pantalla ,creado por Merian C.Cooper y Ernest B. Schoedsack, bajo la influencia de las novelas de "El mundo perdido" y "La tierra que nunca olvidó".Fue todo un acontecimento en su estreno,especialmente en la revolución de los efectos especiales de la época con una historia de bella y bestia como telón de fondo.Memorable su escena final,con King Kong encaramado en el Empire State Building mientras se defiende de los ataques de las avionetas.
Una curiosidad destacable,es que sus decorados serían posteriormente quemados en la famosa escena del incendio de Atlanta de "Lo que el viento se llevó (1939)".
Se han hecho dos remakes,King Kong (1976) y su secuela King Kong 2 (1986),ambas dirigidas por John Gillermin y las dos horriblemente malas y el ambicioso proyecto de Peter Jackson,(King Kong (2005), película bastante notable pero para mi gusto sin conseguir la esencia nostálgica de la original.
Frase para recordar:
"La bestia contempló el rostro de la bella y su mano no mató.Y desde aquel día fue como si hubiera muerto."

Directores:Merian C.Cooper y Ernest B. Schoedsack

Intérpretes:Fay Wray,Robert Amstrong,Bruce Cabot,Frank Reicher.


Información complementaria:

Por un puñado de dólares
Primera parte de la Trilogía,Leone-Eastwood-Morricone, denominada "Trilogía del Dólar"(le continuarían "La muerte tiene un precio",y "El bueno,el feo y el malo").Un clásico del Spaghetti Western rodada en España,la obra tenía una visión diferente de como habia sido hasta entonces el western americano,claramente caracterizado en la diferencia del protagonista bueno y el villano de turno,Leone nos presenta un protagonista atípico,sin escrúpulos,con un Eastwood en la piel de un pistolero vagabundo sin compasión que llega a un pueblo sin ley, dominado por el conflicto de dos familias (los Baxter y los Rojos) en busca del control del territorio.Basada en una obra de Kurosawa "Yojimbo",tuvo sus problemas legales Leone con la productora del film japonés,al no pagar los derechos de autor,haciendo retrasar la fecha de su estreno.
Frase destacable:
-"¿Qué hay?"
-"Abundancia de cadáveres."

Director:Sergio Leone

Intérpretes:Clint Eastwood,Victor A.Cantena,Duccio Tessari.

Información complementaria:

POR UN PUÑADO DE DÓLARES (1964)

Por un puñado de dólares
Primera parte de la Trilogía,Leone-Eastwood-Morricone, denominada "Trilogía del Dólar"(le continuarían "La muerte tiene un precio",y "El bueno,el feo y el malo").Un clásico del Spaghetti Western rodada en España,la obra tenía una visión diferente de como habia sido hasta entonces el western americano,claramente caracterizado en la diferencia del protagonista bueno y el villano de turno,Leone nos presenta un protagonista atípico,sin escrúpulos,con un Eastwood en la piel de un pistolero vagabundo sin compasión que llega a un pueblo sin ley, dominado por el conflicto de dos familias (los Baxter y los Rojos) en busca del control del territorio.Basada en una obra de Kurosawa "Yojimbo",tuvo sus problemas legales Leone con la productora del film japonés,al no pagar los derechos de autor,haciendo retrasar la fecha de su estreno.
Frase destacable:
-"¿Qué hay?"
-"Abundancia de cadáveres."

Director:Sergio Leone

Intérpretes:Clint Eastwood,Victor A.Cantena,Duccio Tessari.

Información complementaria:

El diablo sobre ruedas
Auténtica pesadilla "road movie",que sufre el protagonista de este film,cuando adelanta a un camionero y sufre el acoso de éste,en una persecución que terminará en un trayecto donde la supervivencia está en juego.Espectacular debút de Steven Spielberg que antes de convertirse en "el rey Midas" del cine, realizó esta película basada en el relato de Richard Matheson ,de guión sencillo pero cargada de tensión y suspense que te deja sin aliento en la duración de su metraje.Un claro ejemplo que una propuesta de bajo presupuesto pero con un buen talento creativo puede superar la adversidad de carecer un millonario presupuesto económico,Pensada inicialmente en un telefim para la ABC, pasó a convertirse en una película de culto para este cineasta que ha convertido en éxito la mayor parte de su filmográfia.
Como curiosidad, el relato de Richard Matheson (gran novelista de ciencia ficción y terror)fue tomado, como base a una experiencia personal que tuvo con un camionero que le perseguió y acosó hasta su casa un día que volvía de un partido de golf jugado con un amigo.

Director:Steven Spielberg

Intérpretes:Dennis Weaver,Jacqueline Scott,Eddie Firestone.


Información complementaria:

EL DIABLO SOBRE RUEDAS (1971)

El diablo sobre ruedas
Auténtica pesadilla "road movie",que sufre el protagonista de este film,cuando adelanta a un camionero y sufre el acoso de éste,en una persecución que terminará en un trayecto donde la supervivencia está en juego.Espectacular debút de Steven Spielberg que antes de convertirse en "el rey Midas" del cine, realizó esta película basada en el relato de Richard Matheson ,de guión sencillo pero cargada de tensión y suspense que te deja sin aliento en la duración de su metraje.Un claro ejemplo que una propuesta de bajo presupuesto pero con un buen talento creativo puede superar la adversidad de carecer un millonario presupuesto económico,Pensada inicialmente en un telefim para la ABC, pasó a convertirse en una película de culto para este cineasta que ha convertido en éxito la mayor parte de su filmográfia.
Como curiosidad, el relato de Richard Matheson (gran novelista de ciencia ficción y terror)fue tomado, como base a una experiencia personal que tuvo con un camionero que le perseguió y acosó hasta su casa un día que volvía de un partido de golf jugado con un amigo.

Director:Steven Spielberg

Intérpretes:Dennis Weaver,Jacqueline Scott,Eddie Firestone.


Información complementaria:

12 hombres sin piedad

Relato judicial sobre la decisión de un jurado en la culpabilidad de un homicidio,la opinión de uno de los miembros llevará a cabo la confusión al resto de los que lo forman.
Gran debút de Sydney Lumet llevando a cabo la obra escrita de Reginald Rose que se basa en una crítica social a las decisiones juridicas y a describir los diferentes roles de personalidad y actitud de sus personajes en los momentos presión en el grupo.Lumet sabe llenar la pantalla de tensión e interés con su solvente dirección utilizando un toque teatral en la película,acompañado de las buenas intérpretaciones de cada uno de sus actores y sus interesantes diálogos.Destacar las actuaciones de Henry Fonda como desencadenante de la duda en el jurado y E.J.Marshall con su papel de frio y metódico.

Director:Sydney Lumet

Intérpretes:Henry Fonda,Lee J.Cobb,E.G.Marshall,Jack Warden,Ed Begley

http://www.youtube.com/watch?v=A7CBKT0PWFA

Información complementaria:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sidney_Lumet

12 HOMBRES SIN PIEDAD (1957)

12 hombres sin piedad

Relato judicial sobre la decisión de un jurado en la culpabilidad de un homicidio,la opinión de uno de los miembros llevará a cabo la confusión al resto de los que lo forman.
Gran debút de Sydney Lumet llevando a cabo la obra escrita de Reginald Rose que se basa en una crítica social a las decisiones juridicas y a describir los diferentes roles de personalidad y actitud de sus personajes en los momentos presión en el grupo.Lumet sabe llenar la pantalla de tensión e interés con su solvente dirección utilizando un toque teatral en la película,acompañado de las buenas intérpretaciones de cada uno de sus actores y sus interesantes diálogos.Destacar las actuaciones de Henry Fonda como desencadenante de la duda en el jurado y E.J.Marshall con su papel de frio y metódico.

Director:Sydney Lumet

Intérpretes:Henry Fonda,Lee J.Cobb,E.G.Marshall,Jack Warden,Ed Begley

http://www.youtube.com/watch?v=A7CBKT0PWFA

Información complementaria:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sidney_Lumet

En busca del fuego

La mejor película hasta el momento que trate la recreación de la época prehistórica.Dirigida por un genial Jean-Jacques Annaud donde nos cuenta la historia de estos neanderthales y sus dificultades para sobrevivir y las aventuras de su largo camino en busca del fuego.Basada en la novela de J-H Rosny Aisné y con la curiosidad de la utilización de un lenguaje para los primitivos diseñado por Anthony Burguess,un dato por lo menos llamativo,bajo mi punto de vista.
Dentro del grupo de neanderthales podemos encontrar a un debutante Ron Pearlman mucho antes de salvar el mundo con su "Hellboy" y convertirse en un rostro que no pasa desapercibido por su peculiar físico.

Director:Jean-Jacques Annaud

Intérpretes:Ron Pearlman,Everett McGill,Rae Dawn Chong,Gary Schwartz

http://www.youtube.com/watch?v=gSWjkYAjAzA

Información complementaria:
http://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Jacques_Annaud

EN BUSCA DEL FUEGO (1981)

En busca del fuego

La mejor película hasta el momento que trate la recreación de la época prehistórica.Dirigida por un genial Jean-Jacques Annaud donde nos cuenta la historia de estos neanderthales y sus dificultades para sobrevivir y las aventuras de su largo camino en busca del fuego.Basada en la novela de J-H Rosny Aisné y con la curiosidad de la utilización de un lenguaje para los primitivos diseñado por Anthony Burguess,un dato por lo menos llamativo,bajo mi punto de vista.
Dentro del grupo de neanderthales podemos encontrar a un debutante Ron Pearlman mucho antes de salvar el mundo con su "Hellboy" y convertirse en un rostro que no pasa desapercibido por su peculiar físico.

Director:Jean-Jacques Annaud

Intérpretes:Ron Pearlman,Everett McGill,Rae Dawn Chong,Gary Schwartz

http://www.youtube.com/watch?v=gSWjkYAjAzA

Información complementaria:
http://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Jacques_Annaud

West side stoty
Enfrentamientos de bandas y amoríos a ritmo de baile es lo que nos cuenta este clásico musical de Robert Wise basado en la historia de Romeo y Julieta de Shakespeare,ya estrenada en Broadway con gran éxito bajo la batuta del coreografo Jerome Robbins y el compositor Bernstein.
Este musical de bandas callejeras fue ganadora de 10 Óscar,incluyendo mejor película.
Como curiosidad,Elvis Presley tuvo en sus manos interpretar el papel principal,siendo rechazado por su manager,y perdiendo la oportunidad de haber participado en una obra de gran calibre y de tanta importancia en la historia del cine.
Mención especial tiene sus míticas canciones de Bernstein,"Ámerica","Cool" o "Maria".

Director:Robert Wise

Intérpretes:Natalie Wood,George Chakiris,Rita Moreno,Richard Beymer.
Información complementaria:

WEST SIDE STORY (1961)

West side stoty
Enfrentamientos de bandas y amoríos a ritmo de baile es lo que nos cuenta este clásico musical de Robert Wise basado en la historia de Romeo y Julieta de Shakespeare,ya estrenada en Broadway con gran éxito bajo la batuta del coreografo Jerome Robbins y el compositor Bernstein.
Este musical de bandas callejeras fue ganadora de 10 Óscar,incluyendo mejor película.
Como curiosidad,Elvis Presley tuvo en sus manos interpretar el papel principal,siendo rechazado por su manager,y perdiendo la oportunidad de haber participado en una obra de gran calibre y de tanta importancia en la historia del cine.
Mención especial tiene sus míticas canciones de Bernstein,"Ámerica","Cool" o "Maria".

Director:Robert Wise

Intérpretes:Natalie Wood,George Chakiris,Rita Moreno,Richard Beymer.
Información complementaria:

American history x
Dura historia de Skin Heads sobre el arrepentimiento y un alegato a la violencia,el odio y lo absurdo del fanatismo.Magistral obra antirracista de Tony Kaye acompañada de una poderosa actuación de Edward Norton donde aumentó 14 kilos de masa muscular para ponerse en la piel de un cabeza rapada que lucha por salvar a su hermano (Edward Furlong) de la ideología nazi,justamente nóminado al mejor actor de la academia de ese año,pero ganado por el italiano Roberto Benigni por "La vida es bella".
Frase para recordar:"EL odio es un lastre,la vida es demasiado corta para estar siempre cabreado".

Director:Tony Kaye.

Intérpretes:Edward Norton,Edward Furlong,Fairuza Balk,Stacy Keach.

AMERICAN HISTORY X (1998)

American history x
Dura historia de Skin Heads sobre el arrepentimiento y un alegato a la violencia,el odio y lo absurdo del fanatismo.Magistral obra antirracista de Tony Kaye acompañada de una poderosa actuación de Edward Norton donde aumentó 14 kilos de masa muscular para ponerse en la piel de un cabeza rapada que lucha por salvar a su hermano (Edward Furlong) de la ideología nazi,justamente nóminado al mejor actor de la academia de ese año,pero ganado por el italiano Roberto Benigni por "La vida es bella".
Frase para recordar:"EL odio es un lastre,la vida es demasiado corta para estar siempre cabreado".

Director:Tony Kaye.

Intérpretes:Edward Norton,Edward Furlong,Fairuza Balk,Stacy Keach.

Gattaca

La busqueda de la perfección en un futuro donde los avances genéticos hacen que podamos elegir como queremos ser,en lo físico como en nuestras cualidades y virtudes.Obra de culto de ciencia ficción donde predomina un buen guión sin el desbordamiento de los efectos especiales ,dirigido por un Andrew Niccol que tiene a Ethan Hawke,nacido de forma natural y su lucha de superación personal de conseguir su sueño de ir al espacio en un mundo dominado por la manipulación genética.
Frase destacable:"Solían decir que un niño concebido por amor tenia una mayor probabilidad de ser feliz.Ahora nadie lo dice."
Director:Andrew Niccol.

Intérpretes:Ethan Hawke,Uma Thurman,Jude Law,Loren Dean,Alan Arkin.

Información complementaria:

http://es.wikipedia.org/wiki/Andrew_Niccol

GATTACA (1997)

Gattaca

La busqueda de la perfección en un futuro donde los avances genéticos hacen que podamos elegir como queremos ser,en lo físico como en nuestras cualidades y virtudes.Obra de culto de ciencia ficción donde predomina un buen guión sin el desbordamiento de los efectos especiales ,dirigido por un Andrew Niccol que tiene a Ethan Hawke,nacido de forma natural y su lucha de superación personal de conseguir su sueño de ir al espacio en un mundo dominado por la manipulación genética.
Frase destacable:"Solían decir que un niño concebido por amor tenia una mayor probabilidad de ser feliz.Ahora nadie lo dice."
Director:Andrew Niccol.

Intérpretes:Ethan Hawke,Uma Thurman,Jude Law,Loren Dean,Alan Arkin.

Información complementaria:

http://es.wikipedia.org/wiki/Andrew_Niccol

Ladrón de bicicletas

Critica social en la época de la postguerra dirigida por un Vittorio de Sica que con este título cogió una gran reconocimiento internacional,siendo recompensada su obra por la academia a la mejor película extranjera del siguiente año.
Obra maestra del cine neorrealista italiano donde saca a una Italia afectada y llena de penurias por La Segunda Guerra Mundial ,donde sus actores de reparto son unos desconocidos y alejados al ámbito profesional cinematográfico.Un dato curioso fue la elección del niño del film donde De Sica se decantó haciendo una única prueba a todos los presentes en su forma de andar.

Director:Vittorio de Sica

Intérpretes:Lamberto Maggiorani,Enzo Staiola,Lianella Carell,Gino Saltamerenda

Información complementaria:

LADRÓN DE BICICLETAS (1948)

Ladrón de bicicletas

Critica social en la época de la postguerra dirigida por un Vittorio de Sica que con este título cogió una gran reconocimiento internacional,siendo recompensada su obra por la academia a la mejor película extranjera del siguiente año.
Obra maestra del cine neorrealista italiano donde saca a una Italia afectada y llena de penurias por La Segunda Guerra Mundial ,donde sus actores de reparto son unos desconocidos y alejados al ámbito profesional cinematográfico.Un dato curioso fue la elección del niño del film donde De Sica se decantó haciendo una única prueba a todos los presentes en su forma de andar.

Director:Vittorio de Sica

Intérpretes:Lamberto Maggiorani,Enzo Staiola,Lianella Carell,Gino Saltamerenda

Información complementaria:

El hombre que nunca estuvo allí
La historia de la apática vida de un corriente barbero que busca cambiar su suerte con el chantaje de su infiél mujer.Historia de un perdedor dirigida con un ambiente que recuerda, junto al blanco y negro de su fotografía,al cine clásico negro de los años 40.Un magistral Billy Bob Thornton que da vida a este personaje y diriguida por el humor negro de los Coen y bajo mi opinión, de lo mejorcito de su filmografía de estos directores/guionistas.
Frases del recuerdo:
"Me parecía un lugar vacío.Me quedaba sentado,completamente solo.Era un fantasma.No veía a nadie,nadie me veía a mi.Era el peluquero."
"Lo más curioso de la muerte es saber el día que vas a morir."

Director:Joel y Ethan Coen

Intérpretes:Billy Bob Thornton,Frances McDorman,James Gandolfini,Scarlett Johansson

EL HOMBRE QUE NUNCA ESTUVO ALLÍ (2001)

El hombre que nunca estuvo allí
La historia de la apática vida de un corriente barbero que busca cambiar su suerte con el chantaje de su infiél mujer.Historia de un perdedor dirigida con un ambiente que recuerda, junto al blanco y negro de su fotografía,al cine clásico negro de los años 40.Un magistral Billy Bob Thornton que da vida a este personaje y diriguida por el humor negro de los Coen y bajo mi opinión, de lo mejorcito de su filmografía de estos directores/guionistas.
Frases del recuerdo:
"Me parecía un lugar vacío.Me quedaba sentado,completamente solo.Era un fantasma.No veía a nadie,nadie me veía a mi.Era el peluquero."
"Lo más curioso de la muerte es saber el día que vas a morir."

Director:Joel y Ethan Coen

Intérpretes:Billy Bob Thornton,Frances McDorman,James Gandolfini,Scarlett Johansson

El precio del poder
El ascenso de poder de un Al Pacino encarnando a Tony Montana de delincuente a importante capo de una organización de narcos.De los papeles importantes de la carrera de Pacino realizando un brillante remake de ya otra obra maestra de Howard Hawks (Scarface,el terror del hampa (1932).Gran película de Brian de Palma que tuvo duras críticas en la hora de su estreno por algunas de sus secuencias violentas y por comunidades cubanas en Miami por no reflejar en el film una no buena imagén de ellos,no por ello,deja de ser de los títulos importantes que podemos ver en los 80.
Director:Brian de Palma
Intérpretes:Al Pacino,Steve Bauver,Michelle Pfeiffer,Robert Loggia,Mary Elizabeth Mastrantonio
Información complementaria:

EL PRECIO DEL PODER (1983)

El precio del poder
El ascenso de poder de un Al Pacino encarnando a Tony Montana de delincuente a importante capo de una organización de narcos.De los papeles importantes de la carrera de Pacino realizando un brillante remake de ya otra obra maestra de Howard Hawks (Scarface,el terror del hampa (1932).Gran película de Brian de Palma que tuvo duras críticas en la hora de su estreno por algunas de sus secuencias violentas y por comunidades cubanas en Miami por no reflejar en el film una no buena imagén de ellos,no por ello,deja de ser de los títulos importantes que podemos ver en los 80.
Director:Brian de Palma
Intérpretes:Al Pacino,Steve Bauver,Michelle Pfeiffer,Robert Loggia,Mary Elizabeth Mastrantonio
Información complementaria:

La gran evasión

Un Steve McQueen como prisionero en un campo de concentración alemán y su intento de fuga a través un tunel,hicieron de esta obra un clásico en películas de evasiones basados en hechos reales contada en la novela de Paul Brickhill.
El carisma de su protagonista y el buen hacer de su director John Sturges,sin olvidar su mítica banda sonora hacen de ella una cinta entretenida e inolvidable.
Director:John Sturges
Interpretes:Steve McQueen,James Garner,Richard Attenborough,James Donald,Charles Bronson.
Información complementaria:

LA GRAN EVASIÓN (1962)

La gran evasión

Un Steve McQueen como prisionero en un campo de concentración alemán y su intento de fuga a través un tunel,hicieron de esta obra un clásico en películas de evasiones basados en hechos reales contada en la novela de Paul Brickhill.
El carisma de su protagonista y el buen hacer de su director John Sturges,sin olvidar su mítica banda sonora hacen de ella una cinta entretenida e inolvidable.
Director:John Sturges
Interpretes:Steve McQueen,James Garner,Richard Attenborough,James Donald,Charles Bronson.
Información complementaria:

El pianista
La supervivencia de un pianista polaco de origen judío bajo el holocausto de la Segunda Guerra Mundial es la base de este drama realizado por Roman Polanski basada en la historia del pianista Wladyslaw Szpilman.

Ganadora de 3 Óscar donde incluía mejor director,mejor guión adaptado y al mejor actor al papel de Adrien Brody.
Director:Roman Polanski.

Intérpretes:Andrien Brody,Thomas Kretschmann,Frank Finlay,Mauren Lipman.

Información complementaria:

EL PIANISTA (2002)

El pianista
La supervivencia de un pianista polaco de origen judío bajo el holocausto de la Segunda Guerra Mundial es la base de este drama realizado por Roman Polanski basada en la historia del pianista Wladyslaw Szpilman.

Ganadora de 3 Óscar donde incluía mejor director,mejor guión adaptado y al mejor actor al papel de Adrien Brody.
Director:Roman Polanski.

Intérpretes:Andrien Brody,Thomas Kretschmann,Frank Finlay,Mauren Lipman.

Información complementaria:

Con faldas y a lo loco
Gran comedia realizada por Billy Wilder,donde la pareja Lemmon-Curtis interpretan a dos músico que tras la presencia de los asesinatos de unos mafiosos y siendo perseguidos por éstos.se disfrazan de mujeres e ingresaran en una banda de chicas.
Tuvo algunas curiosidades en la fimación de esta película,como los problemas recordatorios de Marilyn con sus diálogos que tuvieron que colocar su texto por varios lugares del estudio o como el comentario supuesto de Tony Curtis que dijo "besar a Marilyn Monroe es como besar a Hitler".
Frase mítica:"No me comprendes Osgood...soy un hombre."
"Bueno,nadie es perfecto."
Director:Billy Wilder
Intérpretes:Jack Lemmon,Tony Curtis,Marilyn Monroe.
Información complementaria:

CON FALDAS Y A LO LOCO (1959)

Con faldas y a lo loco
Gran comedia realizada por Billy Wilder,donde la pareja Lemmon-Curtis interpretan a dos músico que tras la presencia de los asesinatos de unos mafiosos y siendo perseguidos por éstos.se disfrazan de mujeres e ingresaran en una banda de chicas.
Tuvo algunas curiosidades en la fimación de esta película,como los problemas recordatorios de Marilyn con sus diálogos que tuvieron que colocar su texto por varios lugares del estudio o como el comentario supuesto de Tony Curtis que dijo "besar a Marilyn Monroe es como besar a Hitler".
Frase mítica:"No me comprendes Osgood...soy un hombre."
"Bueno,nadie es perfecto."
Director:Billy Wilder
Intérpretes:Jack Lemmon,Tony Curtis,Marilyn Monroe.
Información complementaria:

Apocalypto

Historia maya por el siempre polémico en cuanto en las direcciones de sus películas Mel Gibson.Compagina acción,aventuras y amor envuelto con una dura violencia en sus imágenes ambientada en territorios mexicanos antes de su conquista por los españoles.

Motivo de polémica por historiadores del mundo maya y activistas indígenas de Guatemala que intentaron evitar la proyección de la película aún asi no quita el gran trabajo de Gibson,espéctacular y visualmente realista.

Director:Mel Gibson

Intérpretes:Gerando Taracena,Raoul Trujillo,Dalia Hernadez,Rudy Youngblood.

http://www.youtube.com/watch?v=d56HvpPmg8o

APOCALYPTO (2006)

Apocalypto

Historia maya por el siempre polémico en cuanto en las direcciones de sus películas Mel Gibson.Compagina acción,aventuras y amor envuelto con una dura violencia en sus imágenes ambientada en territorios mexicanos antes de su conquista por los españoles.

Motivo de polémica por historiadores del mundo maya y activistas indígenas de Guatemala que intentaron evitar la proyección de la película aún asi no quita el gran trabajo de Gibson,espéctacular y visualmente realista.

Director:Mel Gibson

Intérpretes:Gerando Taracena,Raoul Trujillo,Dalia Hernadez,Rudy Youngblood.

http://www.youtube.com/watch?v=d56HvpPmg8o

Amores perros

Primera película de la "trilogía de la muerte",llevadas a cabo por Alejandro González Iñárritu (director) y Guillermo Arriaga (guionista),que luego fue continuada por "21 gramos" y "Babel".Buen drama de historias entrelazadas con un incidente en común y con una crítica social situada en Mexico D.F.

Tuvo una nominación a la mejor película extranjera en los Óscars del año 2000.
Director:Alejandro González Iñárritu.
Intérpretes:Emilio Echevarría,Gael García Bernal,Gota Toledo,Álvaro Guerrero,Vanessa Bauche.

AMORES PERROS (2000)

Amores perros

Primera película de la "trilogía de la muerte",llevadas a cabo por Alejandro González Iñárritu (director) y Guillermo Arriaga (guionista),que luego fue continuada por "21 gramos" y "Babel".Buen drama de historias entrelazadas con un incidente en común y con una crítica social situada en Mexico D.F.

Tuvo una nominación a la mejor película extranjera en los Óscars del año 2000.
Director:Alejandro González Iñárritu.
Intérpretes:Emilio Echevarría,Gael García Bernal,Gota Toledo,Álvaro Guerrero,Vanessa Bauche.

La princesa prometida
Historia medieval sobre un cuento que es contado a un niño enfermo por su abuelo,película que combina buena dosis de humor,aventuras y romance realizada por Rob Reiner y basada en el libro de William Goldman.Aúnque en un principio no tuviera ese éxito en la taquilla con el paso de los años forma parte en toda una película de culto y que trae muy buenos recuerdos a todos que la vimos en la adolescencia.
Mítica frase "Hola,me llamo Iñigo Montoya,tú matastes a mi padre,Preparate a morir."

Director:Rob Reiner

Intérpretes:Robin Wright Penn,Cary Elwes,Mandy Patinkin,Chris Sarandon.

Puede que también te interese:


LA PRINCESA PROMETIDA (1987)

La princesa prometida
Historia medieval sobre un cuento que es contado a un niño enfermo por su abuelo,película que combina buena dosis de humor,aventuras y romance realizada por Rob Reiner y basada en el libro de William Goldman.Aúnque en un principio no tuviera ese éxito en la taquilla con el paso de los años forma parte en toda una película de culto y que trae muy buenos recuerdos a todos que la vimos en la adolescencia.
Mítica frase "Hola,me llamo Iñigo Montoya,tú matastes a mi padre,Preparate a morir."

Director:Rob Reiner

Intérpretes:Robin Wright Penn,Cary Elwes,Mandy Patinkin,Chris Sarandon.

Puede que también te interese:


NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top