ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta Angela Lansbury. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angela Lansbury. Mostrar todas las entradas
un-largo-y-calido-verano
Inspirado en la novela The Hamlet de William Faulkner y otras historias cortas, esta película acerca de los pecados paternales que marcan a los hijos es un gran ejemplo de melodrama realizado a finales de los cincuenta. La historia de un vagabundo, Ben Quick (Paul Newman), cuya imposibilidad de echar raíces pues la sombra de su padre, conocido pirómano, hace que la gente de los lugares a donde vaya terminen echándolo por temor a los siniestros, lo lleva a un pequeño pueblo del Mississipi cuya persona más rica e influyente, "Boss" Will Varner (Orson Welles), lo contrata a pesar de haber conocido a su progenitor, sin embargo sabe ver en el joven su temperamento y, sobre todo, admira su perseverancia que le recuerda a él mismo de tiempos pretéritos, así, ganándose la confianza del viejo asciende de empleado de almacén a ocupar un cargo de más importancia y muy cercano al jefe, lo que provoca los celos del heredero Jody (Tony Franciosa, aquí acreditado como Anthony) y la atracción-repulsión de su hermana Clara (Joanne Woodward), a quien su padre intentará emparejar cuando reconozca en Quick al único con la fortaleza y visión para hacerse cargo de sus empresas.

un-largo-y-calido-verano

Drama situado en la América profunda realizado en una época cuando los condicionamientos morales insinuaban conductas más que mostrarlas, por ejemplo Ben destila machismo, frustración y tal resentimiento que es un candidato serio al parricidio; Jody es un ebrio pusilánime que no cumple las expectativas paternas ni conyugales pues intuimos lo poco satisfecha, maritalmente hablando, que está su esposa Eula (Lee Remick), y Clara, que desprecia a Ben por no ser de su misma clase social aunque hormonalmente se lo coma cada vez que lo vea , y en cambio, para los ojos de la sociedad pretenda entablar una relación con un amigo de su infancia Alan Stewart (Richard Anderson), quien se nos pretende mostrar como un caballero que solo puede ofrecer su incondicional amistad a la fémina pues su homosexualidad es evidente. Del mismo Will sospechamos que seguramente levantó su fortuna no tan honestamente que se diga y cuya amante, Minnie (Angela Lansbury) impresiona como la típica mujer de pasado sinuoso. Todos ellos en un pueblo chico infierno grande , como ya nos lo había mostrado Peyton Place (Mark Robson) el año anterior, y es que en un pueblo chico también las personas son pequeñas y de mente obtusa, por eso Jody al verse amenazado urdirá un plan donde el supuesto pirómano pueda ser inculpado y recuperar la confianza paterna.

Durante los años 1965 a 1966 se realizó una serie de televisión con Roy Thinnes como Ben Quick y en 1985 se hizo una película para la TV con Don Johnson, Cybill Sheperd, Jason Robards y Ava Gardner. Las dos perfectamente prescindibles.

un-largo-y-calido-verano

Primer filme interpretado por la pareja Newman-Woodward, aunque ya se habían conocido previamente en New York a inicios de los 50 en el Actor’s Studio de Strasberg, no fue hasta la filmación de esta película que se enamoraron, lo que influyó mucho en la química de sus personajes así como en los cotilleos que promocionaron el largometraje. Aunque Newman ya había realizado otras interpretaciones cinematográficas, su papel como el Boxeador Rocky Grazziano, lo había convertido en una estrella en ciernes. Fama que asentaría la presente película, y fue escogido precisamente por Martin Ritt debido a su entusiasmo e insistencia (pues la primera elección parecía haber sido Brando) con un resultado bastante satisfactorio pues actor y realizador volverían a encontrarse en otros filmes importantes. La Woodward había sido nominada al Oscar durante la preproducción y no tenía idea que su papel en las 3 caras de Eva la consagraría apoyada por el Oscar. Pocos meses después de finalizado el rodaje contrajeron matrimonio y fue una de las parejas más estables de Hollywood hasta la muerte de Paul en el año 2008.

Paul Newman, uno de los mayores astros del cine, ganó la palma de oro a la mejor interpretación masculina en 1958.

un-largo-y-calido-verano

Título original: The Long, Hot Summer.

Director: Martin Ritt.

Intérpretes: Paul Newman, Joanne Woodward, Orson Welles, Lee Remick, Angela Lansbury, Richard Anderson.

Trailer:


Reseña escrita por Carlos Fernando Carrión Quezada

UN LARGO Y CÁLIDO VERANO (1958). El drama sureño de Martin Ritt.

un-largo-y-calido-verano
Inspirado en la novela The Hamlet de William Faulkner y otras historias cortas, esta película acerca de los pecados paternales que marcan a los hijos es un gran ejemplo de melodrama realizado a finales de los cincuenta. La historia de un vagabundo, Ben Quick (Paul Newman), cuya imposibilidad de echar raíces pues la sombra de su padre, conocido pirómano, hace que la gente de los lugares a donde vaya terminen echándolo por temor a los siniestros, lo lleva a un pequeño pueblo del Mississipi cuya persona más rica e influyente, "Boss" Will Varner (Orson Welles), lo contrata a pesar de haber conocido a su progenitor, sin embargo sabe ver en el joven su temperamento y, sobre todo, admira su perseverancia que le recuerda a él mismo de tiempos pretéritos, así, ganándose la confianza del viejo asciende de empleado de almacén a ocupar un cargo de más importancia y muy cercano al jefe, lo que provoca los celos del heredero Jody (Tony Franciosa, aquí acreditado como Anthony) y la atracción-repulsión de su hermana Clara (Joanne Woodward), a quien su padre intentará emparejar cuando reconozca en Quick al único con la fortaleza y visión para hacerse cargo de sus empresas.

un-largo-y-calido-verano

Drama situado en la América profunda realizado en una época cuando los condicionamientos morales insinuaban conductas más que mostrarlas, por ejemplo Ben destila machismo, frustración y tal resentimiento que es un candidato serio al parricidio; Jody es un ebrio pusilánime que no cumple las expectativas paternas ni conyugales pues intuimos lo poco satisfecha, maritalmente hablando, que está su esposa Eula (Lee Remick), y Clara, que desprecia a Ben por no ser de su misma clase social aunque hormonalmente se lo coma cada vez que lo vea , y en cambio, para los ojos de la sociedad pretenda entablar una relación con un amigo de su infancia Alan Stewart (Richard Anderson), quien se nos pretende mostrar como un caballero que solo puede ofrecer su incondicional amistad a la fémina pues su homosexualidad es evidente. Del mismo Will sospechamos que seguramente levantó su fortuna no tan honestamente que se diga y cuya amante, Minnie (Angela Lansbury) impresiona como la típica mujer de pasado sinuoso. Todos ellos en un pueblo chico infierno grande , como ya nos lo había mostrado Peyton Place (Mark Robson) el año anterior, y es que en un pueblo chico también las personas son pequeñas y de mente obtusa, por eso Jody al verse amenazado urdirá un plan donde el supuesto pirómano pueda ser inculpado y recuperar la confianza paterna.

Durante los años 1965 a 1966 se realizó una serie de televisión con Roy Thinnes como Ben Quick y en 1985 se hizo una película para la TV con Don Johnson, Cybill Sheperd, Jason Robards y Ava Gardner. Las dos perfectamente prescindibles.

un-largo-y-calido-verano

Primer filme interpretado por la pareja Newman-Woodward, aunque ya se habían conocido previamente en New York a inicios de los 50 en el Actor’s Studio de Strasberg, no fue hasta la filmación de esta película que se enamoraron, lo que influyó mucho en la química de sus personajes así como en los cotilleos que promocionaron el largometraje. Aunque Newman ya había realizado otras interpretaciones cinematográficas, su papel como el Boxeador Rocky Grazziano, lo había convertido en una estrella en ciernes. Fama que asentaría la presente película, y fue escogido precisamente por Martin Ritt debido a su entusiasmo e insistencia (pues la primera elección parecía haber sido Brando) con un resultado bastante satisfactorio pues actor y realizador volverían a encontrarse en otros filmes importantes. La Woodward había sido nominada al Oscar durante la preproducción y no tenía idea que su papel en las 3 caras de Eva la consagraría apoyada por el Oscar. Pocos meses después de finalizado el rodaje contrajeron matrimonio y fue una de las parejas más estables de Hollywood hasta la muerte de Paul en el año 2008.

Paul Newman, uno de los mayores astros del cine, ganó la palma de oro a la mejor interpretación masculina en 1958.

un-largo-y-calido-verano

Título original: The Long, Hot Summer.

Director: Martin Ritt.

Intérpretes: Paul Newman, Joanne Woodward, Orson Welles, Lee Remick, Angela Lansbury, Richard Anderson.

Trailer:


Reseña escrita por Carlos Fernando Carrión Quezada

la bruja novata
En la Inglaterra de la Segunda Guerra Mundial, en la pequeña localidad Pepperinge Eye, Englantine Price (Angela Lansbury), solterona y acompañada por su inseparable gato negro "Rayo cósmico", es una aprendiza de bruja que recibe por correo las lecciones de la "Escuela por correspondencia de brujería", del profesor Emilius Browne (David Tomlinson), de Londres, quien resulta ser un farsante pero cuyos trucos a Englantine le dan resultado curiosamente, lo que puede ser una poderosa alianza para la rebelión británica a los nazis. Un buen día, debido al plan llevado a cabo por el gobierno británico de evacuar a los niños de Londres para ponerlos a salvo de los bombardeos alemanes, Englantine es obligada a hacerse cargo de tres niños huérfanos, Charlie, Carrie y Paul Rowlings. Al principio no congenian en absoluto pero debido a que ellos conocen su secreto, ella les implica en la búsqueda del señor Browne a Londres y, los cinco, se encaminan a Portobello Road para buscar la otra mitad de un libro de hechizos que contiene el secreto de la "Locomoción sustitutiva", para poder hacer cobrar vida a objetos inanimados, y, con ello, poder lograr una importante colaboración con el gobierno británico para poder repeler la invasión nazi. De entre sus muchas aventuras, que incluyen viajar en una cama voladora, será inolvidable su visita a la Isla de Naboombu, gobernada por animales a los que un hechicero llamado Astoroff les hizo poder hablar y actuar como personas. 


la bruja novata

Ambiciosa superproducción musical, destinada principalmente a un público familiar, de Walt Disney, que tomó "prestada" una escena que iba a ser incluida en "Mary Poppins (1964)" y que, finalmente, se aprovechó para "La bruja novata": cuando caen al mar y tienen ese divertido baile con los peces de la Isla. La película, del director británico Robert Stevenson ( "Jane Eyre (1944)", "Odio y Orgullo (1951)", "Un sabio en las nubes (1961)", "Mary Poppins (1964)", "Mi amigo el fantasma (1968)"), se inspiró en los cuentos de la escritora Mary Norton "La perilla de la cama mágica" y "Hogueras y escobas". El rodaje de la película se desarrolló entre los estudios de Disney en Burbank, California, y en el Castillo de Corfet en Dorset, Inglaterra. Para el papel principal no se dudó ni un instante de que era la magnífica actriz Angela Lansbury ("Luz que agoniza (1944)", "El retrato de Dorian Gray (1945)", "Los tres mosqueteros (1948)", "Mamá nos complica la vida (1958)", "El mensajero del miedo (1962)", "Muerte en el Nilo (1978)"), la indicada pues el propio Walt Disney la descartó para el papel de "Mary Poppins" por haber interpretado a un siniestro personaje en "El mensajero del miedo (1962)" de John Frankenheimer, con lo que pensaba que podría asustar a los niños. 


la bruja novata

Por fin le llegó su oportunidad a la actriz quien reconoce que se sintió como pez en el agua interpretando a la señorita Price, de la que guarda un grato recuerdo. Ha vuelto a tener importantes colaboraciones con los estudios Disney, siendo la más destacada la voz que le prestó a la Sra Pots, la criada del príncipe convertida en tetera debido al hechizo de la bruja que le convierte al déspota y consentido príncipe en una horrible Bestia, de la magnífica película de animación "La Bella y la Bestia (1991)", con sus grandes dotes para el canto aparte de su enorme talento y vis cómica, claro . Alcanzó una enorme popularidad también con su ya mítico personaje de la escritora Jessica Fletcher en la popularísima serie televisiva "Se ha escrito un crimen", que también triunfó en nuestro país en los años 80 y 90 en TVE. Para el papel del profesor Emilius Browne la Disney volvió a contar con el actor David Tomlinson ("Tres hombres en un bote (1949)", "Tom Jones (1963)") , quien ya hizo un extraordinario trabajo con el Señor Banks en "Mary Poppins (1964)". 


la bruja novata

Su forma de actuar así como de cantar unido a una vis cómica que como el señor Banks no pudo mostrar (debido a lo estricto y rudo que era su personaje) encandiló de nuevo al público en este personaje, de carácter mucho más amable y granujilla que aquí nos muestra, con respecto al rol interpretado en "Mary Poppins". Debido a las múltiples mutilaciones de la producción, no podemos disfrutar de una divertida canción que canta Emilius cuando se da a conocer a los transeúntes en una nebulosa Londres, al comienzo de la película. Dicho tema musical sí que ha sido incluido en la versión íntegra editada en dvd en Estados Unidos. Ojalá algún día podamos ver las escenas que le faltan a la película en nuestro país. Entre los secundarios cabe destacar a un excelente Roddy McDowall ("¡Qué verde era mi valle! (1941)", "Un grito en la niebla (1960)","El día más largo (1962)", "Cleopatra (1963)") como el reverendo Rowan, quien está realmente divertido en el papel. También volvemos a disfrutar de la presencia de quien fue el Almirante Boom en "Mary Poppins", Reginald Owen. Otro actor de lujo que tiene la película en su excelente reparto es el gran Sam Jaffe ("La barrera invisible (1947)", "La jungla de asfalto (1950)", "Ultimátum a laTierra (1951)", "Ben-Hur (1959)"), encarnando al malvado librero que quiere conseguir la mitad del libro que tiene Englantine. 


la bruja novata

Para los temas musicales, realmente maravillosos todos, se contó con los populares hermanos Sherman, muy habituales colaboradores de los estudios, quienes nos regalan verdaderas joyas como son los temas "The age of incredulity", que le canta Englantine a Charlie, por su actitud al principio, muy negativa, al mostrarse muy escéptico con los poderes de la señorita Price, o "Portobello Road" que es una verdadera joya del género musical con esa maravillosa mezcla de etnias y clases sociales que se dan cita en el popular mercado londinense de la mítica calle, acompañado por unas soberbias coreografías, la canción "En el fondo del mar", que cantan Emilius y Englantine con los peces, en la magnífica mezcla de dibujos animados e imagen real, misma fórmula empleada para "Mary Poppins" o la estupenda "Treguna Mekoides Trecorum Satis Dee", cuando consigue el milagro de hacer cobrar vida a las armaduras para la lucha final con los nazis, que es otra mítica escena de la película. Los hermanos Sherman contaron con la inestimable ayuda de Irwing Kostal para los arreglos musicales. 


la bruja novata

Otra famosa escena, verdaderamente antológica, que sirvió como reclamo publicitario para la difusión de la película para la que se pensó una canción pero que finalmente no se incluyó era el partido de fútbol que disputan los animales en la Isla con el profesor Browne elegido como árbitro por el rey, encarnado en un León de bastante mal genio. Para los dibujos animados, muy en la línea de las películas de animación de Disney "Merlín el encantador (1967)", "El libro de la Selva (1967)" y "Robin Hood (1972)" con ese personalísimo estilo Disney del trazo estilo boceto en sus producciones de las décadas de los 60 y 70, se contó con el director de animación Ward Kimball. Esta magnífica película ha sufrido cortes en diferentes difusiones como en 1979, habitualmente emitida así por TVE en los años 80, cortada del montaje comercial de Estados Unidos (120 minutos) a 99, cortando escenas y hasta canciones, como la de "The age of incredulity" o reduciendo a la mitad otras ("Portobello Road"). A partir de su difusión por otros canales y en su edición en dvd se ha podido recuperar al menos el montaje comercial que hasta era cambiado su final y todo en la versión de 99 minutos, toda una aberración. Actualmente se ha editado en EEUU la versión íntegra, de 140 minutos, que es una verdadera delicia, incluyendo temas musicales nunca vistos en España. 


la bruja novata

Es de esperar que alguna vez Disney se ponga las pilas y nos la pueda ofrecer en nuestro país aunque sea doblando con nuevas voces, claro está, las escenas inéditas o incluyéndolas en V.O.S. Como siempre, recomiendo preferentemente verla en V.O. pero es de justicia reconocer que el doblaje realizado en España, dirigido por Felipe Peña, quien dobla a David Tomlinson, es realmente excelente y no tiene nada que envidiar a la original. Como curiosidad destacar que el último de los hermanos Disney, Roy, falleció a los pocos meses de su estreno. Walt ya había fallecido en 1967 por una enfermedad a los 65 años. La cinta obtuvo excelentes resultados de taquilla y cuatro nominaciones a los Óscars de Hollywood, y obtuvo el relativo a los mejores efectos visuales, realmente prodigiosos para hace 43 años, como puede verse claramente en la mezcla de dibujos animados e imagen real o en la parte final en la que las armaduras tienen un combate con los alemanes que es una maravilla así como las partes en las que Angela Lansbury vuela en la escoba. Un clásico para volver a ver una y otra vez y disfrutarla como la primera.


la bruja novata
la bruja novata












Título original: Bedknobs & Broomsticks.

Director: Robert Stevenson.

Intérpretes: Angela LansburyDavid TomlinsonRoddy McDowallSam JaffeJohn Ericson.


Trailer:



Escena:


B.S.O.:



Información complementaria:
Angela Lansbury

Reseña escrita por Alfonso Torres Gallego

Sígueme por:
Google+
Twitter

LA BRUJA NOVATA (1971). Las aventuras de Angela Lansbury en un clásico de Walt Disney.

la bruja novata
En la Inglaterra de la Segunda Guerra Mundial, en la pequeña localidad Pepperinge Eye, Englantine Price (Angela Lansbury), solterona y acompañada por su inseparable gato negro "Rayo cósmico", es una aprendiza de bruja que recibe por correo las lecciones de la "Escuela por correspondencia de brujería", del profesor Emilius Browne (David Tomlinson), de Londres, quien resulta ser un farsante pero cuyos trucos a Englantine le dan resultado curiosamente, lo que puede ser una poderosa alianza para la rebelión británica a los nazis. Un buen día, debido al plan llevado a cabo por el gobierno británico de evacuar a los niños de Londres para ponerlos a salvo de los bombardeos alemanes, Englantine es obligada a hacerse cargo de tres niños huérfanos, Charlie, Carrie y Paul Rowlings. Al principio no congenian en absoluto pero debido a que ellos conocen su secreto, ella les implica en la búsqueda del señor Browne a Londres y, los cinco, se encaminan a Portobello Road para buscar la otra mitad de un libro de hechizos que contiene el secreto de la "Locomoción sustitutiva", para poder hacer cobrar vida a objetos inanimados, y, con ello, poder lograr una importante colaboración con el gobierno británico para poder repeler la invasión nazi. De entre sus muchas aventuras, que incluyen viajar en una cama voladora, será inolvidable su visita a la Isla de Naboombu, gobernada por animales a los que un hechicero llamado Astoroff les hizo poder hablar y actuar como personas. 


la bruja novata

Ambiciosa superproducción musical, destinada principalmente a un público familiar, de Walt Disney, que tomó "prestada" una escena que iba a ser incluida en "Mary Poppins (1964)" y que, finalmente, se aprovechó para "La bruja novata": cuando caen al mar y tienen ese divertido baile con los peces de la Isla. La película, del director británico Robert Stevenson ( "Jane Eyre (1944)", "Odio y Orgullo (1951)", "Un sabio en las nubes (1961)", "Mary Poppins (1964)", "Mi amigo el fantasma (1968)"), se inspiró en los cuentos de la escritora Mary Norton "La perilla de la cama mágica" y "Hogueras y escobas". El rodaje de la película se desarrolló entre los estudios de Disney en Burbank, California, y en el Castillo de Corfet en Dorset, Inglaterra. Para el papel principal no se dudó ni un instante de que era la magnífica actriz Angela Lansbury ("Luz que agoniza (1944)", "El retrato de Dorian Gray (1945)", "Los tres mosqueteros (1948)", "Mamá nos complica la vida (1958)", "El mensajero del miedo (1962)", "Muerte en el Nilo (1978)"), la indicada pues el propio Walt Disney la descartó para el papel de "Mary Poppins" por haber interpretado a un siniestro personaje en "El mensajero del miedo (1962)" de John Frankenheimer, con lo que pensaba que podría asustar a los niños. 


la bruja novata

Por fin le llegó su oportunidad a la actriz quien reconoce que se sintió como pez en el agua interpretando a la señorita Price, de la que guarda un grato recuerdo. Ha vuelto a tener importantes colaboraciones con los estudios Disney, siendo la más destacada la voz que le prestó a la Sra Pots, la criada del príncipe convertida en tetera debido al hechizo de la bruja que le convierte al déspota y consentido príncipe en una horrible Bestia, de la magnífica película de animación "La Bella y la Bestia (1991)", con sus grandes dotes para el canto aparte de su enorme talento y vis cómica, claro . Alcanzó una enorme popularidad también con su ya mítico personaje de la escritora Jessica Fletcher en la popularísima serie televisiva "Se ha escrito un crimen", que también triunfó en nuestro país en los años 80 y 90 en TVE. Para el papel del profesor Emilius Browne la Disney volvió a contar con el actor David Tomlinson ("Tres hombres en un bote (1949)", "Tom Jones (1963)") , quien ya hizo un extraordinario trabajo con el Señor Banks en "Mary Poppins (1964)". 


la bruja novata

Su forma de actuar así como de cantar unido a una vis cómica que como el señor Banks no pudo mostrar (debido a lo estricto y rudo que era su personaje) encandiló de nuevo al público en este personaje, de carácter mucho más amable y granujilla que aquí nos muestra, con respecto al rol interpretado en "Mary Poppins". Debido a las múltiples mutilaciones de la producción, no podemos disfrutar de una divertida canción que canta Emilius cuando se da a conocer a los transeúntes en una nebulosa Londres, al comienzo de la película. Dicho tema musical sí que ha sido incluido en la versión íntegra editada en dvd en Estados Unidos. Ojalá algún día podamos ver las escenas que le faltan a la película en nuestro país. Entre los secundarios cabe destacar a un excelente Roddy McDowall ("¡Qué verde era mi valle! (1941)", "Un grito en la niebla (1960)","El día más largo (1962)", "Cleopatra (1963)") como el reverendo Rowan, quien está realmente divertido en el papel. También volvemos a disfrutar de la presencia de quien fue el Almirante Boom en "Mary Poppins", Reginald Owen. Otro actor de lujo que tiene la película en su excelente reparto es el gran Sam Jaffe ("La barrera invisible (1947)", "La jungla de asfalto (1950)", "Ultimátum a laTierra (1951)", "Ben-Hur (1959)"), encarnando al malvado librero que quiere conseguir la mitad del libro que tiene Englantine. 


la bruja novata

Para los temas musicales, realmente maravillosos todos, se contó con los populares hermanos Sherman, muy habituales colaboradores de los estudios, quienes nos regalan verdaderas joyas como son los temas "The age of incredulity", que le canta Englantine a Charlie, por su actitud al principio, muy negativa, al mostrarse muy escéptico con los poderes de la señorita Price, o "Portobello Road" que es una verdadera joya del género musical con esa maravillosa mezcla de etnias y clases sociales que se dan cita en el popular mercado londinense de la mítica calle, acompañado por unas soberbias coreografías, la canción "En el fondo del mar", que cantan Emilius y Englantine con los peces, en la magnífica mezcla de dibujos animados e imagen real, misma fórmula empleada para "Mary Poppins" o la estupenda "Treguna Mekoides Trecorum Satis Dee", cuando consigue el milagro de hacer cobrar vida a las armaduras para la lucha final con los nazis, que es otra mítica escena de la película. Los hermanos Sherman contaron con la inestimable ayuda de Irwing Kostal para los arreglos musicales. 


la bruja novata

Otra famosa escena, verdaderamente antológica, que sirvió como reclamo publicitario para la difusión de la película para la que se pensó una canción pero que finalmente no se incluyó era el partido de fútbol que disputan los animales en la Isla con el profesor Browne elegido como árbitro por el rey, encarnado en un León de bastante mal genio. Para los dibujos animados, muy en la línea de las películas de animación de Disney "Merlín el encantador (1967)", "El libro de la Selva (1967)" y "Robin Hood (1972)" con ese personalísimo estilo Disney del trazo estilo boceto en sus producciones de las décadas de los 60 y 70, se contó con el director de animación Ward Kimball. Esta magnífica película ha sufrido cortes en diferentes difusiones como en 1979, habitualmente emitida así por TVE en los años 80, cortada del montaje comercial de Estados Unidos (120 minutos) a 99, cortando escenas y hasta canciones, como la de "The age of incredulity" o reduciendo a la mitad otras ("Portobello Road"). A partir de su difusión por otros canales y en su edición en dvd se ha podido recuperar al menos el montaje comercial que hasta era cambiado su final y todo en la versión de 99 minutos, toda una aberración. Actualmente se ha editado en EEUU la versión íntegra, de 140 minutos, que es una verdadera delicia, incluyendo temas musicales nunca vistos en España. 


la bruja novata

Es de esperar que alguna vez Disney se ponga las pilas y nos la pueda ofrecer en nuestro país aunque sea doblando con nuevas voces, claro está, las escenas inéditas o incluyéndolas en V.O.S. Como siempre, recomiendo preferentemente verla en V.O. pero es de justicia reconocer que el doblaje realizado en España, dirigido por Felipe Peña, quien dobla a David Tomlinson, es realmente excelente y no tiene nada que envidiar a la original. Como curiosidad destacar que el último de los hermanos Disney, Roy, falleció a los pocos meses de su estreno. Walt ya había fallecido en 1967 por una enfermedad a los 65 años. La cinta obtuvo excelentes resultados de taquilla y cuatro nominaciones a los Óscars de Hollywood, y obtuvo el relativo a los mejores efectos visuales, realmente prodigiosos para hace 43 años, como puede verse claramente en la mezcla de dibujos animados e imagen real o en la parte final en la que las armaduras tienen un combate con los alemanes que es una maravilla así como las partes en las que Angela Lansbury vuela en la escoba. Un clásico para volver a ver una y otra vez y disfrutarla como la primera.


la bruja novata
la bruja novata












Título original: Bedknobs & Broomsticks.

Director: Robert Stevenson.

Intérpretes: Angela LansburyDavid TomlinsonRoddy McDowallSam JaffeJohn Ericson.


Trailer:



Escena:


B.S.O.:



Información complementaria:
Angela Lansbury

Reseña escrita por Alfonso Torres Gallego

Sígueme por:
Google+
Twitter

el mensajero del miedo 1962
El conflicto de la guerra fría y la paranoia comunista que había en el pueblo norteamericano durante el periodo del macarthismo también llegaría a la industria hollywoodense, de manera que muchas de sus películas plasmarían (de una manera u otra) la crisis que se vivía en aquella época. Éstas se caracterizarían básicamente por ser un tipo cine con cierto tufillo propagandístico, de remarcado posicionamiento capitalista y donde el comunismo y la Unión Soviética eran siempre considerados los enemigos a batir. Dicha temática aparecería en géneros de diversa índole, desde filmes de cine negro ("Manos peligrosas (1953)"), en el terreno del thriller ("Punto límite (1964)", "Cortina rasgada (1966)"), en comedias de tono sarcástico ("Un dos tres (1961)"), "¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (1964)") e incluso en el terreno de la ciencia ficción ("Últimátum a la Tierra (1951)", "La invasión de los ladrones de cuerpos (1956)") donde se reflejaba una irónica metáfora sobre la amenaza comunista. En esta ocasión recordaré un título bastante significativo de la década de los 60, "El mensajero del miedo (1962)" (obra que coincidiría con el conflicto que se vivía en Cuba con la crisis de los misiles), un extraño thriller psicológico dirigido por John Frankenheimer ("El hombre de Alcatraz (1961)"). La historia, basándose en la novela de Richard Condon (otro de sus escritos adaptados a la gran pantalla fue la interesante "El honor de los Prizzi (1985)"), se centraría en el intento de conspiración sobre la presidencia de los Estados Unidos por un colectivo de comunistas y en los lavados de cerebros realizados por los soviéticos a un grupo de prisioneros norteamericanos durante el periodo de La Guerra de Corea.

el mensajero del miedo 1962


Laurence Harvey ("La gata negra (1962)") como el sargento Raymond Shaw, visto como un héroe nacional a los ojos de los Estados Unidos tras su "valerosa" participación en la guerra pero que realmente sería un hombre manipulado y convertido en una maquina de matar por un grupo de soviéticos, Angela Lansbury (la mítica Jessica Fletcher de la serie televisiva "Se ha escrito un crimen") en la piel de la agente comunista Eleanor Iselin, madre de Shaw (y eso que en la vida real la actriz tan sólo le sacaba 3 años de diferencia al bueno de Laurence Harvey) y que usaría a éste con el objeto de eliminar  cualquier obstáculo que entorpeciera la ascensión de su marido (y a la vez padrastro de Shaw), John Serkes (personaje interpretado por James Gregory), hacia el trono de la presidencia norteamericana. Destacarían también en el reparto de actores Frank Sinatra ("El hombre del brazo de oro (1955)") encargado de dar vida al capitán Bennet Marco, compañero de guerra de Shaw y que intentaría esclarecer el caso de su camarada y Janet Leigh ("Los vikingos (1958)") como Rose Chaney, la pareja sentimental de Bennet.

el mensajero del miedo 1962


Entre sus escenas hago mención la impactante secuencia en donde en plena sesión de hipnotismo Shaw es obligado a asesinar a sangre fría a dos de sus compañeros de batallaEn el año 2004, Jonathan Demme ("El silencio de los corderos (1991)" realizaría un correcto remake sobre la obra de Frankenheimer, una película que estaría protagonizada por Denzel Washington y cuya acción iba a llevarse a cabo durante el conflicto de Irak en vez de la Guerra de Corea que reflejaba su predecesora. Como curiosidad, en 1963 la película sería retirada de la circulación (supuestamente, ya que hay muchas hipótesis sobre este tema) después de producirse el asesinato John Fitzgerald Kennedy, debido a que el hecho se asemejaba bastante a lo que ocurría en el film.

Frase para recordar: "Todo lo que se haga en este país debe llevarse a cabo en un sentido estrictamente realista. En cualquier caso, sean cuales fueren las circunstancias de mi mandato, la vida antes que mi libertad."

el mensajero del miedo 1962el mensajero del miedo 1962

Título original: The manchurian candidate.

Director: John Frankenheimer.

Intérpretes: Laurence Harvey, Frank Sinatra, Angela Lansbury, James Gregory, Janet Leigh.

Trailer: 


Escena: 


B.S.O.: 







Información complementaria:
John Frankenheimer.

Reseña escrita por Jesús Fariña

Sígueme por:
Google+
Twitter

EL MENSAJERO DEL MIEDO (1962). Estados Unidos frente la paranoia comunista.

el mensajero del miedo 1962
El conflicto de la guerra fría y la paranoia comunista que había en el pueblo norteamericano durante el periodo del macarthismo también llegaría a la industria hollywoodense, de manera que muchas de sus películas plasmarían (de una manera u otra) la crisis que se vivía en aquella época. Éstas se caracterizarían básicamente por ser un tipo cine con cierto tufillo propagandístico, de remarcado posicionamiento capitalista y donde el comunismo y la Unión Soviética eran siempre considerados los enemigos a batir. Dicha temática aparecería en géneros de diversa índole, desde filmes de cine negro ("Manos peligrosas (1953)"), en el terreno del thriller ("Punto límite (1964)", "Cortina rasgada (1966)"), en comedias de tono sarcástico ("Un dos tres (1961)"), "¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (1964)") e incluso en el terreno de la ciencia ficción ("Últimátum a la Tierra (1951)", "La invasión de los ladrones de cuerpos (1956)") donde se reflejaba una irónica metáfora sobre la amenaza comunista. En esta ocasión recordaré un título bastante significativo de la década de los 60, "El mensajero del miedo (1962)" (obra que coincidiría con el conflicto que se vivía en Cuba con la crisis de los misiles), un extraño thriller psicológico dirigido por John Frankenheimer ("El hombre de Alcatraz (1961)"). La historia, basándose en la novela de Richard Condon (otro de sus escritos adaptados a la gran pantalla fue la interesante "El honor de los Prizzi (1985)"), se centraría en el intento de conspiración sobre la presidencia de los Estados Unidos por un colectivo de comunistas y en los lavados de cerebros realizados por los soviéticos a un grupo de prisioneros norteamericanos durante el periodo de La Guerra de Corea.

el mensajero del miedo 1962


Laurence Harvey ("La gata negra (1962)") como el sargento Raymond Shaw, visto como un héroe nacional a los ojos de los Estados Unidos tras su "valerosa" participación en la guerra pero que realmente sería un hombre manipulado y convertido en una maquina de matar por un grupo de soviéticos, Angela Lansbury (la mítica Jessica Fletcher de la serie televisiva "Se ha escrito un crimen") en la piel de la agente comunista Eleanor Iselin, madre de Shaw (y eso que en la vida real la actriz tan sólo le sacaba 3 años de diferencia al bueno de Laurence Harvey) y que usaría a éste con el objeto de eliminar  cualquier obstáculo que entorpeciera la ascensión de su marido (y a la vez padrastro de Shaw), John Serkes (personaje interpretado por James Gregory), hacia el trono de la presidencia norteamericana. Destacarían también en el reparto de actores Frank Sinatra ("El hombre del brazo de oro (1955)") encargado de dar vida al capitán Bennet Marco, compañero de guerra de Shaw y que intentaría esclarecer el caso de su camarada y Janet Leigh ("Los vikingos (1958)") como Rose Chaney, la pareja sentimental de Bennet.

el mensajero del miedo 1962


Entre sus escenas hago mención la impactante secuencia en donde en plena sesión de hipnotismo Shaw es obligado a asesinar a sangre fría a dos de sus compañeros de batallaEn el año 2004, Jonathan Demme ("El silencio de los corderos (1991)" realizaría un correcto remake sobre la obra de Frankenheimer, una película que estaría protagonizada por Denzel Washington y cuya acción iba a llevarse a cabo durante el conflicto de Irak en vez de la Guerra de Corea que reflejaba su predecesora. Como curiosidad, en 1963 la película sería retirada de la circulación (supuestamente, ya que hay muchas hipótesis sobre este tema) después de producirse el asesinato John Fitzgerald Kennedy, debido a que el hecho se asemejaba bastante a lo que ocurría en el film.

Frase para recordar: "Todo lo que se haga en este país debe llevarse a cabo en un sentido estrictamente realista. En cualquier caso, sean cuales fueren las circunstancias de mi mandato, la vida antes que mi libertad."

el mensajero del miedo 1962el mensajero del miedo 1962

Título original: The manchurian candidate.

Director: John Frankenheimer.

Intérpretes: Laurence Harvey, Frank Sinatra, Angela Lansbury, James Gregory, Janet Leigh.

Trailer: 


Escena: 


B.S.O.: 







Información complementaria:
John Frankenheimer.

Reseña escrita por Jesús Fariña

Sígueme por:
Google+
Twitter

NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top