ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta James Caan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Caan. Mostrar todas las entradas
dogville
Dogville es una pequeña localidad rural escondida cerca de una mina de plata abandonada en las Montañas Rocosas. Su única vía de acceso es una difícil y abrupta carretera muy poco transitada.

La película comienza con un prólogo y una voz en off que nos presenta y describe al pequeño grupo de ciudadanos. Todos ellos son retratados como vecinos ejemplares y personas encantadoras acostumbradas a vivir aisladas. La ambientación se sitúa en torno a la época de La Depresión y la Ley Seca en Estados Unidos.

Tras el prólogo, el narrador del relato será Tom Edison Jr.(Paul Bettany) quien nos describirá desde su punto de vista y sus fuertes convicciones morales la llegada de una joven, Grace (Nicole Kidman). La dulce e ingenua Grace Margaret Mulligan es rescatada por Tom de los gánsters que la persiguen cerca de las montañas y le propone que se esconda en su pueblo.

Tom Edison es un joven escritor fracasado con aspiraciones a filósofo que presume de grandes valores heredados de su padre, antiguo líder espiritual de la comunidad. Tom se erige como figura salvadora y como digno heredero del legado espiritual de su padre. Él es el responsable de que Grace sea aceptada en el pueblo, intentando convencer a los vecinos.

dogville

Inicialmente, ningún habitante quiere que Grace se quede, pese a que Tom intenta convencerlos con su retórica, además les brinda la oportunidad de deshacerse de Grace en dos semanas si alguno de ellos no acepta la nueva situación.

"Dogville", con una puesta en escena minimalista y teatral, basada en un escenario único, no deja de sorprender al espectador y romper con todo lo visto anteriormente en la gran pantalla. Pero no sólo la puesta en escena es novedosa, la división del relato en nueve capítulos, cada uno de ellos dedicado a la relación con la forastera dentro de la comunidad a modo de pequeña fábula, determinará cuál es el mensaje de esta gran parábola.

Grace podría ser el referente simbólico que transmita los valores de la humanidad en la cinta. Sin embargo, ella es una fugitiva de la Ley y su posición de sujeto débil y ajeno a dicha comunidad desatará abusos que alcanzan límites insospechados en la gran pantalla. La angustia, la indefensión y las humillaciones tan brutales de Grace llegan a ser percibidas muy netamente por el espectador, sin concesiones, hasta el extremo, como nos tiene acostumbrados este director. Por otro lado, la gente del pueblo representará a la perfección cómo los valores humanos de honradez son violados y pisoteados, algo que finalmente y gracias a un giro sorprendente se volverá en contra del mismo pueblo.

dogville

La transgresión en esta historia no radica tanto en mostrar el sexo o la violencia de forma explícita como en demostrar la crueldad inherente al ser humano con toda su amplitud e intensidad. Para ello, el decorado es apenas existente, un trazado pintado sobre el suelo representa las casas y la pequeña ciudad. Desnudando así el escenario hasta alcanzar una naturaleza teatral minimalista, el director realiza una representación experimental, abstracta y desnuda que subraye los elementos significativos de personajes y espacios.

En realidad, de esta forma lo que se pretende resaltar dentro de la película radica en el interior de cada individuo, independientemente de lo que muestre exteriormente en su comunidad o lo que aspire a ser. Cada personaje muestra su evolución en el trato con la persona ajena, alcanzando unos niveles de maldad que permiten profundizar en la complejidad de la naturaleza humana, sin filtros y sin adornos.


Lars Von Trier es capaz de presentar a los ojos del espectador de forma completamente frontal y desnuda una doble moral pocas veces reflejadas en el cine. Es capaz de desarrollar un elocuente drama de incisión moral, austeridad tonal y rasgos irónicos en donde a través de las vivencias de la protagonista en una aislada microsociedad se retrata la sociedad entera, el poder de las masas, la tergiversación de los hechos por conveniencias y lo poco que sirve ir con buenas intenciones por la vida.

dogville

Resulta fundamental en la obra la excepcional representación de la pareja de protagonistas, tanto Nicole Kidman como Paul Bettany llevan a cabo un trabajo descomunal con un gran resultado. Además, el director cuenta con un elenco de excepción, con grandes actores que transmiten exactamente lo que deben representar: Lauren Bacall, Stellan Skarsgård, James Caan, Ben Gazzara, Harriet Andersson, Jean-Marc Barr, Patricia Clarkson, Jeremy Davies y otros muchos completan un sólido reparto.

La fotografía de Anthony Dod Mantle, es el otro gran pilar sobre el que se sustenta esta singular historia. Su director quiso que formara parte de una trilogía sobre Estados Unidos, pero sólo rodó una segunda parte: Manderly en el 2005, como continuación de este film y como visión particular de las miserias sociales que azotan este amplio país.

dogville

Director: Lars von Trier.

Intérpretes: Nicole Kidman, Paul Bettany, Lauren Bacall, Stellan Skarsgård, James Caan, Ben Gazzara, Harriet Andersson, Jean-Marc Barr.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Bárbara Valera Bestard

DOGVILLE (2003). El controvertido film de Lars von Trier.

dogville
Dogville es una pequeña localidad rural escondida cerca de una mina de plata abandonada en las Montañas Rocosas. Su única vía de acceso es una difícil y abrupta carretera muy poco transitada.

La película comienza con un prólogo y una voz en off que nos presenta y describe al pequeño grupo de ciudadanos. Todos ellos son retratados como vecinos ejemplares y personas encantadoras acostumbradas a vivir aisladas. La ambientación se sitúa en torno a la época de La Depresión y la Ley Seca en Estados Unidos.

Tras el prólogo, el narrador del relato será Tom Edison Jr.(Paul Bettany) quien nos describirá desde su punto de vista y sus fuertes convicciones morales la llegada de una joven, Grace (Nicole Kidman). La dulce e ingenua Grace Margaret Mulligan es rescatada por Tom de los gánsters que la persiguen cerca de las montañas y le propone que se esconda en su pueblo.

Tom Edison es un joven escritor fracasado con aspiraciones a filósofo que presume de grandes valores heredados de su padre, antiguo líder espiritual de la comunidad. Tom se erige como figura salvadora y como digno heredero del legado espiritual de su padre. Él es el responsable de que Grace sea aceptada en el pueblo, intentando convencer a los vecinos.

dogville

Inicialmente, ningún habitante quiere que Grace se quede, pese a que Tom intenta convencerlos con su retórica, además les brinda la oportunidad de deshacerse de Grace en dos semanas si alguno de ellos no acepta la nueva situación.

"Dogville", con una puesta en escena minimalista y teatral, basada en un escenario único, no deja de sorprender al espectador y romper con todo lo visto anteriormente en la gran pantalla. Pero no sólo la puesta en escena es novedosa, la división del relato en nueve capítulos, cada uno de ellos dedicado a la relación con la forastera dentro de la comunidad a modo de pequeña fábula, determinará cuál es el mensaje de esta gran parábola.

Grace podría ser el referente simbólico que transmita los valores de la humanidad en la cinta. Sin embargo, ella es una fugitiva de la Ley y su posición de sujeto débil y ajeno a dicha comunidad desatará abusos que alcanzan límites insospechados en la gran pantalla. La angustia, la indefensión y las humillaciones tan brutales de Grace llegan a ser percibidas muy netamente por el espectador, sin concesiones, hasta el extremo, como nos tiene acostumbrados este director. Por otro lado, la gente del pueblo representará a la perfección cómo los valores humanos de honradez son violados y pisoteados, algo que finalmente y gracias a un giro sorprendente se volverá en contra del mismo pueblo.

dogville

La transgresión en esta historia no radica tanto en mostrar el sexo o la violencia de forma explícita como en demostrar la crueldad inherente al ser humano con toda su amplitud e intensidad. Para ello, el decorado es apenas existente, un trazado pintado sobre el suelo representa las casas y la pequeña ciudad. Desnudando así el escenario hasta alcanzar una naturaleza teatral minimalista, el director realiza una representación experimental, abstracta y desnuda que subraye los elementos significativos de personajes y espacios.

En realidad, de esta forma lo que se pretende resaltar dentro de la película radica en el interior de cada individuo, independientemente de lo que muestre exteriormente en su comunidad o lo que aspire a ser. Cada personaje muestra su evolución en el trato con la persona ajena, alcanzando unos niveles de maldad que permiten profundizar en la complejidad de la naturaleza humana, sin filtros y sin adornos.


Lars Von Trier es capaz de presentar a los ojos del espectador de forma completamente frontal y desnuda una doble moral pocas veces reflejadas en el cine. Es capaz de desarrollar un elocuente drama de incisión moral, austeridad tonal y rasgos irónicos en donde a través de las vivencias de la protagonista en una aislada microsociedad se retrata la sociedad entera, el poder de las masas, la tergiversación de los hechos por conveniencias y lo poco que sirve ir con buenas intenciones por la vida.

dogville

Resulta fundamental en la obra la excepcional representación de la pareja de protagonistas, tanto Nicole Kidman como Paul Bettany llevan a cabo un trabajo descomunal con un gran resultado. Además, el director cuenta con un elenco de excepción, con grandes actores que transmiten exactamente lo que deben representar: Lauren Bacall, Stellan Skarsgård, James Caan, Ben Gazzara, Harriet Andersson, Jean-Marc Barr, Patricia Clarkson, Jeremy Davies y otros muchos completan un sólido reparto.

La fotografía de Anthony Dod Mantle, es el otro gran pilar sobre el que se sustenta esta singular historia. Su director quiso que formara parte de una trilogía sobre Estados Unidos, pero sólo rodó una segunda parte: Manderly en el 2005, como continuación de este film y como visión particular de las miserias sociales que azotan este amplio país.

dogville

Director: Lars von Trier.

Intérpretes: Nicole Kidman, Paul Bettany, Lauren Bacall, Stellan Skarsgård, James Caan, Ben Gazzara, Harriet Andersson, Jean-Marc Barr.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Bárbara Valera Bestard

el dorado
Esta película fue rodada en la década de los sesenta, cuando los Estados Unidos estaban sumidos en su máxima agitación. La guerra de Vietnam alteró las actitudes sobre los héroes y la frontera y sobre el bien y el mal. Fueron años más escépticos, de menor orgullo para su glorioso pasado y que trajeron un consecuente declive del western. Este pervivió sin embargo, con los films duros y nostálgicos de Sam Peckinpah y con el llamado spaguetti western. Posteriores películas como "Sin perdón (1992)", demostraron que el género seguía bien vivo. Hawks disfrutó tanto con "Río Bravo (1959)" contando la historia de un sheriff que debe defender la ley con la única ayuda de un alcohólico, un viejo, un jovencito inexperto y una mujer, que repitió este arquetipo con algunas ligeras variaciones dos veces más: en "El Dorado (1967)" y en "Río Lobo (1970)". El Dorado fue el penúltimo film que rodó Howard Hawks. Fue escrito por Leigt Brackett ("Río Bravo (1959)") y adapta la novela "The Stars In Their Courses (1960)", de Harry Brown. Muchos han considerado esta cinta una obra de menor importancia dentro de la magnífica y espléndida filmografía de Hawks , o como una derivación de la espléndida "Río Bravo" y, si bien es cierto que la cinta carece de la fuerza y vigor de aquella, El Dorado es un western que combina a la perfección los elementos de aventuras, drama, y en este caso, se añade otro elemento más, la comedia. 

el dorado

El Dorado nos muestra algunos de los motivos más recurrentes y característicos del género como la amistad, el cumplimiento del deber o el sentido de la justicia, pero narrado de un modo divertido, distendido y en ocasiones sarcástico e irónico. Hawks muestra a dos pesos pesado, de un lado, a un John Wayne irónico y divertido, con un gran sentido de la amistad y aún Robert Michum espléndido en su madurez en su rol de sheriff, con férreos valores morales, bastante dignidad, pero borracho. Completa la terna un James Cann que cumple muy correctamente su cometido en el papel de Mississipi, un simpático joven, hábil con el cuchillo y que recita el poema de El Dorado. De otro, Hawks, nos presenta unos personajes desencantados, de salud débil, soportando como pueden las heridas del pasado, las cuales les hace parecer decadentes física y emocionalmente, y sobre todo, inseguros y vulnerable. A diferencia de otros directores del género en el que la grandiosidad del paisaje se integra en la narración como un personaje más, los westerns de Hawks son rodados en interiores en muchas de sus escenas. A destacar, la última escena en la cual la cámara sigue a Wayne y Mitchum, cojeando y ayudándose con unas muletas, uno, envejecidos ambos, representando un valioso canto a la amistad. En definitiva, un film intenso y entretenido de Hawks y, por supuesto, recomendable a todos los amantes del género.

el dorado

Frase para recordar:

"El western no es que más que un drama. Un rifle, la muerte. Existen dos clases. Una es la historia de los orígenes, la historia de los pioneros. Luego llega la ley el orden y tienes un sheriff. A veces un mal sheriff y a veces uno bueno." (Howard Hawks)

Director: Howard Hawks.

Intérpretes: John Wayne, Robert Mitchum, James Caan, Charlene Holt, Paul Fix, Arthur Hunnicutt, Michele Carey.

Trailer:


B.S.O.:


Reseña escrita por Marilyn Rodríguez

Quizás también pueda interesarle:

EL DORADO (1966). John Wayne y Robert Mitchum en el clásico de Howard Hawks.

el dorado
Esta película fue rodada en la década de los sesenta, cuando los Estados Unidos estaban sumidos en su máxima agitación. La guerra de Vietnam alteró las actitudes sobre los héroes y la frontera y sobre el bien y el mal. Fueron años más escépticos, de menor orgullo para su glorioso pasado y que trajeron un consecuente declive del western. Este pervivió sin embargo, con los films duros y nostálgicos de Sam Peckinpah y con el llamado spaguetti western. Posteriores películas como "Sin perdón (1992)", demostraron que el género seguía bien vivo. Hawks disfrutó tanto con "Río Bravo (1959)" contando la historia de un sheriff que debe defender la ley con la única ayuda de un alcohólico, un viejo, un jovencito inexperto y una mujer, que repitió este arquetipo con algunas ligeras variaciones dos veces más: en "El Dorado (1967)" y en "Río Lobo (1970)". El Dorado fue el penúltimo film que rodó Howard Hawks. Fue escrito por Leigt Brackett ("Río Bravo (1959)") y adapta la novela "The Stars In Their Courses (1960)", de Harry Brown. Muchos han considerado esta cinta una obra de menor importancia dentro de la magnífica y espléndida filmografía de Hawks , o como una derivación de la espléndida "Río Bravo" y, si bien es cierto que la cinta carece de la fuerza y vigor de aquella, El Dorado es un western que combina a la perfección los elementos de aventuras, drama, y en este caso, se añade otro elemento más, la comedia. 

el dorado

El Dorado nos muestra algunos de los motivos más recurrentes y característicos del género como la amistad, el cumplimiento del deber o el sentido de la justicia, pero narrado de un modo divertido, distendido y en ocasiones sarcástico e irónico. Hawks muestra a dos pesos pesado, de un lado, a un John Wayne irónico y divertido, con un gran sentido de la amistad y aún Robert Michum espléndido en su madurez en su rol de sheriff, con férreos valores morales, bastante dignidad, pero borracho. Completa la terna un James Cann que cumple muy correctamente su cometido en el papel de Mississipi, un simpático joven, hábil con el cuchillo y que recita el poema de El Dorado. De otro, Hawks, nos presenta unos personajes desencantados, de salud débil, soportando como pueden las heridas del pasado, las cuales les hace parecer decadentes física y emocionalmente, y sobre todo, inseguros y vulnerable. A diferencia de otros directores del género en el que la grandiosidad del paisaje se integra en la narración como un personaje más, los westerns de Hawks son rodados en interiores en muchas de sus escenas. A destacar, la última escena en la cual la cámara sigue a Wayne y Mitchum, cojeando y ayudándose con unas muletas, uno, envejecidos ambos, representando un valioso canto a la amistad. En definitiva, un film intenso y entretenido de Hawks y, por supuesto, recomendable a todos los amantes del género.

el dorado

Frase para recordar:

"El western no es que más que un drama. Un rifle, la muerte. Existen dos clases. Una es la historia de los orígenes, la historia de los pioneros. Luego llega la ley el orden y tienes un sheriff. A veces un mal sheriff y a veces uno bueno." (Howard Hawks)

Director: Howard Hawks.

Intérpretes: John Wayne, Robert Mitchum, James Caan, Charlene Holt, Paul Fix, Arthur Hunnicutt, Michele Carey.

Trailer:


B.S.O.:


Reseña escrita por Marilyn Rodríguez

Quizás también pueda interesarle:

el padrino
Que El Padrino sea una de las obras con más prestigio y más popularidad de la Historia del Cine no puede ser casualidad. Esta impresionante película continúa seduciendo a jóvenes generaciones de espectadores, ya que contiene todos los elementos para considerarla una obra maestra. Adaptación parcial de la novela homónima de Mario Puzo y que se completaría con "El Padrino II (1974)". El propio Puzo colaboró con Francis Ford Coppola en la elaboración del guión en la que se plasma perfectamente un universo, una cosmogonía fascinante llena de matones, de consiguieres, de Dones astutos y reflexivos, de mujeres humilladas, de mujeres fuertes, bellas y dulces…Un mundo que refleja a la perfección la historia de una familia de origen Italiano que, si bien mantiene sus valores y defectos: lealtad, amor fraternal… y también defectos: el machismo, la brutalidad o el lujo y la corrupción decadentes asimilados directamente de la sociedad estadounidense de la época. Es una historia sin héroes, sin maniqueísmos fáciles. Cada uno de los personajes es complejo, es rico en matices, no hay personajes planos ni arquetípicos, sino seres complejos y complicados cuyas decisiones están marcadas por la lealtad, el honor y el destino. Para dar vida a todos estos personajes del mundo italoamericano Coppola selecciona un magnífico reparto lleno de estrellas emergentes que consolidarán sus carreras cinematográficas a partir de esta mítica película, porque actores como Al Pacino, James Caan, Robert Duvall Diane KeatonJohn Cazale serán ya actores populares a partir de ese momento debido a su extraordinario trabajo: intenso pero perfectamente matizado desde la serenidad, apenas hay grandilocuencia o exageración….además está la presencia única de una figura como Marlon Brando que realiza una espléndida interpretación como Don Vito Corleone, líder pragmático, hombre de familia y personaje irrepetible cargado de sosiego y sabiduría, líder natural y auténtico sostén dentro de la familia por sus excelentes relaciones en las altas esferas políticas. 

el padrino

El guión, minucioso e intenso, nos instala directamente en un mundo de gestos fatales, de dialéctica y oratoria sin fin, de familias enfrentadas por el control de negocios ilegales como el juego, la prostitución o la droga.Si las actuaciones son perfectas, así como el desarrollo de la trama y los diálgos, no lo son menos los relacionados con la puesta en escena. En primer lugar destacar la fotografía de Gordon Willis con su cámara invisible que se introduce perfectamente en la intimidad de una familia, siempre con el  mejor punto de vista para ser testigos privilegiados de los conflictos familiares y profesionales que se desarrollan a lo largo de la película…planos espectaculares y violentos que no se recrean en exceso en la violencia, excepto algunas impactantes escenas. Willis  emplea una gama de colores apagados que desprenden esa sensación de mundo decadente. No podemos olvidar la partitura del italiano Nino Rota, mítico músico italiano que compone una música inquietante, clásica y de una gran belleza que refuerza la ritualización de la violencia y del rico universo plasmado. Hay un gran esmero en la ambientación, todo aparece reflejado a la perfección desde las suntuosas casas a los paisajes sicilianos todo ello mostrado con claridad y clasicismo. Fundamental dentro del subgénero del cine de gangsters, pero no sólo eso, pues esta obra transciende el género para alzarse como un retrato certero y sin concesiones de la sociedad estadounidense de mediados de siglo XX. Una joya atemporal que mejora con el paso del tiempo.

el padrino


Título original: The Godfather.

Director: Francis Ford Coppola.

Intérpretes: Marlon Brando, Al Pacino, James Caan, Robert Duvall, Diane Keaton, John Cazale,Talia Shire,

Trailer:  


Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Juan Murillo Bodas

EL PADRINO (1972). La obra cumbre de Francis Ford Coppola.

el padrino
Que El Padrino sea una de las obras con más prestigio y más popularidad de la Historia del Cine no puede ser casualidad. Esta impresionante película continúa seduciendo a jóvenes generaciones de espectadores, ya que contiene todos los elementos para considerarla una obra maestra. Adaptación parcial de la novela homónima de Mario Puzo y que se completaría con "El Padrino II (1974)". El propio Puzo colaboró con Francis Ford Coppola en la elaboración del guión en la que se plasma perfectamente un universo, una cosmogonía fascinante llena de matones, de consiguieres, de Dones astutos y reflexivos, de mujeres humilladas, de mujeres fuertes, bellas y dulces…Un mundo que refleja a la perfección la historia de una familia de origen Italiano que, si bien mantiene sus valores y defectos: lealtad, amor fraternal… y también defectos: el machismo, la brutalidad o el lujo y la corrupción decadentes asimilados directamente de la sociedad estadounidense de la época. Es una historia sin héroes, sin maniqueísmos fáciles. Cada uno de los personajes es complejo, es rico en matices, no hay personajes planos ni arquetípicos, sino seres complejos y complicados cuyas decisiones están marcadas por la lealtad, el honor y el destino. Para dar vida a todos estos personajes del mundo italoamericano Coppola selecciona un magnífico reparto lleno de estrellas emergentes que consolidarán sus carreras cinematográficas a partir de esta mítica película, porque actores como Al Pacino, James Caan, Robert Duvall Diane KeatonJohn Cazale serán ya actores populares a partir de ese momento debido a su extraordinario trabajo: intenso pero perfectamente matizado desde la serenidad, apenas hay grandilocuencia o exageración….además está la presencia única de una figura como Marlon Brando que realiza una espléndida interpretación como Don Vito Corleone, líder pragmático, hombre de familia y personaje irrepetible cargado de sosiego y sabiduría, líder natural y auténtico sostén dentro de la familia por sus excelentes relaciones en las altas esferas políticas. 

el padrino

El guión, minucioso e intenso, nos instala directamente en un mundo de gestos fatales, de dialéctica y oratoria sin fin, de familias enfrentadas por el control de negocios ilegales como el juego, la prostitución o la droga.Si las actuaciones son perfectas, así como el desarrollo de la trama y los diálgos, no lo son menos los relacionados con la puesta en escena. En primer lugar destacar la fotografía de Gordon Willis con su cámara invisible que se introduce perfectamente en la intimidad de una familia, siempre con el  mejor punto de vista para ser testigos privilegiados de los conflictos familiares y profesionales que se desarrollan a lo largo de la película…planos espectaculares y violentos que no se recrean en exceso en la violencia, excepto algunas impactantes escenas. Willis  emplea una gama de colores apagados que desprenden esa sensación de mundo decadente. No podemos olvidar la partitura del italiano Nino Rota, mítico músico italiano que compone una música inquietante, clásica y de una gran belleza que refuerza la ritualización de la violencia y del rico universo plasmado. Hay un gran esmero en la ambientación, todo aparece reflejado a la perfección desde las suntuosas casas a los paisajes sicilianos todo ello mostrado con claridad y clasicismo. Fundamental dentro del subgénero del cine de gangsters, pero no sólo eso, pues esta obra transciende el género para alzarse como un retrato certero y sin concesiones de la sociedad estadounidense de mediados de siglo XX. Una joya atemporal que mejora con el paso del tiempo.

el padrino


Título original: The Godfather.

Director: Francis Ford Coppola.

Intérpretes: Marlon Brando, Al Pacino, James Caan, Robert Duvall, Diane Keaton, John Cazale,Talia Shire,

Trailer:  


Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Juan Murillo Bodas

el dorado
Basada en la novela 'The Stars in their courses" de Harry Brown y cuyos títulos de crédito mostraban estupendos dibujos de estampas del oeste americano más clásico, con sus caballos, vaqueros y ganaderos, todo ello acompañado de la canción "El Dorado" cantada por John Alexander se nos presentaba "El Dorado de Howard Hawks". La excepcional obra de un Hawks genio y figura de las películas de vaqueros, que da la vuelta a lo que comúnmente se había realizado, y convierte en protagonistas a un sheriff borracho, despechado y patizambo Robert Mitchum, a un pistolero mercenario ya mayor paralizado en la mitad de su cuerpo pero inquebrantable John Wayne y a un joven impetuoso e inexperto con las armas de fuego de nombre impronunciable, como héroes de la película. Hay un aroma de cambio en este western, y lo digo puesto que con demasiada frecuencia se alude al término western crepuscular, sin razones para ello. Si a alguna película del oeste que se precie en esta época, puede ponérsele el título de western crepuscular, es sin duda de la que hablo en estas líneas. "El Dorado" es el síntoma de que llegaban los años 70, y llegados estos, Hollywood convertiría el cine del oeste siempre tan viril e icónico hasta entonces, en films con connotaciones de denuncia (más realistas y comprensivos con 'los indios'). La desmitificación del western llegaba de la mano de Jean Paul Herra 'Mitchum', Cole Thorton 'Wayne' y Alan Bourdillon Traherne 'Caan' que eran los ases de un film con un sentido honorable de la amistad. Unos vejestorios y un pipiolo contundentes, insobornables y valientes que hacen del compañerismo y el compromiso leal su eficaz arma para cumplir con su objetivo. 

el dorado

Todos se unen para derrotar a un mafioso ganadero terrateniente que contrata al asesino más rápido con el revólver y toda su troupe para arrebatar las tierras ricas en pastos y agua a una familia que honradamente había llegado antes a controlar las parcelas tan ansiadas por todos. El villano de la función (temible con sus cicatrices), planteará la duda a Wayne sobre quién es el mejor tirador con cordialidad, galantería y diálogo (sorprendente para un villano). El honor y la valentía subyacen pues en esta descarada e inusual obra maestra con la textura del auténtico western clásico de antaño, pero protagonizado por perdedores, viejos o inexpertos. En este icónico film "El Duque Wayne" protagonizando a un talludito y lisiado, junto a su amigo fiel sheriff etílico Mitchum vencerán superando sus limitaciones físicas y armándose del carisma suficiente para "despachar" la peliaguda situación a la que se tienen que enfrentar con el malvado pistolero personaje tuerto (Mc Laad) y su cobarde patrón (Burt Jason). En conclusión, Ahora sí. Un western crepuscular ejemplarmente condimentado con acción, valor y un simpático humor varonil. Una del oeste como Dios manda. Clásico incuestionable.

Frase para recordar: "Busco una estrella de hojalata a la que va prendido....Un Sheriff borracho".

el dorado

Director: Howard Hawks.

Intérpretes: John WayneRobert MitchumJames CaanCharlene HoltPaul FixArthur HunnicuttMichele Carey.

Trailer:



Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:

EL DORADO (1966). El mítico western de Howard Hawks.

el dorado
Basada en la novela 'The Stars in their courses" de Harry Brown y cuyos títulos de crédito mostraban estupendos dibujos de estampas del oeste americano más clásico, con sus caballos, vaqueros y ganaderos, todo ello acompañado de la canción "El Dorado" cantada por John Alexander se nos presentaba "El Dorado de Howard Hawks". La excepcional obra de un Hawks genio y figura de las películas de vaqueros, que da la vuelta a lo que comúnmente se había realizado, y convierte en protagonistas a un sheriff borracho, despechado y patizambo Robert Mitchum, a un pistolero mercenario ya mayor paralizado en la mitad de su cuerpo pero inquebrantable John Wayne y a un joven impetuoso e inexperto con las armas de fuego de nombre impronunciable, como héroes de la película. Hay un aroma de cambio en este western, y lo digo puesto que con demasiada frecuencia se alude al término western crepuscular, sin razones para ello. Si a alguna película del oeste que se precie en esta época, puede ponérsele el título de western crepuscular, es sin duda de la que hablo en estas líneas. "El Dorado" es el síntoma de que llegaban los años 70, y llegados estos, Hollywood convertiría el cine del oeste siempre tan viril e icónico hasta entonces, en films con connotaciones de denuncia (más realistas y comprensivos con 'los indios'). La desmitificación del western llegaba de la mano de Jean Paul Herra 'Mitchum', Cole Thorton 'Wayne' y Alan Bourdillon Traherne 'Caan' que eran los ases de un film con un sentido honorable de la amistad. Unos vejestorios y un pipiolo contundentes, insobornables y valientes que hacen del compañerismo y el compromiso leal su eficaz arma para cumplir con su objetivo. 

el dorado

Todos se unen para derrotar a un mafioso ganadero terrateniente que contrata al asesino más rápido con el revólver y toda su troupe para arrebatar las tierras ricas en pastos y agua a una familia que honradamente había llegado antes a controlar las parcelas tan ansiadas por todos. El villano de la función (temible con sus cicatrices), planteará la duda a Wayne sobre quién es el mejor tirador con cordialidad, galantería y diálogo (sorprendente para un villano). El honor y la valentía subyacen pues en esta descarada e inusual obra maestra con la textura del auténtico western clásico de antaño, pero protagonizado por perdedores, viejos o inexpertos. En este icónico film "El Duque Wayne" protagonizando a un talludito y lisiado, junto a su amigo fiel sheriff etílico Mitchum vencerán superando sus limitaciones físicas y armándose del carisma suficiente para "despachar" la peliaguda situación a la que se tienen que enfrentar con el malvado pistolero personaje tuerto (Mc Laad) y su cobarde patrón (Burt Jason). En conclusión, Ahora sí. Un western crepuscular ejemplarmente condimentado con acción, valor y un simpático humor varonil. Una del oeste como Dios manda. Clásico incuestionable.

Frase para recordar: "Busco una estrella de hojalata a la que va prendido....Un Sheriff borracho".

el dorado

Director: Howard Hawks.

Intérpretes: John WayneRobert MitchumJames CaanCharlene HoltPaul FixArthur HunnicuttMichele Carey.

Trailer:



Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:


misery
La autentica pesadilla de James Caan en manos de Kathy Bates. Con un guión de William Goldman ("Dos hombres y un destino (1969)" y basado en una novela de Stephen King, Rob Reiner (director causante del mejor orgasmo fingido visto en el cine en "Cuando Harry encontró a Sally (1989)" a manos de Meg Ryan) realizó esta obra de terror psicológico, donde un escritor de éxito, Paul Sheldon (James Caan) debido a un accidente de coche en la montaña. será "rescatado" por una gran admiradora de sus obras, Annie Wilkes (Kathy Bates), momento que empezará su autentico infierno. Aterradora y angustiosa película y de las mejores adaptaciones llevada a a la pantalla sobre una novela de Stephen King, junto a "Carrie (1976)" o "El resplandor (1980)" sin contar el relato corto en que se basaba "Cadena perpetua" (1994)". Rob Reiner, emulando al maestro Hitchcock, supo rodar con maestría este film que tiene como escenario una claustrofóbica casa, suficiente para llevarnos a un elevado grado de tensión que aumenta a medida que avanza el metraje. Geniales interpretaciones a cargo de James Caan como escritor que trata de sobrevivir de las garras de su terrible admiradora y Kathy Bates, como fanática perturbada, la actriz esta sobresaliente en su papel (se pensaron para el personaje en Anjelica Huston y Bette Midler, pero ambas actrices rechazaron la propuesta) donde se llevó merecidamente el Óscar a la mejor actriz, y ganándole a la mencionada Anjelica Huston en su actuación de "Los timadores (1990)" de Stephen Freaks. Podemos ver en breves papeles al veterano Richard Fansworth como sheriff y a la mítica Lauren Bacall. De los momentos mas espeluznantes y recordados de esta obra, es cuando Annie Wilkes evita la mejoría de las piernas de Paul Sheldon con el uso de unos duros golpes con un mazo (momento terrorífico). Como curiosidades, el cameo del propio director haciendo de piloto de un helicóptero y la maquina que ve en la película se trataba de la misma que usaba Stephen King cuando era niño.

Frase para recordar: "Soy tu mayor admiradora".

misery


Director: Rob Reiner.

Intérpretes: James Caan, Kathy Bates, Richard Fansworth.

Trailer:



Información complementaria:
Stephen King

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

MISERY (1990)


misery
La autentica pesadilla de James Caan en manos de Kathy Bates. Con un guión de William Goldman ("Dos hombres y un destino (1969)" y basado en una novela de Stephen King, Rob Reiner (director causante del mejor orgasmo fingido visto en el cine en "Cuando Harry encontró a Sally (1989)" a manos de Meg Ryan) realizó esta obra de terror psicológico, donde un escritor de éxito, Paul Sheldon (James Caan) debido a un accidente de coche en la montaña. será "rescatado" por una gran admiradora de sus obras, Annie Wilkes (Kathy Bates), momento que empezará su autentico infierno. Aterradora y angustiosa película y de las mejores adaptaciones llevada a a la pantalla sobre una novela de Stephen King, junto a "Carrie (1976)" o "El resplandor (1980)" sin contar el relato corto en que se basaba "Cadena perpetua" (1994)". Rob Reiner, emulando al maestro Hitchcock, supo rodar con maestría este film que tiene como escenario una claustrofóbica casa, suficiente para llevarnos a un elevado grado de tensión que aumenta a medida que avanza el metraje. Geniales interpretaciones a cargo de James Caan como escritor que trata de sobrevivir de las garras de su terrible admiradora y Kathy Bates, como fanática perturbada, la actriz esta sobresaliente en su papel (se pensaron para el personaje en Anjelica Huston y Bette Midler, pero ambas actrices rechazaron la propuesta) donde se llevó merecidamente el Óscar a la mejor actriz, y ganándole a la mencionada Anjelica Huston en su actuación de "Los timadores (1990)" de Stephen Freaks. Podemos ver en breves papeles al veterano Richard Fansworth como sheriff y a la mítica Lauren Bacall. De los momentos mas espeluznantes y recordados de esta obra, es cuando Annie Wilkes evita la mejoría de las piernas de Paul Sheldon con el uso de unos duros golpes con un mazo (momento terrorífico). Como curiosidades, el cameo del propio director haciendo de piloto de un helicóptero y la maquina que ve en la película se trataba de la misma que usaba Stephen King cuando era niño.

Frase para recordar: "Soy tu mayor admiradora".

misery


Director: Rob Reiner.

Intérpretes: James Caan, Kathy Bates, Richard Fansworth.

Trailer:



Información complementaria:
Stephen King

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top