ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta Katherine Hepburn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Katherine Hepburn. Mostrar todas las entradas
de repente...el último verano
Tocando temas tan tabúes como polémicos, por aquella época, (pedofilia, homosexualidad, canibalismo) la obra de Joseph L.Mankiewicz fue toda una grata sorpresa en los títulos cinematográficos de los finales de los 50. Con un guión de Gore Vidal (destacar su participación en el guión de "Ben-Hur (1959)") la historia nos hablaba del ofrecimiento de una importante suma de dinero de una rica viuda a un cirujano para la creación de un nuevo hospital a cambio de que éste le realizara una lobotomía a su sobrina supuestamente con problemas mentales. El film estaría basado en la pieza teatral de Tennesse Williams, importante dramaturgo donde realizadores de la talla de Elia Kazan con "Un tranvía llamado deseo (1951)", Richard Brooks con "La gata sobre el tejado de Zinc (1958)" o John Huston con "La noche de la Iguana (1964)" harían uso de sus obras para plasmarlas en la gran pantalla. La obra de Mankienwicz podría dividirse a excepción de los flasback finales en dos decorados, uno en la mansión de la millonaria viuda encarnada por Katherine Hepburn y otro en la clínica donde trabaja un cirujano con el rostro de Montgomery Clift, siendo los largos pero atrayentes diálogos los que llenen esa carencia de variedad de escenarios. Sin duda, uno de los éxitos del film recaerían en las grandes interpretaciones del trio protagonista (es imposible sentir cierta debilidad viendo en acción a pesos pesados de la industria cinematográfica como fueron Katherine Hepburn, Montgomery Clift y Elizabeth Taylor) junto a la sobresaliente fotografía en blanco y negro de Jack Hildyard ("El puente sobre el rio Kwait (1957)","Topaz (1969)") que llenarían, aun más si cabe, el brillo de estas estrellas del celuloide. Una de las escenas más recordadas, es el momento que Elizabeth Taylor con un bañador ceñido y transparente sale del mar bajo la atenta mirada de unos desesperados jóvenes, como si de unos hambrientos zombies se trataran. Como curiosidad, durante el rodaje se reflejaría el mal carácter y fuerte temperamento de Katherine Hepburn donde la actriz escupiría la cara de Mankiewicz durante un momento de tensión en la grabación de una escena.

Frase para recordar: "Quizás el amor sea algo así como utilizar a las personas, y quizás el odio sea el no utilizarlas".

de repente...el último veranode repente...el último verano

Título original: Suddently, last summer.

Director: Joseph L.Mankiewicz.

Intérpretes: Montgomery Clift, Elizabeth Taylor, Katherine Hepburn.

Trailer: 




Información complementaria:
Gore Vidal

Reseña escrita por Jesús Fariña

Sígueme por:
Google+
Twitter

DE REPENTE...EL ÚLTIMO VERANO (1959). Elizabeth Taylor, Montgomery Clift y Katherine Hepburn en un clásico de Joseph L. Mankiewicz

de repente...el último verano
Tocando temas tan tabúes como polémicos, por aquella época, (pedofilia, homosexualidad, canibalismo) la obra de Joseph L.Mankiewicz fue toda una grata sorpresa en los títulos cinematográficos de los finales de los 50. Con un guión de Gore Vidal (destacar su participación en el guión de "Ben-Hur (1959)") la historia nos hablaba del ofrecimiento de una importante suma de dinero de una rica viuda a un cirujano para la creación de un nuevo hospital a cambio de que éste le realizara una lobotomía a su sobrina supuestamente con problemas mentales. El film estaría basado en la pieza teatral de Tennesse Williams, importante dramaturgo donde realizadores de la talla de Elia Kazan con "Un tranvía llamado deseo (1951)", Richard Brooks con "La gata sobre el tejado de Zinc (1958)" o John Huston con "La noche de la Iguana (1964)" harían uso de sus obras para plasmarlas en la gran pantalla. La obra de Mankienwicz podría dividirse a excepción de los flasback finales en dos decorados, uno en la mansión de la millonaria viuda encarnada por Katherine Hepburn y otro en la clínica donde trabaja un cirujano con el rostro de Montgomery Clift, siendo los largos pero atrayentes diálogos los que llenen esa carencia de variedad de escenarios. Sin duda, uno de los éxitos del film recaerían en las grandes interpretaciones del trio protagonista (es imposible sentir cierta debilidad viendo en acción a pesos pesados de la industria cinematográfica como fueron Katherine Hepburn, Montgomery Clift y Elizabeth Taylor) junto a la sobresaliente fotografía en blanco y negro de Jack Hildyard ("El puente sobre el rio Kwait (1957)","Topaz (1969)") que llenarían, aun más si cabe, el brillo de estas estrellas del celuloide. Una de las escenas más recordadas, es el momento que Elizabeth Taylor con un bañador ceñido y transparente sale del mar bajo la atenta mirada de unos desesperados jóvenes, como si de unos hambrientos zombies se trataran. Como curiosidad, durante el rodaje se reflejaría el mal carácter y fuerte temperamento de Katherine Hepburn donde la actriz escupiría la cara de Mankiewicz durante un momento de tensión en la grabación de una escena.

Frase para recordar: "Quizás el amor sea algo así como utilizar a las personas, y quizás el odio sea el no utilizarlas".

de repente...el último veranode repente...el último verano

Título original: Suddently, last summer.

Director: Joseph L.Mankiewicz.

Intérpretes: Montgomery Clift, Elizabeth Taylor, Katherine Hepburn.

Trailer: 




Información complementaria:
Gore Vidal

Reseña escrita por Jesús Fariña

Sígueme por:
Google+
Twitter

la fiera de mi niña
El indudable magnetismo de la pareja formada por Cary Grant y Katharine Hepburn junto a la estimable compañía de un pequeño y manso leopardo hicieron de esta comedia de Howard Hawks todo un clásico de la comedia americana. A pesar de ser un título respetado en la historia del séptimo arte, los inicios del film no fueron precisamente de color de rosa, el estrepitoso fracaso en taquilla a la hora de su estreno hicieron tambalear la confianza de la productora (La RKO Pictures) hacia Howard Hawks hasta el punto ser éste despedido de su siguiente película, la bélica "Gunga Din (1939)" finalmente dirigida por George Stevens. Escenas de enredo y simpáticos gags caracterizarían esta divertida historia con guión a cargo de Dudley Nichols (posteriormente participe en títulos de la talla de "La diligencia (1939)" o "Perversidad (1945)" de Fritz Lang) con ayuda de Hagar Wilde, en ella  pondrían a Cary Grant en la piel de David Huxley, un inseguro y algo torpe paleontólogo que verá como se rompe la rutina de su anodina vida con la aparición de una caradura y espabilada joven llamada Susan Vance ( papel llevado a cabo por una Katherine Hepburn, por entonces, inédita en el género de la comedia). No fue la única participación de Katharine Hepburn y Cary Grant en la gran pantalla, su química en el film de no pasó desapercibida llevándoles a repetir juntos en las comedias de toque romántico: "Vivir para gozar (1938)" y la imprescindible "Historias de Filadelfia (1940)" ambas realizadas por el estadounidense George Cukor. Como curiosidad, Howard Hawks (por cierto en su biografía se recoge su excelente amistad con Katharine Hepburn hasta el final de su vida) se inspiraría en la figura del cómico de cine mudo Harold Lloyd para crear el personaje de David Huxley.

Frase para recordar: "Todo te lo puedo dar menos el amor, Baby".

la fiera de mi niñala fiera de mi niña

Título original: Bringing up Baby.


Director: Howard Hawks.

Intérpretes: Cary Grant, Katharine Hepburn, May Robson, Charles Ruggles.

Trailer: 




Información complementaria:
Katharine Hepburn

Reseña escrita por Jesús Fariña

Sígueme por:
Google+
Twitter

LA FIERA DE MI NIÑA (1938). Cary Grant y Katherine Hepburn en el clásico de Howard Hawks.

la fiera de mi niña
El indudable magnetismo de la pareja formada por Cary Grant y Katharine Hepburn junto a la estimable compañía de un pequeño y manso leopardo hicieron de esta comedia de Howard Hawks todo un clásico de la comedia americana. A pesar de ser un título respetado en la historia del séptimo arte, los inicios del film no fueron precisamente de color de rosa, el estrepitoso fracaso en taquilla a la hora de su estreno hicieron tambalear la confianza de la productora (La RKO Pictures) hacia Howard Hawks hasta el punto ser éste despedido de su siguiente película, la bélica "Gunga Din (1939)" finalmente dirigida por George Stevens. Escenas de enredo y simpáticos gags caracterizarían esta divertida historia con guión a cargo de Dudley Nichols (posteriormente participe en títulos de la talla de "La diligencia (1939)" o "Perversidad (1945)" de Fritz Lang) con ayuda de Hagar Wilde, en ella  pondrían a Cary Grant en la piel de David Huxley, un inseguro y algo torpe paleontólogo que verá como se rompe la rutina de su anodina vida con la aparición de una caradura y espabilada joven llamada Susan Vance ( papel llevado a cabo por una Katherine Hepburn, por entonces, inédita en el género de la comedia). No fue la única participación de Katharine Hepburn y Cary Grant en la gran pantalla, su química en el film de no pasó desapercibida llevándoles a repetir juntos en las comedias de toque romántico: "Vivir para gozar (1938)" y la imprescindible "Historias de Filadelfia (1940)" ambas realizadas por el estadounidense George Cukor. Como curiosidad, Howard Hawks (por cierto en su biografía se recoge su excelente amistad con Katharine Hepburn hasta el final de su vida) se inspiraría en la figura del cómico de cine mudo Harold Lloyd para crear el personaje de David Huxley.

Frase para recordar: "Todo te lo puedo dar menos el amor, Baby".

la fiera de mi niñala fiera de mi niña

Título original: Bringing up Baby.


Director: Howard Hawks.

Intérpretes: Cary Grant, Katharine Hepburn, May Robson, Charles Ruggles.

Trailer: 




Información complementaria:
Katharine Hepburn

Reseña escrita por Jesús Fariña

Sígueme por:
Google+
Twitter

NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top