ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta Tim Burton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tim Burton. Mostrar todas las entradas
ed-wood
Muchos son los cineastas que, movidos por su sueño, empujados por su entusiasmo intentan por todos los medios que su arte prevalezca, reflejando en la pantalla sus ganas de triunfo…Aunque parezca inverosímil, Ed Wood fue uno de esos cineastas.

El considerado peor director de la historia del cine con pastiches de la talla de "La novia del monstruo (1955)" y "Night of the ghouls (1959)" fue elevado a la gloria del celuloide por un Tim Burton que decidió homenajear a este particular "loco del Cine", no por su evidente falta de sentido artístico, sino por su capacidad para soñar, avanzar y sobreponerse para seguir con su inquebrantable sentido de positivismo, pasando por encima de guiones inconcebibles, presupuestos irrisorios y falta de medios, para crear sus películas…

La segunda participación de Johnny Deep con Tim Burton se saldó con una pequeña joya más después de "Eduardo manostijeras (1990)", apartándose Burton de la fantasía de la ficción de cuento, pero no por ello alejando su aura oscura en esta película biográfica, de personajes particulares, de parias sociales, aunque manteniéndose firmes con su compromiso de hacer Cine…o al menos intentarlo.

ed-wood

Ahí queda para el recuerdo ese Johnny Deep encarnando a Ed Wood, encerrado en su sueño de artista, patético, incapaz de cualquier atisbo de coherencia cinematográfica, que sin embargo derrocha arrojo, compañerismo y amistad, sobretodo con su equipo de "raros actores", como por ejemplo Thor Johnson, un luchador de wrestling, trozo de carne, de pelo en pecho, torpe, y de figura desaliñada y Maila Numri (alias Vampira), que sirvió de inspiración para la familia Munster, Los Addams y Elvira, entre otros curiosos personajes que con Ed Wood a los mandos, contribuyeron a la casposa mezcolanza de zombis, extraterrestres, monstruos y fantasmas...hoy convertidos en todo un culto a la serie Z.

¿Y cómo olvidar a Bela Lugosi? Aquí interpretado por un derroche de fuerza a la par que triste Martin Landau, en una actuación que le valió un Oscar, asumiendo el rol de un viejo drogadicto que conoció el éxito con su Drácula, pero que ahora se ve inmerso a la sombra de su personaje, en la bancarrota, arrastrando su ya desaparecida fama, acabado, destruido, roto por su síndrome de abstinencia, sumido en el desasosiego por inflar sus venas con morfina mientras maldice a su competidor, su odiado Boris Karloff "Frankenstein". Un Drácula que encuentra en Ed Wood, un amigo, alguien con quien empezar de nuevo, un director que admira su trabajo, que le elogia y que le impulsa a seguir aún sabiendo que le acecha la locura y la muerte…

ed-wood

Ed Wood se revela como una película interesante, entre comedia, biografía y drama, un canto a la alegría del perdedor, un intento de mantener la esperanza en los sueños, incluso sabiendo que son absurdos, una creencia irreal de que hay arte cuando en realidad no lo hay, un emblema de la autorreafirmación de "lo raro", y que debido al esfuerzo y las ganas por hacer Cine no debe quedar sin mérito, ése es el espíritu de Wood.

Como Curiosidades: Ed Wood es una de las pocas películas en las que no apareció en los créditos el compositor fetiche de Burton (el gran Danny Elfman), posiblemente debido a diferencias creativas, que más tarde acabarían con más y estupendas colaboraciones. El actor Vincent D’Onofrio interpretó al inolvidable Orson Welles en este film. La película es la única cooperación hasta la fecha entre Tim Burton y Bill Murray. Además del Oscar para Martin Landau, Ed Wood recibió el Oscar a mejor maquillaje. Y algo sobre Lugosi...cuentan que en su funeral, en presencia de sus más allegados (entre los que por supuesto, se encontraba Ed Wood), el actor Peter Lorre a modo de broma, al ver que se enterraba a Bela con el traje de Drácula, comentó -¿Y si le clavamos una estaca antes de enterrarlo?

ed-wood


A MI AMIGO MIGUEL IRIBERTEGUI IRIGUIBEL, ‘EL ENTRENADOR DE VENDEDORES’, QUE PRESENTA SU LIBRO: "VENDER DE CINE".

Director: Tim Burton.

Intérpretes: Johnny DeppMartin LandauPatricia ArquetteSarah Jessica ParkerBill MurrayLisa MarieJeffrey JonesVincent D'Onofrio.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

ED WOOD (1994). Tim Burton homenajea al precursor del cine de clase Z.

ed-wood
Muchos son los cineastas que, movidos por su sueño, empujados por su entusiasmo intentan por todos los medios que su arte prevalezca, reflejando en la pantalla sus ganas de triunfo…Aunque parezca inverosímil, Ed Wood fue uno de esos cineastas.

El considerado peor director de la historia del cine con pastiches de la talla de "La novia del monstruo (1955)" y "Night of the ghouls (1959)" fue elevado a la gloria del celuloide por un Tim Burton que decidió homenajear a este particular "loco del Cine", no por su evidente falta de sentido artístico, sino por su capacidad para soñar, avanzar y sobreponerse para seguir con su inquebrantable sentido de positivismo, pasando por encima de guiones inconcebibles, presupuestos irrisorios y falta de medios, para crear sus películas…

La segunda participación de Johnny Deep con Tim Burton se saldó con una pequeña joya más después de "Eduardo manostijeras (1990)", apartándose Burton de la fantasía de la ficción de cuento, pero no por ello alejando su aura oscura en esta película biográfica, de personajes particulares, de parias sociales, aunque manteniéndose firmes con su compromiso de hacer Cine…o al menos intentarlo.

ed-wood

Ahí queda para el recuerdo ese Johnny Deep encarnando a Ed Wood, encerrado en su sueño de artista, patético, incapaz de cualquier atisbo de coherencia cinematográfica, que sin embargo derrocha arrojo, compañerismo y amistad, sobretodo con su equipo de "raros actores", como por ejemplo Thor Johnson, un luchador de wrestling, trozo de carne, de pelo en pecho, torpe, y de figura desaliñada y Maila Numri (alias Vampira), que sirvió de inspiración para la familia Munster, Los Addams y Elvira, entre otros curiosos personajes que con Ed Wood a los mandos, contribuyeron a la casposa mezcolanza de zombis, extraterrestres, monstruos y fantasmas...hoy convertidos en todo un culto a la serie Z.

¿Y cómo olvidar a Bela Lugosi? Aquí interpretado por un derroche de fuerza a la par que triste Martin Landau, en una actuación que le valió un Oscar, asumiendo el rol de un viejo drogadicto que conoció el éxito con su Drácula, pero que ahora se ve inmerso a la sombra de su personaje, en la bancarrota, arrastrando su ya desaparecida fama, acabado, destruido, roto por su síndrome de abstinencia, sumido en el desasosiego por inflar sus venas con morfina mientras maldice a su competidor, su odiado Boris Karloff "Frankenstein". Un Drácula que encuentra en Ed Wood, un amigo, alguien con quien empezar de nuevo, un director que admira su trabajo, que le elogia y que le impulsa a seguir aún sabiendo que le acecha la locura y la muerte…

ed-wood

Ed Wood se revela como una película interesante, entre comedia, biografía y drama, un canto a la alegría del perdedor, un intento de mantener la esperanza en los sueños, incluso sabiendo que son absurdos, una creencia irreal de que hay arte cuando en realidad no lo hay, un emblema de la autorreafirmación de "lo raro", y que debido al esfuerzo y las ganas por hacer Cine no debe quedar sin mérito, ése es el espíritu de Wood.

Como Curiosidades: Ed Wood es una de las pocas películas en las que no apareció en los créditos el compositor fetiche de Burton (el gran Danny Elfman), posiblemente debido a diferencias creativas, que más tarde acabarían con más y estupendas colaboraciones. El actor Vincent D’Onofrio interpretó al inolvidable Orson Welles en este film. La película es la única cooperación hasta la fecha entre Tim Burton y Bill Murray. Además del Oscar para Martin Landau, Ed Wood recibió el Oscar a mejor maquillaje. Y algo sobre Lugosi...cuentan que en su funeral, en presencia de sus más allegados (entre los que por supuesto, se encontraba Ed Wood), el actor Peter Lorre a modo de broma, al ver que se enterraba a Bela con el traje de Drácula, comentó -¿Y si le clavamos una estaca antes de enterrarlo?

ed-wood


A MI AMIGO MIGUEL IRIBERTEGUI IRIGUIBEL, ‘EL ENTRENADOR DE VENDEDORES’, QUE PRESENTA SU LIBRO: "VENDER DE CINE".

Director: Tim Burton.

Intérpretes: Johnny DeppMartin LandauPatricia ArquetteSarah Jessica ParkerBill MurrayLisa MarieJeffrey JonesVincent D'Onofrio.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

eduardo manostijeras
El jardinero, el peluquero, el escultor..El alma de un ser inacabado que vive, siente, ama, pero que no es humano. Eduardo (Johnny Deep) ha sido creado, perpetrado por un inventor cual Frankenstein, ideado quizá, por la soledad y la necesidad de compañía de un viejo erudito retirado (Vincent Price), aislado en un castillo en la cumbre de un alto, desde el que se erige con vistas de todo un pueblo que recibirá la creación del venerable anciano cuando éste ya lleva fallecido largo tiempo...Será una distribuidora de cosméticos Avon (Dianne Wiest) quien descubra a Eduardo y su impactante particularidad. Las manos del pálido, tímido y desamparado ser aparentan ser amenazantes, terroríficas..pero nada más lejos de la realidad, el aspecto temeroso es sólo una fachada del oscuro individuo, que pronto revelará su delicadeza tímida, su amable ignorancia hacia la sociedad que le rodea y su puro instinto delicado, enternecedor, al ser recogido como huésped en la familia de la vendedora a domocilio. No pasará mucho tiempo sin que Eduardo vea como propia a la prole que le ha alojado tan desinteresadamente, enamorándose sin remedio de Winona Ryder, a la vez que el sensible de afilada digitalidad alienadada, va dándose a conocer a toda una población que al principio le acoge, pero que pronto dada la popularidad que va tomando "el chico de las tijeras en lugar de manos", todo se tornará en envidia, cotilleo, superficialidad, odio y por último persecución injusta, hacia un individuo distinto por su condición, pero más hermoso que cualquier humano en cuanto a afectividad de ternura insólita e incomparable. 

eduardo manostijeras

Tim Burton después de trabajar para la Warner con la supertaquillera "Batman (1989)", se unió a la productora 20th Century Fox (con una introducción hermosa y nevada al principio del film), para filmar una visión de cuento de hadas inaudita de la obra de Mary Shelley, que comenzaba con la narración de una anciana contando un relato a su nieta. Burton ampliaba con "Eduardo Manostijeras" un mundo que empezaba a afianzarse a través de apartados e incomprendidos personajes, rodeados todos ellos de un aura de oscuridad sombría, que poco a poco serían tan reconocibles en la memoria del espectador afín al "Univesro Burtoniano". Vincent Price de manera póstuma, sería el homenajeado por el director que ya le había dedicado su obra en forma de corto con "Vincent (1982)", en el papel de "padre" de un Johnny Deep, sosias aquí con su Eduardo de la criatura del Gabinete deldoctor Caligari, 70 años después de ser llevada a celuloide por Robert Wiene. En una epecie de relevo generacional entre Vincent Price (como hilo conductor) y Roger Corman, Johnny Deep y Tim Burton comenzaron su fructuosa la vez que reiterativa colaboración en este filme del año 90, que es todo un alegato en contra de los prejuicios, para ir más allá de lo que oímos de los demás, y podemos vislumbrar con una equivocada primera opinión de un desconocido. Una dirección artística de ensueño, una música portentosa, mágica de una introspección de los sentimientos delicada y candorosa de la mano de la batuta del genio Danny Elfman (otro habitual de Burton), y unos personajes llevados al extremo de la inocencia por parte de unos, y el desarraigo por parte de otros, convierten "Eduardo Manostijeras", en una sinergia maravillosa, en la que confluyen, la productora Hammer, el expresionismo alemán, el moderno Prometeo y una sensibilidad de cuento de hadas. Recordar 25 años después el baile de Winona Ryder que desprende fascinación de hechizo mágico, mientras la nieve cae delicadamente por el desmenuzado de los bloques de hielo trabajados a modo de bellísimas esculturas por las tijeras de Eduardo, es a día de hoy a mi juicio, una de las imágenes más recordadas en el cine de los años 90.

eduardo manostijeras

Título original: Edward Scissorhands.

Director: Tim Burton.

Intérpretes: Johnny Depp, Winona Ryder, Dianne Wiest, Anthony Michael Hall, Alan Arkin, Kathy Baker, Vincent Price.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

EDUARDO MANOSTIJERAS (1990). La fábula gótica de Tim Burton.

eduardo manostijeras
El jardinero, el peluquero, el escultor..El alma de un ser inacabado que vive, siente, ama, pero que no es humano. Eduardo (Johnny Deep) ha sido creado, perpetrado por un inventor cual Frankenstein, ideado quizá, por la soledad y la necesidad de compañía de un viejo erudito retirado (Vincent Price), aislado en un castillo en la cumbre de un alto, desde el que se erige con vistas de todo un pueblo que recibirá la creación del venerable anciano cuando éste ya lleva fallecido largo tiempo...Será una distribuidora de cosméticos Avon (Dianne Wiest) quien descubra a Eduardo y su impactante particularidad. Las manos del pálido, tímido y desamparado ser aparentan ser amenazantes, terroríficas..pero nada más lejos de la realidad, el aspecto temeroso es sólo una fachada del oscuro individuo, que pronto revelará su delicadeza tímida, su amable ignorancia hacia la sociedad que le rodea y su puro instinto delicado, enternecedor, al ser recogido como huésped en la familia de la vendedora a domocilio. No pasará mucho tiempo sin que Eduardo vea como propia a la prole que le ha alojado tan desinteresadamente, enamorándose sin remedio de Winona Ryder, a la vez que el sensible de afilada digitalidad alienadada, va dándose a conocer a toda una población que al principio le acoge, pero que pronto dada la popularidad que va tomando "el chico de las tijeras en lugar de manos", todo se tornará en envidia, cotilleo, superficialidad, odio y por último persecución injusta, hacia un individuo distinto por su condición, pero más hermoso que cualquier humano en cuanto a afectividad de ternura insólita e incomparable. 

eduardo manostijeras

Tim Burton después de trabajar para la Warner con la supertaquillera "Batman (1989)", se unió a la productora 20th Century Fox (con una introducción hermosa y nevada al principio del film), para filmar una visión de cuento de hadas inaudita de la obra de Mary Shelley, que comenzaba con la narración de una anciana contando un relato a su nieta. Burton ampliaba con "Eduardo Manostijeras" un mundo que empezaba a afianzarse a través de apartados e incomprendidos personajes, rodeados todos ellos de un aura de oscuridad sombría, que poco a poco serían tan reconocibles en la memoria del espectador afín al "Univesro Burtoniano". Vincent Price de manera póstuma, sería el homenajeado por el director que ya le había dedicado su obra en forma de corto con "Vincent (1982)", en el papel de "padre" de un Johnny Deep, sosias aquí con su Eduardo de la criatura del Gabinete deldoctor Caligari, 70 años después de ser llevada a celuloide por Robert Wiene. En una epecie de relevo generacional entre Vincent Price (como hilo conductor) y Roger Corman, Johnny Deep y Tim Burton comenzaron su fructuosa la vez que reiterativa colaboración en este filme del año 90, que es todo un alegato en contra de los prejuicios, para ir más allá de lo que oímos de los demás, y podemos vislumbrar con una equivocada primera opinión de un desconocido. Una dirección artística de ensueño, una música portentosa, mágica de una introspección de los sentimientos delicada y candorosa de la mano de la batuta del genio Danny Elfman (otro habitual de Burton), y unos personajes llevados al extremo de la inocencia por parte de unos, y el desarraigo por parte de otros, convierten "Eduardo Manostijeras", en una sinergia maravillosa, en la que confluyen, la productora Hammer, el expresionismo alemán, el moderno Prometeo y una sensibilidad de cuento de hadas. Recordar 25 años después el baile de Winona Ryder que desprende fascinación de hechizo mágico, mientras la nieve cae delicadamente por el desmenuzado de los bloques de hielo trabajados a modo de bellísimas esculturas por las tijeras de Eduardo, es a día de hoy a mi juicio, una de las imágenes más recordadas en el cine de los años 90.

eduardo manostijeras

Título original: Edward Scissorhands.

Director: Tim Burton.

Intérpretes: Johnny Depp, Winona Ryder, Dianne Wiest, Anthony Michael Hall, Alan Arkin, Kathy Baker, Vincent Price.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

bitelchús
¿Te atreves a decir tres veces su nombre? Es un espectro al servicio de fantasmas torpes, es un bio-exorcista que se dedica a expulsar a los vivos de lo que es de dominio paranormal, ha visto el exorcista 167 veces y según él cada vez le parece más divertida. Pálido, repelente, de pelo revuelto y verdoso en una cabellera llena de moho y con un cuerpo cubierto de la más maloliente roña, se presenta Beetlejuice. Vistiendo un esmoquin rayado blanco y negro que le hace parecer un presidiario de fiesta, este fantasma juguetón y sinvergüenza apareció en las pantallas de todo el mundo en el año 1988. Fue el anteriormente niño marginado convertido con los años en maestro director Tim Burton el que después de trabajar para la Disney como animador en la película "Tron (1982)" y que también dirigiría los cortos "Vincent (1982)" y "Frankenweenie (1984)", dirigió el largo "Las aventuras de Pee-wee (1985)" y tuvo la oportunidad de volar en solitario a los mandos de una película producida por Warner Bros que ironizaba sobre las casas encantadas. Beetlejuice o Bitelchús, algo así como zumo de cucaracha o estornudo de cucaracha..En definitiva, como ustedes quieran, pero cada vez que se escucha su nombre los que le conocen esbozan una sonrisa que levanta recuerdos de juventud y añoranzas infantiles que de manera divertida nos hace repetir: -Bitelchús, Bitelchús, Bitelchús- por si da la casualidad de que el socarrón y repelente fantasma aparece para ponerse a soltar sus barbaridades y locuras de libertinaje sexual mostrando sus argucias de espectro repelente y asqueroso. 

bitelchús

Los fantasmas recientes y novatos fallecidos en accidente de tráfico y confinados como espectros para la eternidad en su hogar que interpretaron Geena Davis junto con Alec Baldwin presentaron a un desconocido y desatado Michael Keaton que saliendo de una maqueta con una energía levitante aprovechó todos sus momentos en pantalla para llevarse todo el protagonismo de la película. También una jovencita de aspecto tenue y con actitudes de gótica fatalista insólita dio el salto a la fama con el cuerpo de una pipiola Winona Ryder interpretando a la oscura y divertida Lydia, que será la que desate el poder de Beetlejuice para campar a sus anchas asustando a todo aquel que ose perturbar el descanso de los muertos. Los recién fantasmales Baldwin y Davis procesándose un afecto de ejemplar matrimonio, asistirán estupefactos a las excentricidades de Bitelchús para echar a la familia de Lydia-Ryder de su casa y comenzarán a tener en cuenta que su verdadero enemigo es el bio-exorcista desastroso. Con unos decorados y maquillaje hoy completamente obsoletos, la película Beetlejuice se las arregló para ganar el Óscar al mejor maquillaje, reflejando un más allá que tomaba influencias visuales del artísta Dalí, de Dante y de Edgar Allan Poe entre otros, pero de manera divertida e infantil con unos fantasmas exagerados y caricaturescos. 

bitelchús

El jugo de cucaracha pergeñado por Tim Burton dejó lo que sería a nivel estético un boceto de la imaginería de lo que vendría después en su filmografía con personajes retraídos, oscuros y sombríos en ambientes góticos y de un reconocible sello "Burtontiano". ¿Quién es Beetlejuice?...Es un fantasma juguetón de ascendencia expresionista que si fuera una ecuación agruparía desde el expresionismo alemán de Murnau, hasta Robert Wiene pasando por la productora Hammer pero con una incógnita despejada que basó en el humor aniñado y un tanto picante su destreza para divertir a toda una generación. Mención especial en el film merece el compositor Danny Elfman, que en "Betelgeuse" sabe mantener un endiablado y divertido ritmo musical en el que destaca el duende de su tema principal que suscita a la perfección la diversión espectral. Además en el apartado musical caben destacar canciones estupendas y cómicas que agudizan la juerga tales como: "Banana Boat Song" 1956 y "Jumper in the line" 1961 de Harry Belafonte. La película dio paso a una serie de dibujos animados y con el tiempo su carácter de culto ha provocado que Burton se plantee realizar una secuela, por cierto....Me gusta pensar que el enorme gusano "de el mundo de los muertos" que aparece en la película del portentoso "Tim" tiene mucho que ver con los gusanos del planeta Arrakis, más conocido como "Dune (1984)" de David Lynch. Bitelchús, Beetlejuice, Betelgeuse...It´s Showtime!!

bitelchús

Título original: Beetlejuice.

Director: Tim Burton.

Intérpretes: Michael Keaton, Alec Baldwin, Geena Davis, Winona Ryder, Jeffrey Jones, Annie McEnroe.

Trailer:


 Escena:


B.S.O.:

 

Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:
 

BITELCHÚS (1988). El estrafalario fantásma de Tim Burton.

bitelchús
¿Te atreves a decir tres veces su nombre? Es un espectro al servicio de fantasmas torpes, es un bio-exorcista que se dedica a expulsar a los vivos de lo que es de dominio paranormal, ha visto el exorcista 167 veces y según él cada vez le parece más divertida. Pálido, repelente, de pelo revuelto y verdoso en una cabellera llena de moho y con un cuerpo cubierto de la más maloliente roña, se presenta Beetlejuice. Vistiendo un esmoquin rayado blanco y negro que le hace parecer un presidiario de fiesta, este fantasma juguetón y sinvergüenza apareció en las pantallas de todo el mundo en el año 1988. Fue el anteriormente niño marginado convertido con los años en maestro director Tim Burton el que después de trabajar para la Disney como animador en la película "Tron (1982)" y que también dirigiría los cortos "Vincent (1982)" y "Frankenweenie (1984)", dirigió el largo "Las aventuras de Pee-wee (1985)" y tuvo la oportunidad de volar en solitario a los mandos de una película producida por Warner Bros que ironizaba sobre las casas encantadas. Beetlejuice o Bitelchús, algo así como zumo de cucaracha o estornudo de cucaracha..En definitiva, como ustedes quieran, pero cada vez que se escucha su nombre los que le conocen esbozan una sonrisa que levanta recuerdos de juventud y añoranzas infantiles que de manera divertida nos hace repetir: -Bitelchús, Bitelchús, Bitelchús- por si da la casualidad de que el socarrón y repelente fantasma aparece para ponerse a soltar sus barbaridades y locuras de libertinaje sexual mostrando sus argucias de espectro repelente y asqueroso. 

bitelchús

Los fantasmas recientes y novatos fallecidos en accidente de tráfico y confinados como espectros para la eternidad en su hogar que interpretaron Geena Davis junto con Alec Baldwin presentaron a un desconocido y desatado Michael Keaton que saliendo de una maqueta con una energía levitante aprovechó todos sus momentos en pantalla para llevarse todo el protagonismo de la película. También una jovencita de aspecto tenue y con actitudes de gótica fatalista insólita dio el salto a la fama con el cuerpo de una pipiola Winona Ryder interpretando a la oscura y divertida Lydia, que será la que desate el poder de Beetlejuice para campar a sus anchas asustando a todo aquel que ose perturbar el descanso de los muertos. Los recién fantasmales Baldwin y Davis procesándose un afecto de ejemplar matrimonio, asistirán estupefactos a las excentricidades de Bitelchús para echar a la familia de Lydia-Ryder de su casa y comenzarán a tener en cuenta que su verdadero enemigo es el bio-exorcista desastroso. Con unos decorados y maquillaje hoy completamente obsoletos, la película Beetlejuice se las arregló para ganar el Óscar al mejor maquillaje, reflejando un más allá que tomaba influencias visuales del artísta Dalí, de Dante y de Edgar Allan Poe entre otros, pero de manera divertida e infantil con unos fantasmas exagerados y caricaturescos. 

bitelchús

El jugo de cucaracha pergeñado por Tim Burton dejó lo que sería a nivel estético un boceto de la imaginería de lo que vendría después en su filmografía con personajes retraídos, oscuros y sombríos en ambientes góticos y de un reconocible sello "Burtontiano". ¿Quién es Beetlejuice?...Es un fantasma juguetón de ascendencia expresionista que si fuera una ecuación agruparía desde el expresionismo alemán de Murnau, hasta Robert Wiene pasando por la productora Hammer pero con una incógnita despejada que basó en el humor aniñado y un tanto picante su destreza para divertir a toda una generación. Mención especial en el film merece el compositor Danny Elfman, que en "Betelgeuse" sabe mantener un endiablado y divertido ritmo musical en el que destaca el duende de su tema principal que suscita a la perfección la diversión espectral. Además en el apartado musical caben destacar canciones estupendas y cómicas que agudizan la juerga tales como: "Banana Boat Song" 1956 y "Jumper in the line" 1961 de Harry Belafonte. La película dio paso a una serie de dibujos animados y con el tiempo su carácter de culto ha provocado que Burton se plantee realizar una secuela, por cierto....Me gusta pensar que el enorme gusano "de el mundo de los muertos" que aparece en la película del portentoso "Tim" tiene mucho que ver con los gusanos del planeta Arrakis, más conocido como "Dune (1984)" de David Lynch. Bitelchús, Beetlejuice, Betelgeuse...It´s Showtime!!

bitelchús

Título original: Beetlejuice.

Director: Tim Burton.

Intérpretes: Michael Keaton, Alec Baldwin, Geena Davis, Winona Ryder, Jeffrey Jones, Annie McEnroe.

Trailer:


 Escena:


B.S.O.:

 

Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:
 

batman
Unos jovencitos Bob Kane y Bill Finger idearon en el año 39 bajo el encargo de la casa de cómics de D.C el crear a un héroe que alcanzara en popularidad al superhéroe que se había creado un año antes "Superman". El éxito fue tal que 20 años después el héroe de la capa negra había pasado a la televisión con el protagonismo del recordado Adam West. Incluso la revista comunista rusa "Pravda" habló de Batman diciendo que era un héroe que mataba a sus enemigos con elegancia y distinción (admirable para un capitalista). Trancurrieron los años y la productora Warner Bros tanteó a directores como Joe Dante y actores como Bill Murray con la idea de llevar a Batman al cine. Hasta que se tomó la decisión de contratar a modo de asesor al creador del hombre murciélago (Bob Kane) y poniendo en la dirección del proyecto cinematográfico a un joven con un particularísimo estilo visual demostrado en cortos como "Vincent (1982)" y "Frankenweenie (1984)" y más tarde con los films "La gran aventura de Pee-Wee (1985)" y sobre todo "Bitelchús (1988)". El fenómeno Batman iniciaba así su andadura y una vez terminado el rodaje, la abrumadora campaña publicitaria con el signo ovalado del mamífero alado bajo un fondo dorado acabó calando muy hondo en el niño que una vez fui. 


batman

La elección de Michael Keaton para vestir el traje y la capa negra de héroe (que no superhéroe) fue cuanto menos sorprendente para todos. La elección de "Tim" fue cuestionada por los productores de la Warner, pero Keaton demostró que su capacidad para enfundarse el disfraz de atormentado héroe oscuro de complicada psicología convirtiéndose en millonario filántropo de día y justiciero implacable de noche era un gran acierto para contribuir al éxito. El siguiente reto era encontrar al enemigo del héroe de negro...que Bob Kane se encargó de solucionar alegando: -Para hacer de Joker, ¿Por qué no contratamos al loco ese de "El Resplandor"?-. En aquel momento no se me ocurre mayor "puntería" que la introducción de un Jack Nicholson majestuoso y adecuado loco desfigurado pintado en el que destaca su mueca de risa eterna que hacía de la esquizofrenia y el miedo sus fundamentos para su villano "El Joker". 


batman


Si a todo esto añadimos la participación de la belleza de Kim Basinger (sustituyendo a Sean Young por la caída de ésta de un caballo), la veteranía actoral de Jack Palance, Pat Hingle, Michael Gough y Billy Dee Williams, "el duende musical" heróico de Danny Elfman y la profesionalidad artística de Burton, Batman se levantó como un blockbuster inmenso y espectacular. Con una factura plástica sombría y gótica (el diseño de producción de Anton Furst y Peter Young ganó el Óscar), el Batman de 1989 estaba plagado de calles sucias, corrupción y muerte que servían de baluarte arquitectónico a enormes rascacielos. Las encorvadas gárgolas asisten inertes al pérfido plan del Joker para acabar con todos los ciudadanos Gothamitas que el perturbado pintado degusta en un delirio de muerte tomada a risa en lo que él a su manera entiende como un pasatiempo en forma de arte. En el año 89 Batman se convirtió en la décima película más taquillera de la historia


batman


La obra de Tim Burton con su calculada campaña publicitaria, el sello todavía desdibujado del cineasta, la profesionalidad de Michael Keaton y sobretodo el Joker de Nicholson contribuyeron a la notoriedad. El Joker por su parte robaba el protagonismo absoluto a toda la película llegando al punto de decir: -¿Qué clase de mundo es éste en el que un estúpido disfrazado de murciélago me roba la publicidad?- o soltando frases destacadas e imborrables de la talla de:-¿Has bailado con el demonio a la luz de la luna?... Le pregunto siempre éso a mis víctimas-. Batman-Keaton intenta ponerse a la altura de las circunstancias comentando a su amada una frase antológica y dejándole claro que quizá él no sea demasiado normal pero el mundo tampoco lo es antes de enfrentarse al malvado payaso demoníaco. A mi edad el recuerdo de Batman en sus inicios cinematográficos es imborrable. La "Batmanía" se había puesto en marcha con multitud de elementos de merchandising: Camisetas, juguetes, videojuegos, productos alimenticios, e incluso preservativos y un sinfín de elementos más. Kane y Finger crearon a Batman inspirándose en una mezcla de "El Zorro" que protagonizó Douglas Fairbanks en la década 20 y los esbozos de Leonardo Da Vinci, que entendió en su genio que los humanos para poder volar teníamos que parecernos al único mamífero volador: El Murciélago. Con el Batman de Burton comienza el mito del éxito.


batman


Director: Tim Burton.

Intérpretes: Michael KeatonJack NicholsonKim BasingerRobert WuhlPat HingleBilly Dee WilliamsMichael GoughJack Palance.


Trailer:


Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:

BATMAN (1989). El vengador de Gotham.

batman
Unos jovencitos Bob Kane y Bill Finger idearon en el año 39 bajo el encargo de la casa de cómics de D.C el crear a un héroe que alcanzara en popularidad al superhéroe que se había creado un año antes "Superman". El éxito fue tal que 20 años después el héroe de la capa negra había pasado a la televisión con el protagonismo del recordado Adam West. Incluso la revista comunista rusa "Pravda" habló de Batman diciendo que era un héroe que mataba a sus enemigos con elegancia y distinción (admirable para un capitalista). Trancurrieron los años y la productora Warner Bros tanteó a directores como Joe Dante y actores como Bill Murray con la idea de llevar a Batman al cine. Hasta que se tomó la decisión de contratar a modo de asesor al creador del hombre murciélago (Bob Kane) y poniendo en la dirección del proyecto cinematográfico a un joven con un particularísimo estilo visual demostrado en cortos como "Vincent (1982)" y "Frankenweenie (1984)" y más tarde con los films "La gran aventura de Pee-Wee (1985)" y sobre todo "Bitelchús (1988)". El fenómeno Batman iniciaba así su andadura y una vez terminado el rodaje, la abrumadora campaña publicitaria con el signo ovalado del mamífero alado bajo un fondo dorado acabó calando muy hondo en el niño que una vez fui. 


batman

La elección de Michael Keaton para vestir el traje y la capa negra de héroe (que no superhéroe) fue cuanto menos sorprendente para todos. La elección de "Tim" fue cuestionada por los productores de la Warner, pero Keaton demostró que su capacidad para enfundarse el disfraz de atormentado héroe oscuro de complicada psicología convirtiéndose en millonario filántropo de día y justiciero implacable de noche era un gran acierto para contribuir al éxito. El siguiente reto era encontrar al enemigo del héroe de negro...que Bob Kane se encargó de solucionar alegando: -Para hacer de Joker, ¿Por qué no contratamos al loco ese de "El Resplandor"?-. En aquel momento no se me ocurre mayor "puntería" que la introducción de un Jack Nicholson majestuoso y adecuado loco desfigurado pintado en el que destaca su mueca de risa eterna que hacía de la esquizofrenia y el miedo sus fundamentos para su villano "El Joker". 


batman


Si a todo esto añadimos la participación de la belleza de Kim Basinger (sustituyendo a Sean Young por la caída de ésta de un caballo), la veteranía actoral de Jack Palance, Pat Hingle, Michael Gough y Billy Dee Williams, "el duende musical" heróico de Danny Elfman y la profesionalidad artística de Burton, Batman se levantó como un blockbuster inmenso y espectacular. Con una factura plástica sombría y gótica (el diseño de producción de Anton Furst y Peter Young ganó el Óscar), el Batman de 1989 estaba plagado de calles sucias, corrupción y muerte que servían de baluarte arquitectónico a enormes rascacielos. Las encorvadas gárgolas asisten inertes al pérfido plan del Joker para acabar con todos los ciudadanos Gothamitas que el perturbado pintado degusta en un delirio de muerte tomada a risa en lo que él a su manera entiende como un pasatiempo en forma de arte. En el año 89 Batman se convirtió en la décima película más taquillera de la historia


batman


La obra de Tim Burton con su calculada campaña publicitaria, el sello todavía desdibujado del cineasta, la profesionalidad de Michael Keaton y sobretodo el Joker de Nicholson contribuyeron a la notoriedad. El Joker por su parte robaba el protagonismo absoluto a toda la película llegando al punto de decir: -¿Qué clase de mundo es éste en el que un estúpido disfrazado de murciélago me roba la publicidad?- o soltando frases destacadas e imborrables de la talla de:-¿Has bailado con el demonio a la luz de la luna?... Le pregunto siempre éso a mis víctimas-. Batman-Keaton intenta ponerse a la altura de las circunstancias comentando a su amada una frase antológica y dejándole claro que quizá él no sea demasiado normal pero el mundo tampoco lo es antes de enfrentarse al malvado payaso demoníaco. A mi edad el recuerdo de Batman en sus inicios cinematográficos es imborrable. La "Batmanía" se había puesto en marcha con multitud de elementos de merchandising: Camisetas, juguetes, videojuegos, productos alimenticios, e incluso preservativos y un sinfín de elementos más. Kane y Finger crearon a Batman inspirándose en una mezcla de "El Zorro" que protagonizó Douglas Fairbanks en la década 20 y los esbozos de Leonardo Da Vinci, que entendió en su genio que los humanos para poder volar teníamos que parecernos al único mamífero volador: El Murciélago. Con el Batman de Burton comienza el mito del éxito.


batman


Director: Tim Burton.

Intérpretes: Michael KeatonJack NicholsonKim BasingerRobert WuhlPat HingleBilly Dee WilliamsMichael GoughJack Palance.


Trailer:


Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:


batman
Desde que Bob Kane con ayuda de Bill Finger iniciaran la creación de este mítico superhéroe en mayo del 39 con la revista Detective cómic, su evolución en el mundo del celuloide se puede resumir a través de 4 etapas, la primera con aquel film bastante cómico (tras 2 años como serie de televisión) de Leslie H.Martin con un Adam West caracterizando a un batman bastante ridículo y poco atlético (barriguita incluida), pasando por el toque oscuro y gótico de Tim Burton, continuando con la visión hipercolorista y bochornosa de Joel Schumacher hasta llegar (por el momento) al toque serio y espectacular de Christopher Nolan. El título del cual realizo este post es el creado por Tim Burton, director que tras el éxito de "Bitelchus (1988)" y acompañado de sus inicios con aquellos geniales cortos como fueron "Vincent (1982)" (todo un homenaje a Vincent Price) o "Frankenweenie (1984)" sería elegido por la productora Warner para que se pusiera manos a la obra en la realización de este proyecto. Burton contaría para llevar a cabo el personaje de batman/Bruce Wayne con Michael Keaton ( actor que cuenta con la curiosidad de que su verdadero nombre es el de Michael John Douglas que cambiaría para evitar equívocos y malos rollos con el hijo de Kirk Douglas) también tendría a Jack Nicholson que eclipsaría al mencionado Michael Keaton encarnando al diabólico y guasón, Joker (aunque personalmente me quedo con la interpretación de Heath Ledger en "El caballero oscuro (2008)") y una explosiva Kim Basinger como chica del héroe protagonista.

batman

En el film también destacaría el breve papel del mítico Jack Palance como mafioso de Gotham City, en una de sus últimas interpretaciones y antes de que ganara el único Óscar de su carrera con "Cowboys de ciudad (1991)". Hago mención de la importante banda sonora a cargo del compositor habitual en los films de Burton, Danny Elfman al igual de las composiciones de Prince (o como actualmente se llame) destacando este "Bat dance". Como algunas curiosidades de esta obra estarían el problema de altura entre Kim Basinger y Michael Keaton donde éste último tendría que llevar alzas en las escenas donde ambos actores coincidían de pie o los iniciales candidatos para la dirección del film, nombres como Ivan Reitman y Joe Dante sonaron antes de ser Tim Burton el elegido.

Frase para recordar:"¿Has bailado alguna vez con el diablo bajo la luz de la luna?".

batmanbatman

Director: Tim Burton

Intérpretes: Michael Keaton, Jack Nicholson, Kim Basinger

Trailer: 



Información complementaria:
Kim Basinger

Reseña escrita por Jesús Fariña 

Sígueme por: 
Google+ 
Twitter

BATMAN (1989). El superhéroe de Tim Burton.


batman
Desde que Bob Kane con ayuda de Bill Finger iniciaran la creación de este mítico superhéroe en mayo del 39 con la revista Detective cómic, su evolución en el mundo del celuloide se puede resumir a través de 4 etapas, la primera con aquel film bastante cómico (tras 2 años como serie de televisión) de Leslie H.Martin con un Adam West caracterizando a un batman bastante ridículo y poco atlético (barriguita incluida), pasando por el toque oscuro y gótico de Tim Burton, continuando con la visión hipercolorista y bochornosa de Joel Schumacher hasta llegar (por el momento) al toque serio y espectacular de Christopher Nolan. El título del cual realizo este post es el creado por Tim Burton, director que tras el éxito de "Bitelchus (1988)" y acompañado de sus inicios con aquellos geniales cortos como fueron "Vincent (1982)" (todo un homenaje a Vincent Price) o "Frankenweenie (1984)" sería elegido por la productora Warner para que se pusiera manos a la obra en la realización de este proyecto. Burton contaría para llevar a cabo el personaje de batman/Bruce Wayne con Michael Keaton ( actor que cuenta con la curiosidad de que su verdadero nombre es el de Michael John Douglas que cambiaría para evitar equívocos y malos rollos con el hijo de Kirk Douglas) también tendría a Jack Nicholson que eclipsaría al mencionado Michael Keaton encarnando al diabólico y guasón, Joker (aunque personalmente me quedo con la interpretación de Heath Ledger en "El caballero oscuro (2008)") y una explosiva Kim Basinger como chica del héroe protagonista.

batman

En el film también destacaría el breve papel del mítico Jack Palance como mafioso de Gotham City, en una de sus últimas interpretaciones y antes de que ganara el único Óscar de su carrera con "Cowboys de ciudad (1991)". Hago mención de la importante banda sonora a cargo del compositor habitual en los films de Burton, Danny Elfman al igual de las composiciones de Prince (o como actualmente se llame) destacando este "Bat dance". Como algunas curiosidades de esta obra estarían el problema de altura entre Kim Basinger y Michael Keaton donde éste último tendría que llevar alzas en las escenas donde ambos actores coincidían de pie o los iniciales candidatos para la dirección del film, nombres como Ivan Reitman y Joe Dante sonaron antes de ser Tim Burton el elegido.

Frase para recordar:"¿Has bailado alguna vez con el diablo bajo la luz de la luna?".

batmanbatman

Director: Tim Burton

Intérpretes: Michael Keaton, Jack Nicholson, Kim Basinger

Trailer: 



Información complementaria:
Kim Basinger

Reseña escrita por Jesús Fariña 

Sígueme por: 
Google+ 
Twitter


eduardo manostijeras
Clásico cuento "burtiano" (inspirado en un dibujo que creó de adolescente) y de las mejores obras realizadas por este director junto "Big fish (2003)" y "Ed Wood (1994)", donde nos contaba la historia de un chico inadaptado cuyo rasgo característico residía en tener como manos unas largas tijeras. Con un claro homenaje a obras tipo "Frankenstein" o "La bella y la bestia" acompañado con el peculiar estilo visual que siempre da Burton en todas sus obras, supo realizar con gran éxito esta fábula fantástica de toque romántico sobre este chico raro de enorme bondad e inocencia que trata ganarse la simpatía de un pueblo receloso por su presencia. La creación de este título consagraría de manera definitiva a Tim Burton tras su anterior film, la interesante "Batman (1989)" (aunque personalmente prefiera el toque más serio y maduro dado por Christopher Nolan sobre el superhéroe), con este personaje que proyecta cierta similitud, en cuanto imagen, a su director y que le supondría el inicio de su relación cinematográfica con Johnny Deep (actor donde Burton plasma sus personajes más extravagantes e histriónicos). Cabe destacar la breve intervención y último papel realizado por el mítico actor de cine de terror, Vincent Price, un actor bastante admirado por el propio Burton, ya reflejado desde sus inicios donde el director puso como título en su corto debut su propio nombre: "Vincent (1982)". Como algunas curiosidades sobre el film, la inicial elección de actores como Tom Cruise y Robert Downey Jr para el papel interpretado finalmente por Johnny Deep y los 11 kilos de peso que bajó el propio Deep para la realización del personaje. Hago mención la genial partitura de Danny Elfman, todo un clásico en las bandas sonoras de las obras de Burton.

Frase para recordar: "Así que el hombre se quedó solo, inacabado y completamente solo".

eduardo manostijeraseduardo manostijeras

Título original: Edward Scissorhands.


Director: Tim Burton.

Interpretes: Johnny Deep, Winona Rider, Diana Wiest, Vicent Price.

Trailer: 



Información complementaria:
Vincent Price

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

EDUARDO MANOSTIJERAS (1990)


eduardo manostijeras
Clásico cuento "burtiano" (inspirado en un dibujo que creó de adolescente) y de las mejores obras realizadas por este director junto "Big fish (2003)" y "Ed Wood (1994)", donde nos contaba la historia de un chico inadaptado cuyo rasgo característico residía en tener como manos unas largas tijeras. Con un claro homenaje a obras tipo "Frankenstein" o "La bella y la bestia" acompañado con el peculiar estilo visual que siempre da Burton en todas sus obras, supo realizar con gran éxito esta fábula fantástica de toque romántico sobre este chico raro de enorme bondad e inocencia que trata ganarse la simpatía de un pueblo receloso por su presencia. La creación de este título consagraría de manera definitiva a Tim Burton tras su anterior film, la interesante "Batman (1989)" (aunque personalmente prefiera el toque más serio y maduro dado por Christopher Nolan sobre el superhéroe), con este personaje que proyecta cierta similitud, en cuanto imagen, a su director y que le supondría el inicio de su relación cinematográfica con Johnny Deep (actor donde Burton plasma sus personajes más extravagantes e histriónicos). Cabe destacar la breve intervención y último papel realizado por el mítico actor de cine de terror, Vincent Price, un actor bastante admirado por el propio Burton, ya reflejado desde sus inicios donde el director puso como título en su corto debut su propio nombre: "Vincent (1982)". Como algunas curiosidades sobre el film, la inicial elección de actores como Tom Cruise y Robert Downey Jr para el papel interpretado finalmente por Johnny Deep y los 11 kilos de peso que bajó el propio Deep para la realización del personaje. Hago mención la genial partitura de Danny Elfman, todo un clásico en las bandas sonoras de las obras de Burton.

Frase para recordar: "Así que el hombre se quedó solo, inacabado y completamente solo".

eduardo manostijeraseduardo manostijeras

Título original: Edward Scissorhands.


Director: Tim Burton.

Interpretes: Johnny Deep, Winona Rider, Diana Wiest, Vicent Price.

Trailer: 



Información complementaria:
Vincent Price

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 


big fish
Fábula de Tim Burton y para muchos su mejor obra, donde enlazando realidad y ficción nos cuenta la historia de un padre que relata de una manera diferente su vida a su hijo, antes de éste morir. Buen drama paternal y cuento de hadas mezclado con el estilo personal de Burton, que hizo de ésta una de las obras más personales del director, más tratándose la proximidad del fallecimiento de su propio padre en el momento de aceptar el proyecto. La historia es basada en la novela de Daniel Wallace pensada en un principio en la dirección de Spielberg, que no llegó a prosperar, haciendo que "el rey Midas" del cine se volcará en el proyecto de "La terminal (2004)" con Tom Hanks y en la actuación de Jack Nicholson en el papel de padre que cuenta la historia, finalmente interpretada por Albert Finney. Destacable la banda sonora de Danny Elfman, que le supuso una canditatura de la academia, un compositor indiscutible en la filmografia de Burton y creador de la más que conocida partitura de la serie de "Los Simpsons". Dentro de la banda sonora de "Big Fish" podemos también destacar la canción que realizó Eddie Vedder (Pearl Jam) "Man of the hour", y que se puede apreciar en los títulos de créditos finales del film. En la película, también tiene cabida un pequeño papel de Matthew McGrory (más conocido por entrar en el libro de los Récords Guinness, por tratarse del actor más alto (2,29 metros)) que falleció con apenas 32 años y fue también visto en películas como "La casa de los 1000 cadáveres 2003)", la serie "Carnivále" y en vídeos de Marilyn Manson.

Frase para recordar:"Cuanto más difícil es hacer algo, mayor es la recompensa que te espera al final."

big fish

Director: Tim Burton

Intérpretes: Albert Finney, Ewan McGregor, Jessica Lange, Danny DeVito.

Trailer:



Información complementaria:
Albert Finney

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

BIG FISH (2003)


big fish
Fábula de Tim Burton y para muchos su mejor obra, donde enlazando realidad y ficción nos cuenta la historia de un padre que relata de una manera diferente su vida a su hijo, antes de éste morir. Buen drama paternal y cuento de hadas mezclado con el estilo personal de Burton, que hizo de ésta una de las obras más personales del director, más tratándose la proximidad del fallecimiento de su propio padre en el momento de aceptar el proyecto. La historia es basada en la novela de Daniel Wallace pensada en un principio en la dirección de Spielberg, que no llegó a prosperar, haciendo que "el rey Midas" del cine se volcará en el proyecto de "La terminal (2004)" con Tom Hanks y en la actuación de Jack Nicholson en el papel de padre que cuenta la historia, finalmente interpretada por Albert Finney. Destacable la banda sonora de Danny Elfman, que le supuso una canditatura de la academia, un compositor indiscutible en la filmografia de Burton y creador de la más que conocida partitura de la serie de "Los Simpsons". Dentro de la banda sonora de "Big Fish" podemos también destacar la canción que realizó Eddie Vedder (Pearl Jam) "Man of the hour", y que se puede apreciar en los títulos de créditos finales del film. En la película, también tiene cabida un pequeño papel de Matthew McGrory (más conocido por entrar en el libro de los Récords Guinness, por tratarse del actor más alto (2,29 metros)) que falleció con apenas 32 años y fue también visto en películas como "La casa de los 1000 cadáveres 2003)", la serie "Carnivále" y en vídeos de Marilyn Manson.

Frase para recordar:"Cuanto más difícil es hacer algo, mayor es la recompensa que te espera al final."

big fish

Director: Tim Burton

Intérpretes: Albert Finney, Ewan McGregor, Jessica Lange, Danny DeVito.

Trailer:



Información complementaria:
Albert Finney

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top