ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta Verna Bloom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verna Bloom. Mostrar todas las entradas
la-última-tentación-de-cristo
Basada en la novela del mismo nombre de Nikos Kazantzakis publicada en la década del 50, que le valió la excomunión al escritor griego, tanto ésta como aquella advierten que son una visión novelada y como tal provistas de licencias relacionadas con la vida de Jesús de Nazareth.

Jesús es un carpintero que fabrica cruces para los romanos aunque esto le ocasiona el repudio de los demás judíos. Sucede que se le ha revelado que él es el Mesías y aquella carga le resulta insostenible de tal forma que quiere provocar la ira de Dios, no obstante a pesar de ello en una visión le comanda a cumplir su misión. Los zelotes, una organización de fanáticos político-religiosos encomiendan a Judas Iscariote que se infiltre entre sus discípulos pero en contra de sus intenciones originales termina convirtiéndose en su mejor amigo y confidente del plan divino.

Una vez que se cumple la crucifixión de Jesús, éste tiene una nueva visión donde un ángel le dice que baje de la cruz, que ya está hecho, que él no era el mesías, que siga su vida como una persona más. El observa que la gente en el Gólgota está todavía contemplando su ejecución mientras se aleja, llega a la casa de María Magdalena, su novia prometida reducida a prostituta por haber sido rechazada, le pide perdón y se casa con ella aunque eso desatará la ira del Dios Padre que la fulminará con un haz de luz.

la-última-tentación-de-cristo

Años más tarde, casado con Marta, la hermana de Lázaro, descubre a Saulo de Tarso (Pablo) predicando una nueva religión que se sustenta en la resurrección de Jesús, éste le dice que está vivo que nunca murió en la cruz y el predicador le argumenta que para los fines pertinentes a ellos les conviene que esté muerto y callado.

Posiblemente es una de la películas más incomprendidas de la historia del cine y que provocó una intolerancia desproporcionada por parte de los sectores más conservadores llevando a la prohibición de su exhibición en muchos países y la reacción fanática de determinados grupos como los ocurridos en París a fines de septiembre de 1988 cuando fueron incendiados al menos 3 salas donde la proyectaban.

la-última-tentación-de-cristo

Lo más absurdo de la historia es que el alboroto se suscitó y fue motivado por personas que ni siquiera habían visto todavía la cinta y peor leído el libro. La figura "divina" de Jesús debía ser defendida y el fanatismo ciego no escuchó razones (Bueno, cuándo lo hace?).

Ahora años después podemos dimensionar la obra de Martin Scorsese en su real magnitud. Película valiente e inspirada donde Marty expuso su fe, recordemos que iba para seminarista, y tanto él como Nikos fueron contra el dogmatismo intentando contarnos un punto de vista distinto, aquí Jesús duda y tiene miedo, su primer predica es un desastre, es más bien Judas quien lo alienta y asume que la única forma de que cumplan las profecías es traicionando a su amigo. Es extremendamente irritante la posición de Pablo a quien no le importan los hechos sino la finalidad política de los mismos, había que competir con otras religiones y sectas entonces debían ofrecer un mejor producto. Al final cuando Jesús acepta su condición de Cristo reivindica la extraordinaria misión de aceptar su destino.

la-última-tentación-de-cristo

Título original; The Last Temptation of Christ.

Director: Martin Scorsese.

Intérpretes: Willem Dafoe, Harvey Keitel, Barbara Hershey, Victor Argo, Juliette Caton, Verna Bloom, Harry Dean Stanton, Randy Danson, 

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Carlos Fernando Carrión Quezada

LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO (1988). El polémico film de Martin Scorsese.

la-última-tentación-de-cristo
Basada en la novela del mismo nombre de Nikos Kazantzakis publicada en la década del 50, que le valió la excomunión al escritor griego, tanto ésta como aquella advierten que son una visión novelada y como tal provistas de licencias relacionadas con la vida de Jesús de Nazareth.

Jesús es un carpintero que fabrica cruces para los romanos aunque esto le ocasiona el repudio de los demás judíos. Sucede que se le ha revelado que él es el Mesías y aquella carga le resulta insostenible de tal forma que quiere provocar la ira de Dios, no obstante a pesar de ello en una visión le comanda a cumplir su misión. Los zelotes, una organización de fanáticos político-religiosos encomiendan a Judas Iscariote que se infiltre entre sus discípulos pero en contra de sus intenciones originales termina convirtiéndose en su mejor amigo y confidente del plan divino.

Una vez que se cumple la crucifixión de Jesús, éste tiene una nueva visión donde un ángel le dice que baje de la cruz, que ya está hecho, que él no era el mesías, que siga su vida como una persona más. El observa que la gente en el Gólgota está todavía contemplando su ejecución mientras se aleja, llega a la casa de María Magdalena, su novia prometida reducida a prostituta por haber sido rechazada, le pide perdón y se casa con ella aunque eso desatará la ira del Dios Padre que la fulminará con un haz de luz.

la-última-tentación-de-cristo

Años más tarde, casado con Marta, la hermana de Lázaro, descubre a Saulo de Tarso (Pablo) predicando una nueva religión que se sustenta en la resurrección de Jesús, éste le dice que está vivo que nunca murió en la cruz y el predicador le argumenta que para los fines pertinentes a ellos les conviene que esté muerto y callado.

Posiblemente es una de la películas más incomprendidas de la historia del cine y que provocó una intolerancia desproporcionada por parte de los sectores más conservadores llevando a la prohibición de su exhibición en muchos países y la reacción fanática de determinados grupos como los ocurridos en París a fines de septiembre de 1988 cuando fueron incendiados al menos 3 salas donde la proyectaban.

la-última-tentación-de-cristo

Lo más absurdo de la historia es que el alboroto se suscitó y fue motivado por personas que ni siquiera habían visto todavía la cinta y peor leído el libro. La figura "divina" de Jesús debía ser defendida y el fanatismo ciego no escuchó razones (Bueno, cuándo lo hace?).

Ahora años después podemos dimensionar la obra de Martin Scorsese en su real magnitud. Película valiente e inspirada donde Marty expuso su fe, recordemos que iba para seminarista, y tanto él como Nikos fueron contra el dogmatismo intentando contarnos un punto de vista distinto, aquí Jesús duda y tiene miedo, su primer predica es un desastre, es más bien Judas quien lo alienta y asume que la única forma de que cumplan las profecías es traicionando a su amigo. Es extremendamente irritante la posición de Pablo a quien no le importan los hechos sino la finalidad política de los mismos, había que competir con otras religiones y sectas entonces debían ofrecer un mejor producto. Al final cuando Jesús acepta su condición de Cristo reivindica la extraordinaria misión de aceptar su destino.

la-última-tentación-de-cristo

Título original; The Last Temptation of Christ.

Director: Martin Scorsese.

Intérpretes: Willem Dafoe, Harvey Keitel, Barbara Hershey, Victor Argo, Juliette Caton, Verna Bloom, Harry Dean Stanton, Randy Danson, 

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Carlos Fernando Carrión Quezada

el-aventurero-de-medianoche
Octava película como director de Clint Eastwood donde una vez más el título en español  no  nos  revela nada del argumento, ya que el Honky Tonk además de un estilo musical pianístico, era el nombre por el que se conocían los bares que solían tener música en directo, concretamente en el sur profundo de los Estados Unidos, donde está ambientada esta estupenda y poco conocida comedia con tintes musicales y dramáticos.

Eastwood a la vez interpreta a Red Stovall, un alcohólico cantante de country de los años 30 que  a duras penas se gana la vida cantando por este tipo de locales en la época de la Gran Depresión, normalmente para clientes obreros de clase baja y en muchas ocasiones reconvertidos en burdeles. En medio de una tormenta de arena y conduciendo totalmente borracho llega a la granja de su hermana Emmy (Verna Bloom) llevándose por delante parte del mobiliario hasta que finalmente su coche choca contra una valla y pierde el conocimiento. Los familiares descubren que su aliento huele a alcohol y lo acuestan en la cama hasta que se recupere.Mientras tanto su sobrino Whit (interpretado por el hijo del director,Kyle Eastwood) descubre una carta dentro de la funda de la guitarra de su tio. En ella se le cita para una audición en el legendario Grand Ole Opry, el auditorio de Nashville con mas renombre de la música country. Whit a partir de este momento y en contra de la opinión de su madre decide acompañar a su tío en su viaje desde  Oklahoma a Nashville, en parte debido a su admiración por él y por que también quiere llegar a ser músico de country.

el-aventurero-de-medianoche

En ese momento comienza un viaje repleto de aventuras para el joven Whit, que incluyen aprender a conducir, conocer el ambiente de los Honkytonks donde su tío toca, bebe y juega, su primera experiencia sexual en un burdel e incluso la huida de una pequeña  cárcel donde encierran a Stovall por meterse en problemas. Cuando finalmente llegan a Nashville para la prueba en el Grand Ole Opry, Red no consigue terminarla por sufrir un ataque de tos debido a la tuberculosis que padece, lo que supone una gran decepción tanto para Red como para Whit. Pero durante la fallida audición Red  ha despertado el interés del dueño de un estudio de grabación que sabe ver el talento del cantante y decide grabar sus canciones enseguida entendiendo que debido a su enfermedad le queda poco tiempo de vida. De esta manera Whit no solo ha madurado como hombre en su viaje sino que ha podido ver el talento musical de su tío reconocido aunque sea de manera modesta y acorde a la vida de excesos que éste ha llevado.

el-aventurero-de-medianoche

Con guión de Clancy Carlile basado en su propia novela, Honkytonk man mantiene ese aire de western que tanto le gusta a Eastwood a la hora de enfocar sus historias y contiene a su vez claros  elementos de comedia y drama que junto con el trasfondo musical de su protagonista hacen de esta cinta un trabajo de lo mas completo y a reivindicar de su director. Kyle Eastwood, hijo de Clint y actualmente músico de jazz de renombre (y compositor de algunas BSO de su padre) ejerce aquí su primer papel protagonista aunque ya había aparecido brevemente en "El fuera de la ley (1976)" y "Bronco Billy (1980)". Esta película supone también el principio del reconocimiento crítico de la obra de Clint Eastwood, ninguneada hasta ese momento en parte por el encasillamiento que sufrió el actor al aparecer en los spaguetti western de Sergio Leone, así como la falsa creencia de algunos críticos de que su obra era machista y misógina. Cahiers Du Cinema fueron los primeros en reconocer el valor de Eastwood como director, estatus que a día de hoy no genera ninguna duda.

el-aventurero-de-medianoche

Título original: Honkytonk Man.

Director: Clint Eastwood.

Intérpretes: Clint Eastwood, Kyle Eastwood, John McIntire, Alexa Kenin, Verna Bloom, Matt Clark, Barry Corbin, Jerry Hardin.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Francisco Javier Arco Pérez

EL AVENTURERO DE MEDIANOCHE (1982). Eastwood y la música country.

el-aventurero-de-medianoche
Octava película como director de Clint Eastwood donde una vez más el título en español  no  nos  revela nada del argumento, ya que el Honky Tonk además de un estilo musical pianístico, era el nombre por el que se conocían los bares que solían tener música en directo, concretamente en el sur profundo de los Estados Unidos, donde está ambientada esta estupenda y poco conocida comedia con tintes musicales y dramáticos.

Eastwood a la vez interpreta a Red Stovall, un alcohólico cantante de country de los años 30 que  a duras penas se gana la vida cantando por este tipo de locales en la época de la Gran Depresión, normalmente para clientes obreros de clase baja y en muchas ocasiones reconvertidos en burdeles. En medio de una tormenta de arena y conduciendo totalmente borracho llega a la granja de su hermana Emmy (Verna Bloom) llevándose por delante parte del mobiliario hasta que finalmente su coche choca contra una valla y pierde el conocimiento. Los familiares descubren que su aliento huele a alcohol y lo acuestan en la cama hasta que se recupere.Mientras tanto su sobrino Whit (interpretado por el hijo del director,Kyle Eastwood) descubre una carta dentro de la funda de la guitarra de su tio. En ella se le cita para una audición en el legendario Grand Ole Opry, el auditorio de Nashville con mas renombre de la música country. Whit a partir de este momento y en contra de la opinión de su madre decide acompañar a su tío en su viaje desde  Oklahoma a Nashville, en parte debido a su admiración por él y por que también quiere llegar a ser músico de country.

el-aventurero-de-medianoche

En ese momento comienza un viaje repleto de aventuras para el joven Whit, que incluyen aprender a conducir, conocer el ambiente de los Honkytonks donde su tío toca, bebe y juega, su primera experiencia sexual en un burdel e incluso la huida de una pequeña  cárcel donde encierran a Stovall por meterse en problemas. Cuando finalmente llegan a Nashville para la prueba en el Grand Ole Opry, Red no consigue terminarla por sufrir un ataque de tos debido a la tuberculosis que padece, lo que supone una gran decepción tanto para Red como para Whit. Pero durante la fallida audición Red  ha despertado el interés del dueño de un estudio de grabación que sabe ver el talento del cantante y decide grabar sus canciones enseguida entendiendo que debido a su enfermedad le queda poco tiempo de vida. De esta manera Whit no solo ha madurado como hombre en su viaje sino que ha podido ver el talento musical de su tío reconocido aunque sea de manera modesta y acorde a la vida de excesos que éste ha llevado.

el-aventurero-de-medianoche

Con guión de Clancy Carlile basado en su propia novela, Honkytonk man mantiene ese aire de western que tanto le gusta a Eastwood a la hora de enfocar sus historias y contiene a su vez claros  elementos de comedia y drama que junto con el trasfondo musical de su protagonista hacen de esta cinta un trabajo de lo mas completo y a reivindicar de su director. Kyle Eastwood, hijo de Clint y actualmente músico de jazz de renombre (y compositor de algunas BSO de su padre) ejerce aquí su primer papel protagonista aunque ya había aparecido brevemente en "El fuera de la ley (1976)" y "Bronco Billy (1980)". Esta película supone también el principio del reconocimiento crítico de la obra de Clint Eastwood, ninguneada hasta ese momento en parte por el encasillamiento que sufrió el actor al aparecer en los spaguetti western de Sergio Leone, así como la falsa creencia de algunos críticos de que su obra era machista y misógina. Cahiers Du Cinema fueron los primeros en reconocer el valor de Eastwood como director, estatus que a día de hoy no genera ninguna duda.

el-aventurero-de-medianoche

Título original: Honkytonk Man.

Director: Clint Eastwood.

Intérpretes: Clint Eastwood, Kyle Eastwood, John McIntire, Alexa Kenin, Verna Bloom, Matt Clark, Barry Corbin, Jerry Hardin.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Francisco Javier Arco Pérez

Un forastero de aspecto vagabundo llega al pueblo de Lago. Allí, y tras acabar con tres pistoleros sin apenas despeinarse, los habitantes del pueblo le solicitan que se quede para que les defienda de la inminente llegada de Stacey Bridges (papel encarnado por Geoffrey Lewis) y sus primos, unos peligrosos bandidos con sed de venganza tras pasar varios años en prisión. El forastero aceptará la misión de protegerlos al mismo tiempo de enseñarles a defenderse con la condición de que se le concedan todos los caprichos (carnales incluidos) que a él se le antoje. Nos encontramos con la segunda incursión de Clint Eastwood en su faceta como director después de dejarnos un buen sabor de boca con su debut detrás de las camaras con la intrigante "Escalofrío en la noche (1971)". Como es habitual en la mayor parte de sus trabajos cinematográficos éste también se encargaría de llevar a cabo el papel protagonista del film (un personaje por cierto que no tiene nombre). Para la película Eastwood contaría con un guión de Ernest Tidyman, guionista popular en aquellos años por ser el creador del detective afroamericano Shaft, personaje legendario del movimiento "Blackxplotaiton", el cual escribiría sus dos primeras aventuras cinematográficas, "Las noches rojas de Harlem (1971)" y "Shaft vuelve a Harlem (1972)". Tidyman además sería el encargado de escribir el guión de "The french connection (1971)", trabajo donde recibiría el Óscar de la academia.


infierno de cobardes 1972

Para llevar a cabo la trama del film Clint Eastwood elegiría espacios naturales para su desarrollo, siendo más concreto el Parque Nacional de Yosemite (lugar situado en el estado de California) en detrimento de los estudios inicialmente sugeridos por la productora, para dar mayor realismo a la acción, y en donde se crearía dentro de él un pueblo ficticio, un elaborado trabajo realizado por el decorador George Milo, un habitual en el cine de Alfred Hitchcock y en donde participó en títulos de la talla de "Psicosis (1960)" y "Los pájaros (1963)". Viendo esta película es normal que se nos venga a la cabeza el cine de Don Siegel y Sergio Leone, dos cineastas claves en la trayectoria cinematográfica de Eastwood, ya que le dieron la oportunidad de darse a conocer en el mundo del celuloide y que en el film hay bastantes elementos que nos recuerdan a los western que participó con ellos. Aunque también me atrevería mencionar el nombre de Sam Peckinpah (aunque con éste nunca trabajó), especialmente en la manera de trazar a los personajes masculinos y femeninos, hombres rudos y sin escrúpulos y mujeres manipulables y destinadas (algo muy machista) a ser meros objetos sexuales para el varón.

infierno de cobardes 1972

En diversos sectores el film se llego a comparar con el "Solo ante el peligro (1952)" de Fred Zinnemann, no por la trama en si, sino por la peculiar manera de describir a los habitantes del pueblo, unos personajes caracterizados por su extrema cobardía e incapaces de ayudar al sheriff del pueblo del ataque de los villanos de turno. En "Infierno de cobardes" se tocan varios temas, como son la venganza, el remordimiento y la moralidad de las personas, en la que el realizador no deja títere con cabeza, donde ni siquiera la iglesia escapa de su crítica, hay que recordar el genial momento donde el forastero, en uno de sus antojos expulsa a los huéspedes de un hotel en plena noche, llevando al cura del pueblo a reprocharle que estos no eran formas de tratar a la gente, que era algo inhumano y que culminaría con la frase -"Todos somos hermanos ante los ojos de Dios" y donde éste le replicaría -"Esa gente son sus hermanos y hermanas, entonces no le importará que se alojen en su casa,¿verdad?". Hay muchísimas escenas para destacar de esta genial obra, entre ellas hago mención las secuencias de la llegada y el abandono del forastero del pueblo, ambos momentos caracterizados por la silueta del protagonista, cubierta de una bruma a causa del calor del entorno que nos hace resaltar la figura de Eastwood como si de un espectro se tratará, que acompañada de la memorable partitura de Dee Barton (también realizador de la banda sonora de la mencionada "Escalofrío de la noche"), aumentan el tono tétrico y fantasmagórico de las imagenes.

infierno de cobardes 1972

Otras secuencias a resaltar, la presencia del forastero rodeado de fuego y con un escenario de fondo marcado por un pueblo pintado de rojo o el singular momento donde el protagonista "modifica" el cartel de llegada del pueblo, cambiando el nombre de Lago con la palabra "Hell". Aunque si tenemos que hablar de una escena muy representativa y a la vez polémica, es la de la violación en un granero bajo la mirada "vouyer" del enano del pueblo,una secuencia que no sólo provocaría un enorme revuelo entre el movimiento feminista sino que sacaría de sus casillas al bueno de John Wayne, criticando duramente a Clint Eastwood de que esas no eran las maneras de comportarse un héroe. Como valoración que se puede realizar de esta película se podría decir que no se trata del western más redondo (a pesar de su indudable calidad) que ha realizado Clint Eastwood, pero que sería el preámbulo de lo que nos iba a ofrecer este genial realizador años posteriores en el terrero del western, con las notables "El fuera de la ley (1976)" y "El jinete pálido (1985)" y culminando su incursión en este género con la magistral "Sin perdón (1992)", una obra maestra que nadie debería perderse.

Frase para recordar: "Dicen que un muerto no descansa si en su tumba no esta escrito su nombre".

infierno de cobardesinfierno de cobardes

Título original: High plains drifter.

Director: Clint Eastwood.

Interpretes: Clint Eastwood, Verna Bloom, Mitchell Ryan, Marianna Hill, Billy Curtis.

Trailer:




Escena:




B.S.O.:




Información complementaria:
Clint Eastwood.

Reseña escrita por Jesús Fariña

Sígueme por:
Google+
Twitter

INFIERNO DE COBARDES (1972). La venganza de Clint Eastwood.

Un forastero de aspecto vagabundo llega al pueblo de Lago. Allí, y tras acabar con tres pistoleros sin apenas despeinarse, los habitantes del pueblo le solicitan que se quede para que les defienda de la inminente llegada de Stacey Bridges (papel encarnado por Geoffrey Lewis) y sus primos, unos peligrosos bandidos con sed de venganza tras pasar varios años en prisión. El forastero aceptará la misión de protegerlos al mismo tiempo de enseñarles a defenderse con la condición de que se le concedan todos los caprichos (carnales incluidos) que a él se le antoje. Nos encontramos con la segunda incursión de Clint Eastwood en su faceta como director después de dejarnos un buen sabor de boca con su debut detrás de las camaras con la intrigante "Escalofrío en la noche (1971)". Como es habitual en la mayor parte de sus trabajos cinematográficos éste también se encargaría de llevar a cabo el papel protagonista del film (un personaje por cierto que no tiene nombre). Para la película Eastwood contaría con un guión de Ernest Tidyman, guionista popular en aquellos años por ser el creador del detective afroamericano Shaft, personaje legendario del movimiento "Blackxplotaiton", el cual escribiría sus dos primeras aventuras cinematográficas, "Las noches rojas de Harlem (1971)" y "Shaft vuelve a Harlem (1972)". Tidyman además sería el encargado de escribir el guión de "The french connection (1971)", trabajo donde recibiría el Óscar de la academia.


infierno de cobardes 1972

Para llevar a cabo la trama del film Clint Eastwood elegiría espacios naturales para su desarrollo, siendo más concreto el Parque Nacional de Yosemite (lugar situado en el estado de California) en detrimento de los estudios inicialmente sugeridos por la productora, para dar mayor realismo a la acción, y en donde se crearía dentro de él un pueblo ficticio, un elaborado trabajo realizado por el decorador George Milo, un habitual en el cine de Alfred Hitchcock y en donde participó en títulos de la talla de "Psicosis (1960)" y "Los pájaros (1963)". Viendo esta película es normal que se nos venga a la cabeza el cine de Don Siegel y Sergio Leone, dos cineastas claves en la trayectoria cinematográfica de Eastwood, ya que le dieron la oportunidad de darse a conocer en el mundo del celuloide y que en el film hay bastantes elementos que nos recuerdan a los western que participó con ellos. Aunque también me atrevería mencionar el nombre de Sam Peckinpah (aunque con éste nunca trabajó), especialmente en la manera de trazar a los personajes masculinos y femeninos, hombres rudos y sin escrúpulos y mujeres manipulables y destinadas (algo muy machista) a ser meros objetos sexuales para el varón.

infierno de cobardes 1972

En diversos sectores el film se llego a comparar con el "Solo ante el peligro (1952)" de Fred Zinnemann, no por la trama en si, sino por la peculiar manera de describir a los habitantes del pueblo, unos personajes caracterizados por su extrema cobardía e incapaces de ayudar al sheriff del pueblo del ataque de los villanos de turno. En "Infierno de cobardes" se tocan varios temas, como son la venganza, el remordimiento y la moralidad de las personas, en la que el realizador no deja títere con cabeza, donde ni siquiera la iglesia escapa de su crítica, hay que recordar el genial momento donde el forastero, en uno de sus antojos expulsa a los huéspedes de un hotel en plena noche, llevando al cura del pueblo a reprocharle que estos no eran formas de tratar a la gente, que era algo inhumano y que culminaría con la frase -"Todos somos hermanos ante los ojos de Dios" y donde éste le replicaría -"Esa gente son sus hermanos y hermanas, entonces no le importará que se alojen en su casa,¿verdad?". Hay muchísimas escenas para destacar de esta genial obra, entre ellas hago mención las secuencias de la llegada y el abandono del forastero del pueblo, ambos momentos caracterizados por la silueta del protagonista, cubierta de una bruma a causa del calor del entorno que nos hace resaltar la figura de Eastwood como si de un espectro se tratará, que acompañada de la memorable partitura de Dee Barton (también realizador de la banda sonora de la mencionada "Escalofrío de la noche"), aumentan el tono tétrico y fantasmagórico de las imagenes.

infierno de cobardes 1972

Otras secuencias a resaltar, la presencia del forastero rodeado de fuego y con un escenario de fondo marcado por un pueblo pintado de rojo o el singular momento donde el protagonista "modifica" el cartel de llegada del pueblo, cambiando el nombre de Lago con la palabra "Hell". Aunque si tenemos que hablar de una escena muy representativa y a la vez polémica, es la de la violación en un granero bajo la mirada "vouyer" del enano del pueblo,una secuencia que no sólo provocaría un enorme revuelo entre el movimiento feminista sino que sacaría de sus casillas al bueno de John Wayne, criticando duramente a Clint Eastwood de que esas no eran las maneras de comportarse un héroe. Como valoración que se puede realizar de esta película se podría decir que no se trata del western más redondo (a pesar de su indudable calidad) que ha realizado Clint Eastwood, pero que sería el preámbulo de lo que nos iba a ofrecer este genial realizador años posteriores en el terrero del western, con las notables "El fuera de la ley (1976)" y "El jinete pálido (1985)" y culminando su incursión en este género con la magistral "Sin perdón (1992)", una obra maestra que nadie debería perderse.

Frase para recordar: "Dicen que un muerto no descansa si en su tumba no esta escrito su nombre".

infierno de cobardesinfierno de cobardes

Título original: High plains drifter.

Director: Clint Eastwood.

Interpretes: Clint Eastwood, Verna Bloom, Mitchell Ryan, Marianna Hill, Billy Curtis.

Trailer:




Escena:




B.S.O.:




Información complementaria:
Clint Eastwood.

Reseña escrita por Jesús Fariña

Sígueme por:
Google+
Twitter

NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top