ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta Billy Dee Williams. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Billy Dee Williams. Mostrar todas las entradas
el-imperio-contraataca
En pocas semanas se estrenará el que se considera ya, el acontecimiento cinematográfico de la década, qué digo, del siglo (debido a la locura desatada con el trailer más visto en la historia), Star Wars, el despertar de la fuerza, da esperanzas y toma impulso a todo fanático para soñar de nuevo con la revitalización de una saga para la historia del cine. ¿Pero qué es lo que hace que todo el seguidor de Star Wars suspire de emoción ante la nueva trilogía?... La vuelta de Han Solo y Chewbaca, el regreso de Luke Skywalker y su hermana Leia, una historia que promete dejar huella, la dirección de J.J. Abrahams ("Star Trek (2009)", "Misión Imposible 3 (2006)", "Super 8 (2011)"), la participación del antológico Max Von Sydow ("Conan el bárbaro (1982)", "Elséptimo sello (1956)", "Minority Report (2002)")… Todo lo mencionado y más, seguro que provoca entusiasmo e insufla vitalidad a todo adepto a la saga galáctica de más renombre en toda la historia del cine (con el permiso de Star Trek), pero a mí lo que me llama poderosamente la atención y llama más mi curiosidad, es sin duda alguna la reincorporación a la plantilla del prestigioso Lawrence Kasdan como guionista, el director de "Silverado (1985)" y "El cazador de sueños (2003)", entre otras, creo que es el que dio el prestigio a Star Wars, aplicando su inteligente y profunda mano al episodio V "El Imperio Contraataca", siendo considerada la mejor de las 6 películas... hasta la fecha, así que su participación en "El despertar de la fuerza" augura un aura de calidad y ensoñación de magnificencia galáctica…

el-imperio-contraataca

Después de Star Wars, episodio 4 "Una nueva esperanza",  George Lucas dejó en manos del director Irvin Kershner ("Nunca digas nunca jamás (1983)", "Robocop 2 (1990)"), la tarea de desempeñar la gestión de la continuación del éxito desbordador de la película del creador de Lucasfilm. 1980 fue el año del estreno de "El Imperio Contraataca", el 21 de Mayo, y todo cambió para siempre… Lo que Lucas había conseguido mezclando la inspiración de los folletines galácticos de Flash Gordon, las películas del oeste, las de Samuráis, las enseñanzas de cineastas tales como Kurosawa, de Sergio Leone, de David Lean, todo ello con un ínfimo presupuesto, con un tema de serie B por aquel entonces (si exceptuamos "2001: Una odisea en el espacio (1968)"), aunque con grandes dosis de originalidad (algunos efectos especiales fueron creados con cartón y palos de helado), la participación del mítico actor Alec Guiness (aunque en un principio se quería a Toshiro Minfune), la aplicación de mitología griega y la idea de "La Fuerza", que se puede comparar con el poder desatado por los maestros Shaolin, unido a personajes de un carisma especial tales como, el mercenario de buen corazón (Solo), el héroe en busca de su destino (Skywalker), un maestro de turbio pasado (Obi Wan), la princesa en apuros (Leia)… todos unidos para acabar con las fuerzas del mal representadas por un increíble villano, un ser bajo una máscara, de casco, capa y traje negro, con voz de máquina y de métodos mortales con todo aquel que no cumple sus órdenes, hicieron de "La guerra de las Galaxias" un hito en el Cine. Ésto fue el episodio IV, el primero de la saga, al que Kasdan dio su particular toque para insuflar, todavía más, la leyenda espacial con el episodio V.

el-imperio-contraataca

En "El Imperio Contraataca", la tragedia griega impregna de dolor a la franquicia, secretos desvelados, la huida de Solo y Leia de la base rebelde del planeta helado de Hoth mientras se enamoran... a la vez que el joven Skywalker emprende el viaje hacia el planeta  Dagobah en donde encontrará a Yoda, el maestro de Jedi que enseñó a Kenobi, convertido ahora en un fantasma que le guía, coincidiendo con la búsqueda desesperada de Vader del nuevo poseedor de la fuerza vital que se le escapó… La nueva entrega que seguía a la del alejado año de 1977, dividida entre las enseñanzas de Yoda a Luke Skywalker para convertirle en un caballero digno poseedor de la fuerza por un lado, y el viaje de Solo y Leia escapando de las naves del imperio por otro, es tratada con esmero, profundidad y calado, ahondando en las personalidades de los protagonistas, desvelando sus inquietudes, motivaciones, rascando en los caracteres psicológicos de cada uno, desenmascarando los impulsos del villano, coincidiendo con el aprendizaje y secretos del milenario poder Jedi, depositados en Luke por Yoda, a base de lecciones prácticas y psicológicas de un impacto lacerante para el aprendiz.

Grandes batallas, romance, persecuciones, secuencias de acción, los imprescindibles enfrentamientos esgrimísticos láser, algo de humor, la pugna del mal contra el bien (viendo al final que éstos no están tan claros y definidos como al principio), hacen de Star Wars episodio V, una epopeya galáctica de dimensiones épicas, que concentra la atención del espectador, mediante un entretenimiento sobrado, lecciones de moral: -"El miedo lleva al odio, el odio a la ira, la ira, lleva al lado oscuro"-. "Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes"-. Espectáculo garantizado, mucha, mucha calidad, que ahora convertía en adulta la saga, cambiando lo que anteriormente podía haberse tratado como infantil.

el-imperio-contraataca

La inyección de nuevos personajes como el Emperador,  Lando Calrisian, Yoda, Bobba Feet, junto con una mayor introspección de los personajes ya conocidos, hacían de Star Wars una gigantesca epopeya galáctica, que cambiaría el cine para siempre, y no sólo en cuanto a efectos especiales (ganando dos Oscar), sino a todo una serie de seguidores que transformaron la grandiosa historia de Star Wars en casi una religión, tanto para los amantes del cine, como para los negocios que se aplican a ella…

The Empire Strikes Back recaudó la friolera de 538 millones de dólares de la época en todo el mundo, dotando a la franquicia de calidad, distinción y fondo. En lo que se refiere a su versión española, no puedo separar dos cosas, la primera que dicha película siempre la asocio con la navidad, por la cantidad de veces que la he visionado en estas fechas, la segunda, que la voz de Constantino Romero siempre estará asociada con Darth Vader, destacando incluso de la que puso en Terminator 2 (que para mí es mucho decir..), o la de Harry el sucio y la del capitán Kirk de Star Trek entre otras…

Que la fuerza acompañe al despertar de la fuerza... Si es que se parece o es capaz de superar a "El Imperio Contraataca"…

el-imperio-contraataca

Título original: The Empire Strikes Back.

Director: Irvin Kershner.

Intérpretes: Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Frank Oz, Billy Dee Williams, David Prowse, Alec Guinness, Anthony Daniels.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

EL IMPERIO CONTRAATACA (1980). El episodio V de la saga Star Wars.

el-imperio-contraataca
En pocas semanas se estrenará el que se considera ya, el acontecimiento cinematográfico de la década, qué digo, del siglo (debido a la locura desatada con el trailer más visto en la historia), Star Wars, el despertar de la fuerza, da esperanzas y toma impulso a todo fanático para soñar de nuevo con la revitalización de una saga para la historia del cine. ¿Pero qué es lo que hace que todo el seguidor de Star Wars suspire de emoción ante la nueva trilogía?... La vuelta de Han Solo y Chewbaca, el regreso de Luke Skywalker y su hermana Leia, una historia que promete dejar huella, la dirección de J.J. Abrahams ("Star Trek (2009)", "Misión Imposible 3 (2006)", "Super 8 (2011)"), la participación del antológico Max Von Sydow ("Conan el bárbaro (1982)", "Elséptimo sello (1956)", "Minority Report (2002)")… Todo lo mencionado y más, seguro que provoca entusiasmo e insufla vitalidad a todo adepto a la saga galáctica de más renombre en toda la historia del cine (con el permiso de Star Trek), pero a mí lo que me llama poderosamente la atención y llama más mi curiosidad, es sin duda alguna la reincorporación a la plantilla del prestigioso Lawrence Kasdan como guionista, el director de "Silverado (1985)" y "El cazador de sueños (2003)", entre otras, creo que es el que dio el prestigio a Star Wars, aplicando su inteligente y profunda mano al episodio V "El Imperio Contraataca", siendo considerada la mejor de las 6 películas... hasta la fecha, así que su participación en "El despertar de la fuerza" augura un aura de calidad y ensoñación de magnificencia galáctica…

el-imperio-contraataca

Después de Star Wars, episodio 4 "Una nueva esperanza",  George Lucas dejó en manos del director Irvin Kershner ("Nunca digas nunca jamás (1983)", "Robocop 2 (1990)"), la tarea de desempeñar la gestión de la continuación del éxito desbordador de la película del creador de Lucasfilm. 1980 fue el año del estreno de "El Imperio Contraataca", el 21 de Mayo, y todo cambió para siempre… Lo que Lucas había conseguido mezclando la inspiración de los folletines galácticos de Flash Gordon, las películas del oeste, las de Samuráis, las enseñanzas de cineastas tales como Kurosawa, de Sergio Leone, de David Lean, todo ello con un ínfimo presupuesto, con un tema de serie B por aquel entonces (si exceptuamos "2001: Una odisea en el espacio (1968)"), aunque con grandes dosis de originalidad (algunos efectos especiales fueron creados con cartón y palos de helado), la participación del mítico actor Alec Guiness (aunque en un principio se quería a Toshiro Minfune), la aplicación de mitología griega y la idea de "La Fuerza", que se puede comparar con el poder desatado por los maestros Shaolin, unido a personajes de un carisma especial tales como, el mercenario de buen corazón (Solo), el héroe en busca de su destino (Skywalker), un maestro de turbio pasado (Obi Wan), la princesa en apuros (Leia)… todos unidos para acabar con las fuerzas del mal representadas por un increíble villano, un ser bajo una máscara, de casco, capa y traje negro, con voz de máquina y de métodos mortales con todo aquel que no cumple sus órdenes, hicieron de "La guerra de las Galaxias" un hito en el Cine. Ésto fue el episodio IV, el primero de la saga, al que Kasdan dio su particular toque para insuflar, todavía más, la leyenda espacial con el episodio V.

el-imperio-contraataca

En "El Imperio Contraataca", la tragedia griega impregna de dolor a la franquicia, secretos desvelados, la huida de Solo y Leia de la base rebelde del planeta helado de Hoth mientras se enamoran... a la vez que el joven Skywalker emprende el viaje hacia el planeta  Dagobah en donde encontrará a Yoda, el maestro de Jedi que enseñó a Kenobi, convertido ahora en un fantasma que le guía, coincidiendo con la búsqueda desesperada de Vader del nuevo poseedor de la fuerza vital que se le escapó… La nueva entrega que seguía a la del alejado año de 1977, dividida entre las enseñanzas de Yoda a Luke Skywalker para convertirle en un caballero digno poseedor de la fuerza por un lado, y el viaje de Solo y Leia escapando de las naves del imperio por otro, es tratada con esmero, profundidad y calado, ahondando en las personalidades de los protagonistas, desvelando sus inquietudes, motivaciones, rascando en los caracteres psicológicos de cada uno, desenmascarando los impulsos del villano, coincidiendo con el aprendizaje y secretos del milenario poder Jedi, depositados en Luke por Yoda, a base de lecciones prácticas y psicológicas de un impacto lacerante para el aprendiz.

Grandes batallas, romance, persecuciones, secuencias de acción, los imprescindibles enfrentamientos esgrimísticos láser, algo de humor, la pugna del mal contra el bien (viendo al final que éstos no están tan claros y definidos como al principio), hacen de Star Wars episodio V, una epopeya galáctica de dimensiones épicas, que concentra la atención del espectador, mediante un entretenimiento sobrado, lecciones de moral: -"El miedo lleva al odio, el odio a la ira, la ira, lleva al lado oscuro"-. "Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes"-. Espectáculo garantizado, mucha, mucha calidad, que ahora convertía en adulta la saga, cambiando lo que anteriormente podía haberse tratado como infantil.

el-imperio-contraataca

La inyección de nuevos personajes como el Emperador,  Lando Calrisian, Yoda, Bobba Feet, junto con una mayor introspección de los personajes ya conocidos, hacían de Star Wars una gigantesca epopeya galáctica, que cambiaría el cine para siempre, y no sólo en cuanto a efectos especiales (ganando dos Oscar), sino a todo una serie de seguidores que transformaron la grandiosa historia de Star Wars en casi una religión, tanto para los amantes del cine, como para los negocios que se aplican a ella…

The Empire Strikes Back recaudó la friolera de 538 millones de dólares de la época en todo el mundo, dotando a la franquicia de calidad, distinción y fondo. En lo que se refiere a su versión española, no puedo separar dos cosas, la primera que dicha película siempre la asocio con la navidad, por la cantidad de veces que la he visionado en estas fechas, la segunda, que la voz de Constantino Romero siempre estará asociada con Darth Vader, destacando incluso de la que puso en Terminator 2 (que para mí es mucho decir..), o la de Harry el sucio y la del capitán Kirk de Star Trek entre otras…

Que la fuerza acompañe al despertar de la fuerza... Si es que se parece o es capaz de superar a "El Imperio Contraataca"…

el-imperio-contraataca

Título original: The Empire Strikes Back.

Director: Irvin Kershner.

Intérpretes: Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Frank Oz, Billy Dee Williams, David Prowse, Alec Guinness, Anthony Daniels.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

batman
Unos jovencitos Bob Kane y Bill Finger idearon en el año 39 bajo el encargo de la casa de cómics de D.C el crear a un héroe que alcanzara en popularidad al superhéroe que se había creado un año antes "Superman". El éxito fue tal que 20 años después el héroe de la capa negra había pasado a la televisión con el protagonismo del recordado Adam West. Incluso la revista comunista rusa "Pravda" habló de Batman diciendo que era un héroe que mataba a sus enemigos con elegancia y distinción (admirable para un capitalista). Trancurrieron los años y la productora Warner Bros tanteó a directores como Joe Dante y actores como Bill Murray con la idea de llevar a Batman al cine. Hasta que se tomó la decisión de contratar a modo de asesor al creador del hombre murciélago (Bob Kane) y poniendo en la dirección del proyecto cinematográfico a un joven con un particularísimo estilo visual demostrado en cortos como "Vincent (1982)" y "Frankenweenie (1984)" y más tarde con los films "La gran aventura de Pee-Wee (1985)" y sobre todo "Bitelchús (1988)". El fenómeno Batman iniciaba así su andadura y una vez terminado el rodaje, la abrumadora campaña publicitaria con el signo ovalado del mamífero alado bajo un fondo dorado acabó calando muy hondo en el niño que una vez fui. 


batman

La elección de Michael Keaton para vestir el traje y la capa negra de héroe (que no superhéroe) fue cuanto menos sorprendente para todos. La elección de "Tim" fue cuestionada por los productores de la Warner, pero Keaton demostró que su capacidad para enfundarse el disfraz de atormentado héroe oscuro de complicada psicología convirtiéndose en millonario filántropo de día y justiciero implacable de noche era un gran acierto para contribuir al éxito. El siguiente reto era encontrar al enemigo del héroe de negro...que Bob Kane se encargó de solucionar alegando: -Para hacer de Joker, ¿Por qué no contratamos al loco ese de "El Resplandor"?-. En aquel momento no se me ocurre mayor "puntería" que la introducción de un Jack Nicholson majestuoso y adecuado loco desfigurado pintado en el que destaca su mueca de risa eterna que hacía de la esquizofrenia y el miedo sus fundamentos para su villano "El Joker". 


batman


Si a todo esto añadimos la participación de la belleza de Kim Basinger (sustituyendo a Sean Young por la caída de ésta de un caballo), la veteranía actoral de Jack Palance, Pat Hingle, Michael Gough y Billy Dee Williams, "el duende musical" heróico de Danny Elfman y la profesionalidad artística de Burton, Batman se levantó como un blockbuster inmenso y espectacular. Con una factura plástica sombría y gótica (el diseño de producción de Anton Furst y Peter Young ganó el Óscar), el Batman de 1989 estaba plagado de calles sucias, corrupción y muerte que servían de baluarte arquitectónico a enormes rascacielos. Las encorvadas gárgolas asisten inertes al pérfido plan del Joker para acabar con todos los ciudadanos Gothamitas que el perturbado pintado degusta en un delirio de muerte tomada a risa en lo que él a su manera entiende como un pasatiempo en forma de arte. En el año 89 Batman se convirtió en la décima película más taquillera de la historia


batman


La obra de Tim Burton con su calculada campaña publicitaria, el sello todavía desdibujado del cineasta, la profesionalidad de Michael Keaton y sobretodo el Joker de Nicholson contribuyeron a la notoriedad. El Joker por su parte robaba el protagonismo absoluto a toda la película llegando al punto de decir: -¿Qué clase de mundo es éste en el que un estúpido disfrazado de murciélago me roba la publicidad?- o soltando frases destacadas e imborrables de la talla de:-¿Has bailado con el demonio a la luz de la luna?... Le pregunto siempre éso a mis víctimas-. Batman-Keaton intenta ponerse a la altura de las circunstancias comentando a su amada una frase antológica y dejándole claro que quizá él no sea demasiado normal pero el mundo tampoco lo es antes de enfrentarse al malvado payaso demoníaco. A mi edad el recuerdo de Batman en sus inicios cinematográficos es imborrable. La "Batmanía" se había puesto en marcha con multitud de elementos de merchandising: Camisetas, juguetes, videojuegos, productos alimenticios, e incluso preservativos y un sinfín de elementos más. Kane y Finger crearon a Batman inspirándose en una mezcla de "El Zorro" que protagonizó Douglas Fairbanks en la década 20 y los esbozos de Leonardo Da Vinci, que entendió en su genio que los humanos para poder volar teníamos que parecernos al único mamífero volador: El Murciélago. Con el Batman de Burton comienza el mito del éxito.


batman


Director: Tim Burton.

Intérpretes: Michael KeatonJack NicholsonKim BasingerRobert WuhlPat HingleBilly Dee WilliamsMichael GoughJack Palance.


Trailer:


Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:

BATMAN (1989). El vengador de Gotham.

batman
Unos jovencitos Bob Kane y Bill Finger idearon en el año 39 bajo el encargo de la casa de cómics de D.C el crear a un héroe que alcanzara en popularidad al superhéroe que se había creado un año antes "Superman". El éxito fue tal que 20 años después el héroe de la capa negra había pasado a la televisión con el protagonismo del recordado Adam West. Incluso la revista comunista rusa "Pravda" habló de Batman diciendo que era un héroe que mataba a sus enemigos con elegancia y distinción (admirable para un capitalista). Trancurrieron los años y la productora Warner Bros tanteó a directores como Joe Dante y actores como Bill Murray con la idea de llevar a Batman al cine. Hasta que se tomó la decisión de contratar a modo de asesor al creador del hombre murciélago (Bob Kane) y poniendo en la dirección del proyecto cinematográfico a un joven con un particularísimo estilo visual demostrado en cortos como "Vincent (1982)" y "Frankenweenie (1984)" y más tarde con los films "La gran aventura de Pee-Wee (1985)" y sobre todo "Bitelchús (1988)". El fenómeno Batman iniciaba así su andadura y una vez terminado el rodaje, la abrumadora campaña publicitaria con el signo ovalado del mamífero alado bajo un fondo dorado acabó calando muy hondo en el niño que una vez fui. 


batman

La elección de Michael Keaton para vestir el traje y la capa negra de héroe (que no superhéroe) fue cuanto menos sorprendente para todos. La elección de "Tim" fue cuestionada por los productores de la Warner, pero Keaton demostró que su capacidad para enfundarse el disfraz de atormentado héroe oscuro de complicada psicología convirtiéndose en millonario filántropo de día y justiciero implacable de noche era un gran acierto para contribuir al éxito. El siguiente reto era encontrar al enemigo del héroe de negro...que Bob Kane se encargó de solucionar alegando: -Para hacer de Joker, ¿Por qué no contratamos al loco ese de "El Resplandor"?-. En aquel momento no se me ocurre mayor "puntería" que la introducción de un Jack Nicholson majestuoso y adecuado loco desfigurado pintado en el que destaca su mueca de risa eterna que hacía de la esquizofrenia y el miedo sus fundamentos para su villano "El Joker". 


batman


Si a todo esto añadimos la participación de la belleza de Kim Basinger (sustituyendo a Sean Young por la caída de ésta de un caballo), la veteranía actoral de Jack Palance, Pat Hingle, Michael Gough y Billy Dee Williams, "el duende musical" heróico de Danny Elfman y la profesionalidad artística de Burton, Batman se levantó como un blockbuster inmenso y espectacular. Con una factura plástica sombría y gótica (el diseño de producción de Anton Furst y Peter Young ganó el Óscar), el Batman de 1989 estaba plagado de calles sucias, corrupción y muerte que servían de baluarte arquitectónico a enormes rascacielos. Las encorvadas gárgolas asisten inertes al pérfido plan del Joker para acabar con todos los ciudadanos Gothamitas que el perturbado pintado degusta en un delirio de muerte tomada a risa en lo que él a su manera entiende como un pasatiempo en forma de arte. En el año 89 Batman se convirtió en la décima película más taquillera de la historia


batman


La obra de Tim Burton con su calculada campaña publicitaria, el sello todavía desdibujado del cineasta, la profesionalidad de Michael Keaton y sobretodo el Joker de Nicholson contribuyeron a la notoriedad. El Joker por su parte robaba el protagonismo absoluto a toda la película llegando al punto de decir: -¿Qué clase de mundo es éste en el que un estúpido disfrazado de murciélago me roba la publicidad?- o soltando frases destacadas e imborrables de la talla de:-¿Has bailado con el demonio a la luz de la luna?... Le pregunto siempre éso a mis víctimas-. Batman-Keaton intenta ponerse a la altura de las circunstancias comentando a su amada una frase antológica y dejándole claro que quizá él no sea demasiado normal pero el mundo tampoco lo es antes de enfrentarse al malvado payaso demoníaco. A mi edad el recuerdo de Batman en sus inicios cinematográficos es imborrable. La "Batmanía" se había puesto en marcha con multitud de elementos de merchandising: Camisetas, juguetes, videojuegos, productos alimenticios, e incluso preservativos y un sinfín de elementos más. Kane y Finger crearon a Batman inspirándose en una mezcla de "El Zorro" que protagonizó Douglas Fairbanks en la década 20 y los esbozos de Leonardo Da Vinci, que entendió en su genio que los humanos para poder volar teníamos que parecernos al único mamífero volador: El Murciélago. Con el Batman de Burton comienza el mito del éxito.


batman


Director: Tim Burton.

Intérpretes: Michael KeatonJack NicholsonKim BasingerRobert WuhlPat HingleBilly Dee WilliamsMichael GoughJack Palance.


Trailer:


Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:

NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top