ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta John Glover. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Glover. Mostrar todas las entradas
los-fantasmas-atacan-al-jefe
La reunión de Sofia Coppola con Bill Murray se ha producido este año, después de su exitosa colaboración en "Lost in Traslation (2003)", nos ofrecen una participación televisiva para celebrar la Navidad, llamada "A Very Murray Christmas (TV)", lo que directamente me hace pensar en "Los Fantasmas atacan al jefe". Siempre que llegan las fechas navideñas se recomienda la lectura de la novela corta escrIta por Dickens, de la que se cumplen 170 años "Canción de Navidad" o "Cuento de Navidad" para la mayoría. Pues bien..En el año 1988, el fabricante de espectáculo no exento de calidad "El gran Richard Donner" a modo de descanso de su "Arma Letal (1987)" manufacturó una nueva adaptación de la navideña obra de Charles Dickens, dejando en las manos de Bill Murray y de los efectos especiales de la época su perspectiva cómica sobre "Cuento de Navidad", sin que por ello se dañase ni lo más mínimo la moraleja de la historia original. Aquí Scrooged (Murray) será visitado por los conocidísimos fantasmas del presente, pasado y futuro para hacer recapacitar al uraño, insensible y amargado hombre de negocios sobre su modo de vida y su actitud hacia los demás, además de la posibilidad de enmendar los errores cometidos a lo largo de su desapacible y solitaria vida. Parece como si Donner se hubiera fijado en la maravilla alocada de "Los Cazafantasmas (1984)" para no sólo aprovecharse de su protagonista, sino también de su maquillaje y efectos especiales para adecuarlos en esta "Dickesiana narrativa navideña" con formato de programa televisivo de fin de año. 

los-fantasmas-atacan-al-jefe

Por otro lado, tengo que decir que me encanta Bill Murray, su desparpajo, su habilidad para la ironía, su poderío de libertinaje cómico es admirable, y me da la sensación de que "el loco de Bill" pone la misma pasión para hacer de vientre que para cortejar a una chica... Sólo Bill Murray es capaz de hacer ésto (quizá también Eddie Murphy en sus buenos tiempos). Una comedia sivergüenza, ofensiva y sin tapujos. "Los fantasmas atacan al jefe" es una distinta y recurrente manera de encontrar los buenos sentimientos que ofrece "Cuento de Navidad" con la patente efectividad del director de "Superman (1978)" y "Los Goonies (1985)" para ofrecer a partes iguales buen espectáculo, comedia y buenos sentimientos navideños. De seguro nuevamente el comentado film se proyectará en alguna cadena televisiva merecidamente como casi todos los años en estas fechas tan señaladas, en las que hoy más que nunca se invita a todos los "Mr. Scrooged" de todo el mundo a que recapaciten y actúen de buena fe con todas las personas que trabajan para él...

los-fantasmas-atacan-al-jefe

Título original: Scrooged.

Director: Richard Donner.

Intérpretes: Bill Murray, Robert Mitchum, Karen Allen, John Forsythe, John Glover, Michael J. Pollard, Alfre Woodard, John Murray, Robert Goulet.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

LOS FANTASMAS ATACAN AL JEFE (1988). El cuento moderno de Charles Dickens.

los-fantasmas-atacan-al-jefe
La reunión de Sofia Coppola con Bill Murray se ha producido este año, después de su exitosa colaboración en "Lost in Traslation (2003)", nos ofrecen una participación televisiva para celebrar la Navidad, llamada "A Very Murray Christmas (TV)", lo que directamente me hace pensar en "Los Fantasmas atacan al jefe". Siempre que llegan las fechas navideñas se recomienda la lectura de la novela corta escrIta por Dickens, de la que se cumplen 170 años "Canción de Navidad" o "Cuento de Navidad" para la mayoría. Pues bien..En el año 1988, el fabricante de espectáculo no exento de calidad "El gran Richard Donner" a modo de descanso de su "Arma Letal (1987)" manufacturó una nueva adaptación de la navideña obra de Charles Dickens, dejando en las manos de Bill Murray y de los efectos especiales de la época su perspectiva cómica sobre "Cuento de Navidad", sin que por ello se dañase ni lo más mínimo la moraleja de la historia original. Aquí Scrooged (Murray) será visitado por los conocidísimos fantasmas del presente, pasado y futuro para hacer recapacitar al uraño, insensible y amargado hombre de negocios sobre su modo de vida y su actitud hacia los demás, además de la posibilidad de enmendar los errores cometidos a lo largo de su desapacible y solitaria vida. Parece como si Donner se hubiera fijado en la maravilla alocada de "Los Cazafantasmas (1984)" para no sólo aprovecharse de su protagonista, sino también de su maquillaje y efectos especiales para adecuarlos en esta "Dickesiana narrativa navideña" con formato de programa televisivo de fin de año. 

los-fantasmas-atacan-al-jefe

Por otro lado, tengo que decir que me encanta Bill Murray, su desparpajo, su habilidad para la ironía, su poderío de libertinaje cómico es admirable, y me da la sensación de que "el loco de Bill" pone la misma pasión para hacer de vientre que para cortejar a una chica... Sólo Bill Murray es capaz de hacer ésto (quizá también Eddie Murphy en sus buenos tiempos). Una comedia sivergüenza, ofensiva y sin tapujos. "Los fantasmas atacan al jefe" es una distinta y recurrente manera de encontrar los buenos sentimientos que ofrece "Cuento de Navidad" con la patente efectividad del director de "Superman (1978)" y "Los Goonies (1985)" para ofrecer a partes iguales buen espectáculo, comedia y buenos sentimientos navideños. De seguro nuevamente el comentado film se proyectará en alguna cadena televisiva merecidamente como casi todos los años en estas fechas tan señaladas, en las que hoy más que nunca se invita a todos los "Mr. Scrooged" de todo el mundo a que recapaciten y actúen de buena fe con todas las personas que trabajan para él...

los-fantasmas-atacan-al-jefe

Título original: Scrooged.

Director: Richard Donner.

Intérpretes: Bill Murray, Robert Mitchum, Karen Allen, John Forsythe, John Glover, Michael J. Pollard, Alfre Woodard, John Murray, Robert Goulet.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

en-la-boca-del-miedo
Lo he dicho muchas veces, pero lo reitero una más (las que haga falta), John Carpenter es un maestro...sin discusión, en la ciencia ficción ("La Cosa (1982)", "1997: Rescate en Nueva York (1981)", "2013: Rescate en L.A. (1996)", "Starman (1984)"...), y por supuesto en el terror ("La noche de Halloween (1978)", "Christine (1983)", "La Niebla (1980)...").

Esta vez nos impregna con una nueva clase de terror, aquel que se confunde con la realidad, que a su vez también se confunde con la ficción y viceversa. Un perverso tablero cinematográfico con tintes de "Lovercraf" que juega a ser real, tomando como punto de partida para la creación de la intriga, la búsqueda por parte de un agente de seguros (Sam Neill), en el desafío de encontrar a un escritor de novelas de terror de éxito desaparecido en extrañas circunstancias "Sutter Cane" (un sosías del conocidísimo Stephen King).

Las historias que el desaparecido "Cane" crea, acaban por enloquecer a los lectores, que no dejan de comprar las atractivas y oscuras publicaciones, convirtiéndole en el número 1 en ventas. Sus horribles personajes, el paroxismo colectivo cual infección, las rocambolescas, retorcidas y sádicas historias literarias acaban por cobrar vida, y no es una exageración, en la ficción del film es así ¿Y saben qué?... esta ficción acaba por contagiar al espectador de una intranquilidad intensa, creciente, acompañada de una tensión, tan escalofriante que produce sobresaltos de pavor.

en-la-boca-del-miedo

"En la boca del miedo" es una estupenda propuesta de terror, debido a momentos de absoluta y profunda locura, (el continuo escape en coche del pueblo perdido que no aparece en el mapa, en un bucle sinfín que no deja de repetirse, la primera aparición de "Cane" tras las puertas de una iglesia, la transformación de personas en monstruos, el loco de la gabardina y el hacha...) todos momentos éstos geniales, añadiendo un portentoso final que no desvelaré...Jürgen Prochnow, Charlton Heston y un jovencísimo Hayden Christensen (el Darth Vader jovencito que aparece aquí brevemente en bicicleta) conforman un intenso film, que agrada por su estrambótica locura. Carpenter "El Maestro" nos mete en la boca del miedo dándonos un dulce caramelo de terror.

Añadiré que, después de "En la boca del miedo", de una manera incomprensible Carpenter enlazó una serie de fracasos comerciales totalmente injustos: "El pueblo de los malditos (1995)", "2013: Rescate en L.A (1996)", la genial "Vampiros (1998)" y la interesante y desbocada "Fantasmas de Marte (2001)", todas ellas de una calidad diferenciada lastraron a Carpenter hacia terrenos fuera del cine. La televisión recibió al maestro del terror y la ciencia ficción con los brazos abiertos, la serie "Masters of Horror" encumbró de nuevo a Carpenter, que ahora mismo sigue introduciéndonos en su particular boca de miedo a través del cómic con maravillosas exposiciones en este arte, y no podían faltar sus incursiones en la música, que tienen en "En la boca del miedo" y otros ejemplos de portentosas capacidades artísticas el ejemplo de la oscuridad, la locura y el miedo en todos sus desempeños de lo oculto y misterioso…


en-la-boca-del-miedo

Título original: In the Mouth of Madness.

Director: John Carpenter

Intérpretes: Sam Neill, Julie Carmen, Jürgen Prochnow, Charlton Heston, David Warner, John Glover, Frances Bay, Wilhelm von Homburg.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

EN LA BOCA DEL MIEDO (1994). Ficción o realidad.

en-la-boca-del-miedo
Lo he dicho muchas veces, pero lo reitero una más (las que haga falta), John Carpenter es un maestro...sin discusión, en la ciencia ficción ("La Cosa (1982)", "1997: Rescate en Nueva York (1981)", "2013: Rescate en L.A. (1996)", "Starman (1984)"...), y por supuesto en el terror ("La noche de Halloween (1978)", "Christine (1983)", "La Niebla (1980)...").

Esta vez nos impregna con una nueva clase de terror, aquel que se confunde con la realidad, que a su vez también se confunde con la ficción y viceversa. Un perverso tablero cinematográfico con tintes de "Lovercraf" que juega a ser real, tomando como punto de partida para la creación de la intriga, la búsqueda por parte de un agente de seguros (Sam Neill), en el desafío de encontrar a un escritor de novelas de terror de éxito desaparecido en extrañas circunstancias "Sutter Cane" (un sosías del conocidísimo Stephen King).

Las historias que el desaparecido "Cane" crea, acaban por enloquecer a los lectores, que no dejan de comprar las atractivas y oscuras publicaciones, convirtiéndole en el número 1 en ventas. Sus horribles personajes, el paroxismo colectivo cual infección, las rocambolescas, retorcidas y sádicas historias literarias acaban por cobrar vida, y no es una exageración, en la ficción del film es así ¿Y saben qué?... esta ficción acaba por contagiar al espectador de una intranquilidad intensa, creciente, acompañada de una tensión, tan escalofriante que produce sobresaltos de pavor.

en-la-boca-del-miedo

"En la boca del miedo" es una estupenda propuesta de terror, debido a momentos de absoluta y profunda locura, (el continuo escape en coche del pueblo perdido que no aparece en el mapa, en un bucle sinfín que no deja de repetirse, la primera aparición de "Cane" tras las puertas de una iglesia, la transformación de personas en monstruos, el loco de la gabardina y el hacha...) todos momentos éstos geniales, añadiendo un portentoso final que no desvelaré...Jürgen Prochnow, Charlton Heston y un jovencísimo Hayden Christensen (el Darth Vader jovencito que aparece aquí brevemente en bicicleta) conforman un intenso film, que agrada por su estrambótica locura. Carpenter "El Maestro" nos mete en la boca del miedo dándonos un dulce caramelo de terror.

Añadiré que, después de "En la boca del miedo", de una manera incomprensible Carpenter enlazó una serie de fracasos comerciales totalmente injustos: "El pueblo de los malditos (1995)", "2013: Rescate en L.A (1996)", la genial "Vampiros (1998)" y la interesante y desbocada "Fantasmas de Marte (2001)", todas ellas de una calidad diferenciada lastraron a Carpenter hacia terrenos fuera del cine. La televisión recibió al maestro del terror y la ciencia ficción con los brazos abiertos, la serie "Masters of Horror" encumbró de nuevo a Carpenter, que ahora mismo sigue introduciéndonos en su particular boca de miedo a través del cómic con maravillosas exposiciones en este arte, y no podían faltar sus incursiones en la música, que tienen en "En la boca del miedo" y otros ejemplos de portentosas capacidades artísticas el ejemplo de la oscuridad, la locura y el miedo en todos sus desempeños de lo oculto y misterioso…


en-la-boca-del-miedo

Título original: In the Mouth of Madness.

Director: John Carpenter

Intérpretes: Sam Neill, Julie Carmen, Jürgen Prochnow, Charlton Heston, David Warner, John Glover, Frances Bay, Wilhelm von Homburg.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top