ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta Sydney Pollack. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sydney Pollack. Mostrar todas las entradas
tal como éramos
Kattie es una joven judía con ideología de izquierdas, activista, cuyo máximo fin en la vida es luchar por un mundo mejor. Una chica de muy buen corazón pero de carente sentido del humor cuando le mencionan temas relacionados con el mundo de la política. Hubbell es un apuesto estudiante, atleta, de enorme carisma y muy popular entre los miembros de su universidad. Es un joven apolítico, amante de la buena vida y cuyo máximo sueño en la vida es convertirse en un importante escritor. A pesar de las notables diferencias entre ambos, Kattie y Hubbell se enamoran y terminan juntos, manteniendo una larga relación sentimental compuesta de grandes momentos conyugales pero también de enormes decepciones en pareja. A principios de los años 70, el realizador Sydney Pollack consagrado por "Danzad danzad malditos (1969)", un interesante película caracterizada por su dura critica social en torno a un concurso de baile y el ecologista western setentero "Las aventuras de Jeremiah Johson (1972)", rodaría este agridulce melodrama romántico donde también tendría cabida los conflictos bélicos de la segunda guerra mundial y la guerra civil española, el entorno político de la época y el turbio asunto de la caza de brujas a cargo del senador McCarthy.

tal como eramos

Un viaje a través de tres décadas (entre el periodo de los años 40 y 60) sobre las vivencias personales de una pareja media norteamericana cuya historia fue escrita por el guionista y también dramaturgo Arthur Laurents. Barbra Streisand fue la encargada de dar vida a Kattie, una actriz que ya conocía Arthur Laurents después de participar en su musical de Broadway "I Can Get It For You Wholesale". Para el papel masculino, el actor elegido por Sydney Pollack fue Robert Redford. Una elección nada fácil ya que el actor no tenía ni el más mínimo interés en formar parte del proyecto. Según sus propias palabras el personaje de Hubbell en el guión de Laurents, era un mero objeto manipulado por Kattie, un títere masculino sin personalidad. La negativa inicial de Robert Redford incitó al productor del film (Ray Stark) a barajar otras opciones. Y esa opción fue Ryan O´Neal, un actor consagrado por aquellos años en el género romántico a raíz de la lagrimosa "Love story (1970)"de Arthur Hiller y donde también tenía la experiencia de haber trabajado anteriormente junto a Barbra Streisand (actriz por cierto donde se hablaba de su difícil carácter) como compañero de reparto en la divertida "¿Qué me pasa doctor? (1972)", una comedia realizada por Peter Bogdanovich que emulaba a las "screwball comedy" de los años 30.

tal como eramos

La elección de la productora no fue buen vista a los ojos de Pollack, ya que para su parecer la mejor opción para interpretar a Hubbell era Robert Redford y no se imaginaba a ningún otro actor que realizará este personaje que no fuera él. Su constancia y persistencia tuvieron sus frutos, ya que finalmente el actor cedió y aceptó el papel. La película tuvo gran éxito por parte del público (más de 34 millones de dólares en las primeras tres semanas de su estreno) pero no gozó del respaldo de la crítica especializada que la tacharon de una obra con poco equilibrio argumental entre la parte romántica y su temática política, cuya historia sólo la sostenía el carisma de los dos actores principales, aún así el film consiguió a través de los miembros de la academia 4 nominaciones en los Óscar en aquel año, dentro de las categorías de mejor actriz (Barbra Streisand), decorado (Stephen Grimes y William Kiernan), fotografía (Harry Strandling) y vestuario (Dorothy Jeakins y Moss Marbry) y de 2 Óscar en el apartado musical, uno como mejor banda sonora (a cargo de Madvin Hamlisch) y mejor canción con "The way we were", un tema que arrasó en las listas de ventas de la época.

tal como eramos

Entre sus escenas hay que mencionar la secuencia del baile de disfraces cuyos invitados tenían que ir disfrazados de uno de los miembros de los hermanos Marx, escena que tuvo como anécdota que el propio Groucho Marx hizo una visita sorpresa en el momento del rodaje de esa secuencia. Pero entre sus escenas para el recuerdo hay que destacar ese antológico final del reencuentro entre los dos protagonistas adornado con el tema "The way we were". Una genial secuencia de los dos amantes, enamorados hasta la médula del uno al otro pero consientes que su amor nunca llegará a buen puerto, son tan incompatibles en cuestión de caracteres y diferencias ideológicas que le impiden que juntos puedan ser felices. Como curiosidad podemos ver entre los actores de reparto a un joven James Wood ("Videodrome (1983)", "Érase una vez en América (1984)") que debutaba en el mundo del celuloide ejerciendo el papel de un amigo de Kattie.

Información adicional:
Más películas de Robert Redford
Más películas del género romántico

Frase para recordar: "Seria estupendo que ya fuéramos viejos y todo esto hubiera pasado. La vida sería más fácil y sin problemas, como cuando eramos jóvenes".


tal como eramos
tal como eramos












Título original: The way we were.

Director: Sydney Pollack.

Intérpretes: Barbra Streisand, Robert Redford, Bradford DillmanViveca LindforsHerb Edelman.

Trailer:


B.S.O.:



Información complementaria:

Reseña escrita por Jesús Fariña 

Sígueme por: 

TAL COMO ÉRAMOS (1973). Los problemas sentimentales de Barbra Streisand y Robert Redford.

tal como éramos
Kattie es una joven judía con ideología de izquierdas, activista, cuyo máximo fin en la vida es luchar por un mundo mejor. Una chica de muy buen corazón pero de carente sentido del humor cuando le mencionan temas relacionados con el mundo de la política. Hubbell es un apuesto estudiante, atleta, de enorme carisma y muy popular entre los miembros de su universidad. Es un joven apolítico, amante de la buena vida y cuyo máximo sueño en la vida es convertirse en un importante escritor. A pesar de las notables diferencias entre ambos, Kattie y Hubbell se enamoran y terminan juntos, manteniendo una larga relación sentimental compuesta de grandes momentos conyugales pero también de enormes decepciones en pareja. A principios de los años 70, el realizador Sydney Pollack consagrado por "Danzad danzad malditos (1969)", un interesante película caracterizada por su dura critica social en torno a un concurso de baile y el ecologista western setentero "Las aventuras de Jeremiah Johson (1972)", rodaría este agridulce melodrama romántico donde también tendría cabida los conflictos bélicos de la segunda guerra mundial y la guerra civil española, el entorno político de la época y el turbio asunto de la caza de brujas a cargo del senador McCarthy.

tal como eramos

Un viaje a través de tres décadas (entre el periodo de los años 40 y 60) sobre las vivencias personales de una pareja media norteamericana cuya historia fue escrita por el guionista y también dramaturgo Arthur Laurents. Barbra Streisand fue la encargada de dar vida a Kattie, una actriz que ya conocía Arthur Laurents después de participar en su musical de Broadway "I Can Get It For You Wholesale". Para el papel masculino, el actor elegido por Sydney Pollack fue Robert Redford. Una elección nada fácil ya que el actor no tenía ni el más mínimo interés en formar parte del proyecto. Según sus propias palabras el personaje de Hubbell en el guión de Laurents, era un mero objeto manipulado por Kattie, un títere masculino sin personalidad. La negativa inicial de Robert Redford incitó al productor del film (Ray Stark) a barajar otras opciones. Y esa opción fue Ryan O´Neal, un actor consagrado por aquellos años en el género romántico a raíz de la lagrimosa "Love story (1970)"de Arthur Hiller y donde también tenía la experiencia de haber trabajado anteriormente junto a Barbra Streisand (actriz por cierto donde se hablaba de su difícil carácter) como compañero de reparto en la divertida "¿Qué me pasa doctor? (1972)", una comedia realizada por Peter Bogdanovich que emulaba a las "screwball comedy" de los años 30.

tal como eramos

La elección de la productora no fue buen vista a los ojos de Pollack, ya que para su parecer la mejor opción para interpretar a Hubbell era Robert Redford y no se imaginaba a ningún otro actor que realizará este personaje que no fuera él. Su constancia y persistencia tuvieron sus frutos, ya que finalmente el actor cedió y aceptó el papel. La película tuvo gran éxito por parte del público (más de 34 millones de dólares en las primeras tres semanas de su estreno) pero no gozó del respaldo de la crítica especializada que la tacharon de una obra con poco equilibrio argumental entre la parte romántica y su temática política, cuya historia sólo la sostenía el carisma de los dos actores principales, aún así el film consiguió a través de los miembros de la academia 4 nominaciones en los Óscar en aquel año, dentro de las categorías de mejor actriz (Barbra Streisand), decorado (Stephen Grimes y William Kiernan), fotografía (Harry Strandling) y vestuario (Dorothy Jeakins y Moss Marbry) y de 2 Óscar en el apartado musical, uno como mejor banda sonora (a cargo de Madvin Hamlisch) y mejor canción con "The way we were", un tema que arrasó en las listas de ventas de la época.

tal como eramos

Entre sus escenas hay que mencionar la secuencia del baile de disfraces cuyos invitados tenían que ir disfrazados de uno de los miembros de los hermanos Marx, escena que tuvo como anécdota que el propio Groucho Marx hizo una visita sorpresa en el momento del rodaje de esa secuencia. Pero entre sus escenas para el recuerdo hay que destacar ese antológico final del reencuentro entre los dos protagonistas adornado con el tema "The way we were". Una genial secuencia de los dos amantes, enamorados hasta la médula del uno al otro pero consientes que su amor nunca llegará a buen puerto, son tan incompatibles en cuestión de caracteres y diferencias ideológicas que le impiden que juntos puedan ser felices. Como curiosidad podemos ver entre los actores de reparto a un joven James Wood ("Videodrome (1983)", "Érase una vez en América (1984)") que debutaba en el mundo del celuloide ejerciendo el papel de un amigo de Kattie.

Información adicional:
Más películas de Robert Redford
Más películas del género romántico

Frase para recordar: "Seria estupendo que ya fuéramos viejos y todo esto hubiera pasado. La vida sería más fácil y sin problemas, como cuando eramos jóvenes".


tal como eramos
tal como eramos












Título original: The way we were.

Director: Sydney Pollack.

Intérpretes: Barbra Streisand, Robert Redford, Bradford DillmanViveca LindforsHerb Edelman.

Trailer:


B.S.O.:



Información complementaria:

Reseña escrita por Jesús Fariña 

Sígueme por: 

tootsie 1982
Michael Dorsey (Dustin Hoffman) es un actor en paro. Lleva 20 años sin conseguir ni un solo papel a pesar de las grandes cualidades interpretativas que posee. Siempre es descartado por todos los casting que se presenta, unas veces por su altura, otras por su edad...siempre por algún tipo de excusa. Después de tantas decepciones, su gran oportunidad va a aparecer cuando Sandy (Teri Garr), su amiga y estudiante a actriz, se presenta a una prueba para una telenovela. Tras no ser aceptada, a Michael se le ocurre la descabellada idea de disfrazarse de mujer y probar fortuna en dicha prueba. Una locura que surge efecto, ya que es elegido, mejor dicho elegida, con su nuevo rol de la señora Dorothy Michaels. A partir de ese momento, un sin fin de enredos se le presentaran a Michael al mismo tiempo que conocerá a Julie (Jessica Lange), su compañera de trabajo de la que se enamora perdidamente. Después de ganar el Óscar por el melodrama familiar "Kramer contra Kramer (1979)", Dustin Hoffman iba a ser observado con lupa por sus seguidores, muchos por cierto. Todos temían que, a partir de ese momento con la obtención de la estatuilla, el bueno de Dustin comenzara una trayectoria profesional irregular. Y es que por aquella época, era muy común que actores que triunfaban en la ceremonia de los Óscar prosiguieran una carrera con malas elecciones, participando en films mediocres que muchas veces le condenaban al terreno del olvido.

tootsie

Cuando se supo que Dustin Hoffman iba a protagonizar "Tootsie" se temió que su elección fuera erronéa. Hecho que finalmente no fue así ya que la película fue un enorme éxito en taquilla y gozó de la aprobación de los críticos más exigentes. Hoy por hoy se puede considerar "Tootsie" como una de las grandes comedias de los años 80. Los nombres de Hal Ashby ("Bienvenido Mr. Chance (1979)") y Dick Richard, fueron las elecciones iniciales para dirigir "Tootsie", antes de que Sydney Pollack ("Memorias de África (1985)") fuera el elegido a ponerse detrás de las cámaras. Para Pollack, encargarse de la dirección de esta película, supondría todo un desafío personal ya iba a ser la primera comedia que realizaba en su carrera. La película iba a ser comparada con "¿Victor o Victoria? (1982)", también rodada ese mismo año y cuyo director era el consagrado Blake Edwards, principalmente porque las dos trataban el tema del transformismo y tenían como trama principal el cambio de rol sexual del protagonista para conseguir un puesto de trabajo.

tootsie

En ambas, también trataban la idea de cómo comprender las necesidades y los sentimientos del hombre o de la mujer desde el punto de vista del sexo opuesto. Tanto "Tootsie" como "¿Victor o Victoria?" iban a tener presencia en la ceremonia de los Óscar de aquel año, donde la obra de Sydney Pollack obtendría 10 nominaciones y la de Edwards 7. Entre esas 10 nominaciones, estarían las de mejor película y mejor actor principal, repitiendo Dustin Hoffman una nominación. En esta ocasión no le sonreiría la fortuna (Ben Kingsley con su papel de "Gandhi (1982)" se lo arrebataría), algo que si le sucedería a su compañera de reparto, Jessica Lange, que ganaría el primer Óscar de los 2 que lleva hasta el momento (también lo consiguió en "Las cosas que nunca mueren (1994)"). Para su doble papel Dustin Hoffman cobraría un fuerte suma de dinero, siendo el principal gasto de la productora (la Columbia Pictures).

tootsie

Para su interpretación al actor le supuso un duro trabajo (bueno, con lo que ganó no se pudo quejar mucho) ya que para encarnar a su "altor ego" femenino, la señora Dorothy Michaels, le supondría en cada día de rodaje más de tres horas para maquillarse y transformarse en este divertido personaje. Dustin Hoffman contaría de la ayuda del actor transexual Holly Woodlawn (visto en "Trash (1970)" de Paul Morrissey), contratado por la productora, para preparar a conciencia su personaje. Dentro del reparto podemos ver al propio director del film, Sydney Pollack en el papel de George Fields, el agente de Michaels y a Bill Murray como el compañero de apartamento del protagonista (Jeff). A parte del debut en la gran pantalla de Christine Ebersole ("Amadeus (1984)") y Geena Davis ("Thelma & Louise (1991)". Como curiosidad, se comenta que el nombre de "Tootsie", a la postre el título de la película, fue una sugerencia del propio Dustin Hoffman y que éste sacaría del nombre del perro que tenía su madre.

Información adicional:
Más películas de Dustin Hoffman

Frase para recordar: "No creo en el infierno, creo en el paro, no en el infierno".


tootsie
tootsie










Director: Sidney Pollack.

Intérpretes: Dustin Hoffman, Jessica Lange, Charles Durnning, Teri Garr, Sydney Pollack, Bill Murray.


Trailer:



Escena:



B.S.O.:



Información complementaria:

Reseña escrita por Jesús Fariña

Sígueme por: 
Google+
Twitter

QUIERES COMPRAR TOOTSIE

tootsie blu ray












Tootsie [DVD]


TOOTSIE (1982). Dustin Hoffman se transforma en mujer.

tootsie 1982
Michael Dorsey (Dustin Hoffman) es un actor en paro. Lleva 20 años sin conseguir ni un solo papel a pesar de las grandes cualidades interpretativas que posee. Siempre es descartado por todos los casting que se presenta, unas veces por su altura, otras por su edad...siempre por algún tipo de excusa. Después de tantas decepciones, su gran oportunidad va a aparecer cuando Sandy (Teri Garr), su amiga y estudiante a actriz, se presenta a una prueba para una telenovela. Tras no ser aceptada, a Michael se le ocurre la descabellada idea de disfrazarse de mujer y probar fortuna en dicha prueba. Una locura que surge efecto, ya que es elegido, mejor dicho elegida, con su nuevo rol de la señora Dorothy Michaels. A partir de ese momento, un sin fin de enredos se le presentaran a Michael al mismo tiempo que conocerá a Julie (Jessica Lange), su compañera de trabajo de la que se enamora perdidamente. Después de ganar el Óscar por el melodrama familiar "Kramer contra Kramer (1979)", Dustin Hoffman iba a ser observado con lupa por sus seguidores, muchos por cierto. Todos temían que, a partir de ese momento con la obtención de la estatuilla, el bueno de Dustin comenzara una trayectoria profesional irregular. Y es que por aquella época, era muy común que actores que triunfaban en la ceremonia de los Óscar prosiguieran una carrera con malas elecciones, participando en films mediocres que muchas veces le condenaban al terreno del olvido.

tootsie

Cuando se supo que Dustin Hoffman iba a protagonizar "Tootsie" se temió que su elección fuera erronéa. Hecho que finalmente no fue así ya que la película fue un enorme éxito en taquilla y gozó de la aprobación de los críticos más exigentes. Hoy por hoy se puede considerar "Tootsie" como una de las grandes comedias de los años 80. Los nombres de Hal Ashby ("Bienvenido Mr. Chance (1979)") y Dick Richard, fueron las elecciones iniciales para dirigir "Tootsie", antes de que Sydney Pollack ("Memorias de África (1985)") fuera el elegido a ponerse detrás de las cámaras. Para Pollack, encargarse de la dirección de esta película, supondría todo un desafío personal ya iba a ser la primera comedia que realizaba en su carrera. La película iba a ser comparada con "¿Victor o Victoria? (1982)", también rodada ese mismo año y cuyo director era el consagrado Blake Edwards, principalmente porque las dos trataban el tema del transformismo y tenían como trama principal el cambio de rol sexual del protagonista para conseguir un puesto de trabajo.

tootsie

En ambas, también trataban la idea de cómo comprender las necesidades y los sentimientos del hombre o de la mujer desde el punto de vista del sexo opuesto. Tanto "Tootsie" como "¿Victor o Victoria?" iban a tener presencia en la ceremonia de los Óscar de aquel año, donde la obra de Sydney Pollack obtendría 10 nominaciones y la de Edwards 7. Entre esas 10 nominaciones, estarían las de mejor película y mejor actor principal, repitiendo Dustin Hoffman una nominación. En esta ocasión no le sonreiría la fortuna (Ben Kingsley con su papel de "Gandhi (1982)" se lo arrebataría), algo que si le sucedería a su compañera de reparto, Jessica Lange, que ganaría el primer Óscar de los 2 que lleva hasta el momento (también lo consiguió en "Las cosas que nunca mueren (1994)"). Para su doble papel Dustin Hoffman cobraría un fuerte suma de dinero, siendo el principal gasto de la productora (la Columbia Pictures).

tootsie

Para su interpretación al actor le supuso un duro trabajo (bueno, con lo que ganó no se pudo quejar mucho) ya que para encarnar a su "altor ego" femenino, la señora Dorothy Michaels, le supondría en cada día de rodaje más de tres horas para maquillarse y transformarse en este divertido personaje. Dustin Hoffman contaría de la ayuda del actor transexual Holly Woodlawn (visto en "Trash (1970)" de Paul Morrissey), contratado por la productora, para preparar a conciencia su personaje. Dentro del reparto podemos ver al propio director del film, Sydney Pollack en el papel de George Fields, el agente de Michaels y a Bill Murray como el compañero de apartamento del protagonista (Jeff). A parte del debut en la gran pantalla de Christine Ebersole ("Amadeus (1984)") y Geena Davis ("Thelma & Louise (1991)". Como curiosidad, se comenta que el nombre de "Tootsie", a la postre el título de la película, fue una sugerencia del propio Dustin Hoffman y que éste sacaría del nombre del perro que tenía su madre.

Información adicional:
Más películas de Dustin Hoffman

Frase para recordar: "No creo en el infierno, creo en el paro, no en el infierno".


tootsie
tootsie










Director: Sidney Pollack.

Intérpretes: Dustin Hoffman, Jessica Lange, Charles Durnning, Teri Garr, Sydney Pollack, Bill Murray.


Trailer:



Escena:



B.S.O.:



Información complementaria:

Reseña escrita por Jesús Fariña

Sígueme por: 
Google+
Twitter

QUIERES COMPRAR TOOTSIE

tootsie blu ray












Tootsie [DVD]



las aventuras de jeremías johnson
Sydney Pollack realizó este interesante western, sobre un ex soldado que inicia un largo viaje hacia las montañas huyendo de la civilización y en busca de su propio destino, allí se encontrará con las dificultades que representa vivir con la naturaleza. Film de aventuras de toque ecologista y con un guión de John Millius (recordado también por su guión de "Apocalypse now (1979)" o su genial "Conan, el bárbaro (1981)", donde junto a la creación del guión realizó las funciones de director) reflejaba la adaptación del hombre de ciudad con lo primitivo y salvaje de la naturaleza al mismo tiempo que tocaba los temas de la soledad, la libertad y la importancia de la familia. Brillantemente protagonizado por Robert Redford, un habitual en la filmografía de Pollack ( entre ellas la archiconocida "Memorias de África (1985)"), sería una de las claves del éxito de la película, especialmente en taquilla, dado el caché y popularidad que vivía el actor en ese momento. La película nos enseñaba la evolución del personaje en varias etapas; un inicio de supervivencia y aprendizaje de éste con el entorno de las montañas, su adaptación con una improvisada familia (un niño mudo abandonado por su madre y una india que por circunstancias ajenas tendrá que casarse con ella) y su final de integración con la naturaleza convirtiéndose practicamente en un indio más. Algunas de las escenas de importancia y más emotivas, la llegada de Jeremías a la cabaña encontrándose muerta a su "familia" o la penetración del cementerio de Crow por parte del propio Jeremias y un grupo de soldados. Destaco la belleza de las imágenes de las montañas rodadas por exigencias (y de manera acertada) del director en parajes naturales y favorecidas por la gran fotografía de Duke Callaghan.

Frase para recordar: "Yo, Hasset Jack, en posesión de mis facultades mentales, aunque con las piernas rotas, dejo mi rifle para quien lo encuentre. Espero que sea un hombre blanco. Es un buen rifle y con él maté al oso que me mató a mí. De todas formas, estoy muerto.".

las aventuras de jeremías johnsonlas aventuras de jeremías johnson

Título original: Jeremiah Johnson:

Director: Sydney Pollack.

Intérpretes: Robert Redford, Will Geer, Delle Bolton.

Trailer: 



Información complementaria:
John Milius

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

LAS AVENTURAS DE JEREMÍAS JOHNSON (1972)


las aventuras de jeremías johnson
Sydney Pollack realizó este interesante western, sobre un ex soldado que inicia un largo viaje hacia las montañas huyendo de la civilización y en busca de su propio destino, allí se encontrará con las dificultades que representa vivir con la naturaleza. Film de aventuras de toque ecologista y con un guión de John Millius (recordado también por su guión de "Apocalypse now (1979)" o su genial "Conan, el bárbaro (1981)", donde junto a la creación del guión realizó las funciones de director) reflejaba la adaptación del hombre de ciudad con lo primitivo y salvaje de la naturaleza al mismo tiempo que tocaba los temas de la soledad, la libertad y la importancia de la familia. Brillantemente protagonizado por Robert Redford, un habitual en la filmografía de Pollack ( entre ellas la archiconocida "Memorias de África (1985)"), sería una de las claves del éxito de la película, especialmente en taquilla, dado el caché y popularidad que vivía el actor en ese momento. La película nos enseñaba la evolución del personaje en varias etapas; un inicio de supervivencia y aprendizaje de éste con el entorno de las montañas, su adaptación con una improvisada familia (un niño mudo abandonado por su madre y una india que por circunstancias ajenas tendrá que casarse con ella) y su final de integración con la naturaleza convirtiéndose practicamente en un indio más. Algunas de las escenas de importancia y más emotivas, la llegada de Jeremías a la cabaña encontrándose muerta a su "familia" o la penetración del cementerio de Crow por parte del propio Jeremias y un grupo de soldados. Destaco la belleza de las imágenes de las montañas rodadas por exigencias (y de manera acertada) del director en parajes naturales y favorecidas por la gran fotografía de Duke Callaghan.

Frase para recordar: "Yo, Hasset Jack, en posesión de mis facultades mentales, aunque con las piernas rotas, dejo mi rifle para quien lo encuentre. Espero que sea un hombre blanco. Es un buen rifle y con él maté al oso que me mató a mí. De todas formas, estoy muerto.".

las aventuras de jeremías johnsonlas aventuras de jeremías johnson

Título original: Jeremiah Johnson:

Director: Sydney Pollack.

Intérpretes: Robert Redford, Will Geer, Delle Bolton.

Trailer: 



Información complementaria:
John Milius

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 


eyes wide shut
Kubrick puso broche final a una importante carrera filmográfica y clave en la historia del cine (triste pérdida para todos los aficionados a este gran director). La última obra del director estuvo en principio precedida del morbo de la pareja protagonista, Cruise-Kidman, ayudado del trailer que fue difundido antes de su estreno, que nos hacia presagiar la carga erótica del film junto a la similitud de la historia de la película con la verdadera crisis matrimonial de esta pareja cinematográfica (de las más consolidadas, por entonces, de Hollywood) y que supuso la definitiva ruptura en el transcurso del rodaje. Kubrick junto al guionista, Frederic Raphael (de sus guiones más conocidos "Dos en la carretera (1967)"de Stanley Donen) escribieron el guión basado en la novela del dramaturgo austriaco Arthur Schnitzler, "Relato soñado", que nos contaba una historia de desgaste matrimonial e infidelidades, donde el director, refleja con maestría y madurez, la perdida de valores y seguridad de una pareja, en apariencia perfecta, en el trascurso de una noche. Algunas curiosidades del film es el fiel reflejo de la perfección de Kubrick demostrado en hacerle repetir a Tom Cruise una toma del mismo plano hasta 95 veces (como acabaría el actor), el afán de evitar que se divulgará el secreto de la película antes su estreno, obligando abandonar al proyeccionista de la sala en el primer visionado que hacían los directivos, el propio director y la pareja protagonista de la obra y el intento de Kubrick de convencer a Woody Allen, de interpretar el personaje finalmente realizado por Cruise y rechazado por éste por la alta carga erótica de la obra.

Frases para el recuerdo (y explícitas):
-"Yo te quiero. ¿Y sabes? Hay algo muy importante que debemos hacer lo antes posible."
-"¿Y que es?"
-"...Follar.".

eyes wide shut


Director: Stanley Kubrick.

Intérpretes: Tom Cruise, Nicole Kidman, Sydney Pollack, Marie Richardson.

Trailer:




Información complementaria:
Frederic Raphael

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

EYES WIDE SHUT (1999)


eyes wide shut
Kubrick puso broche final a una importante carrera filmográfica y clave en la historia del cine (triste pérdida para todos los aficionados a este gran director). La última obra del director estuvo en principio precedida del morbo de la pareja protagonista, Cruise-Kidman, ayudado del trailer que fue difundido antes de su estreno, que nos hacia presagiar la carga erótica del film junto a la similitud de la historia de la película con la verdadera crisis matrimonial de esta pareja cinematográfica (de las más consolidadas, por entonces, de Hollywood) y que supuso la definitiva ruptura en el transcurso del rodaje. Kubrick junto al guionista, Frederic Raphael (de sus guiones más conocidos "Dos en la carretera (1967)"de Stanley Donen) escribieron el guión basado en la novela del dramaturgo austriaco Arthur Schnitzler, "Relato soñado", que nos contaba una historia de desgaste matrimonial e infidelidades, donde el director, refleja con maestría y madurez, la perdida de valores y seguridad de una pareja, en apariencia perfecta, en el trascurso de una noche. Algunas curiosidades del film es el fiel reflejo de la perfección de Kubrick demostrado en hacerle repetir a Tom Cruise una toma del mismo plano hasta 95 veces (como acabaría el actor), el afán de evitar que se divulgará el secreto de la película antes su estreno, obligando abandonar al proyeccionista de la sala en el primer visionado que hacían los directivos, el propio director y la pareja protagonista de la obra y el intento de Kubrick de convencer a Woody Allen, de interpretar el personaje finalmente realizado por Cruise y rechazado por éste por la alta carga erótica de la obra.

Frases para el recuerdo (y explícitas):
-"Yo te quiero. ¿Y sabes? Hay algo muy importante que debemos hacer lo antes posible."
-"¿Y que es?"
-"...Follar.".

eyes wide shut


Director: Stanley Kubrick.

Intérpretes: Tom Cruise, Nicole Kidman, Sydney Pollack, Marie Richardson.

Trailer:




Información complementaria:
Frederic Raphael

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 


danzad danzad malditos
Sydney Pollack presenta una historia basada en la novela de Horace McCoy "¿Acaso no matan a los caballos?", donde un grupo de parejas participan en un concurso de maratón de baile de varios días, su participación les garantiza un lugar donde comer y dormir, tras duros esfuerzo tanto físicos como psicológicos solo una de ellas conseguirá el premio. Crítica social de un grupo de personas desesperadas en conseguir su sueño y abandonar sus frustraciones tanto personales como económicas, mientras son el deleite de otras que disfrutan de su sufrimiento y penurias (un recuerdo a los actuales "Reality Shows"). Gran obra de Pollack, consideradas de las mejores de su filmografía junto a clásicos como "Memorias de África (1985)", "Las aventuras de Jeremías Johnson (1972)" o "Tootsie (1982)". La película tuvo la importante obtención de 9 canditaturas de la academia (donde no se incluía como mejor película), con un Gig Young ganador del único Óscar del film como actor de reparto con su papel de creador del concurso. En la pareja de baile protagonista podemos ver una Jane Fonda, después de ser icono erótico en la obra de serie b (bastante cutre) titulada "Barbarella (1967)" y Michael Sarrazin ,un actor prácticamente desconocido que hizo de ésta su mejor obra en una filmografía destinadas en películas para la televisión y en algunos papeles de secundario junto a Paul Newman o George C.Scoot en películas menores como "Casta invencible (1967)" o "El amable estafador (1971)".

danzad danzad malditos

Director: Sydney Pollack.

Título original: They Shoot Horses, Don't They?

Intérpretes: Jane Fonda, Michael Sarrazin, Gig Young, Susannah York, Bruce Dern.

Trailer:



Información complementaria:
Jane Fonda

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

DANZAD DANZAD MALDITOS (1969)


danzad danzad malditos
Sydney Pollack presenta una historia basada en la novela de Horace McCoy "¿Acaso no matan a los caballos?", donde un grupo de parejas participan en un concurso de maratón de baile de varios días, su participación les garantiza un lugar donde comer y dormir, tras duros esfuerzo tanto físicos como psicológicos solo una de ellas conseguirá el premio. Crítica social de un grupo de personas desesperadas en conseguir su sueño y abandonar sus frustraciones tanto personales como económicas, mientras son el deleite de otras que disfrutan de su sufrimiento y penurias (un recuerdo a los actuales "Reality Shows"). Gran obra de Pollack, consideradas de las mejores de su filmografía junto a clásicos como "Memorias de África (1985)", "Las aventuras de Jeremías Johnson (1972)" o "Tootsie (1982)". La película tuvo la importante obtención de 9 canditaturas de la academia (donde no se incluía como mejor película), con un Gig Young ganador del único Óscar del film como actor de reparto con su papel de creador del concurso. En la pareja de baile protagonista podemos ver una Jane Fonda, después de ser icono erótico en la obra de serie b (bastante cutre) titulada "Barbarella (1967)" y Michael Sarrazin ,un actor prácticamente desconocido que hizo de ésta su mejor obra en una filmografía destinadas en películas para la televisión y en algunos papeles de secundario junto a Paul Newman o George C.Scoot en películas menores como "Casta invencible (1967)" o "El amable estafador (1971)".

danzad danzad malditos

Director: Sydney Pollack.

Título original: They Shoot Horses, Don't They?

Intérpretes: Jane Fonda, Michael Sarrazin, Gig Young, Susannah York, Bruce Dern.

Trailer:



Información complementaria:
Jane Fonda

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top