ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Leone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Leone. Mostrar todas las entradas
la muerte tenía un precio
Al éxito de con "Por un puñado de dólares (1964)" adaptando el "Yojimbo (1961)" de Akira Kurosawa, cambiando los samuráis por vaqueros, le siguió en el camino trazado por Sergio Leone en su espagueti-western "La muerte tenía un precio", remarcando y subrayando de nuevo su ambientación de pólvora, sudor, polvo, saliva, caras curtidas por el sol y sus icónicos personajes genialmente dibujados y acompañados de los silbidos rítmicos y sonidos del personal y admirable Ennio Morricone. Clint Eastwood aumentó su leyenda metido nuevamente en la piel de un vaquero, de pocas palabras pero tan expeditivo y estupendamente desafiante como en toda su trilogía del hombre sin nombre. La entrada en el pueblo con la tormenta que se desencadena en forma de lluvia a la vez que él desencadena otra en el bar, acabando con todos a base de carácter de masculinidad y virilidad... La manera que tiene de utilizar una sola mano, sólo para golpear y la otra sólo para disparar es digna de esos héroes que destacan con alguna particularidad tan curiosa como letal. -¿Qué nos jugábamos?-. -El Pellejo-. Así es el cazarrecompensas "El Manco". Por otro lado aparece "'El Coronel", experimentado cazarrecompensas con indumentaria negra, que da la impresión de estar de luto de manera perpetua por la cantidad de forajidos que mata, cuyos métodos son tan efectivos como los de Eastwood, pero con un incentivo basado en la venganza personal. Y por último está "El Indio", asesino, perturbado y loco del crimen que en el desafío a su "Judas" particular compone un duelo en una derruida iglesia que me resulta tan atractivo como inquietante.

la muerte tenía un precio

En "Por un puñado de dólares", los primeros planos, las miradas, la música melódica de "nana" salida del reloj de bolsillo e interrumpida por otra armonía de órgano, es tan chocante como las imágenes tan características de Leone, que inspirarían de una manera totalmente reconocida a Tarantino y todo su cine. En "La muerte tenia un precio" el poncho de Eastwood seguía acumulando posos de suciedad, experiencia y maestría para su callado y penetrante vaquero fumador. El ennegracido Lee Van Cleef daba continuidad a un actor legendario del oeste y Gian María Volonte exprimía al máximo su villano tosco, bruto y desalmado. Los tres se enfrentarán en el antológico desafío a tres bandas con 2 personajes frente a frente, que deberán solucionar su rencilla personal del pasado mientras el otro vigila y controla la situación, al igual que en el film de Sergio Corbucci "Salario para matar (1968)", y que Leone aumentaría y reinterpretaría a su manera en otro desafío a 3 en "El bueno, el feo y el malo (1966)" tocando la cima del subgénero y bautizada por Tarantino como la mejor película de la historia, que tuvo en su antecesora un reflejo de la genialidad y buen hacer con clase y distinción con el manco, el coronel , el indio y su muerte que tenía un precio. El precio de la fama de uno de los films españoles coproducido por Alemania e Italia más taquilleros de la historia de Europa en aquella época.

la muerte tenía un precio


Título original: Per qualche dollaro in più.

Director: Sergio Leone.

Intérpretes: Clint Eastwood, Lee Van Cleef, Gian María Volonté, Luigi Pistilli, Mara Krup,Roberto Camardiel.


Trailer:


Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

LA MUERTE TENÍA UN PRECIO (1965). Clint Eastwood en el clásico de Leone.

la muerte tenía un precio
Al éxito de con "Por un puñado de dólares (1964)" adaptando el "Yojimbo (1961)" de Akira Kurosawa, cambiando los samuráis por vaqueros, le siguió en el camino trazado por Sergio Leone en su espagueti-western "La muerte tenía un precio", remarcando y subrayando de nuevo su ambientación de pólvora, sudor, polvo, saliva, caras curtidas por el sol y sus icónicos personajes genialmente dibujados y acompañados de los silbidos rítmicos y sonidos del personal y admirable Ennio Morricone. Clint Eastwood aumentó su leyenda metido nuevamente en la piel de un vaquero, de pocas palabras pero tan expeditivo y estupendamente desafiante como en toda su trilogía del hombre sin nombre. La entrada en el pueblo con la tormenta que se desencadena en forma de lluvia a la vez que él desencadena otra en el bar, acabando con todos a base de carácter de masculinidad y virilidad... La manera que tiene de utilizar una sola mano, sólo para golpear y la otra sólo para disparar es digna de esos héroes que destacan con alguna particularidad tan curiosa como letal. -¿Qué nos jugábamos?-. -El Pellejo-. Así es el cazarrecompensas "El Manco". Por otro lado aparece "'El Coronel", experimentado cazarrecompensas con indumentaria negra, que da la impresión de estar de luto de manera perpetua por la cantidad de forajidos que mata, cuyos métodos son tan efectivos como los de Eastwood, pero con un incentivo basado en la venganza personal. Y por último está "El Indio", asesino, perturbado y loco del crimen que en el desafío a su "Judas" particular compone un duelo en una derruida iglesia que me resulta tan atractivo como inquietante.

la muerte tenía un precio

En "Por un puñado de dólares", los primeros planos, las miradas, la música melódica de "nana" salida del reloj de bolsillo e interrumpida por otra armonía de órgano, es tan chocante como las imágenes tan características de Leone, que inspirarían de una manera totalmente reconocida a Tarantino y todo su cine. En "La muerte tenia un precio" el poncho de Eastwood seguía acumulando posos de suciedad, experiencia y maestría para su callado y penetrante vaquero fumador. El ennegracido Lee Van Cleef daba continuidad a un actor legendario del oeste y Gian María Volonte exprimía al máximo su villano tosco, bruto y desalmado. Los tres se enfrentarán en el antológico desafío a tres bandas con 2 personajes frente a frente, que deberán solucionar su rencilla personal del pasado mientras el otro vigila y controla la situación, al igual que en el film de Sergio Corbucci "Salario para matar (1968)", y que Leone aumentaría y reinterpretaría a su manera en otro desafío a 3 en "El bueno, el feo y el malo (1966)" tocando la cima del subgénero y bautizada por Tarantino como la mejor película de la historia, que tuvo en su antecesora un reflejo de la genialidad y buen hacer con clase y distinción con el manco, el coronel , el indio y su muerte que tenía un precio. El precio de la fama de uno de los films españoles coproducido por Alemania e Italia más taquilleros de la historia de Europa en aquella época.

la muerte tenía un precio


Título original: Per qualche dollaro in più.

Director: Sergio Leone.

Intérpretes: Clint Eastwood, Lee Van Cleef, Gian María Volonté, Luigi Pistilli, Mara Krup,Roberto Camardiel.


Trailer:


Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

érase una vez en américa
Esta monumental película, basada en la novela  "The Hoods", del escritor Harry Grey (seudónimo de David "Aaronson" Goldber), tardó diez años en llevarse a cabo, debido a su compleja y larga producción, en el guión definitivo participaron: Leonardo Benvenuti, Piero De Bernardi, Enrico Medioli, Franco Arcalli, Franco Ferrini y el propio  Sergio Leone. Es una películas irrepetible y mágica, tal vez la mejor película de gangsters jamás  filmada, una historia  burlesca, lujuriosa y melancólica sobre una amistad traicionada y sobre las indelebles marcas que el tiempo ha ido dejando en unas almas atormentadas…Una película donde la violencia se muestra sin concesiones y el lirismo es inigualable y es por último un homenaje a una forma clásica de hacer cine que sólo los grandes maestros pueden realizar con tal  precisión y fuerza. Así mismo es una película sobre el tiempo, pero no solamente sobre el tiempo real o sobre el tiempo histórico que recoge los avatares de una sociedad estadounidense en continuo cambio, sino que además, es una reflexión sobre la memoria ligada a los sueños y a las pesadillas, una memoria selectiva articulada en torno a  un complejo montaje en el que se combinan los flashbacks y los flashfoorward, con un preciso y sabio uso de las elipsis. Leone consigue que nos asomemos por una ventana alucinante en la que se entemezclan:  presente, pasado y futuro. Todo ello lo hace con una habilidad extraordinaria y con un ritmo pausado, heredado de los maestros japoneses (Kurosawa, Ozu) utilizándo el silencio como un potente elemento dramático. Los momentos clave de la película son tres: 1933, se  inicia el relato en un fumadero de opio en el que Noodles se oculta de una banda de gansters. 

érase una vez en américa
 
Son los años de la ley seca y la abolición de la misma en el que Noodles (Robert de Niro); Max Bercowicz( James Woods); Philip "Cockeye" Stein (William Forsythe); Patrick "Patsy" Goldberg (James Hayden) son un grupo de gansters asentados en el negocio de la venta de licor ilegal, y Noodles continúa obsesionado por su platónico amor de juventud Deborah Gelly(Elizabeth McGovern). 1922, en una Nueva York repleta de judíos, un grupo de adolescentes también judíos: Maximilian "Max" (Rusty Jacobs); (Brian Bloom); (Adrian Curran) y Dominic ( Noah Moazezi) y el propio,  David "Noodles" Aaronson (Scott Tiler) vagabundean por las calles robando y haciendo trabajos para otros gangsters mayores, también se nos muestra la turbia relación entre Noodles y Deborah Gelly (Jennifer Connelly). Y por último 1968, en el que un Noodles ya cerca de la vejez se reeencuentra con su viejo amigo y de nuevo con su pasado, cansado y abatido. En lo referente a la puesta en escena, sobresalen la magnífica fotografía de Tonino Delli Colli que con la fluidez de su cámara, su punto de vista subjetivo y un uso modélico del zoom y de los primeros planos hace que nos convirtamos en unos auténticos mirones, pues su forma de filmar seduce y atrapa, resaltar también la variación cromática de cada época, aunque predominan los colores apagados y los tonos mates.  

érase una vez en américa

Como no mencionar también la extraordinaria música original de Ennio Morricone compuesta por temas propios como: "Friends", "Childhood memories" o "Poverty" y arreglos de otros temas clásicos como Amapola de Joseph. M. La calle, en la que los arreglos de cuerda son majestuosos o o la emotiva y melancólica versión de "Yesterday" de The Beatles. Las actuaciones son memorables y destacan la de sus dos protagonistas Robert de Niro y James Woods, perfectos en sus papeles matizando la intensidad de sus miradas y derrochando naturalidad en sus gestos y ademanes. Pero además de ellos hay una gran nomina de secundarios entre los que destacan: Tuesday Weld (Carol), Larry Rapp (Moe "Fats" Gelly), Joe Pesci ( Frankie Minaldi), Burt Young (Joe Minaldi ) o Danny Aiello (Vincent), todos ellos excelentes en sus papeles. Para concluir, volver a resaltar que se trata de  una epopeya desoladora y amarga sobre las sombras del sueño americano, una película sin psicologismos estériles y sin sentimentalismos innecesarios. Leone es capaz de convertir una imagen romántica en una imagen amarga y una imagen amarga en un imagen romántica, eso está al alcance de muy pocos directores. Su inagotable y críptico significado la han convertido en una obra inmortal del séptimo arte.

érase una vez en américa

 Frase para recordar: "Te quité toda tu vida, y la he vivido en tu lugar, te lo robé todo, el dinero, la mujer que amabas, y a ti sólo te dejé 35 años de dolor por haberme matado, ¿por qué no disparas?"

Título original: Once upon a time in America.

Director: Sergio Leone.

Intérpretes: Robert De Niro, James Woods, Elizabeth McGovern, Tuesday Weld, William Forsythe, Treat Williams, Jennifer Connelly, Burt Young, Joe Pesci, Danny Aiello.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Juan Murillo Bodas

Información complementaria:
Sergio Leone

ÉRASE UNA VEZ EN AMÉRICA (1984). La épica historia de gangsters de Sergio Leone.

érase una vez en américa
Esta monumental película, basada en la novela  "The Hoods", del escritor Harry Grey (seudónimo de David "Aaronson" Goldber), tardó diez años en llevarse a cabo, debido a su compleja y larga producción, en el guión definitivo participaron: Leonardo Benvenuti, Piero De Bernardi, Enrico Medioli, Franco Arcalli, Franco Ferrini y el propio  Sergio Leone. Es una películas irrepetible y mágica, tal vez la mejor película de gangsters jamás  filmada, una historia  burlesca, lujuriosa y melancólica sobre una amistad traicionada y sobre las indelebles marcas que el tiempo ha ido dejando en unas almas atormentadas…Una película donde la violencia se muestra sin concesiones y el lirismo es inigualable y es por último un homenaje a una forma clásica de hacer cine que sólo los grandes maestros pueden realizar con tal  precisión y fuerza. Así mismo es una película sobre el tiempo, pero no solamente sobre el tiempo real o sobre el tiempo histórico que recoge los avatares de una sociedad estadounidense en continuo cambio, sino que además, es una reflexión sobre la memoria ligada a los sueños y a las pesadillas, una memoria selectiva articulada en torno a  un complejo montaje en el que se combinan los flashbacks y los flashfoorward, con un preciso y sabio uso de las elipsis. Leone consigue que nos asomemos por una ventana alucinante en la que se entemezclan:  presente, pasado y futuro. Todo ello lo hace con una habilidad extraordinaria y con un ritmo pausado, heredado de los maestros japoneses (Kurosawa, Ozu) utilizándo el silencio como un potente elemento dramático. Los momentos clave de la película son tres: 1933, se  inicia el relato en un fumadero de opio en el que Noodles se oculta de una banda de gansters. 

érase una vez en américa
 
Son los años de la ley seca y la abolición de la misma en el que Noodles (Robert de Niro); Max Bercowicz( James Woods); Philip "Cockeye" Stein (William Forsythe); Patrick "Patsy" Goldberg (James Hayden) son un grupo de gansters asentados en el negocio de la venta de licor ilegal, y Noodles continúa obsesionado por su platónico amor de juventud Deborah Gelly(Elizabeth McGovern). 1922, en una Nueva York repleta de judíos, un grupo de adolescentes también judíos: Maximilian "Max" (Rusty Jacobs); (Brian Bloom); (Adrian Curran) y Dominic ( Noah Moazezi) y el propio,  David "Noodles" Aaronson (Scott Tiler) vagabundean por las calles robando y haciendo trabajos para otros gangsters mayores, también se nos muestra la turbia relación entre Noodles y Deborah Gelly (Jennifer Connelly). Y por último 1968, en el que un Noodles ya cerca de la vejez se reeencuentra con su viejo amigo y de nuevo con su pasado, cansado y abatido. En lo referente a la puesta en escena, sobresalen la magnífica fotografía de Tonino Delli Colli que con la fluidez de su cámara, su punto de vista subjetivo y un uso modélico del zoom y de los primeros planos hace que nos convirtamos en unos auténticos mirones, pues su forma de filmar seduce y atrapa, resaltar también la variación cromática de cada época, aunque predominan los colores apagados y los tonos mates.  

érase una vez en américa

Como no mencionar también la extraordinaria música original de Ennio Morricone compuesta por temas propios como: "Friends", "Childhood memories" o "Poverty" y arreglos de otros temas clásicos como Amapola de Joseph. M. La calle, en la que los arreglos de cuerda son majestuosos o o la emotiva y melancólica versión de "Yesterday" de The Beatles. Las actuaciones son memorables y destacan la de sus dos protagonistas Robert de Niro y James Woods, perfectos en sus papeles matizando la intensidad de sus miradas y derrochando naturalidad en sus gestos y ademanes. Pero además de ellos hay una gran nomina de secundarios entre los que destacan: Tuesday Weld (Carol), Larry Rapp (Moe "Fats" Gelly), Joe Pesci ( Frankie Minaldi), Burt Young (Joe Minaldi ) o Danny Aiello (Vincent), todos ellos excelentes en sus papeles. Para concluir, volver a resaltar que se trata de  una epopeya desoladora y amarga sobre las sombras del sueño americano, una película sin psicologismos estériles y sin sentimentalismos innecesarios. Leone es capaz de convertir una imagen romántica en una imagen amarga y una imagen amarga en un imagen romántica, eso está al alcance de muy pocos directores. Su inagotable y críptico significado la han convertido en una obra inmortal del séptimo arte.

érase una vez en américa

 Frase para recordar: "Te quité toda tu vida, y la he vivido en tu lugar, te lo robé todo, el dinero, la mujer que amabas, y a ti sólo te dejé 35 años de dolor por haberme matado, ¿por qué no disparas?"

Título original: Once upon a time in America.

Director: Sergio Leone.

Intérpretes: Robert De Niro, James Woods, Elizabeth McGovern, Tuesday Weld, William Forsythe, Treat Williams, Jennifer Connelly, Burt Young, Joe Pesci, Danny Aiello.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Juan Murillo Bodas

Información complementaria:
Sergio Leone

La muerte tenía un precio
Segunda parte de la legendaria "Trilogía del Dólar" del maestro Sergio Leone rodada en tierras madrileñas y almerienses. Continuando la estela de su predecesora ("Por un puñado de dólares (1964)") y realizada con el personal estilo de su director (primeros planos con eternas escenas llenas de suspense y emoción) la película seguiría abordando la figura de un héroe diferente a lo que nos tenía acostumbrado hasta entonces el género del western, éste sería presentado como un tipo carente de escrúpulos cuya manera más eficaz de resolver cualquier tipo de conflicto era con el uso de un revólver. El propio Sergio Leone acompañado del buen hacer de Luciano Vincenzo (uno de lo más reconocidos cineastas del cine italiano) serían los responsables de confeccionar el guión del film, en él nos narraba las vivencias de dos cazarrecompenzas unidos a pesar de su rivalidad con el fin de capturar a un sádico pistolero buscado por la ley. La obra volvería a contar con un joven Clint Eastwood (por aquel entonces más conocido por sus apariciones en serie televisiva "Rawhide") en el papel de "El Manco" que junto la presencia de un Lee Van Cleef (encasillado en papeles secundarios como villano, recordémosle en "Sólo ante el peligro (1952)" o en "El hombre que mató a Liberty Valance (1962)") como el Coronel Mortimer y el italiano Gian María Volonté ("Cara a cara (1967)") encarnando al malo de la función ("El Indio") formarían el trío principal del reparto de actores. También descubririamos en esta obra al polémico Klaus Kinski ("Nosferatu (1979)") en una de sus primeras presencias cinematográficas llevando a cabo a uno de los pistoleros aliados de "El Indio". Entre sus escenas a destacar, la chulesca presentación del personaje de Clint Eastwood en la entrada del pueblo bajo la mítica partitura de Ennio Morricone, el duelo de sombreros de "El Manco" y Mortimer o ese memorable enfrentamiento final entre Lee Van Cleef y Gian Maria Volonté. Como curiosidad, se barajaron los nombres de Lee Marvin ("Doce del patíbulo (1967)") y Robert Ryan ("Conspiración del silencio (1955)") para el ponerse en la piel del Coronel Mortimer, personaje finalmente representado por Lee Van Cleef.

Frase para recordar: "Cuando acabe la música del reloj, coge tu arma y dispara si puedes".

La muerte tenía un precioLa muerte tenía un precio

Título original: Per qualche dollaro in piú.

Director: Sergio Leone.

Intérpretes: Clint Eastwood, Lee Van Cleef, Gian Maria Volonté, Robert Camardiel.

Trailer: 



Información complementaria:
Lee Van Cleef

Reseña escrita por Jesús Fariña

Sígueme por:
Google+
Twitter

LA MUERTE TENÍA UN PRECIO (1965). Segundo capítulo de la trilogía del dólar.

La muerte tenía un precio
Segunda parte de la legendaria "Trilogía del Dólar" del maestro Sergio Leone rodada en tierras madrileñas y almerienses. Continuando la estela de su predecesora ("Por un puñado de dólares (1964)") y realizada con el personal estilo de su director (primeros planos con eternas escenas llenas de suspense y emoción) la película seguiría abordando la figura de un héroe diferente a lo que nos tenía acostumbrado hasta entonces el género del western, éste sería presentado como un tipo carente de escrúpulos cuya manera más eficaz de resolver cualquier tipo de conflicto era con el uso de un revólver. El propio Sergio Leone acompañado del buen hacer de Luciano Vincenzo (uno de lo más reconocidos cineastas del cine italiano) serían los responsables de confeccionar el guión del film, en él nos narraba las vivencias de dos cazarrecompenzas unidos a pesar de su rivalidad con el fin de capturar a un sádico pistolero buscado por la ley. La obra volvería a contar con un joven Clint Eastwood (por aquel entonces más conocido por sus apariciones en serie televisiva "Rawhide") en el papel de "El Manco" que junto la presencia de un Lee Van Cleef (encasillado en papeles secundarios como villano, recordémosle en "Sólo ante el peligro (1952)" o en "El hombre que mató a Liberty Valance (1962)") como el Coronel Mortimer y el italiano Gian María Volonté ("Cara a cara (1967)") encarnando al malo de la función ("El Indio") formarían el trío principal del reparto de actores. También descubririamos en esta obra al polémico Klaus Kinski ("Nosferatu (1979)") en una de sus primeras presencias cinematográficas llevando a cabo a uno de los pistoleros aliados de "El Indio". Entre sus escenas a destacar, la chulesca presentación del personaje de Clint Eastwood en la entrada del pueblo bajo la mítica partitura de Ennio Morricone, el duelo de sombreros de "El Manco" y Mortimer o ese memorable enfrentamiento final entre Lee Van Cleef y Gian Maria Volonté. Como curiosidad, se barajaron los nombres de Lee Marvin ("Doce del patíbulo (1967)") y Robert Ryan ("Conspiración del silencio (1955)") para el ponerse en la piel del Coronel Mortimer, personaje finalmente representado por Lee Van Cleef.

Frase para recordar: "Cuando acabe la música del reloj, coge tu arma y dispara si puedes".

La muerte tenía un precioLa muerte tenía un precio

Título original: Per qualche dollaro in piú.

Director: Sergio Leone.

Intérpretes: Clint Eastwood, Lee Van Cleef, Gian Maria Volonté, Robert Camardiel.

Trailer: 



Información complementaria:
Lee Van Cleef

Reseña escrita por Jesús Fariña

Sígueme por:
Google+
Twitter


hasta que llegó su hora
Obra magna del spaguetti western realizada por Sergio Leone, un director clave en este género cinematográfico, que tras su enorme éxito de "La trilogía del dólar" con el mítico Clint Eastwood a la cabeza, se embarcaría en este importante proyecto con la finalidad de realizar el título cumbre de su carrera. Leone contaría para llevar a cabo esta obra la ayuda de Dario Argento y Bernardo Bertolucci, dos grandes del cine junto a Sergio Donati para confeccionar el guión del film, una historia de venganza al más puro estilo del género de gangsters y una lucha por unas tierras por un grupo de personajes sin escrúpulos que durante su cerca de 3 horas de metraje deleitaría a los buenos amantes del western sobretodo por su brillante fotografía que resalta la dureza que se vivía en el salvaje Oeste acompañadas de largas escenas que a pesar de su lentitud en ningún momento llegan a aburrir (sirvase de ejemplo su genial comienzo y un duelo final que personalmente me parece de lo mejorcito que he visto de este género). Destacar el importante reparto encabezado por Charles Bronson, un antihéroe pistolero que compensa sus escasas palabras con el toque de una armónica y el rápido uso de su revólver, una bella Claudia Cardinale como prostituta oportunista, Jason Robards como carismático y bonachón pistolero y un veterano Henry Fonda que realizaría un cambio de registro dentro de su carrera ejerciendo como villano de la función. Uno de los elementos indispensables de este film es la banda sonora compuesta por Ennio Morricone, un habitual en los film del realizador y que tiene la particularidad de que fue compuesta antes de la propia película. Como curiosidad, la relación Sergio Leone y Jason Robards no tuvo un buen principio debido a que éste último apareció borracho en su primer encuentro con el director, al final el actor consiguió el papel gracias al poder de convicción de su agente pero no se libró de la amenaza del realizador de romper su contrato en caso de aparecer ebrio en el rodaje de alguna escena.

Frase para recordar:
 "Me recuerdas mucho a mi madre. Era la zorra más grande de Alameda y la mujer que más valía del mundo. Quien quiera que haya sido mi padre fue un hombre feliz, durante una hora o un mes...".
hasta que llegó su hora



Título original: Once upon a time in the West.


Director: Sergio Leone.

Intérpretes: Charles Bronson, Henry Fonda, Claudia Cardinale, Jason Robards.

Trailer: 




Información complementaria:
Charles Bronson

Reseña escrita por Jesús Fariña

Sígueme por:
Google+
Twitter

HASTA QUE LLEGÓ SU HORA (1968). El épico spaghetti western de Sergio Leone.


hasta que llegó su hora
Obra magna del spaguetti western realizada por Sergio Leone, un director clave en este género cinematográfico, que tras su enorme éxito de "La trilogía del dólar" con el mítico Clint Eastwood a la cabeza, se embarcaría en este importante proyecto con la finalidad de realizar el título cumbre de su carrera. Leone contaría para llevar a cabo esta obra la ayuda de Dario Argento y Bernardo Bertolucci, dos grandes del cine junto a Sergio Donati para confeccionar el guión del film, una historia de venganza al más puro estilo del género de gangsters y una lucha por unas tierras por un grupo de personajes sin escrúpulos que durante su cerca de 3 horas de metraje deleitaría a los buenos amantes del western sobretodo por su brillante fotografía que resalta la dureza que se vivía en el salvaje Oeste acompañadas de largas escenas que a pesar de su lentitud en ningún momento llegan a aburrir (sirvase de ejemplo su genial comienzo y un duelo final que personalmente me parece de lo mejorcito que he visto de este género). Destacar el importante reparto encabezado por Charles Bronson, un antihéroe pistolero que compensa sus escasas palabras con el toque de una armónica y el rápido uso de su revólver, una bella Claudia Cardinale como prostituta oportunista, Jason Robards como carismático y bonachón pistolero y un veterano Henry Fonda que realizaría un cambio de registro dentro de su carrera ejerciendo como villano de la función. Uno de los elementos indispensables de este film es la banda sonora compuesta por Ennio Morricone, un habitual en los film del realizador y que tiene la particularidad de que fue compuesta antes de la propia película. Como curiosidad, la relación Sergio Leone y Jason Robards no tuvo un buen principio debido a que éste último apareció borracho en su primer encuentro con el director, al final el actor consiguió el papel gracias al poder de convicción de su agente pero no se libró de la amenaza del realizador de romper su contrato en caso de aparecer ebrio en el rodaje de alguna escena.

Frase para recordar:
 "Me recuerdas mucho a mi madre. Era la zorra más grande de Alameda y la mujer que más valía del mundo. Quien quiera que haya sido mi padre fue un hombre feliz, durante una hora o un mes...".
hasta que llegó su hora



Título original: Once upon a time in the West.


Director: Sergio Leone.

Intérpretes: Charles Bronson, Henry Fonda, Claudia Cardinale, Jason Robards.

Trailer: 




Información complementaria:
Charles Bronson

Reseña escrita por Jesús Fariña

Sígueme por:
Google+
Twitter

Por un puñado de dólares
Primera parte de la Trilogía,Leone-Eastwood-Morricone, denominada "Trilogía del Dólar"(le continuarían "La muerte tiene un precio",y "El bueno,el feo y el malo").Un clásico del Spaghetti Western rodada en España,la obra tenía una visión diferente de como habia sido hasta entonces el western americano,claramente caracterizado en la diferencia del protagonista bueno y el villano de turno,Leone nos presenta un protagonista atípico,sin escrúpulos,con un Eastwood en la piel de un pistolero vagabundo sin compasión que llega a un pueblo sin ley, dominado por el conflicto de dos familias (los Baxter y los Rojos) en busca del control del territorio.Basada en una obra de Kurosawa "Yojimbo",tuvo sus problemas legales Leone con la productora del film japonés,al no pagar los derechos de autor,haciendo retrasar la fecha de su estreno.
Frase destacable:
-"¿Qué hay?"
-"Abundancia de cadáveres."

Director:Sergio Leone

Intérpretes:Clint Eastwood,Victor A.Cantena,Duccio Tessari.

Información complementaria:

POR UN PUÑADO DE DÓLARES (1964)

Por un puñado de dólares
Primera parte de la Trilogía,Leone-Eastwood-Morricone, denominada "Trilogía del Dólar"(le continuarían "La muerte tiene un precio",y "El bueno,el feo y el malo").Un clásico del Spaghetti Western rodada en España,la obra tenía una visión diferente de como habia sido hasta entonces el western americano,claramente caracterizado en la diferencia del protagonista bueno y el villano de turno,Leone nos presenta un protagonista atípico,sin escrúpulos,con un Eastwood en la piel de un pistolero vagabundo sin compasión que llega a un pueblo sin ley, dominado por el conflicto de dos familias (los Baxter y los Rojos) en busca del control del territorio.Basada en una obra de Kurosawa "Yojimbo",tuvo sus problemas legales Leone con la productora del film japonés,al no pagar los derechos de autor,haciendo retrasar la fecha de su estreno.
Frase destacable:
-"¿Qué hay?"
-"Abundancia de cadáveres."

Director:Sergio Leone

Intérpretes:Clint Eastwood,Victor A.Cantena,Duccio Tessari.

Información complementaria:

NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top