ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta Yul Brynner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yul Brynner. Mostrar todas las entradas
westernworld
Me van a disculpar pero si hablamos de viajes en el tiempo ya sea por máquinas, autohipnosis o fenómenos atmosféricos o por intervenciones extraterrenales, por qué no lo podemos hacer a través de la ilusión. Sí, si nos venden un paquete turístico para trasladarnos a la Roma Antigua, a la Edad Media o al Lejano Oeste y no como en Total Recall, unas vacaciones de mentiritas, metidas en nuestro cerebro mediante una droga sino en un auténtico parque de diversiones preparado para la ocasión donde podemos entregarnos a las orgías, a los torneos y justas o al salvaje y polvoriento Oeste a cabalgar, beber como condenados y pelearnos en bares, follar a las chicas de salones y coronar el pastel enfrentándonos en duelo con peligrosos pistoleros según venga la predilección y el parque temático escogido.

Delos nos ofrece 3 escenarios a solo 1000 dólares diarios de aquella época (más de $5000 en la actualidad) y durante una quincena podremos hacer lo que nos venga en gana pues para ello cada localidad está preparada para darnos la ilusión de realidad y los habitantes son nada menos que unos robots humanoides indistinguibles de los humanos, bueno, tienen un defecto en las manos, pero no hay que ser tan quisquillosos.

westernworld

Peter y John son dos amigos que han escogido Westworld como destino para sus vacaciones. John ya ha venido antes y se las da de experto en el asunto pues qué mejor para liquidar el estrés que unos tragos y la adrenalina de una pelea de cantina y dispararle a cualquiera sin que la ley intervenga. Tú puedes sacar tu pistola y llenarle de plomo al androide porque para mañana ya estará como nuevo buscando otra bronca pero ellos no pueden hacerte daño pues sus armas tienen sensores que impiden cualquier herida mayor a los huéspedes de tan exclusivo lugar.

Pero algo empieza a fallar y entre los operarios del parque no pueden entender por qué una serpiente cascabel muerde a uno de los clientes o una sirviente se niega a las insinuaciones sexuales de otro en el mundo medieval. Y la cosa se pone peor cuando se dan cuenta que los autómatas han escapado de su control y empiezan a comportarse como verdaderos seres humanos con más defectos que virtudes. Y si el caballero negro lleno de celos se enfrenta en un duelo a muerte contra un gordo sujeto que quiere darle una mordida a su pierna de pollo y los esclavos de Roma se revelan matando cuanto patricio se encuentran en el camino, por qué no el asesino que imita al calvo de los 7 magníficos quiera dar bala a los listillos que ya por 2 veces le mandaron al cuarto de reparaciones.

Escrita y dirigida en 1973 por Michael Crichton, futuro autor de best sellers con base científica aunque para ser justos ya había escrito La amenaza de Andromeda, una fantástica novela que inspiraría una película de igual nombre que no tuvo la suficiente suerte que se merecía. Estaba protagonizada por Richard Benjamin como el nervioso Peter, cuya transformación en un hijodeputa sin conciencia porque sabe que está en un mundo falso es bastante creíble; y por James Brolin como John, su compinche, que hace de guapito chulo. Sin embargo Yul Bryner está sorprendente como el aterrador pistolero negro sin alma que empieza una tenaz persecución contra Peter. Decía que su autoparodia del personaje que hizo en la película de Sturges es colosal y aunque se le note ya la panza, su presencia como el malo se gana nuestras simpatías.

westernworld

Filmada en formato anamórfico por Gene Polito nos brindaba unas espectaculares escenas panorámicas y la música de Fred Karlin acompañaban magistralmente a la cacería final.

La visión del androide interpretado por Bryner fue generada por un procedimiento en computadora en 2 dimensiones, siendo esta la primera película en incorporarlos. Su secuela, Futureworld, de 1976, daba un paso más adelante creando una visión en 3 dimensiones. Y ya que hablamos de Futureworld, está fue exhibida 3 años más tarde con Yul retomando su papel enfrentándose esta vez a Peter Fonda, bajo la dirección de Richard T. Heffron, con una trama bastante menos verosímil.

Jonathan Nolan (hermano de Christopher) ha creado para la televisión una serie de 10 episodios basándose en el film de 1973. Anthony Hopkins, Evan Rachel Wood, James Mardsen y Thandie Newton entre sus protagonistas, opacados por Ed Harris en una nueva versión del pistolero.

westernworld

Director: Michael Crichton.

Intérpretes: Yul Brynner, Richard Benjamin, James Brolin, Norman Bartold, Alan Oppenheimer, Victoria Shaw.

Trailer:


Escena:


Reseña escrita por Carlos Fernando Carrión Quesada

WESTWORLD (1973). El parque de atracciones liderado por Yul Brynner.

westernworld
Me van a disculpar pero si hablamos de viajes en el tiempo ya sea por máquinas, autohipnosis o fenómenos atmosféricos o por intervenciones extraterrenales, por qué no lo podemos hacer a través de la ilusión. Sí, si nos venden un paquete turístico para trasladarnos a la Roma Antigua, a la Edad Media o al Lejano Oeste y no como en Total Recall, unas vacaciones de mentiritas, metidas en nuestro cerebro mediante una droga sino en un auténtico parque de diversiones preparado para la ocasión donde podemos entregarnos a las orgías, a los torneos y justas o al salvaje y polvoriento Oeste a cabalgar, beber como condenados y pelearnos en bares, follar a las chicas de salones y coronar el pastel enfrentándonos en duelo con peligrosos pistoleros según venga la predilección y el parque temático escogido.

Delos nos ofrece 3 escenarios a solo 1000 dólares diarios de aquella época (más de $5000 en la actualidad) y durante una quincena podremos hacer lo que nos venga en gana pues para ello cada localidad está preparada para darnos la ilusión de realidad y los habitantes son nada menos que unos robots humanoides indistinguibles de los humanos, bueno, tienen un defecto en las manos, pero no hay que ser tan quisquillosos.

westernworld

Peter y John son dos amigos que han escogido Westworld como destino para sus vacaciones. John ya ha venido antes y se las da de experto en el asunto pues qué mejor para liquidar el estrés que unos tragos y la adrenalina de una pelea de cantina y dispararle a cualquiera sin que la ley intervenga. Tú puedes sacar tu pistola y llenarle de plomo al androide porque para mañana ya estará como nuevo buscando otra bronca pero ellos no pueden hacerte daño pues sus armas tienen sensores que impiden cualquier herida mayor a los huéspedes de tan exclusivo lugar.

Pero algo empieza a fallar y entre los operarios del parque no pueden entender por qué una serpiente cascabel muerde a uno de los clientes o una sirviente se niega a las insinuaciones sexuales de otro en el mundo medieval. Y la cosa se pone peor cuando se dan cuenta que los autómatas han escapado de su control y empiezan a comportarse como verdaderos seres humanos con más defectos que virtudes. Y si el caballero negro lleno de celos se enfrenta en un duelo a muerte contra un gordo sujeto que quiere darle una mordida a su pierna de pollo y los esclavos de Roma se revelan matando cuanto patricio se encuentran en el camino, por qué no el asesino que imita al calvo de los 7 magníficos quiera dar bala a los listillos que ya por 2 veces le mandaron al cuarto de reparaciones.

Escrita y dirigida en 1973 por Michael Crichton, futuro autor de best sellers con base científica aunque para ser justos ya había escrito La amenaza de Andromeda, una fantástica novela que inspiraría una película de igual nombre que no tuvo la suficiente suerte que se merecía. Estaba protagonizada por Richard Benjamin como el nervioso Peter, cuya transformación en un hijodeputa sin conciencia porque sabe que está en un mundo falso es bastante creíble; y por James Brolin como John, su compinche, que hace de guapito chulo. Sin embargo Yul Bryner está sorprendente como el aterrador pistolero negro sin alma que empieza una tenaz persecución contra Peter. Decía que su autoparodia del personaje que hizo en la película de Sturges es colosal y aunque se le note ya la panza, su presencia como el malo se gana nuestras simpatías.

westernworld

Filmada en formato anamórfico por Gene Polito nos brindaba unas espectaculares escenas panorámicas y la música de Fred Karlin acompañaban magistralmente a la cacería final.

La visión del androide interpretado por Bryner fue generada por un procedimiento en computadora en 2 dimensiones, siendo esta la primera película en incorporarlos. Su secuela, Futureworld, de 1976, daba un paso más adelante creando una visión en 3 dimensiones. Y ya que hablamos de Futureworld, está fue exhibida 3 años más tarde con Yul retomando su papel enfrentándose esta vez a Peter Fonda, bajo la dirección de Richard T. Heffron, con una trama bastante menos verosímil.

Jonathan Nolan (hermano de Christopher) ha creado para la televisión una serie de 10 episodios basándose en el film de 1973. Anthony Hopkins, Evan Rachel Wood, James Mardsen y Thandie Newton entre sus protagonistas, opacados por Ed Harris en una nueva versión del pistolero.

westernworld

Director: Michael Crichton.

Intérpretes: Yul Brynner, Richard Benjamin, James Brolin, Norman Bartold, Alan Oppenheimer, Victoria Shaw.

Trailer:


Escena:


Reseña escrita por Carlos Fernando Carrión Quesada

los-siete-magníficos
En 1959, John Ford estrenaba Río Bravo, y solo un año después, John Sturges de la mano de la United Artist firmaba Los siete magníficos, remake USA de Los Siete Samuráis de Akira Kurosawa, a su vez un cineasta claramente influenciado por Ford. Estas cintas, junto a Los profesionales y Grupo salvaje, serian los últimos grandes emblemas del western clásico americano antes de la llegada del spaguetti western.

La historia de cómo se gesto Los siete magníficos es tan apasionante como la propia película. El primero en hacerse con los derechos del film fue un productor modesto; Lou Morheim, quien se anticipo a Yul Brynner, y por solo 250 $ adquirió los derechos del film para llevar a cabo una idea similar en EEUU. Brynner conoció el film por mediación de Anthony Quinn, y en una fase previa de producción era Quinn el asignado como protagonista, mientras que Brynner debutaría como director, devolviendo así la jugada de un largometraje anterior. Cuando Brynner se entero de que Morheim era quien tenía la opción para USA, le recompro los derechos a Morheim, y le prometió que figuraría como productor único, pero claro, eso no se firmo en papeles, luego, la cosa cambiaría cuando Brynner dio entrada a  Walter Mirisch, productor freelance, habitualmente unido a la United Artist. Mirisch hizo que Brynner acabara cambiando de idea, dejara aquella locura de dirigir, y se postulara como el protagonista, por encima de Anthony Quinn. El primer director asignado fue Martin Ritt, pero a la vista de que el film avanzaba muy lentamente su fase de producción, y había una huelga a la vuelta de la esquina que podía pararlo todo indefinidamente, Ritt se desentendió del mismo, y así fue como entro en liza John Sturges, quien acabaría llevándose gran parte del merito y la fama. Sturges contrato rápidamente a dos jóvenes en ascenso; Steve McQueen y Charles Bronson, con quien ya había trabajado previamente. La entrada de McQueen no fue nada fácil, ya que para librarse de su contrato televisivo tuvo que fingir un accidente de coche, que luego relataría una novia suya de la época.

los-siete-magníficos

Sturges se alejo de la idea original de Los siete magníficos que quería hacer Ritt –sobre un grupo de ex-soldados de la guerra civil en la cuesta abajo de sus vidas- y centro la trama en algo más ligero, con un grupo de hombres liderados por una especie de vagabundo; Chris Chilsum (Brynner); es un tipo que no tiene nada limpio, salvo su revólver y su alma, dijo Brynner de su personaje. Acompañando a Brynner, además de los ya citados McQueen y Bronson; Robert Vaughn –recién nominado al Oscar- Brad Dexter, Horst Buchholz y James Coburn, quien entro en la cinta cuando; un dia se encontró en una tienda a Vaughn y le pregunto que andaba haciendo, este le dijo que acababa de firmar para el remake de Los siete samuráis, y que aún buscaban actores para completar el elenco, así, Coburn llamó a su agente, concertó una entrevista con Sturges, y al día siguiente el papel de Britt (el tipo de la navaja) era de él. Para el papel de villano, Sturges lo tenía claro, solo quería a un hombre, a Eli Wallach, un actor de teatro de Broadway, que luego acabaría siendo un mito del spaghetti western.

los-siete-magníficos

El groso mayor de la filmación tuvo lugar en Cuernavaca (México) y no fue nada fácil, puesto que los lugareños andaban a la gresca por como los habían retratado en Vera Cruz western precedente protagonizado por Gary Cooper, Burt Lancaster y Sara Montiel. Sturges tuvo que interceder, y concedió un buen número de papeles de reparto a actores mexicanos, además de puestos técnicos y del resto del crew. La producción tuvo que lidiar con un censor impuesto por el sindicato de Actores y Directores Mexicanos, que debía velar por la imagen del país en el cine. Incluso la premisa fue cambiada, en lugar de ir a contratar a unos pistoleros, los mexicanos campesinos fueron a comprar armas…Esa fue una imposición del censor, de la misma manera que los campesinos no debían salir con los ropajes sucios. En Los Siete magnificos los únicos que se ensucian son los pistoleros de Chilsum.

El 1 de Marzo, dio comienzo el rodaje, y ya desde el comienzo todos empezaron a recelar del trato de favor hacia Brynner; Tenia el caballo más grande, tenía el revólver más grande, y el favor de los encargados de las luces iba comentando a todo aquel que le quisiera escuchar Steve McQueen, como recuerda Robert Vaughn. McQueen a pesar de su juventud, se sabía unos cuantos buenos trucos de actor, y fue entonces cuando comenzó a boicotear los primeros planos de Brynner, moviendo la cabeza, cazando moscas ficticias, quitándose el sombrero, acariciando la cuerda de su sombrero…todo ello en segundo plano mientras Brynner delante no se daba cuenta de la jugada…Hasta que todo llegó a oídos de este;“Mira Steve, si sigues haciendo eso, entonces, cuando vengan tus escenas, yo solo tendré que quitarme el sombrero y nadie te prestara atención “en alusión a una de sus grandes marcas registradas, su cabeza rasurada, entonces, McQueen, lejos de rendirse recluto a James Coburn y Charles Bronson para su equipo, y fueron ellos los que tomaron su relevo. Solo hace falta ver el film para darse cuenta del boicot entre machos, del que Sturges salió ganando.

los-siete-magníficos

Uno de los aspectos más criticados de Los siete magníficos en su día, y que aún hoy pueden dar lugar a un irritante misterio es que ningún mexicano podía matar o disparar a matar a ninguno de los americanos, por eso nunca vemos las balas que alcanzan a los magníficos en el clímax final. A pesar de lo que se pueda pensar, el film no fue un éxito instantáneo, en USA, fue lanzada en primera instancia en puntos estratégicos, pero no funciono, tras una semana fue quitada de la cartelera, y la United Artist, temerosa de salir perdiendo lanzo la cinta primero en Europa de forma masiva, cuando fue un éxito europeo,  entonces re-lanzaron en América, y ya entonces nadie puro pararles. Su resonancia fue legendaria, y acabo dando lugar a tres secuelas; El regreso de los siete magníficos, La furia de los siete magníficos y El desafío de los siete magníficos, incluso a una serie de televisión. Además de la aparición de Brynner en la segunda parte, el actor también llevó su personaje a Almas de metal (Westworld, 1973 Michael Crichton).

Los siete magníficos no es el mejor western de la historia, no es el más trascendente, ni el definitivo, pero siempre será uno de los más endiablados entretenimientos del género, con un reparto imponente, un guión perfectamente hilvanado y una banda sonora inolvidable.

los-siete-magníficos

Título original: The Magnificent Seven.

Director: John Sturges.

Intérpretes: Yul BrynnerSteve McQueenCharles BronsonEli WallachJames CoburnHorst BuchholzRobert Vaughn.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Jonathan Glez

LOS SIETE MAGNÍFICOS (1960). Escribiendo su nombre en el viento.

los-siete-magníficos
En 1959, John Ford estrenaba Río Bravo, y solo un año después, John Sturges de la mano de la United Artist firmaba Los siete magníficos, remake USA de Los Siete Samuráis de Akira Kurosawa, a su vez un cineasta claramente influenciado por Ford. Estas cintas, junto a Los profesionales y Grupo salvaje, serian los últimos grandes emblemas del western clásico americano antes de la llegada del spaguetti western.

La historia de cómo se gesto Los siete magníficos es tan apasionante como la propia película. El primero en hacerse con los derechos del film fue un productor modesto; Lou Morheim, quien se anticipo a Yul Brynner, y por solo 250 $ adquirió los derechos del film para llevar a cabo una idea similar en EEUU. Brynner conoció el film por mediación de Anthony Quinn, y en una fase previa de producción era Quinn el asignado como protagonista, mientras que Brynner debutaría como director, devolviendo así la jugada de un largometraje anterior. Cuando Brynner se entero de que Morheim era quien tenía la opción para USA, le recompro los derechos a Morheim, y le prometió que figuraría como productor único, pero claro, eso no se firmo en papeles, luego, la cosa cambiaría cuando Brynner dio entrada a  Walter Mirisch, productor freelance, habitualmente unido a la United Artist. Mirisch hizo que Brynner acabara cambiando de idea, dejara aquella locura de dirigir, y se postulara como el protagonista, por encima de Anthony Quinn. El primer director asignado fue Martin Ritt, pero a la vista de que el film avanzaba muy lentamente su fase de producción, y había una huelga a la vuelta de la esquina que podía pararlo todo indefinidamente, Ritt se desentendió del mismo, y así fue como entro en liza John Sturges, quien acabaría llevándose gran parte del merito y la fama. Sturges contrato rápidamente a dos jóvenes en ascenso; Steve McQueen y Charles Bronson, con quien ya había trabajado previamente. La entrada de McQueen no fue nada fácil, ya que para librarse de su contrato televisivo tuvo que fingir un accidente de coche, que luego relataría una novia suya de la época.

los-siete-magníficos

Sturges se alejo de la idea original de Los siete magníficos que quería hacer Ritt –sobre un grupo de ex-soldados de la guerra civil en la cuesta abajo de sus vidas- y centro la trama en algo más ligero, con un grupo de hombres liderados por una especie de vagabundo; Chris Chilsum (Brynner); es un tipo que no tiene nada limpio, salvo su revólver y su alma, dijo Brynner de su personaje. Acompañando a Brynner, además de los ya citados McQueen y Bronson; Robert Vaughn –recién nominado al Oscar- Brad Dexter, Horst Buchholz y James Coburn, quien entro en la cinta cuando; un dia se encontró en una tienda a Vaughn y le pregunto que andaba haciendo, este le dijo que acababa de firmar para el remake de Los siete samuráis, y que aún buscaban actores para completar el elenco, así, Coburn llamó a su agente, concertó una entrevista con Sturges, y al día siguiente el papel de Britt (el tipo de la navaja) era de él. Para el papel de villano, Sturges lo tenía claro, solo quería a un hombre, a Eli Wallach, un actor de teatro de Broadway, que luego acabaría siendo un mito del spaghetti western.

los-siete-magníficos

El groso mayor de la filmación tuvo lugar en Cuernavaca (México) y no fue nada fácil, puesto que los lugareños andaban a la gresca por como los habían retratado en Vera Cruz western precedente protagonizado por Gary Cooper, Burt Lancaster y Sara Montiel. Sturges tuvo que interceder, y concedió un buen número de papeles de reparto a actores mexicanos, además de puestos técnicos y del resto del crew. La producción tuvo que lidiar con un censor impuesto por el sindicato de Actores y Directores Mexicanos, que debía velar por la imagen del país en el cine. Incluso la premisa fue cambiada, en lugar de ir a contratar a unos pistoleros, los mexicanos campesinos fueron a comprar armas…Esa fue una imposición del censor, de la misma manera que los campesinos no debían salir con los ropajes sucios. En Los Siete magnificos los únicos que se ensucian son los pistoleros de Chilsum.

El 1 de Marzo, dio comienzo el rodaje, y ya desde el comienzo todos empezaron a recelar del trato de favor hacia Brynner; Tenia el caballo más grande, tenía el revólver más grande, y el favor de los encargados de las luces iba comentando a todo aquel que le quisiera escuchar Steve McQueen, como recuerda Robert Vaughn. McQueen a pesar de su juventud, se sabía unos cuantos buenos trucos de actor, y fue entonces cuando comenzó a boicotear los primeros planos de Brynner, moviendo la cabeza, cazando moscas ficticias, quitándose el sombrero, acariciando la cuerda de su sombrero…todo ello en segundo plano mientras Brynner delante no se daba cuenta de la jugada…Hasta que todo llegó a oídos de este;“Mira Steve, si sigues haciendo eso, entonces, cuando vengan tus escenas, yo solo tendré que quitarme el sombrero y nadie te prestara atención “en alusión a una de sus grandes marcas registradas, su cabeza rasurada, entonces, McQueen, lejos de rendirse recluto a James Coburn y Charles Bronson para su equipo, y fueron ellos los que tomaron su relevo. Solo hace falta ver el film para darse cuenta del boicot entre machos, del que Sturges salió ganando.

los-siete-magníficos

Uno de los aspectos más criticados de Los siete magníficos en su día, y que aún hoy pueden dar lugar a un irritante misterio es que ningún mexicano podía matar o disparar a matar a ninguno de los americanos, por eso nunca vemos las balas que alcanzan a los magníficos en el clímax final. A pesar de lo que se pueda pensar, el film no fue un éxito instantáneo, en USA, fue lanzada en primera instancia en puntos estratégicos, pero no funciono, tras una semana fue quitada de la cartelera, y la United Artist, temerosa de salir perdiendo lanzo la cinta primero en Europa de forma masiva, cuando fue un éxito europeo,  entonces re-lanzaron en América, y ya entonces nadie puro pararles. Su resonancia fue legendaria, y acabo dando lugar a tres secuelas; El regreso de los siete magníficos, La furia de los siete magníficos y El desafío de los siete magníficos, incluso a una serie de televisión. Además de la aparición de Brynner en la segunda parte, el actor también llevó su personaje a Almas de metal (Westworld, 1973 Michael Crichton).

Los siete magníficos no es el mejor western de la historia, no es el más trascendente, ni el definitivo, pero siempre será uno de los más endiablados entretenimientos del género, con un reparto imponente, un guión perfectamente hilvanado y una banda sonora inolvidable.

los-siete-magníficos

Título original: The Magnificent Seven.

Director: John Sturges.

Intérpretes: Yul BrynnerSteve McQueenCharles BronsonEli WallachJames CoburnHorst BuchholzRobert Vaughn.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Jonathan Glez

almas de metal
En el futuro, un parque de atracciones llamado "Delos" daría la posibilidad de poder vivir en diferentes periodos de la historia, bien en el salvaje Oeste, la Antigua Roma o en la Edad Media, al mismo tiempo de poder interactuar con sus habitantes. Los habitantes en cuestión serían robots a semejanza de los humanos, prácticamente imposibles de diferenciar a simple vista, si se trataban de seres vivos o de máquinas. Peter Martin y John Blane son dos amigos que deciden vivir la experiencia (después de pagar la respetable cantidad de 1.000 dólares diarios) eligiendo la etapa del Lejano Oeste, una zona del parque cuyo principal atractivo es la presencia de un pistolero con el rostro de Yul Brynner. Lo que en principio iba a ser para Peter y John una experiencia disfrutable se convertiría en una autentica pesadilla cuando un inexplicable fallo entre los robots les hace transformarlos en androides violentos y asesinos. Antes de hacernos revivir la etapa de los dinosaurios con su best seller "Parque jurásico", adaptada a principios de los 90 por Steven Spielberg, Michael Crichton debutaría como director con "Almas de metal", una película que al igual que "Parque jurásico" tocaba el mundo de los parques temáticos y la experiencia (siempre peligrosa) de trasladar al hombre de la época actual a periodos pasados de la historia. En ambas, contrasta lo divertido y lo arriesgado que es la visita de estos lugares, sin dudas la asistencia de Michael Crichton en Disneylandia, concretamente en la atracción de Piratas del Caribe, marcaría al realizador hasta el punto de escribir y de realizar dos películas que tratarían la misma temática, pero situadas en diferente periodos de tiempo.

almas de metal

Con "Almas de metal" Crichton se atrevería incluso a tocar varios géneros cinematográficos: la ciencia ficción, el western, el cine de aventuras y el cine de "peplum". Una propuesta arriegada, debido al escaso presupuesto que disponía, pero que sin embargo su resultado final resultó simpático y atractivo para los espectadores de la época. La presencia del mítico Yul Brunner en el reparto de actores ayudaría sin lugar a dudas a aumentar el aliciente de ver esta obra, un papel de pistolero que en cierta manera el popular actor homenajeaba su personaje de Chris Adams en "Los siete magníficos (1960)", en ella le podíamos ver con una ropa similar a la que llevababa en el mítico film de John Sturges. Completando el trío protagonista, encarnado a los dos amigos perseguidos por el androide, tendríamos al marido de Barbra Streisand, James Brolin, famoso actor de series televisivas (entre ellas "Hotel") y a Richard Benjamin visto en comedias compartiendo cártel con Walter Matthau, "La pareja chiflada (1975)", "Alegrías de un viudo (1978)". Entre sus escenas hago mención el primer duelo en el bar con un robotizado Yul Brynner buscándole las cosquillas a uno de los protagonistas, el rechazo "sexual" de una androide a un cliente en la zona de la Edad Media y esa persecución final, emulada en posteriores filmes de ciencia ficción.

almas de metal

En 1976, se llevaría a cabo una secuela, bastante inferior a su predecesora, titulada "Mundo futuro", un film cuyo punto más atractivo era ver por última vez en la gran pantalla a Yul Brynner, que aunque su presencia fue mínima en esta película llena de nostalgia a todos los que disfrutamos de este actor en la gran pantalla. Una miniserie televisiva de 5 capítulos (pero sólo emitidos tres) por la CBS titulada "Beyond Westworld" también se inspiraría en la historia de Crichton al igual que James Cameron que tomaría buena nota de "Almas de metal" para llevar a cabo su particular rebelión de las máquinas en la popular saga "Terminator". Como curiosidad, "Almas de metal" fue la primera película en mostrar imágenes por ordenador, en ella se puede ver la visión digitalizadas del pistolero Yul Brynner en muchas partes del film. En definitiva, "Almas de metal" a pesar de las irregularidades del guión (La inutilidad de los creadores del parque temático y la poca seguridad que hay en ella en un sitio donde se invierte tanto dinero), las diferentes preguntas sin responder que nos deja la trama, entre ellas: ¿cuál ha sido la causa del curioso virus entre los robots? y unos efectos especiales que el paso del tiempo no los ha tratado demasiado bien, es un film indispensable para todos aquellos aficionados al género de la ciencia ficción, aunque sólo sea por ver a un Yul Brynner como villano "robotizado" y por ver como fue la primera revolución de las máquinas contra el hombre en la historia del cine.

almas de metal


Frase para recordar: "No tenemos ningún control sobre los robots".

Título original: Westworld.

Director: Michael Crichton.

Intérpretes: Yul Brynner, Richard Benjamin, James Brolin, Norman Bartold, Alan Oppenheimer, Victoria Shaw.

Trailer:


Escena:



Reseña escrita por Jesús Fariña

Información complementaria:
Yul Brynner

ALMAS DE METAL (1973). El parque temático de Michael Crichton.

almas de metal
En el futuro, un parque de atracciones llamado "Delos" daría la posibilidad de poder vivir en diferentes periodos de la historia, bien en el salvaje Oeste, la Antigua Roma o en la Edad Media, al mismo tiempo de poder interactuar con sus habitantes. Los habitantes en cuestión serían robots a semejanza de los humanos, prácticamente imposibles de diferenciar a simple vista, si se trataban de seres vivos o de máquinas. Peter Martin y John Blane son dos amigos que deciden vivir la experiencia (después de pagar la respetable cantidad de 1.000 dólares diarios) eligiendo la etapa del Lejano Oeste, una zona del parque cuyo principal atractivo es la presencia de un pistolero con el rostro de Yul Brynner. Lo que en principio iba a ser para Peter y John una experiencia disfrutable se convertiría en una autentica pesadilla cuando un inexplicable fallo entre los robots les hace transformarlos en androides violentos y asesinos. Antes de hacernos revivir la etapa de los dinosaurios con su best seller "Parque jurásico", adaptada a principios de los 90 por Steven Spielberg, Michael Crichton debutaría como director con "Almas de metal", una película que al igual que "Parque jurásico" tocaba el mundo de los parques temáticos y la experiencia (siempre peligrosa) de trasladar al hombre de la época actual a periodos pasados de la historia. En ambas, contrasta lo divertido y lo arriesgado que es la visita de estos lugares, sin dudas la asistencia de Michael Crichton en Disneylandia, concretamente en la atracción de Piratas del Caribe, marcaría al realizador hasta el punto de escribir y de realizar dos películas que tratarían la misma temática, pero situadas en diferente periodos de tiempo.

almas de metal

Con "Almas de metal" Crichton se atrevería incluso a tocar varios géneros cinematográficos: la ciencia ficción, el western, el cine de aventuras y el cine de "peplum". Una propuesta arriegada, debido al escaso presupuesto que disponía, pero que sin embargo su resultado final resultó simpático y atractivo para los espectadores de la época. La presencia del mítico Yul Brunner en el reparto de actores ayudaría sin lugar a dudas a aumentar el aliciente de ver esta obra, un papel de pistolero que en cierta manera el popular actor homenajeaba su personaje de Chris Adams en "Los siete magníficos (1960)", en ella le podíamos ver con una ropa similar a la que llevababa en el mítico film de John Sturges. Completando el trío protagonista, encarnado a los dos amigos perseguidos por el androide, tendríamos al marido de Barbra Streisand, James Brolin, famoso actor de series televisivas (entre ellas "Hotel") y a Richard Benjamin visto en comedias compartiendo cártel con Walter Matthau, "La pareja chiflada (1975)", "Alegrías de un viudo (1978)". Entre sus escenas hago mención el primer duelo en el bar con un robotizado Yul Brynner buscándole las cosquillas a uno de los protagonistas, el rechazo "sexual" de una androide a un cliente en la zona de la Edad Media y esa persecución final, emulada en posteriores filmes de ciencia ficción.

almas de metal

En 1976, se llevaría a cabo una secuela, bastante inferior a su predecesora, titulada "Mundo futuro", un film cuyo punto más atractivo era ver por última vez en la gran pantalla a Yul Brynner, que aunque su presencia fue mínima en esta película llena de nostalgia a todos los que disfrutamos de este actor en la gran pantalla. Una miniserie televisiva de 5 capítulos (pero sólo emitidos tres) por la CBS titulada "Beyond Westworld" también se inspiraría en la historia de Crichton al igual que James Cameron que tomaría buena nota de "Almas de metal" para llevar a cabo su particular rebelión de las máquinas en la popular saga "Terminator". Como curiosidad, "Almas de metal" fue la primera película en mostrar imágenes por ordenador, en ella se puede ver la visión digitalizadas del pistolero Yul Brynner en muchas partes del film. En definitiva, "Almas de metal" a pesar de las irregularidades del guión (La inutilidad de los creadores del parque temático y la poca seguridad que hay en ella en un sitio donde se invierte tanto dinero), las diferentes preguntas sin responder que nos deja la trama, entre ellas: ¿cuál ha sido la causa del curioso virus entre los robots? y unos efectos especiales que el paso del tiempo no los ha tratado demasiado bien, es un film indispensable para todos aquellos aficionados al género de la ciencia ficción, aunque sólo sea por ver a un Yul Brynner como villano "robotizado" y por ver como fue la primera revolución de las máquinas contra el hombre en la historia del cine.

almas de metal


Frase para recordar: "No tenemos ningún control sobre los robots".

Título original: Westworld.

Director: Michael Crichton.

Intérpretes: Yul Brynner, Richard Benjamin, James Brolin, Norman Bartold, Alan Oppenheimer, Victoria Shaw.

Trailer:


Escena:



Reseña escrita por Jesús Fariña

Información complementaria:
Yul Brynner

Diez mandamientos los
Antes de Comenzar La película, su director y productor Also: Cecil B. DeMille , nos Presenta en lo prólogo ONU Que en SUS Propias Palabras repre La historia del profeta judío Moisés: El Nacimiento dela Libertad. : Además, nos detalla Las Fuentes Históricas Que Han Empleado los guionistas de la Película párr Anadir Una instancia de parte de la vida de Moisés Que Aparece en el Éxodo, uno de los Libros sagrados Que Componen el Antiguo Testamento. Filón el Judío , el historiador Flavio Josefo y Eusebio de Cesárea Entre Otros. Bajo mi punto de vista this prólogo REBASA su Intención didáctica y divulgativa Puramente, ya Que de Mille Establece pecado mencionarlo explícitamente paralelismos Entre el reinado de la ONU tirano dela AntigüedadComo Ramsés, con ALGUNAS de las dictaduras Presentes en Aquel Año 1956, DICHA Comparacion this empleada con intenciones claramente ideológicas. DICHO ESTO, la película Es Una espectacular y deslumbrante superproducción Que Pertenece al subgénero de la epopeya Bíblica . Se Trata De Una de las Películas Más recordadas con this temática de Toda la historia del cine ... Generaciones de espectadores la recuerdan Por La fuerza de Sus Imágenes, Asi Como Por La Intensidad de Sus Actuaciones, especialmente las de Sus protagonistas Principales: Charlon Heston, Yul Brynner y Anne BaxterTodo Comienza CUANDO La Suerte Cambia, CUANDO Madre Una hebrea: Yochabel (Martha Scott)  Trata de SALVAR un su hijo colocándolo del una cesta y lanzándolo al Nilo DEBIDO una Que Un edicto del faraón Seti (Cedric Hardwicke)   ja de decretado la muerte de Todos los primogénitos de raza hebrea. 


Diez mandamientos los

La suerte del recién nacido hebreo Cambia Por completo de ser e recogido del río Por La hermana del faraón, Bethia ( Nina Foch ), ESTA lo Llamará Moisés CUYO SIGNIFICADO es: "Entregado Por Las Aguas". Ella lo Adopta y lo cría en la corte real. El Moisés Adulto (Charlon Heston)   se gana el favor de Seti, Por Tanto su valor, CONQUISTANDO Territorios párr Egipto, Por Como su Sabiduría. La princesa Nefertari (Anne Baxter) se enamora perdidamente de Moisés, Lo Que Provoca la envidia del heredero al trono naturales, el, hijo del faraón: Ramses ( Yul Brynner) . Más Moisés no eludir Florerias El Destino Que Dios le ha Encomendado, Descubre su Verdadero origen y Tras ONU periplo Primero Como Esclavo y LUEGO Como pastor de ovejas, se erigirá Como profeta y Líder espiritual del pueblo hebreo, Para Que Este encuentre el favorecer de Dios yla Tierra Prometida. Los guionistas Eneas MacKenzie, Jesse L. Lasky Jr., Jack Gariss y Fredric M. Fran hicieron ONU extraordinario Trabajo Para Que La película retratase de la forma Más fiel Posible la vida de Moisés.  El resultado m es Magnifico, ya la del que pelicula, PESE una inevitable maniqueísmo, el Presente en el texto Bíblico: Hebreos (humildes y buenos) Frente a los Crueles y sádicos Egipcios, Que el pecado embargo es matizado Por Las figuras de DatosN (Edward G. Robinson), sedicioso y avaricioso hebreo Por Lado de la ONU; y en El Otro Lado la generosidad y el amor maternal de Bithia  (Que Acabara Abrazando Las Creencias de Moisés), y la lucidez de Seti Que, PESE una crueldad Do, es Consciente De Que Moisés Es Un Único Ser dotado de la ONU Poder sobrenatural. 


Diez mandamientos los

Also es muy apreciable la escritura de diálogos concisos UNOS y sentenciosos Llenos de de imagenes y metáforas, muy de propios del material de literario tan adaptan Que especial. Muy destacable Also Por SUPUESTO la Fotografía en technicolor exuberante ONU y vista la visión de Loyal Griggs, Que Refleja Perfectamente la naturaleza mística y simbólica de tan grandioso relato con Panoramicas y travellings Sumamente acertados, y combinando Perfectamente Todo el Colorido de las vestimentas y de los DECORADOS suntuosos. Una Magnífica Producción: ESE gran Que cine ya Por Desgracia Nunca volverá, en el de Me verosimilitud, Que venia dada Por Las costosas labores de Producción: Empleo de ingentes Cantidades de extras Animales y, Asi Como La ubicación en Exteriores Fieles al texto bíblico ( Monte Sinaí) y EN los Enormes DECORADOS (expresamente ampliados) dela Paramountpárr mostrarnos ESE Mundo mítico de la antigüedad estilizado but Más verdadero si Cabe Que El auténtico en el Que Todo Tiene Cabida: la épica, el romance, el misticismo, la Sabiduría. Con Un reparto fabuloso en Los Hay Que Que: Añadir a los los antes mencionados a  Yvonne De Carlo Como Séfora, la esposa- de Moisés, un Lilia  (Debra Paget) una Josué (John Derek) o al malvado Baka interpretado Por Vincent Price . Imprescindible clásico párr degustar tranquilamente y gozar de Una historia en el colosal Tanto Que lo lo de Como Cabida Tienen íntimo. Esa lucha del pueblo de Israel bajo el Liderazgo de Moisés, en El que La Mano de Dios Será Siguen clave emocionado AÚN en la Actualidad.


Diez mandamientos los

Título original: Los Diez Mandamientos.

Directora:  Cecil B. DeMille.

Intérpretes:  Charlton Heston Yul Brynner Anne Baxter Edward G. Robinson Yvonne De Carlo Debra Paget John Derek Cedric Hardwicke Nina Foch.


Trailer:



Por Escrita Reseña Juan Murillo Bodas

Complementaria Información:
Cecil B. DeMille

LOS DIEZ MANDAMIENTOS (1956). La épica histórica de Cecil B. DeMille.

Diez mandamientos los
Antes de Comenzar La película, su director y productor Also: Cecil B. DeMille , nos Presenta en lo prólogo ONU Que en SUS Propias Palabras repre La historia del profeta judío Moisés: El Nacimiento dela Libertad. : Además, nos detalla Las Fuentes Históricas Que Han Empleado los guionistas de la Película párr Anadir Una instancia de parte de la vida de Moisés Que Aparece en el Éxodo, uno de los Libros sagrados Que Componen el Antiguo Testamento. Filón el Judío , el historiador Flavio Josefo y Eusebio de Cesárea Entre Otros. Bajo mi punto de vista this prólogo REBASA su Intención didáctica y divulgativa Puramente, ya Que de Mille Establece pecado mencionarlo explícitamente paralelismos Entre el reinado de la ONU tirano dela AntigüedadComo Ramsés, con ALGUNAS de las dictaduras Presentes en Aquel Año 1956, DICHA Comparacion this empleada con intenciones claramente ideológicas. DICHO ESTO, la película Es Una espectacular y deslumbrante superproducción Que Pertenece al subgénero de la epopeya Bíblica . Se Trata De Una de las Películas Más recordadas con this temática de Toda la historia del cine ... Generaciones de espectadores la recuerdan Por La fuerza de Sus Imágenes, Asi Como Por La Intensidad de Sus Actuaciones, especialmente las de Sus protagonistas Principales: Charlon Heston, Yul Brynner y Anne BaxterTodo Comienza CUANDO La Suerte Cambia, CUANDO Madre Una hebrea: Yochabel (Martha Scott)  Trata de SALVAR un su hijo colocándolo del una cesta y lanzándolo al Nilo DEBIDO una Que Un edicto del faraón Seti (Cedric Hardwicke)   ja de decretado la muerte de Todos los primogénitos de raza hebrea. 


Diez mandamientos los

La suerte del recién nacido hebreo Cambia Por completo de ser e recogido del río Por La hermana del faraón, Bethia ( Nina Foch ), ESTA lo Llamará Moisés CUYO SIGNIFICADO es: "Entregado Por Las Aguas". Ella lo Adopta y lo cría en la corte real. El Moisés Adulto (Charlon Heston)   se gana el favor de Seti, Por Tanto su valor, CONQUISTANDO Territorios párr Egipto, Por Como su Sabiduría. La princesa Nefertari (Anne Baxter) se enamora perdidamente de Moisés, Lo Que Provoca la envidia del heredero al trono naturales, el, hijo del faraón: Ramses ( Yul Brynner) . Más Moisés no eludir Florerias El Destino Que Dios le ha Encomendado, Descubre su Verdadero origen y Tras ONU periplo Primero Como Esclavo y LUEGO Como pastor de ovejas, se erigirá Como profeta y Líder espiritual del pueblo hebreo, Para Que Este encuentre el favorecer de Dios yla Tierra Prometida. Los guionistas Eneas MacKenzie, Jesse L. Lasky Jr., Jack Gariss y Fredric M. Fran hicieron ONU extraordinario Trabajo Para Que La película retratase de la forma Más fiel Posible la vida de Moisés.  El resultado m es Magnifico, ya la del que pelicula, PESE una inevitable maniqueísmo, el Presente en el texto Bíblico: Hebreos (humildes y buenos) Frente a los Crueles y sádicos Egipcios, Que el pecado embargo es matizado Por Las figuras de DatosN (Edward G. Robinson), sedicioso y avaricioso hebreo Por Lado de la ONU; y en El Otro Lado la generosidad y el amor maternal de Bithia  (Que Acabara Abrazando Las Creencias de Moisés), y la lucidez de Seti Que, PESE una crueldad Do, es Consciente De Que Moisés Es Un Único Ser dotado de la ONU Poder sobrenatural. 


Diez mandamientos los

Also es muy apreciable la escritura de diálogos concisos UNOS y sentenciosos Llenos de de imagenes y metáforas, muy de propios del material de literario tan adaptan Que especial. Muy destacable Also Por SUPUESTO la Fotografía en technicolor exuberante ONU y vista la visión de Loyal Griggs, Que Refleja Perfectamente la naturaleza mística y simbólica de tan grandioso relato con Panoramicas y travellings Sumamente acertados, y combinando Perfectamente Todo el Colorido de las vestimentas y de los DECORADOS suntuosos. Una Magnífica Producción: ESE gran Que cine ya Por Desgracia Nunca volverá, en el de Me verosimilitud, Que venia dada Por Las costosas labores de Producción: Empleo de ingentes Cantidades de extras Animales y, Asi Como La ubicación en Exteriores Fieles al texto bíblico ( Monte Sinaí) y EN los Enormes DECORADOS (expresamente ampliados) dela Paramountpárr mostrarnos ESE Mundo mítico de la antigüedad estilizado but Más verdadero si Cabe Que El auténtico en el Que Todo Tiene Cabida: la épica, el romance, el misticismo, la Sabiduría. Con Un reparto fabuloso en Los Hay Que Que: Añadir a los los antes mencionados a  Yvonne De Carlo Como Séfora, la esposa- de Moisés, un Lilia  (Debra Paget) una Josué (John Derek) o al malvado Baka interpretado Por Vincent Price . Imprescindible clásico párr degustar tranquilamente y gozar de Una historia en el colosal Tanto Que lo lo de Como Cabida Tienen íntimo. Esa lucha del pueblo de Israel bajo el Liderazgo de Moisés, en El que La Mano de Dios Será Siguen clave emocionado AÚN en la Actualidad.


Diez mandamientos los

Título original: Los Diez Mandamientos.

Directora:  Cecil B. DeMille.

Intérpretes:  Charlton Heston Yul Brynner Anne Baxter Edward G. Robinson Yvonne De Carlo Debra Paget John Derek Cedric Hardwicke Nina Foch.


Trailer:



Por Escrita Reseña Juan Murillo Bodas

Complementaria Información:
Cecil B. DeMille

el rey y yo 1956
La trama se desarrolla a finales del siglo XIX, en la década de 1860. La británica Anna Leonowens (Deborah Kerr), mujer de ideas liberales y feministas, muy adelantada a su tiempo, llega a Siam, junto a su hijo de 10 años, para desempeñar el cargo de institutriz de las múltiples esposas e hijos del rey Mongkut (Yul Brynner). Su primer desencuentro con el rey comienza cuando no se cumple la parte del contrato en la que se le aseguraba a Anna una casa para ella y su hijo. Entre sus múltiples imposiciones la obliga a sentarse en el suelo debido a una antigua costumbre de que la cabeza de nadie debe estar más alta que la suya. El choque de los fuertes caracteres de ambos dará lugar a fuertes desencuentros al inicio de su relación, pero poco a poco, y debido a la enorme curiosidad del rey por el conocimiento, la ciencia y las costumbres occidentales acabará surgiendo algo entre los dos. A la vez que él va cambiando su actitud también Anna irá siendo más flexible y comprensiva con las costumbres de Siam, con lo que se da una transformación de ambos que dará paso a una nueva relación de amistad acompañado de un enamoramiento- que no llega a hacerse expreso- entre los dos. Pero el fuerte carácter del rey hará más adelante que se rompa esa cordialidad. El embajador inglés Sir Edward Ramsey visita al rey, y él encarga a Anna a preparar todo el palacio para su visita. Durante aquella visita la concubina Tuptim (Rita Moreno), quien ama al embajador de Burma, presenta un obra de teatro tailandesa que adapta la famosa obra americana "La cabaña del tío Tom (1965)".

el rey y yo

Ambos intentan huir pero el rey ordena matar al amante. Al intentar azotar a Tuptim, Anna consigue que no lo haga y finalmente le hace caso. Pero aun así Anna decide volver a Gales. Al ser informada de que el rey está gravemente enfermo, vuelve y decide quedarse en Siam para transformar a sus hijos educándoles al modo occidental y así intentar cambiar la forma de gobernar el país. La historia no sólo nos muestra el conflicto hombre- mujer, va mucho más allá, al mostrarnos el choque entre culturas, el choque entre la modernidad de la civilización occidental del siglo XIX con las fuertes y arcaicas tradiciones de la sociedad oriental de Siam. Anna Leonowens escribió sus memorias sobre sus experiencias en la corte de Siam, memorias que fueron recogidas por la escritora Margaret Landon en su novela "Anna y el rey de Siam" (Ann and the King of Siam). El rey Mongkut es considerado por los historiadores como uno de los más importantes monarcas de la dinastía Chankri de Siam. El enorme éxito de ventas de la obra hizo que fuera llevada al cine por vez primera en 1946, "Ana y el rey de Siam", del director John Cronwell, con la excelente actriz Irene Dunne ( "Cimarrón (1931)", "Tú y yo (1939)", "Serenata nostálgica (1941)") y con el camaleónico y gran actor británico Rex Harrison ("El fantasma y la Señora Muir (1946)", "Cleopatra (1963)", "My Fair Lady (1964)") metiéndose en la piel del rey de Siam.

el rey y yo

La cinta es excelente así como el extraordinario duelo interpretativo entre ambos. En los años 50 los autores Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II ("Al sur del Pacífico (1958)", "Oklahoma (1955)", "Sonrisas y Lágrimas (1965)") adaptaron la obra para crear el que sería uno de los musicales más exitosos de Broadway, llegándose a representar aún en nuestros días como ocurre con otros míticos musicales como "Cats", "Hair" o "Sonrisas y Lágrimas". La obra se estrenó en Broadway en marzo de 1951. En los papeles principales estaban Gertrude Lawrence como Anna Leonowens y Yul Brynner como el rey Mongkut. Brynner, al igual que le pasó a Rex Harrison con el musical "My Fair Lady", interpretó también el papel en la versión cinematográfica y en dos nuevas producciones en Broadway en 1977 y 1985. Hizo del rey Mongkut nada más y nada menos que unas 4.000 veces, todo un récord. Para la versión cinematográfica la Fox compró los derechos de la obra musical y eligió a Walter Lang ("Siempre en tus brazos (1947)"), "Can-Can (1960)") para dirigirla.

el rey y yo

Fue producida por Charles Brackett y Darryl F.Zanuck y se utilizó el muy entonces novedoso sistema CinemaScope-55 con una pista Estéreo de 6 canales. Yul Brynner está realmente sublime en el papel más querido por él de toda su carrera. Actúa, al igual que pasa con otros excelentes actores de películas musicales sin dotes para el canto, cantando las canciones de una manera peculiar. Su comicidad en algunas partes de la cinta contrasta con el enorme dramatismo de otras demostrando su enorme talento. Actor nacido en Rusia, comenzó su carrera artística como acróbata en uno de los circos de París. Un accidente le produjo una lesión en la espalda que le apartó del circo e hizo que se dedicara al mundo de la interpretación. No era calvo, como puede comprobarse en la excelente película "Salomón y la reina de Saba (1959)", de King Vidor, junto a la mítica Gina Lollobrigida. El actor se rapó la cabeza, al parecer para el papel del rey Ramses II,en la mítica cinta de Cecil B. De Mile "Los diez mandamientos (1956)", dándole esa personalidad tan definida que le hizo tomar la decisión de mantener esa imagen el resto de su carrera. En su extensa fimografía hay que destacar "Anastasia (1956)" de Anatole Lyvak y la excelente "Los Siete Magníficos (1960)", de John Sturges.

el rey y yo

Para el papel de Anna en un principio se pensó en la propia Gertrud Lawrence pero por desgracia la actriz falleció a consecuencia de un cáncer. Se barajaron a otras importantes actrices entre las cuales estaban Dinah Shore y Maureen O’Hara, pero finalmente Yul Brynner presionó a los productores para que fuera escogida Deborah Kerr ("Tú y yo (1956)", "Tres vidas errantes (1961)") a pesar de que tendría que ser doblada en las canciones por la soprano Marni Nixon, quien posteriormente haría lo mismo con Natalie Wood en "West Side Story (1961)" y con Audrey Hepburn en "My Fair Lady (1964)". A pesar de ser doblada su interpretación es sobresaliente y fue nominada al Óscar a la mejor actriz. Ambos irradian magia y tienen una excelente química en pantalla como muy bien se puede ver en el mítico número musical de la película en el que ella le enseña al rey a bailar, "Shall we dance?". En el reparto también hay que destacar a Rita Moreno -Inolvidable Anita en "West Side Story (1961)" como Tuptim, la concubina del rey. Al parecer en un principio se le ofreció el papel a la afroamericana Dorothy Dandridge ("Carmen Jones (1956)" pero al parecer no lo aceptó porque no quería interpretar a una esclava.

el rey y yo

Fue nominada a nueve Óscar de Hollywood, de los cuales ganó 5 estatuillas debido a la fuerte competencia con el clásico "La vuelta al mundo en 80 días (1956)", de Michael Anderson, adaptación de la famosa novela de Julio Verne con un interminable desfile de cameos de grandes estrellas del cine y el teatro de las décadas de los 30, 40 y 50. Finalmente ambas cintas se hicieron con 5 estatuillas cada una, llevándose la relativa al mejor filme la de Anderson. "El rey y yo" consiguió los relativos al mejor actor (Yul Brynner), la mejor dirección artística, mejor vestuario en color (Irene Sharaff), mejor sonido y mejor adaptación musical (Alfred Newman y Ken Darby). Cabe destacar que la Fox realizó un remake de este musical en dibujos animados en 1999, dirigida por Richard Rich. La obra en la que se basa tuvo también una muy aclamada adaptación en 1996, "Ana y el rey", a cargo de Andy Tennant con Jodie Foster como Anna Leonowens y Chow Yun-Fat como el rey Mogkut. Estamos ante uno de los grandes clásicos del género musical sin duda alguna, con unos excelentes Brynner y Kerr, cuya iconografía y peculiar diseño de vestuario y uso del color (destacando los tonos naranjas) forman parte de la historia del séptimo arte.

Frase para recordar: "¿Es que no soy nadie aquí, que debo aceptar órdenes de maestra inglesa?, ¡yo soy rey y nací para serlo y gobernaré Siam a mi manera!".

el rey y yo
el rey y yo














Título original: The King and I.

Director: Walter Lang.

Intérpretes: Deborah Kerr, Yul Brynner, Rita Moreno, Martin Benson, Terry Saunders, Carlos Rivas.


Trailer:


Escena:


B.S.O.:



Información complementaria:

Reseña escrita por Alfonso Torres Gallego

Sígueme por: 
Google+ 
Twitter

EL REY Y YO (1956). El musical de Walter Lang.

el rey y yo 1956
La trama se desarrolla a finales del siglo XIX, en la década de 1860. La británica Anna Leonowens (Deborah Kerr), mujer de ideas liberales y feministas, muy adelantada a su tiempo, llega a Siam, junto a su hijo de 10 años, para desempeñar el cargo de institutriz de las múltiples esposas e hijos del rey Mongkut (Yul Brynner). Su primer desencuentro con el rey comienza cuando no se cumple la parte del contrato en la que se le aseguraba a Anna una casa para ella y su hijo. Entre sus múltiples imposiciones la obliga a sentarse en el suelo debido a una antigua costumbre de que la cabeza de nadie debe estar más alta que la suya. El choque de los fuertes caracteres de ambos dará lugar a fuertes desencuentros al inicio de su relación, pero poco a poco, y debido a la enorme curiosidad del rey por el conocimiento, la ciencia y las costumbres occidentales acabará surgiendo algo entre los dos. A la vez que él va cambiando su actitud también Anna irá siendo más flexible y comprensiva con las costumbres de Siam, con lo que se da una transformación de ambos que dará paso a una nueva relación de amistad acompañado de un enamoramiento- que no llega a hacerse expreso- entre los dos. Pero el fuerte carácter del rey hará más adelante que se rompa esa cordialidad. El embajador inglés Sir Edward Ramsey visita al rey, y él encarga a Anna a preparar todo el palacio para su visita. Durante aquella visita la concubina Tuptim (Rita Moreno), quien ama al embajador de Burma, presenta un obra de teatro tailandesa que adapta la famosa obra americana "La cabaña del tío Tom (1965)".

el rey y yo

Ambos intentan huir pero el rey ordena matar al amante. Al intentar azotar a Tuptim, Anna consigue que no lo haga y finalmente le hace caso. Pero aun así Anna decide volver a Gales. Al ser informada de que el rey está gravemente enfermo, vuelve y decide quedarse en Siam para transformar a sus hijos educándoles al modo occidental y así intentar cambiar la forma de gobernar el país. La historia no sólo nos muestra el conflicto hombre- mujer, va mucho más allá, al mostrarnos el choque entre culturas, el choque entre la modernidad de la civilización occidental del siglo XIX con las fuertes y arcaicas tradiciones de la sociedad oriental de Siam. Anna Leonowens escribió sus memorias sobre sus experiencias en la corte de Siam, memorias que fueron recogidas por la escritora Margaret Landon en su novela "Anna y el rey de Siam" (Ann and the King of Siam). El rey Mongkut es considerado por los historiadores como uno de los más importantes monarcas de la dinastía Chankri de Siam. El enorme éxito de ventas de la obra hizo que fuera llevada al cine por vez primera en 1946, "Ana y el rey de Siam", del director John Cronwell, con la excelente actriz Irene Dunne ( "Cimarrón (1931)", "Tú y yo (1939)", "Serenata nostálgica (1941)") y con el camaleónico y gran actor británico Rex Harrison ("El fantasma y la Señora Muir (1946)", "Cleopatra (1963)", "My Fair Lady (1964)") metiéndose en la piel del rey de Siam.

el rey y yo

La cinta es excelente así como el extraordinario duelo interpretativo entre ambos. En los años 50 los autores Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II ("Al sur del Pacífico (1958)", "Oklahoma (1955)", "Sonrisas y Lágrimas (1965)") adaptaron la obra para crear el que sería uno de los musicales más exitosos de Broadway, llegándose a representar aún en nuestros días como ocurre con otros míticos musicales como "Cats", "Hair" o "Sonrisas y Lágrimas". La obra se estrenó en Broadway en marzo de 1951. En los papeles principales estaban Gertrude Lawrence como Anna Leonowens y Yul Brynner como el rey Mongkut. Brynner, al igual que le pasó a Rex Harrison con el musical "My Fair Lady", interpretó también el papel en la versión cinematográfica y en dos nuevas producciones en Broadway en 1977 y 1985. Hizo del rey Mongkut nada más y nada menos que unas 4.000 veces, todo un récord. Para la versión cinematográfica la Fox compró los derechos de la obra musical y eligió a Walter Lang ("Siempre en tus brazos (1947)"), "Can-Can (1960)") para dirigirla.

el rey y yo

Fue producida por Charles Brackett y Darryl F.Zanuck y se utilizó el muy entonces novedoso sistema CinemaScope-55 con una pista Estéreo de 6 canales. Yul Brynner está realmente sublime en el papel más querido por él de toda su carrera. Actúa, al igual que pasa con otros excelentes actores de películas musicales sin dotes para el canto, cantando las canciones de una manera peculiar. Su comicidad en algunas partes de la cinta contrasta con el enorme dramatismo de otras demostrando su enorme talento. Actor nacido en Rusia, comenzó su carrera artística como acróbata en uno de los circos de París. Un accidente le produjo una lesión en la espalda que le apartó del circo e hizo que se dedicara al mundo de la interpretación. No era calvo, como puede comprobarse en la excelente película "Salomón y la reina de Saba (1959)", de King Vidor, junto a la mítica Gina Lollobrigida. El actor se rapó la cabeza, al parecer para el papel del rey Ramses II,en la mítica cinta de Cecil B. De Mile "Los diez mandamientos (1956)", dándole esa personalidad tan definida que le hizo tomar la decisión de mantener esa imagen el resto de su carrera. En su extensa fimografía hay que destacar "Anastasia (1956)" de Anatole Lyvak y la excelente "Los Siete Magníficos (1960)", de John Sturges.

el rey y yo

Para el papel de Anna en un principio se pensó en la propia Gertrud Lawrence pero por desgracia la actriz falleció a consecuencia de un cáncer. Se barajaron a otras importantes actrices entre las cuales estaban Dinah Shore y Maureen O’Hara, pero finalmente Yul Brynner presionó a los productores para que fuera escogida Deborah Kerr ("Tú y yo (1956)", "Tres vidas errantes (1961)") a pesar de que tendría que ser doblada en las canciones por la soprano Marni Nixon, quien posteriormente haría lo mismo con Natalie Wood en "West Side Story (1961)" y con Audrey Hepburn en "My Fair Lady (1964)". A pesar de ser doblada su interpretación es sobresaliente y fue nominada al Óscar a la mejor actriz. Ambos irradian magia y tienen una excelente química en pantalla como muy bien se puede ver en el mítico número musical de la película en el que ella le enseña al rey a bailar, "Shall we dance?". En el reparto también hay que destacar a Rita Moreno -Inolvidable Anita en "West Side Story (1961)" como Tuptim, la concubina del rey. Al parecer en un principio se le ofreció el papel a la afroamericana Dorothy Dandridge ("Carmen Jones (1956)" pero al parecer no lo aceptó porque no quería interpretar a una esclava.

el rey y yo

Fue nominada a nueve Óscar de Hollywood, de los cuales ganó 5 estatuillas debido a la fuerte competencia con el clásico "La vuelta al mundo en 80 días (1956)", de Michael Anderson, adaptación de la famosa novela de Julio Verne con un interminable desfile de cameos de grandes estrellas del cine y el teatro de las décadas de los 30, 40 y 50. Finalmente ambas cintas se hicieron con 5 estatuillas cada una, llevándose la relativa al mejor filme la de Anderson. "El rey y yo" consiguió los relativos al mejor actor (Yul Brynner), la mejor dirección artística, mejor vestuario en color (Irene Sharaff), mejor sonido y mejor adaptación musical (Alfred Newman y Ken Darby). Cabe destacar que la Fox realizó un remake de este musical en dibujos animados en 1999, dirigida por Richard Rich. La obra en la que se basa tuvo también una muy aclamada adaptación en 1996, "Ana y el rey", a cargo de Andy Tennant con Jodie Foster como Anna Leonowens y Chow Yun-Fat como el rey Mogkut. Estamos ante uno de los grandes clásicos del género musical sin duda alguna, con unos excelentes Brynner y Kerr, cuya iconografía y peculiar diseño de vestuario y uso del color (destacando los tonos naranjas) forman parte de la historia del séptimo arte.

Frase para recordar: "¿Es que no soy nadie aquí, que debo aceptar órdenes de maestra inglesa?, ¡yo soy rey y nací para serlo y gobernaré Siam a mi manera!".

el rey y yo
el rey y yo














Título original: The King and I.

Director: Walter Lang.

Intérpretes: Deborah Kerr, Yul Brynner, Rita Moreno, Martin Benson, Terry Saunders, Carlos Rivas.


Trailer:


Escena:


B.S.O.:



Información complementaria:

Reseña escrita por Alfonso Torres Gallego

Sígueme por: 
Google+ 
Twitter

los siete magníficos
Arrancando la obra con la mítica partitura de Elmer Bernstein (merecida candidata en la lucha de los Óscar, en un año ganado por Ernest Gold gracias a su pieza musical en la épica "Éxodo (1960)"), este trabajo de John Sturges sería todo un éxito en taquilla que haría disfrutar y dejar satisfecho con sus dos horas de puro entretenimiento en el salvaje Oeste a cualquier amante del buen western americano que a pesar de no ser de las mejores del género si que sería una de las más celebres en la historia del séptimo arte. Una de las claves de la fama de esta película y claro reclamo comercial (a aparte de la mencionada banda sonora de  Elmer Bernstein) sería sin duda el reparto de protagonistas  y es que reunir a un grupo de actores de la talla de Yul Brynner (donde el actor aprovecharía durante el rodaje culminar su segundo matrimonio con la modelo chilena Doris Kleiner), Steve McQueen (obra que popularizaría a este rebelde del celuloide), Charles Bronson, James Coburn  (repetiría posteriormente con Steve McQueen, Charles Bronson y John Sturges en las aventuras carcelarias de "La gran evasión (1963)") o Eli  Wallach (representando genialmente al villano de la función), entre otros, no estaría al alcance de muchos realizadores de la época. William Roberts ("La brigada del diablo (1968)") junto la colaboración de Walter Newman ("El gran carnaval (1951)") serían los guionistas encargados de confeccionar el argumento del film, que creando su particular visión "western" sobre el clásico de Akira Kurosawa, "Los siete samuráis (1954)", relatarían la historia de siete pistoleros (cada uno con su peculiar estilo y carácter) que ayudan a los habitantes de un pueblo de campesinos a hacer frente a un grupo de bandoleros encabezado por el malvado y desequilibrado Calavera. Su buena recaudación y la buena fama cosechada le llevaría a la realización de tres secuelas más que indudablemente estuvieron muy por debajo de su obra primogénita , "El regreso de los  siete magníficos (1966)", "La furia de los siete magníficos (1969)" y "El desafío de los siete magníficos (1972)", esta última interpretada por el bueno de Lee Van Cleef, un habitual en el cine del Oeste especialmente en el género del Spaguetti Western. Como curiosidad destaco los piques y problemas de altura de Yul Brynner, el actor estuvo tan obsesionado durante el rodaje de que Steve McQueen no pareciera más alto que él que realizaría pequeños montículos en la tierra donde apoyarse, eso si Steve McQueen se encargaría de deshacérselos.

Frase para recordar: "Lo nuestro no son las palabras, lo nuestro es el plomo".

los siete magníficoslos siete magníficos

Título original: The magnificent seven.

Director: John Sturges.

Intérpretes: Yul Brynner, Steve McQueen, Charles Bronson, James Coburn.

Trailer: 




Información complementaria:
Yul Brynner

Reseña escrita por Jesús Fariña
Sígueme en:
Google +
Twitter


QUIERES COMPRAR LOS SIETE MAGNÍFICOS:

los siete magnificos blu ray












Los 7 Magnificos - Formato Libro [Blu-ray]

LOS SIETE MAGNÍFICOS (1960). El clásico western de John Sturges.

los siete magníficos
Arrancando la obra con la mítica partitura de Elmer Bernstein (merecida candidata en la lucha de los Óscar, en un año ganado por Ernest Gold gracias a su pieza musical en la épica "Éxodo (1960)"), este trabajo de John Sturges sería todo un éxito en taquilla que haría disfrutar y dejar satisfecho con sus dos horas de puro entretenimiento en el salvaje Oeste a cualquier amante del buen western americano que a pesar de no ser de las mejores del género si que sería una de las más celebres en la historia del séptimo arte. Una de las claves de la fama de esta película y claro reclamo comercial (a aparte de la mencionada banda sonora de  Elmer Bernstein) sería sin duda el reparto de protagonistas  y es que reunir a un grupo de actores de la talla de Yul Brynner (donde el actor aprovecharía durante el rodaje culminar su segundo matrimonio con la modelo chilena Doris Kleiner), Steve McQueen (obra que popularizaría a este rebelde del celuloide), Charles Bronson, James Coburn  (repetiría posteriormente con Steve McQueen, Charles Bronson y John Sturges en las aventuras carcelarias de "La gran evasión (1963)") o Eli  Wallach (representando genialmente al villano de la función), entre otros, no estaría al alcance de muchos realizadores de la época. William Roberts ("La brigada del diablo (1968)") junto la colaboración de Walter Newman ("El gran carnaval (1951)") serían los guionistas encargados de confeccionar el argumento del film, que creando su particular visión "western" sobre el clásico de Akira Kurosawa, "Los siete samuráis (1954)", relatarían la historia de siete pistoleros (cada uno con su peculiar estilo y carácter) que ayudan a los habitantes de un pueblo de campesinos a hacer frente a un grupo de bandoleros encabezado por el malvado y desequilibrado Calavera. Su buena recaudación y la buena fama cosechada le llevaría a la realización de tres secuelas más que indudablemente estuvieron muy por debajo de su obra primogénita , "El regreso de los  siete magníficos (1966)", "La furia de los siete magníficos (1969)" y "El desafío de los siete magníficos (1972)", esta última interpretada por el bueno de Lee Van Cleef, un habitual en el cine del Oeste especialmente en el género del Spaguetti Western. Como curiosidad destaco los piques y problemas de altura de Yul Brynner, el actor estuvo tan obsesionado durante el rodaje de que Steve McQueen no pareciera más alto que él que realizaría pequeños montículos en la tierra donde apoyarse, eso si Steve McQueen se encargaría de deshacérselos.

Frase para recordar: "Lo nuestro no son las palabras, lo nuestro es el plomo".

los siete magníficoslos siete magníficos

Título original: The magnificent seven.

Director: John Sturges.

Intérpretes: Yul Brynner, Steve McQueen, Charles Bronson, James Coburn.

Trailer: 




Información complementaria:
Yul Brynner

Reseña escrita por Jesús Fariña
Sígueme en:
Google +
Twitter


QUIERES COMPRAR LOS SIETE MAGNÍFICOS:

los siete magnificos blu ray












Los 7 Magnificos - Formato Libro [Blu-ray]

NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top