ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta cómic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cómic. Mostrar todas las entradas
superman II
Creo que a ningún profesional que se precie, le gustaría que lo despidieran siendo sustituido, sin ni siquiera haber terminado su trabajo...El gran Richard Donner ("Arma letal (1987)", "Los Goonies (1985)"), al que ya he mencionado varias veces como un "artesano del entretenimiento" fue relegado del mando de la secuela de "Superman" cuando este llevaba buena parte de la secuela ya rodada, en favor del director de "Golfus en Roma (1966)", y "Help (1965)". Richard Lester, conocido por "Robin y Marian (1976)" y "Los tres mosqueteros (1973)", quedó pues como director de la segunda aventura del hombre de acero encarnado por Cristopher Reeve. "Superman 2", dio continuidad al famosísimo prólogo de su maravillosa antecesora del año 78, en la que antes de la destrucción del planeta Krypton, Yor-El (Marlon Brando) juzga a tres rebeldes encabezados por el general Zod (Terence Stamp), siendo condenados a vagar por el universo en la llamada Zona Fantasma, pudiendo escuchar la amenaza profética de Zod: -Te arrodillarás ante mí, primero tú y luego algún día tus herederos-. Es aquí donde ya en la película de Lester, Superman evita un atentado con una bomba atómica en la Torre Eiffel, lanzándola al espacio con la terrible casualidad de que en la onda expansiva, la detonación de dicha bomba acaba destruyendo la prisión, en cuyo lugar estaban confinados los tres villanos de Krypton, liberándolos para dirigirse a nuestro planeta para implantar el nuevo orden dictatorial bajo el mando de Zod y sus dos secuaces: La bella, letal y sumisa a su señor "Usa" (Sarah Douglas) y el simple descerebrado pero imponente "Non" (Jack O'Halloran). 

superman II

Los tres supervillanos dándose cuenta de su nueva densidad molecular que les confieren los mismos poderes que el hombre de acero, tendrán que enfrentarse a su igual, en una lucha desigual de 3 contra 1. Richard Lester utilizando más dosis de humor que en la película de Donner, más espectacularidad, pero menos épica, supo crear una secuela que se esfuerza por ofrecer lo que el público aceptó de la película anterior, y que ya había consagrado a Reeve derrochando vigor. En esta película Lex Luthor (carismático Gene Hackman) anhela Australia, siempre con sus ambiciosas ansias territoriales de por medio, que aquí se convierte es secuaz, asesorando a los tres enemigos del héroe de la capa roja, en cómo llegar hasta el hijo de su carcelero para cumplir con su venganza, apoderándose del planeta tierra al cuidado del que los humanos conocemos como Superman. Un Superman que ignorando que su hogar adoptivo está en peligro por la amenaza de Zod y los suyos, se entrega a su enamorada Lois Lane (Margott Kidder), despojándose de sus poderes para poder amarla como humano, renunciando así a las maravillosas virtudes que le hacían destacar para realizar proezas que mantenían al planeta a salvo. De aquí se deduce que, el Mesías volador no puede permitirse amar a un sólo ser humano, si no que debido a su responsabilidad de benefactor universal, tenga que cargar con la conciencia de renunciar a su amor personal en favor del amor a todos los hombres, enfrentándose al desafío de recuperar de nuevo sus poderes, para luchar contra el cruel villano que amenazó a su planeta natal cuando él ni siquiera había nacido, y que ahora aterra a sus queridos terráqueos. 

superman II

Las secuencias de la lucha final en Metrópolis (sucedáneo de NuevaYork) son tan animadas y desatadas en la acción, con vuelos, golpes, destrucción de edificios y mobiliario urbano, que incluso los habitantes de la ciudad del héroe del cómic se ven involucrados, intentando ayudar a su superhéroe, animando a la par que disfrutando en los momentos en que los 3 canallas Kryptonianos sucumben ante las embestidas del superhéroe de rojo y azul. En Superman 2 me quedo con escenas que levantan el ánimo del espectador, tales como la salvación de un niño que cae en las cataratas del Niágara, acompañadas de la música del genial John Williams, el aura verde que desprende la piedra que da poder de nuevo a Clark Kent para enfrentarse a sus enemigos, la comentada, desatada y animada lucha final (nada que ver con la que se ve en "El hombre de acero", dada su distancia temporal y técnica), la petición de Zod a Kal-El para que se arrodille, cogiéndole la mano y arrodillándose ante él, y cómo no...El irónico escarmiento final a un camionero en una apartada cafetería, en la que Clark deja aclarado que estuvo haciendo pesas para acabar con el maleducado transportista que anteriormente le había propinado una brutal paliza cuando no tenía superpoderes. La secuela de Superman dejó un nostálgico y agradable sabor de boca, que no se recuperaría con sus posteriores y mediocres secuelas, unas penosas Supeman 3 y 4, que no alcanzan la superioridad de sus dos anteriores y estupendas películas. Lester no defraudó con Superman 2, aunque con él comenzó la caída del héroe, en un film arrebatado a un Donner, que todavía se duele de lo que podía haber sido, y no fue...

superman II

Director: Richard Lester.

Intérpretes: Christopher Reeve, Margot Kidder, Gene Hackman, Terence Stamp, Sarah Douglas, Jack O'Halloran, Ned Beatty.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Quizás también pueda interesarle:

SUPERMAN II (1980). Continúan las aventuras del hombre de acero.

superman II
Creo que a ningún profesional que se precie, le gustaría que lo despidieran siendo sustituido, sin ni siquiera haber terminado su trabajo...El gran Richard Donner ("Arma letal (1987)", "Los Goonies (1985)"), al que ya he mencionado varias veces como un "artesano del entretenimiento" fue relegado del mando de la secuela de "Superman" cuando este llevaba buena parte de la secuela ya rodada, en favor del director de "Golfus en Roma (1966)", y "Help (1965)". Richard Lester, conocido por "Robin y Marian (1976)" y "Los tres mosqueteros (1973)", quedó pues como director de la segunda aventura del hombre de acero encarnado por Cristopher Reeve. "Superman 2", dio continuidad al famosísimo prólogo de su maravillosa antecesora del año 78, en la que antes de la destrucción del planeta Krypton, Yor-El (Marlon Brando) juzga a tres rebeldes encabezados por el general Zod (Terence Stamp), siendo condenados a vagar por el universo en la llamada Zona Fantasma, pudiendo escuchar la amenaza profética de Zod: -Te arrodillarás ante mí, primero tú y luego algún día tus herederos-. Es aquí donde ya en la película de Lester, Superman evita un atentado con una bomba atómica en la Torre Eiffel, lanzándola al espacio con la terrible casualidad de que en la onda expansiva, la detonación de dicha bomba acaba destruyendo la prisión, en cuyo lugar estaban confinados los tres villanos de Krypton, liberándolos para dirigirse a nuestro planeta para implantar el nuevo orden dictatorial bajo el mando de Zod y sus dos secuaces: La bella, letal y sumisa a su señor "Usa" (Sarah Douglas) y el simple descerebrado pero imponente "Non" (Jack O'Halloran). 

superman II

Los tres supervillanos dándose cuenta de su nueva densidad molecular que les confieren los mismos poderes que el hombre de acero, tendrán que enfrentarse a su igual, en una lucha desigual de 3 contra 1. Richard Lester utilizando más dosis de humor que en la película de Donner, más espectacularidad, pero menos épica, supo crear una secuela que se esfuerza por ofrecer lo que el público aceptó de la película anterior, y que ya había consagrado a Reeve derrochando vigor. En esta película Lex Luthor (carismático Gene Hackman) anhela Australia, siempre con sus ambiciosas ansias territoriales de por medio, que aquí se convierte es secuaz, asesorando a los tres enemigos del héroe de la capa roja, en cómo llegar hasta el hijo de su carcelero para cumplir con su venganza, apoderándose del planeta tierra al cuidado del que los humanos conocemos como Superman. Un Superman que ignorando que su hogar adoptivo está en peligro por la amenaza de Zod y los suyos, se entrega a su enamorada Lois Lane (Margott Kidder), despojándose de sus poderes para poder amarla como humano, renunciando así a las maravillosas virtudes que le hacían destacar para realizar proezas que mantenían al planeta a salvo. De aquí se deduce que, el Mesías volador no puede permitirse amar a un sólo ser humano, si no que debido a su responsabilidad de benefactor universal, tenga que cargar con la conciencia de renunciar a su amor personal en favor del amor a todos los hombres, enfrentándose al desafío de recuperar de nuevo sus poderes, para luchar contra el cruel villano que amenazó a su planeta natal cuando él ni siquiera había nacido, y que ahora aterra a sus queridos terráqueos. 

superman II

Las secuencias de la lucha final en Metrópolis (sucedáneo de NuevaYork) son tan animadas y desatadas en la acción, con vuelos, golpes, destrucción de edificios y mobiliario urbano, que incluso los habitantes de la ciudad del héroe del cómic se ven involucrados, intentando ayudar a su superhéroe, animando a la par que disfrutando en los momentos en que los 3 canallas Kryptonianos sucumben ante las embestidas del superhéroe de rojo y azul. En Superman 2 me quedo con escenas que levantan el ánimo del espectador, tales como la salvación de un niño que cae en las cataratas del Niágara, acompañadas de la música del genial John Williams, el aura verde que desprende la piedra que da poder de nuevo a Clark Kent para enfrentarse a sus enemigos, la comentada, desatada y animada lucha final (nada que ver con la que se ve en "El hombre de acero", dada su distancia temporal y técnica), la petición de Zod a Kal-El para que se arrodille, cogiéndole la mano y arrodillándose ante él, y cómo no...El irónico escarmiento final a un camionero en una apartada cafetería, en la que Clark deja aclarado que estuvo haciendo pesas para acabar con el maleducado transportista que anteriormente le había propinado una brutal paliza cuando no tenía superpoderes. La secuela de Superman dejó un nostálgico y agradable sabor de boca, que no se recuperaría con sus posteriores y mediocres secuelas, unas penosas Supeman 3 y 4, que no alcanzan la superioridad de sus dos anteriores y estupendas películas. Lester no defraudó con Superman 2, aunque con él comenzó la caída del héroe, en un film arrebatado a un Donner, que todavía se duele de lo que podía haber sido, y no fue...

superman II

Director: Richard Lester.

Intérpretes: Christopher Reeve, Margot Kidder, Gene Hackman, Terence Stamp, Sarah Douglas, Jack O'Halloran, Ned Beatty.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Quizás también pueda interesarle:

la gran aventura de mortadelo y filemón
Si los franceses pueden adaptar a sus héroes del cómic patrios..."Asterix y Obelix". ¿Por qué no íbamos a poder los españoles con nuestros propios héroes del tebeo? Javier Fesser después de manufacturar la increíble e inclasificable "El milagro de P. Tinto (1998)" se propuso la adaptación cinematográfica de Mortadelo y Filemón del genio y figura del llamado (octavo arte), que no es otro que el gran Ibáñez, alguien que de alguna manera es un Salvador Dalí mezclado con Antonio Gaudí y Pablo Picasso pero en las viñetas. El cómic nacional español o mejor llamado tebeo en las manos de Ibáñez se convirtó en todo un fenómeno para todos los españoles durante décadas con una serie de personajes de la más variada comicidad: Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio, los personajes de 13 rue el percebe y con los investigadores privados más chapuzas, calvos, irónicos, brutos y despistados del panorama ibérico Mortadelo y su inseparable Filemón dedicados a proteger España con la agencia de los servicios secretos a los mandos... la conocida T.I.A. no diferenciándose mucho del C.N.I. (el servicio nacional de inteligencia español) en mostrar su torpeza y zafiedad ante el espionaje..Y eso que el "pequeño Nicolás" todavía no había entrado en escena. En esta aventura pergeñada por Fesser, nuestros absurdos héroes no pudieron encarnarse de mejor manera que en los cuerpos de los actores Pepe Viyuela alias Filemón y en su expresivo, camaleónico y sorprendente compañero con el cuerpo y facciones perfectas para interpretar a Mortadelo, un actor que el mismísimo Marty Feldman hubiera considerado como de su propia familia, que no es otro que el mordaz y metalinguístico Benito Pocino

la gran aventura de mortadelo y filemón

Tanto Pocino como Viyuela se rodean de un casting meticulosamente elegido para que personajes como el profesor Bacterio, el Súper, Ofelia, Rompetechos y compañía tuvieran unas facciones humanas que encajaban maravillosamente con sus perfiles en el tebeo. Aparte de las "burradas" cómicas de desenfreno humorístico ofrecidas por todo el elenco actoral, merece especial mención el apartado del premiado con el Goya equipo de efectos especiales compuesto por Félix Bergés y Raúl Romanillos para que todos los "mecachismes" y gadgets del profesor Bacterio, todas las bofetadas y golpetazos y todo el surrealismo del cómic tuviera su especial reflejo en las pantalla. "La gran aventura de Mortadelo y Filemón" se convirtió por obra y gracia de Pocino, Viyuela y compañía en una estupenda adaptación de cómic que tuvo el beneplácito de su creador para contar como en esta ocasión los incompetentes agentes de la T.I.A. desentraman una conspiración para evitar que un invento de Bacterio llamado D.D.T (desmoralizador de tropas) caiga en las manos de un tirano, enano y codicioso, teniendo que competir con un agente extranjero con las facciones de un Dominique Pinon chulesco y engreído. Una película estupenda, irónica y especial que contiene unos efectos especiales que se ponen al servicio del cómic para que en el cine todo quede como en una viñeta dibujada en pantalla por el portentoso Ibáñez..Cine español gracioso, comercial y estéticamente genial.

la gran aventura de mortadelo y filemón 2003


Director: Javier Fesser.

Intérpretes: Benito Pocino, Pepe Viyuela, Dominique Pinon, Paco Sagarzazu, Mariano Venancio, Janfri Topera, Berta Ojea, María Isbert.

Trailer:


Escena:



Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:
Javier Fesser 

LA GRAN AVENTURA DE MORTADELO Y FILEMÓN (2003). Los personajes de Ibáñez saltan a la gran pantalla.

la gran aventura de mortadelo y filemón
Si los franceses pueden adaptar a sus héroes del cómic patrios..."Asterix y Obelix". ¿Por qué no íbamos a poder los españoles con nuestros propios héroes del tebeo? Javier Fesser después de manufacturar la increíble e inclasificable "El milagro de P. Tinto (1998)" se propuso la adaptación cinematográfica de Mortadelo y Filemón del genio y figura del llamado (octavo arte), que no es otro que el gran Ibáñez, alguien que de alguna manera es un Salvador Dalí mezclado con Antonio Gaudí y Pablo Picasso pero en las viñetas. El cómic nacional español o mejor llamado tebeo en las manos de Ibáñez se convirtó en todo un fenómeno para todos los españoles durante décadas con una serie de personajes de la más variada comicidad: Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio, los personajes de 13 rue el percebe y con los investigadores privados más chapuzas, calvos, irónicos, brutos y despistados del panorama ibérico Mortadelo y su inseparable Filemón dedicados a proteger España con la agencia de los servicios secretos a los mandos... la conocida T.I.A. no diferenciándose mucho del C.N.I. (el servicio nacional de inteligencia español) en mostrar su torpeza y zafiedad ante el espionaje..Y eso que el "pequeño Nicolás" todavía no había entrado en escena. En esta aventura pergeñada por Fesser, nuestros absurdos héroes no pudieron encarnarse de mejor manera que en los cuerpos de los actores Pepe Viyuela alias Filemón y en su expresivo, camaleónico y sorprendente compañero con el cuerpo y facciones perfectas para interpretar a Mortadelo, un actor que el mismísimo Marty Feldman hubiera considerado como de su propia familia, que no es otro que el mordaz y metalinguístico Benito Pocino

la gran aventura de mortadelo y filemón

Tanto Pocino como Viyuela se rodean de un casting meticulosamente elegido para que personajes como el profesor Bacterio, el Súper, Ofelia, Rompetechos y compañía tuvieran unas facciones humanas que encajaban maravillosamente con sus perfiles en el tebeo. Aparte de las "burradas" cómicas de desenfreno humorístico ofrecidas por todo el elenco actoral, merece especial mención el apartado del premiado con el Goya equipo de efectos especiales compuesto por Félix Bergés y Raúl Romanillos para que todos los "mecachismes" y gadgets del profesor Bacterio, todas las bofetadas y golpetazos y todo el surrealismo del cómic tuviera su especial reflejo en las pantalla. "La gran aventura de Mortadelo y Filemón" se convirtió por obra y gracia de Pocino, Viyuela y compañía en una estupenda adaptación de cómic que tuvo el beneplácito de su creador para contar como en esta ocasión los incompetentes agentes de la T.I.A. desentraman una conspiración para evitar que un invento de Bacterio llamado D.D.T (desmoralizador de tropas) caiga en las manos de un tirano, enano y codicioso, teniendo que competir con un agente extranjero con las facciones de un Dominique Pinon chulesco y engreído. Una película estupenda, irónica y especial que contiene unos efectos especiales que se ponen al servicio del cómic para que en el cine todo quede como en una viñeta dibujada en pantalla por el portentoso Ibáñez..Cine español gracioso, comercial y estéticamente genial.

la gran aventura de mortadelo y filemón 2003


Director: Javier Fesser.

Intérpretes: Benito Pocino, Pepe Viyuela, Dominique Pinon, Paco Sagarzazu, Mariano Venancio, Janfri Topera, Berta Ojea, María Isbert.

Trailer:


Escena:



Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:
Javier Fesser 

el hombre de acero
¡¡Aunque parezca increíble Henry Cavill lo consiguió!!. Su Superman destila sobriedad, cercanía y calidez. El último hijo de Krypton es encarnado por un actor inglés conocido por la serie 'Los Tudor' e "Innmortals" que ha demostardo que no sólo podía conseguir un parecido razonable con el hombre de acero en el cómic sino que su carisma y ganas dan la evidencia de que puede ser un gran Superman para el s.XXI. La unión de personalidades como el guionista de prestigio David S. Goyer y la eficaz audacia de Cristopher Nolan en su "Batman" han guiado en producción y guión al sobrado Zack Snyder ("300 (2006)", "Watchmen (2009)") para dar al héroe de la capa roja una nueva oportunidad de mostrarse a las nuevas generaciones. Los títulos de crédito del comienzo de la película muestran una pátina especial al enseñar los sellos de Warner, Legendary Pictures y D.C. con una especie de óxido metálico como si el peso de la antigüedad que cumple Superman con sus 75 años se hubieran tomado en cuenta para homenajear al cómic que le vio nacer a la vez que su posterior éxito cinematográfico. El hombre de acero desde mi particular punto de vista mantiene la ilusión e inspiración del personaje hacia un público que jamás le olvidará gracias a la pericia de los artífices que empezaron la saga en 1978, sobretodo Cristopher Reeve, Richard Donner y John Williams. Pero los tiempos han cambiado y la manera de hacer cine también, así que el relevo Henry Cavill, Zack Snyder y Hans Zimmer en sus respectivos puestos de actor, director y banda sonora han intentado mantener la esencia del héroe que hizo soñar a todo tipo de generaciones que han crecido con el superhéroe de D.C. que nació con la inspiración mesiánica que le insuflaron Jerry Siegel y Joe Shuster

el hombre de acero

Es posible que algunos juzguen al film de pretencioso (que lo es), de efectista (que también) pero...El personaje merece ser grandioso y espectacular, y de eso Zack Snyder está más que experimentado. La desmesurada infografía de este Superman actual quizá abrume al espectador con dispares opiniones en cuanto a su potencial visual exageradamente barroquizado. Aunque también tengo que resaltar que nuestro héroe en esta reinvención da la oportunidad al gran público y consumidor de ver, juzgar y seguir una franquicia nueva con el ímpetu y fuerza con las ganas con las que se desarrollaron los 2 primeros films que iniciaron los años 80. En lo referido al reparto, Rusell Crowe recoge en un papel más desarrollado admirablemete el testigo dejado por la huella de Marlon Brando, al igual que Kevin Costner lo hace con Glenn Ford en los papeles de padre y padrastro de Clark Kent/ Kal-El y Lois Lane/ Amy Adams que es introducida de una manera interesante en la historia como vínculo de unión entre el Kryptoniano y los seres humanos. El general Zod interpretado por Michel Shannon supera en carisma y verosimilitud a lo que llegó a hacer Terence Stamp como villano. En definitiva, la película "El hombre de acero" recrea una nueva saga con iniciativa narrativa y propuestas visuales que derrochan exceso. Un Superman con nueva cara que consigue a base esfuerzo y perfecto semblante un punto de vista admirable y novedoso para los nuevos tiempos y que esperemos tenga una continuidad que desarrolle todavía mejor a la leyenda encarnada por Cavill sin necesidad de nublar las retinas del espectador con tanto efecto especial. Mi adorado Cristopher Reeve no necesitó de tanto despliegue infográfico para ganarse al público. Cavill está en el camino correcto al encarnar a Superman desde un punto de vista tan diferente como grandioso para levantarse y volar a la altura de Reeve. Veremos qué es capaz de ofrecernos "Superman Vs. Batman (Dawn of justice)" en 2016....

el hombre de acero


Título original: Man of steel.

Director: Zack Snyder.

Intérpretes: Henry Cavill, Amy Adams, Russell Crowe, Michael Shannon, Kevin Costner, Laurence Fishburne, Diane Lane.

Trailer: 


B.S.O.:

 

Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:
Zack Snyder 

EL HOMBRE DE ACERO (2013). Henry Cavill es Superman.

el hombre de acero
¡¡Aunque parezca increíble Henry Cavill lo consiguió!!. Su Superman destila sobriedad, cercanía y calidez. El último hijo de Krypton es encarnado por un actor inglés conocido por la serie 'Los Tudor' e "Innmortals" que ha demostardo que no sólo podía conseguir un parecido razonable con el hombre de acero en el cómic sino que su carisma y ganas dan la evidencia de que puede ser un gran Superman para el s.XXI. La unión de personalidades como el guionista de prestigio David S. Goyer y la eficaz audacia de Cristopher Nolan en su "Batman" han guiado en producción y guión al sobrado Zack Snyder ("300 (2006)", "Watchmen (2009)") para dar al héroe de la capa roja una nueva oportunidad de mostrarse a las nuevas generaciones. Los títulos de crédito del comienzo de la película muestran una pátina especial al enseñar los sellos de Warner, Legendary Pictures y D.C. con una especie de óxido metálico como si el peso de la antigüedad que cumple Superman con sus 75 años se hubieran tomado en cuenta para homenajear al cómic que le vio nacer a la vez que su posterior éxito cinematográfico. El hombre de acero desde mi particular punto de vista mantiene la ilusión e inspiración del personaje hacia un público que jamás le olvidará gracias a la pericia de los artífices que empezaron la saga en 1978, sobretodo Cristopher Reeve, Richard Donner y John Williams. Pero los tiempos han cambiado y la manera de hacer cine también, así que el relevo Henry Cavill, Zack Snyder y Hans Zimmer en sus respectivos puestos de actor, director y banda sonora han intentado mantener la esencia del héroe que hizo soñar a todo tipo de generaciones que han crecido con el superhéroe de D.C. que nació con la inspiración mesiánica que le insuflaron Jerry Siegel y Joe Shuster

el hombre de acero

Es posible que algunos juzguen al film de pretencioso (que lo es), de efectista (que también) pero...El personaje merece ser grandioso y espectacular, y de eso Zack Snyder está más que experimentado. La desmesurada infografía de este Superman actual quizá abrume al espectador con dispares opiniones en cuanto a su potencial visual exageradamente barroquizado. Aunque también tengo que resaltar que nuestro héroe en esta reinvención da la oportunidad al gran público y consumidor de ver, juzgar y seguir una franquicia nueva con el ímpetu y fuerza con las ganas con las que se desarrollaron los 2 primeros films que iniciaron los años 80. En lo referido al reparto, Rusell Crowe recoge en un papel más desarrollado admirablemete el testigo dejado por la huella de Marlon Brando, al igual que Kevin Costner lo hace con Glenn Ford en los papeles de padre y padrastro de Clark Kent/ Kal-El y Lois Lane/ Amy Adams que es introducida de una manera interesante en la historia como vínculo de unión entre el Kryptoniano y los seres humanos. El general Zod interpretado por Michel Shannon supera en carisma y verosimilitud a lo que llegó a hacer Terence Stamp como villano. En definitiva, la película "El hombre de acero" recrea una nueva saga con iniciativa narrativa y propuestas visuales que derrochan exceso. Un Superman con nueva cara que consigue a base esfuerzo y perfecto semblante un punto de vista admirable y novedoso para los nuevos tiempos y que esperemos tenga una continuidad que desarrolle todavía mejor a la leyenda encarnada por Cavill sin necesidad de nublar las retinas del espectador con tanto efecto especial. Mi adorado Cristopher Reeve no necesitó de tanto despliegue infográfico para ganarse al público. Cavill está en el camino correcto al encarnar a Superman desde un punto de vista tan diferente como grandioso para levantarse y volar a la altura de Reeve. Veremos qué es capaz de ofrecernos "Superman Vs. Batman (Dawn of justice)" en 2016....

el hombre de acero


Título original: Man of steel.

Director: Zack Snyder.

Intérpretes: Henry Cavill, Amy Adams, Russell Crowe, Michael Shannon, Kevin Costner, Laurence Fishburne, Diane Lane.

Trailer: 


B.S.O.:

 

Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:
Zack Snyder 

superman
Se cumplían 40 años del superhéroe en el cómic de D.C. en 1978 (y faltaban 2 para mi nacimiento), por lo que me han contado en el año 78 tanto abuelos como padres e hijos se concentraban haciendo colas en las entradas de los cines esperando poder ver y disfrutar de este acontecimiento cinematográfico. El artesano y director espectáculo Richard Donner, capaz de llevar al cine a la pareja de policías más famosa del cine en "Arma Letal (1987)" y meter a una cuadrilla de chavales pueblerinos a pelear con unos divertidos mafiosos buscando un tesoro pirata con "Los Goonies (1985)" o relatar el nacimiento del anticristo en "La profecía (1976)", tuvo el honor de llevar al superhéroe del cómic a celuloide con la majestuosa historia de Mario Puzo (guionista de "El Padrino"). Donner insufló su artesanía y saber hacer acompañado de un plantel de actores de ensueño, unos efectos especiales entrañables y una música antológica del grande por siempre John Williams en una película que es cuidada con detenimiento tanto en las formas como en el fondo convirtiendo a "Superman" en la película blockbuster de la época, con calidad de magnificencia en cine homenajeando al personaje creado por Jerry Siegel y Joe Shuster en 1938. Cristopher Reeve fue elegido para encarnar al héroe de la capa roja después de un largo casting por el que pasaron (ahí es nada: Paul Newman y atención, si no me he informado mal, también ¡¡Schwarzenegger!!). Reeve inmortalizó al hombre de acero elevándolo a los altares del entretenimiento y llevando consigo hasta el día de su muerte a base de coraje, carisma y convicción al superhéroe. Supeman de 1978 es una obra maestra que se divide en una majestuosa primera parte en la que el héroe es guiado por sus 2 padres ejemplares: Marlon Brando y Glenn Ford mostrando el nacimiento, desarrollo y conversión en hombre del héroe hasta llegar al apartado palacio de hielo y lugar de reposo y meditación del Kriptoniano, para pasar a una segunda en la que se revelará el álter-ego periodista torpe Clark Kent y su enfrentamiento a la mente criminal del estupendo Lex Luthor (Gene Hackman) mientras se enamora de su compañera e incisiva periodista Lois Lane. Superman es pues una digna, honorable y espectacular película para toda la familia que enseña a un mesías que vuela y que hace soñar (todavía) a millares de generaciones juveniles que son inspiradas por la verdad y justicia superheróica. Y todavía llegaría un "Superman II (1980)" que se colocaría a la altura y calidad de su antecesora.


Director: Richard Donner.

Intérpretes: Christopher Reeve, Gene Hackman, Margot Kidder, Marlon Brando.

Trailer:

 
B.S.O.:

 


Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:

SUPERMAN (1978). En la memoria de Christopher Reeve.

superman
Se cumplían 40 años del superhéroe en el cómic de D.C. en 1978 (y faltaban 2 para mi nacimiento), por lo que me han contado en el año 78 tanto abuelos como padres e hijos se concentraban haciendo colas en las entradas de los cines esperando poder ver y disfrutar de este acontecimiento cinematográfico. El artesano y director espectáculo Richard Donner, capaz de llevar al cine a la pareja de policías más famosa del cine en "Arma Letal (1987)" y meter a una cuadrilla de chavales pueblerinos a pelear con unos divertidos mafiosos buscando un tesoro pirata con "Los Goonies (1985)" o relatar el nacimiento del anticristo en "La profecía (1976)", tuvo el honor de llevar al superhéroe del cómic a celuloide con la majestuosa historia de Mario Puzo (guionista de "El Padrino"). Donner insufló su artesanía y saber hacer acompañado de un plantel de actores de ensueño, unos efectos especiales entrañables y una música antológica del grande por siempre John Williams en una película que es cuidada con detenimiento tanto en las formas como en el fondo convirtiendo a "Superman" en la película blockbuster de la época, con calidad de magnificencia en cine homenajeando al personaje creado por Jerry Siegel y Joe Shuster en 1938. Cristopher Reeve fue elegido para encarnar al héroe de la capa roja después de un largo casting por el que pasaron (ahí es nada: Paul Newman y atención, si no me he informado mal, también ¡¡Schwarzenegger!!). Reeve inmortalizó al hombre de acero elevándolo a los altares del entretenimiento y llevando consigo hasta el día de su muerte a base de coraje, carisma y convicción al superhéroe. Supeman de 1978 es una obra maestra que se divide en una majestuosa primera parte en la que el héroe es guiado por sus 2 padres ejemplares: Marlon Brando y Glenn Ford mostrando el nacimiento, desarrollo y conversión en hombre del héroe hasta llegar al apartado palacio de hielo y lugar de reposo y meditación del Kriptoniano, para pasar a una segunda en la que se revelará el álter-ego periodista torpe Clark Kent y su enfrentamiento a la mente criminal del estupendo Lex Luthor (Gene Hackman) mientras se enamora de su compañera e incisiva periodista Lois Lane. Superman es pues una digna, honorable y espectacular película para toda la familia que enseña a un mesías que vuela y que hace soñar (todavía) a millares de generaciones juveniles que son inspiradas por la verdad y justicia superheróica. Y todavía llegaría un "Superman II (1980)" que se colocaría a la altura y calidad de su antecesora.


Director: Richard Donner.

Intérpretes: Christopher Reeve, Gene Hackman, Margot Kidder, Marlon Brando.

Trailer:

 
B.S.O.:

 


Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:

el caballero oscuro
La película que recaudó más de 1000 millones de dólares en todo el mundo siendo uno de los films más taquilleros de la historia del cine. El film que ganó el Oscar póstumo al mejor actor secundario concedido merecidamente a Heath Ledger junto con la estatuilla al montaje de sonido de 8 nominaciones posibles. La película de héroe de cómic nominada a mejor film extranjero por la academia de los Goya españoles, considerada una obra maestra indiscutible que me hizo enorgullecerme de que por fín a mi héroe "Batman" se le hacía justicia con una historia a su altura: El caballero oscuro.. 28 años tenía el que comenta este escrito cuando vio por primera vez en los cines Oscar de Tudela (Navarra) la que es considerada a mi entender la mejor película de héroes (que no superhéroes) de todos los tiempos. Cristopher Nolan, su hermano Jonathan y el guionista especializado David S.Goyer moldearon y perfilaron con profundidad y entusiasmo a un Batman épico, después de su presentación tres años antes con "Begins". La clave de "El caballero oscuro" se rige por nueva reorientación y distinta adaptación (la sexta de Batman en cine) que tomando al héroe de Bob Kane y Bill Finger (aunque la autoría del segundo es menos notoria) se consigue un carisma de genialidad pasada por el filtro direccional de un "Nolan" en estado de gracia que supo plasmar en imágenes y sonido una compleja historia esculpida con martillo y cincel de la que se erige un monumento al séptimo arte en celuloide en forma de hombre murciélago


el caballero oscuro

El cómic (que adquiere aquí la categoría de novela gráfica), el cine negro, la verosimilitud en la ficción, la espectacularidad, la corrupción del ser humano, el fatalismo y el valor y compromiso de Batman toman en "The Dark knight" la relevancia suficiente para levantar todo el entusiasmo de no sólo el aficionado al cómic sino también del buen cine. La soberbia y complicada trama empieza con el triunvirato formado por Batman (Chistian Bale), el agente "Gordon" (Gary Oldman) y el nuevo elegido fiscal del distrito conocido como "el caballero blanco de Gotham" (Aaron Eckhart) que deciden unirse intentando arrasar con el imperio del crimen golpeando las arcas del dinero de la mafia. Ante el peligro que presenta Batman para el crimen organizado inspirando a todos los ciudadanos para que se impliquen contra las injusticias, los criminales organizados deciden contratar a un "loco a su nivel" para terminar con la molesta gesta del caballero negro. 


el caballero oscuro

Brutal y misterioso que muestra un intelecto maligno e infecto a la vez que un semblante atemorizador con el sello de identidad de una cicatriz que alarga de manera desagradable y notoria la comisura de sus labios: El Joker (Heath Ledger) será la némesis del héroe. "Joker" pondrá en jaque a toda la ciudad de Gotham con la única finalidad de poner a todos los Gothamitas en contra del héroe protector dañando su imagen con pérfidas y oscuras consecuencias para todo aquel que tenga algo ver con el álter ego de Bruce Wayne. En un ejercicio de contorsión narrativa e iluminada inspiración "El caballero oscuro" tiene la capacidad de sorprender de manera inimaginable. Con una segunda parte que supera a su antecesora colocándose al mismo nivel que "El Padrino 2" (pero con héroe de cómic) y tomada como ejemplo para toda franquicia que se preciara a partir de ésta, "The Dark knight" se tomó en cuenta para muchas producciones cinematográficas que vendrían después. 


el caballero oscuro

Al elenco actoral de Batman Begins compuesto por: "Bale", "Oldman", "Caine", "Freeman", se uniran ahora Maggie Gyllenhaal sustituyendo a Katie Holmes (como "Rachel Tous" amada y ayudante del fiscal en la creación de un doloroso triángulo amoroso para nuestro héroe) y Eric Roberts (como jefe mafioso y recuperado actor por "Nolan" al igual que Rugter Hauer en Batman Begins). Pero si hay alguien que dejó estupefacto al público con su actuación memorable, ése fue Heath Ledger con su particular "Joker" que tomando las indicaciones de Cristopher Nolan para que la Anarquía fuera la fuerza motriz del payaso al interpretarse en pantalla "Ledger" añadía a la vez su punto de vista sobre el villano. El joven actor australiano de "Brokeback Mountain (2005)" decidió introducirse de lleno en su creación actoral de manera obsesiva encerrándose en una habitación de hotel en la soledad más absoluta haciendo que el servicio de habitaciones le pasara la comida por debajo de la puerta además de tener continuamente puesto el canal 24 h. de noticias, ver para inspirarse el film "La Naranja Mecánica (1971)" de Kubrick y leerse el cómic "La broma asesina". 


el caballero oscuro

A esta extraña y meticulosa forma de indagar en su propia personalidad para "parir a su Joker" se unieron los problemas personales del actor debido a la inminente separación de su pareja y también actriz Michelle Williams con la dificultad añadida de la custodia de la pequeña hija de ambos. Una vez finalizada su cruzada personal de locura terminando de rodar "El caballero oscuro" Heath Ledger debido a su posible desmorono personal tomó accidentalmente una mezcla de asiolíticos y tranquilizantes que acabaron con su vida mientras rodaba "El imaginario del doctor Parnassus (2009)" de Terry Gilliam. Las desgracias y la mala suerte sigueron al estreno cinematográfico del Caballero de Negro con la muerte de uno de los especialistas contratados para la película y el accidente de tráfico de Morgan Freeman desvelando una infidelidad a su esposa. 


el caballero oscuro

Escenas como la del interrogatorio (que fue la primera escena que se filmó) con "Joker" dialogando con "Batman" me dejaron helado y con un profundo y doloroso sentimiento de sinceridad cuando llegué a escuchar decir al villano anárquico: - Para ellos solo eres un bicho raro como yo, ahora te necesitan pero cuando no sea así te marginarán como a un leproso-. Las frases de calado personal tales como: -La noche es más oscura antes del amanecer-, -No se puede ser decente en un mundo indecente- (Dos caras- Eckhart), fueron acusadas todas ellas de pretenciosas por algunos críticos que no aceptaron que "El caballero oscuro" aún siendo una adaptación de cómic tenía la misma calidad que cualquier clásico atemporal para el cine. "El Caballero oscuro" convirtió a un héroe del cómic que anteriormente no se habia tratado en su justa medida en cine en un héroe para la eternidad con una epopeya trágica de un guardián silencioso, un protector vigilante, un Caballero Oscuro. El héroe y su leyenda....


el caballero oscuro


Título original: The Dark Knight.

Director: Christopher Nolan.

Interpretes: Christian BaleHeath LedgerAaron EckhartMichael CaineGary OldmanMorgan FreemanMaggie Gyllenhaal.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:




Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:

EL CABALLERO OSCURO (2008). El héroe y su leyenda.

el caballero oscuro
La película que recaudó más de 1000 millones de dólares en todo el mundo siendo uno de los films más taquilleros de la historia del cine. El film que ganó el Oscar póstumo al mejor actor secundario concedido merecidamente a Heath Ledger junto con la estatuilla al montaje de sonido de 8 nominaciones posibles. La película de héroe de cómic nominada a mejor film extranjero por la academia de los Goya españoles, considerada una obra maestra indiscutible que me hizo enorgullecerme de que por fín a mi héroe "Batman" se le hacía justicia con una historia a su altura: El caballero oscuro.. 28 años tenía el que comenta este escrito cuando vio por primera vez en los cines Oscar de Tudela (Navarra) la que es considerada a mi entender la mejor película de héroes (que no superhéroes) de todos los tiempos. Cristopher Nolan, su hermano Jonathan y el guionista especializado David S.Goyer moldearon y perfilaron con profundidad y entusiasmo a un Batman épico, después de su presentación tres años antes con "Begins". La clave de "El caballero oscuro" se rige por nueva reorientación y distinta adaptación (la sexta de Batman en cine) que tomando al héroe de Bob Kane y Bill Finger (aunque la autoría del segundo es menos notoria) se consigue un carisma de genialidad pasada por el filtro direccional de un "Nolan" en estado de gracia que supo plasmar en imágenes y sonido una compleja historia esculpida con martillo y cincel de la que se erige un monumento al séptimo arte en celuloide en forma de hombre murciélago


el caballero oscuro

El cómic (que adquiere aquí la categoría de novela gráfica), el cine negro, la verosimilitud en la ficción, la espectacularidad, la corrupción del ser humano, el fatalismo y el valor y compromiso de Batman toman en "The Dark knight" la relevancia suficiente para levantar todo el entusiasmo de no sólo el aficionado al cómic sino también del buen cine. La soberbia y complicada trama empieza con el triunvirato formado por Batman (Chistian Bale), el agente "Gordon" (Gary Oldman) y el nuevo elegido fiscal del distrito conocido como "el caballero blanco de Gotham" (Aaron Eckhart) que deciden unirse intentando arrasar con el imperio del crimen golpeando las arcas del dinero de la mafia. Ante el peligro que presenta Batman para el crimen organizado inspirando a todos los ciudadanos para que se impliquen contra las injusticias, los criminales organizados deciden contratar a un "loco a su nivel" para terminar con la molesta gesta del caballero negro. 


el caballero oscuro

Brutal y misterioso que muestra un intelecto maligno e infecto a la vez que un semblante atemorizador con el sello de identidad de una cicatriz que alarga de manera desagradable y notoria la comisura de sus labios: El Joker (Heath Ledger) será la némesis del héroe. "Joker" pondrá en jaque a toda la ciudad de Gotham con la única finalidad de poner a todos los Gothamitas en contra del héroe protector dañando su imagen con pérfidas y oscuras consecuencias para todo aquel que tenga algo ver con el álter ego de Bruce Wayne. En un ejercicio de contorsión narrativa e iluminada inspiración "El caballero oscuro" tiene la capacidad de sorprender de manera inimaginable. Con una segunda parte que supera a su antecesora colocándose al mismo nivel que "El Padrino 2" (pero con héroe de cómic) y tomada como ejemplo para toda franquicia que se preciara a partir de ésta, "The Dark knight" se tomó en cuenta para muchas producciones cinematográficas que vendrían después. 


el caballero oscuro

Al elenco actoral de Batman Begins compuesto por: "Bale", "Oldman", "Caine", "Freeman", se uniran ahora Maggie Gyllenhaal sustituyendo a Katie Holmes (como "Rachel Tous" amada y ayudante del fiscal en la creación de un doloroso triángulo amoroso para nuestro héroe) y Eric Roberts (como jefe mafioso y recuperado actor por "Nolan" al igual que Rugter Hauer en Batman Begins). Pero si hay alguien que dejó estupefacto al público con su actuación memorable, ése fue Heath Ledger con su particular "Joker" que tomando las indicaciones de Cristopher Nolan para que la Anarquía fuera la fuerza motriz del payaso al interpretarse en pantalla "Ledger" añadía a la vez su punto de vista sobre el villano. El joven actor australiano de "Brokeback Mountain (2005)" decidió introducirse de lleno en su creación actoral de manera obsesiva encerrándose en una habitación de hotel en la soledad más absoluta haciendo que el servicio de habitaciones le pasara la comida por debajo de la puerta además de tener continuamente puesto el canal 24 h. de noticias, ver para inspirarse el film "La Naranja Mecánica (1971)" de Kubrick y leerse el cómic "La broma asesina". 


el caballero oscuro

A esta extraña y meticulosa forma de indagar en su propia personalidad para "parir a su Joker" se unieron los problemas personales del actor debido a la inminente separación de su pareja y también actriz Michelle Williams con la dificultad añadida de la custodia de la pequeña hija de ambos. Una vez finalizada su cruzada personal de locura terminando de rodar "El caballero oscuro" Heath Ledger debido a su posible desmorono personal tomó accidentalmente una mezcla de asiolíticos y tranquilizantes que acabaron con su vida mientras rodaba "El imaginario del doctor Parnassus (2009)" de Terry Gilliam. Las desgracias y la mala suerte sigueron al estreno cinematográfico del Caballero de Negro con la muerte de uno de los especialistas contratados para la película y el accidente de tráfico de Morgan Freeman desvelando una infidelidad a su esposa. 


el caballero oscuro

Escenas como la del interrogatorio (que fue la primera escena que se filmó) con "Joker" dialogando con "Batman" me dejaron helado y con un profundo y doloroso sentimiento de sinceridad cuando llegué a escuchar decir al villano anárquico: - Para ellos solo eres un bicho raro como yo, ahora te necesitan pero cuando no sea así te marginarán como a un leproso-. Las frases de calado personal tales como: -La noche es más oscura antes del amanecer-, -No se puede ser decente en un mundo indecente- (Dos caras- Eckhart), fueron acusadas todas ellas de pretenciosas por algunos críticos que no aceptaron que "El caballero oscuro" aún siendo una adaptación de cómic tenía la misma calidad que cualquier clásico atemporal para el cine. "El Caballero oscuro" convirtió a un héroe del cómic que anteriormente no se habia tratado en su justa medida en cine en un héroe para la eternidad con una epopeya trágica de un guardián silencioso, un protector vigilante, un Caballero Oscuro. El héroe y su leyenda....


el caballero oscuro


Título original: The Dark Knight.

Director: Christopher Nolan.

Interpretes: Christian BaleHeath LedgerAaron EckhartMichael CaineGary OldmanMorgan FreemanMaggie Gyllenhaal.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:




Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:

batman
Unos jovencitos Bob Kane y Bill Finger idearon en el año 39 bajo el encargo de la casa de cómics de D.C el crear a un héroe que alcanzara en popularidad al superhéroe que se había creado un año antes "Superman". El éxito fue tal que 20 años después el héroe de la capa negra había pasado a la televisión con el protagonismo del recordado Adam West. Incluso la revista comunista rusa "Pravda" habló de Batman diciendo que era un héroe que mataba a sus enemigos con elegancia y distinción (admirable para un capitalista). Trancurrieron los años y la productora Warner Bros tanteó a directores como Joe Dante y actores como Bill Murray con la idea de llevar a Batman al cine. Hasta que se tomó la decisión de contratar a modo de asesor al creador del hombre murciélago (Bob Kane) y poniendo en la dirección del proyecto cinematográfico a un joven con un particularísimo estilo visual demostrado en cortos como "Vincent (1982)" y "Frankenweenie (1984)" y más tarde con los films "La gran aventura de Pee-Wee (1985)" y sobre todo "Bitelchús (1988)". El fenómeno Batman iniciaba así su andadura y una vez terminado el rodaje, la abrumadora campaña publicitaria con el signo ovalado del mamífero alado bajo un fondo dorado acabó calando muy hondo en el niño que una vez fui. 


batman

La elección de Michael Keaton para vestir el traje y la capa negra de héroe (que no superhéroe) fue cuanto menos sorprendente para todos. La elección de "Tim" fue cuestionada por los productores de la Warner, pero Keaton demostró que su capacidad para enfundarse el disfraz de atormentado héroe oscuro de complicada psicología convirtiéndose en millonario filántropo de día y justiciero implacable de noche era un gran acierto para contribuir al éxito. El siguiente reto era encontrar al enemigo del héroe de negro...que Bob Kane se encargó de solucionar alegando: -Para hacer de Joker, ¿Por qué no contratamos al loco ese de "El Resplandor"?-. En aquel momento no se me ocurre mayor "puntería" que la introducción de un Jack Nicholson majestuoso y adecuado loco desfigurado pintado en el que destaca su mueca de risa eterna que hacía de la esquizofrenia y el miedo sus fundamentos para su villano "El Joker". 


batman


Si a todo esto añadimos la participación de la belleza de Kim Basinger (sustituyendo a Sean Young por la caída de ésta de un caballo), la veteranía actoral de Jack Palance, Pat Hingle, Michael Gough y Billy Dee Williams, "el duende musical" heróico de Danny Elfman y la profesionalidad artística de Burton, Batman se levantó como un blockbuster inmenso y espectacular. Con una factura plástica sombría y gótica (el diseño de producción de Anton Furst y Peter Young ganó el Óscar), el Batman de 1989 estaba plagado de calles sucias, corrupción y muerte que servían de baluarte arquitectónico a enormes rascacielos. Las encorvadas gárgolas asisten inertes al pérfido plan del Joker para acabar con todos los ciudadanos Gothamitas que el perturbado pintado degusta en un delirio de muerte tomada a risa en lo que él a su manera entiende como un pasatiempo en forma de arte. En el año 89 Batman se convirtió en la décima película más taquillera de la historia


batman


La obra de Tim Burton con su calculada campaña publicitaria, el sello todavía desdibujado del cineasta, la profesionalidad de Michael Keaton y sobretodo el Joker de Nicholson contribuyeron a la notoriedad. El Joker por su parte robaba el protagonismo absoluto a toda la película llegando al punto de decir: -¿Qué clase de mundo es éste en el que un estúpido disfrazado de murciélago me roba la publicidad?- o soltando frases destacadas e imborrables de la talla de:-¿Has bailado con el demonio a la luz de la luna?... Le pregunto siempre éso a mis víctimas-. Batman-Keaton intenta ponerse a la altura de las circunstancias comentando a su amada una frase antológica y dejándole claro que quizá él no sea demasiado normal pero el mundo tampoco lo es antes de enfrentarse al malvado payaso demoníaco. A mi edad el recuerdo de Batman en sus inicios cinematográficos es imborrable. La "Batmanía" se había puesto en marcha con multitud de elementos de merchandising: Camisetas, juguetes, videojuegos, productos alimenticios, e incluso preservativos y un sinfín de elementos más. Kane y Finger crearon a Batman inspirándose en una mezcla de "El Zorro" que protagonizó Douglas Fairbanks en la década 20 y los esbozos de Leonardo Da Vinci, que entendió en su genio que los humanos para poder volar teníamos que parecernos al único mamífero volador: El Murciélago. Con el Batman de Burton comienza el mito del éxito.


batman


Director: Tim Burton.

Intérpretes: Michael KeatonJack NicholsonKim BasingerRobert WuhlPat HingleBilly Dee WilliamsMichael GoughJack Palance.


Trailer:


Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:

BATMAN (1989). El vengador de Gotham.

batman
Unos jovencitos Bob Kane y Bill Finger idearon en el año 39 bajo el encargo de la casa de cómics de D.C el crear a un héroe que alcanzara en popularidad al superhéroe que se había creado un año antes "Superman". El éxito fue tal que 20 años después el héroe de la capa negra había pasado a la televisión con el protagonismo del recordado Adam West. Incluso la revista comunista rusa "Pravda" habló de Batman diciendo que era un héroe que mataba a sus enemigos con elegancia y distinción (admirable para un capitalista). Trancurrieron los años y la productora Warner Bros tanteó a directores como Joe Dante y actores como Bill Murray con la idea de llevar a Batman al cine. Hasta que se tomó la decisión de contratar a modo de asesor al creador del hombre murciélago (Bob Kane) y poniendo en la dirección del proyecto cinematográfico a un joven con un particularísimo estilo visual demostrado en cortos como "Vincent (1982)" y "Frankenweenie (1984)" y más tarde con los films "La gran aventura de Pee-Wee (1985)" y sobre todo "Bitelchús (1988)". El fenómeno Batman iniciaba así su andadura y una vez terminado el rodaje, la abrumadora campaña publicitaria con el signo ovalado del mamífero alado bajo un fondo dorado acabó calando muy hondo en el niño que una vez fui. 


batman

La elección de Michael Keaton para vestir el traje y la capa negra de héroe (que no superhéroe) fue cuanto menos sorprendente para todos. La elección de "Tim" fue cuestionada por los productores de la Warner, pero Keaton demostró que su capacidad para enfundarse el disfraz de atormentado héroe oscuro de complicada psicología convirtiéndose en millonario filántropo de día y justiciero implacable de noche era un gran acierto para contribuir al éxito. El siguiente reto era encontrar al enemigo del héroe de negro...que Bob Kane se encargó de solucionar alegando: -Para hacer de Joker, ¿Por qué no contratamos al loco ese de "El Resplandor"?-. En aquel momento no se me ocurre mayor "puntería" que la introducción de un Jack Nicholson majestuoso y adecuado loco desfigurado pintado en el que destaca su mueca de risa eterna que hacía de la esquizofrenia y el miedo sus fundamentos para su villano "El Joker". 


batman


Si a todo esto añadimos la participación de la belleza de Kim Basinger (sustituyendo a Sean Young por la caída de ésta de un caballo), la veteranía actoral de Jack Palance, Pat Hingle, Michael Gough y Billy Dee Williams, "el duende musical" heróico de Danny Elfman y la profesionalidad artística de Burton, Batman se levantó como un blockbuster inmenso y espectacular. Con una factura plástica sombría y gótica (el diseño de producción de Anton Furst y Peter Young ganó el Óscar), el Batman de 1989 estaba plagado de calles sucias, corrupción y muerte que servían de baluarte arquitectónico a enormes rascacielos. Las encorvadas gárgolas asisten inertes al pérfido plan del Joker para acabar con todos los ciudadanos Gothamitas que el perturbado pintado degusta en un delirio de muerte tomada a risa en lo que él a su manera entiende como un pasatiempo en forma de arte. En el año 89 Batman se convirtió en la décima película más taquillera de la historia


batman


La obra de Tim Burton con su calculada campaña publicitaria, el sello todavía desdibujado del cineasta, la profesionalidad de Michael Keaton y sobretodo el Joker de Nicholson contribuyeron a la notoriedad. El Joker por su parte robaba el protagonismo absoluto a toda la película llegando al punto de decir: -¿Qué clase de mundo es éste en el que un estúpido disfrazado de murciélago me roba la publicidad?- o soltando frases destacadas e imborrables de la talla de:-¿Has bailado con el demonio a la luz de la luna?... Le pregunto siempre éso a mis víctimas-. Batman-Keaton intenta ponerse a la altura de las circunstancias comentando a su amada una frase antológica y dejándole claro que quizá él no sea demasiado normal pero el mundo tampoco lo es antes de enfrentarse al malvado payaso demoníaco. A mi edad el recuerdo de Batman en sus inicios cinematográficos es imborrable. La "Batmanía" se había puesto en marcha con multitud de elementos de merchandising: Camisetas, juguetes, videojuegos, productos alimenticios, e incluso preservativos y un sinfín de elementos más. Kane y Finger crearon a Batman inspirándose en una mezcla de "El Zorro" que protagonizó Douglas Fairbanks en la década 20 y los esbozos de Leonardo Da Vinci, que entendió en su genio que los humanos para poder volar teníamos que parecernos al único mamífero volador: El Murciélago. Con el Batman de Burton comienza el mito del éxito.


batman


Director: Tim Burton.

Intérpretes: Michael KeatonJack NicholsonKim BasingerRobert WuhlPat HingleBilly Dee WilliamsMichael GoughJack Palance.


Trailer:


Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Cristóbal Jiménez

Información complementaria:


batman
Desde que Bob Kane con ayuda de Bill Finger iniciaran la creación de este mítico superhéroe en mayo del 39 con la revista Detective cómic, su evolución en el mundo del celuloide se puede resumir a través de 4 etapas, la primera con aquel film bastante cómico (tras 2 años como serie de televisión) de Leslie H.Martin con un Adam West caracterizando a un batman bastante ridículo y poco atlético (barriguita incluida), pasando por el toque oscuro y gótico de Tim Burton, continuando con la visión hipercolorista y bochornosa de Joel Schumacher hasta llegar (por el momento) al toque serio y espectacular de Christopher Nolan. El título del cual realizo este post es el creado por Tim Burton, director que tras el éxito de "Bitelchus (1988)" y acompañado de sus inicios con aquellos geniales cortos como fueron "Vincent (1982)" (todo un homenaje a Vincent Price) o "Frankenweenie (1984)" sería elegido por la productora Warner para que se pusiera manos a la obra en la realización de este proyecto. Burton contaría para llevar a cabo el personaje de batman/Bruce Wayne con Michael Keaton ( actor que cuenta con la curiosidad de que su verdadero nombre es el de Michael John Douglas que cambiaría para evitar equívocos y malos rollos con el hijo de Kirk Douglas) también tendría a Jack Nicholson que eclipsaría al mencionado Michael Keaton encarnando al diabólico y guasón, Joker (aunque personalmente me quedo con la interpretación de Heath Ledger en "El caballero oscuro (2008)") y una explosiva Kim Basinger como chica del héroe protagonista.

batman

En el film también destacaría el breve papel del mítico Jack Palance como mafioso de Gotham City, en una de sus últimas interpretaciones y antes de que ganara el único Óscar de su carrera con "Cowboys de ciudad (1991)". Hago mención de la importante banda sonora a cargo del compositor habitual en los films de Burton, Danny Elfman al igual de las composiciones de Prince (o como actualmente se llame) destacando este "Bat dance". Como algunas curiosidades de esta obra estarían el problema de altura entre Kim Basinger y Michael Keaton donde éste último tendría que llevar alzas en las escenas donde ambos actores coincidían de pie o los iniciales candidatos para la dirección del film, nombres como Ivan Reitman y Joe Dante sonaron antes de ser Tim Burton el elegido.

Frase para recordar:"¿Has bailado alguna vez con el diablo bajo la luz de la luna?".

batmanbatman

Director: Tim Burton

Intérpretes: Michael Keaton, Jack Nicholson, Kim Basinger

Trailer: 



Información complementaria:
Kim Basinger

Reseña escrita por Jesús Fariña 

Sígueme por: 
Google+ 
Twitter

BATMAN (1989). El superhéroe de Tim Burton.


batman
Desde que Bob Kane con ayuda de Bill Finger iniciaran la creación de este mítico superhéroe en mayo del 39 con la revista Detective cómic, su evolución en el mundo del celuloide se puede resumir a través de 4 etapas, la primera con aquel film bastante cómico (tras 2 años como serie de televisión) de Leslie H.Martin con un Adam West caracterizando a un batman bastante ridículo y poco atlético (barriguita incluida), pasando por el toque oscuro y gótico de Tim Burton, continuando con la visión hipercolorista y bochornosa de Joel Schumacher hasta llegar (por el momento) al toque serio y espectacular de Christopher Nolan. El título del cual realizo este post es el creado por Tim Burton, director que tras el éxito de "Bitelchus (1988)" y acompañado de sus inicios con aquellos geniales cortos como fueron "Vincent (1982)" (todo un homenaje a Vincent Price) o "Frankenweenie (1984)" sería elegido por la productora Warner para que se pusiera manos a la obra en la realización de este proyecto. Burton contaría para llevar a cabo el personaje de batman/Bruce Wayne con Michael Keaton ( actor que cuenta con la curiosidad de que su verdadero nombre es el de Michael John Douglas que cambiaría para evitar equívocos y malos rollos con el hijo de Kirk Douglas) también tendría a Jack Nicholson que eclipsaría al mencionado Michael Keaton encarnando al diabólico y guasón, Joker (aunque personalmente me quedo con la interpretación de Heath Ledger en "El caballero oscuro (2008)") y una explosiva Kim Basinger como chica del héroe protagonista.

batman

En el film también destacaría el breve papel del mítico Jack Palance como mafioso de Gotham City, en una de sus últimas interpretaciones y antes de que ganara el único Óscar de su carrera con "Cowboys de ciudad (1991)". Hago mención de la importante banda sonora a cargo del compositor habitual en los films de Burton, Danny Elfman al igual de las composiciones de Prince (o como actualmente se llame) destacando este "Bat dance". Como algunas curiosidades de esta obra estarían el problema de altura entre Kim Basinger y Michael Keaton donde éste último tendría que llevar alzas en las escenas donde ambos actores coincidían de pie o los iniciales candidatos para la dirección del film, nombres como Ivan Reitman y Joe Dante sonaron antes de ser Tim Burton el elegido.

Frase para recordar:"¿Has bailado alguna vez con el diablo bajo la luz de la luna?".

batmanbatman

Director: Tim Burton

Intérpretes: Michael Keaton, Jack Nicholson, Kim Basinger

Trailer: 



Información complementaria:
Kim Basinger

Reseña escrita por Jesús Fariña 

Sígueme por: 
Google+ 
Twitter


superman
Richard Donner creó una de las obras más importantes en el género del cine de superhéroes (en colaboración con Mario Puzo, guionista de la obra maestra "El padrino (1972)", Superman, un personaje visto a la luz gracias a la creación del dibujante Joe Shuster y el escritor Jerry Siegel por aquel año 1932. El personaje fue fielmente plasmado por Christopher Reeve (se barajaron inicialmente para su papel, nombres como Robert Redford y ...¿Silverter Stallone?), un actor desconocido por entonces pero gracias a este personaje le marcaría en la historia del cine, hasta el punto de conocerse más por su personaje que por su propio nombre. El film pudo haber sido dirigido por el rey "Midas" Spielberg, pero su elevado caché conseguido por su "Tiburón (1975)", hizo echarse atrás a la productora por el elevado sueldo que pedía decantándose finalmente por el director de "La profecía (1976)" que ya apuntaba buenas maneras, hecho que no ocurrió en la elección del actor secundario que no dudaron en desembolsar a todo un Marlon Brando para su papel de padre de Superman, la friolera de 4 millones de dólares por sus escasos 10 minutos en pantalla y donde dijo Francis Ford Coppola en respuesta a la petición de referencias del actor a Richard Donner: "No le gusta mucho trabajar". (curiosa respuesta viendo sus grandes interpretaciones). Una curiosidad sobre el film, la preparación física de Reeve para su personaje bajo la supervisión de David Prowse (campeón de halterofilia y actor que encarnó el personaje de Darth Vader de "Star Wars") . Destacar el impresionante reparto de actores que podemos ver en la película, no sólo del mencionado Marlon Brando, es todo un lujo ver juntos a Jackie Cooper ("Campeón (1931)"), Terence Stamp, Gene Hackman y el legendario Glenn Ford, en uno de sus últimos papeles, y como no, la partitura de John Williams , todo un clásico de este compositor que ha dado para el cine auténticas obras de arte musicales.

Frase para recordar: "¿Es un pájaro?, ¿Es un avión? No, es Superman.

superman

Director: Richard Donner.

Intérpretes: Christopher Reeve, Gene Hackman, Margot Kidder, Marlon Brando.

Trailer:



Información complementaria:
Christopher Reeve

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

SUPERMAN (1978)


superman
Richard Donner creó una de las obras más importantes en el género del cine de superhéroes (en colaboración con Mario Puzo, guionista de la obra maestra "El padrino (1972)", Superman, un personaje visto a la luz gracias a la creación del dibujante Joe Shuster y el escritor Jerry Siegel por aquel año 1932. El personaje fue fielmente plasmado por Christopher Reeve (se barajaron inicialmente para su papel, nombres como Robert Redford y ...¿Silverter Stallone?), un actor desconocido por entonces pero gracias a este personaje le marcaría en la historia del cine, hasta el punto de conocerse más por su personaje que por su propio nombre. El film pudo haber sido dirigido por el rey "Midas" Spielberg, pero su elevado caché conseguido por su "Tiburón (1975)", hizo echarse atrás a la productora por el elevado sueldo que pedía decantándose finalmente por el director de "La profecía (1976)" que ya apuntaba buenas maneras, hecho que no ocurrió en la elección del actor secundario que no dudaron en desembolsar a todo un Marlon Brando para su papel de padre de Superman, la friolera de 4 millones de dólares por sus escasos 10 minutos en pantalla y donde dijo Francis Ford Coppola en respuesta a la petición de referencias del actor a Richard Donner: "No le gusta mucho trabajar". (curiosa respuesta viendo sus grandes interpretaciones). Una curiosidad sobre el film, la preparación física de Reeve para su personaje bajo la supervisión de David Prowse (campeón de halterofilia y actor que encarnó el personaje de Darth Vader de "Star Wars") . Destacar el impresionante reparto de actores que podemos ver en la película, no sólo del mencionado Marlon Brando, es todo un lujo ver juntos a Jackie Cooper ("Campeón (1931)"), Terence Stamp, Gene Hackman y el legendario Glenn Ford, en uno de sus últimos papeles, y como no, la partitura de John Williams , todo un clásico de este compositor que ha dado para el cine auténticas obras de arte musicales.

Frase para recordar: "¿Es un pájaro?, ¿Es un avión? No, es Superman.

superman

Director: Richard Donner.

Intérpretes: Christopher Reeve, Gene Hackman, Margot Kidder, Marlon Brando.

Trailer:



Información complementaria:
Christopher Reeve

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top