ARTÍCULOS
Mostrando entradas con la etiqueta atracos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atracos. Mostrar todas las entradas
oceans-eleven
Rara vez un remake supera al original pero en mi opinión es el caso de este gran éxito de Steven Soderbergh que "robando" una idea del guión de Harry Brown y Charles Lederer para Ocean's Eleven (1960) de Lewis Milestone conocida en España como "La cuadrilla de los once", consigue darle a la historia un enfoque completamente diferente añadiendo una infinidad de elementos nuevos que el film original no tenía.La película de Lewis Milestone era un producto hecho a la medida del "Rat pack, pseudónimo con el que se conocía a una serie de actores encabezados por Humphrey Bogart, Frank Sinatra, Dean Martin o Sammy Davis Jr. que con frecuencia además de trabajar juntos eran amigos y se dejaban ver en reunión en actos públicos. En español viene a significar algo así como "pandilla de ratas, lindeza que les dedicó Lauren Bacall al verlos llegar una noche de Las Vegas con claros síntomas de haberse corrido una gran juerga ; "Parecéis una maldita pandilla de ratas”.

El Ocean's Eleven de 1960 era un film a medio camino entre comedia y musical para lucimiento de las voces de Dean Martin o Sammy Davis Jr. que prestaba mas atención a los gags humorísticos que a la preparación y el robo simultáneo de varios casinos en Las Vegas. Ted Griffin autor del guión del film de Soderbergh mantiene la idea del robo en varios casinos a la vez y el de los once personajes necesarios pero en esta ocasión los preparativos, los métodos para llevarlo a cabo y su final inesperado si son explicados con todo lujo de detalles que unido al frenético montaje y ritmo narrativo sobre todo en las escenas de acción, como mínimo hacen a esta cinta del autor de "Traffic (2000)" sumamente entretenida. 

oceans-eleven

Por supuesto que un reparto repleto de caras conocidas para el público y solvencia para la interpretación ayuda bastante y hacen que el espectador se identifique mas con cada uno de los personajes,asi en los roles principales tenemos a George Clooney, Julia Roberts, Matt Damon, Andy García y Brad Pitt y no menos importante, tanto para el robo como para el film, una tanda de secundarios que cumplen muy bien con su papel: Casey Affleck, Scott Caan, Elliott Gould, Bernie Mac, Carl Reiner, Don Cheadle... cada uno de ellos tiene un peso importante en el robo ya que son expertos en la materia que les corresponde: explosivos, electricidad,trepadores ,informátic,... y para muchos de ellos esta arriesgada pero muy lucrativa operación supone poner fin a una vida de delincuencia que no les ha dejado muy bien situados, por lo que corren el riesgo con la intención de retirarse despúes,eso sí,dos secuelas justamente posteriores e inferiores en resultado Ocean's Twelve (2004) y Ocean's Thirteen (2007) les harán pensárselo dos veces.

oceans-eleven

A mi me da la impresión de ver en el Ocean's Eleven de Soderbergh que hay un acercamiento a la estética del cine de acción y espionaje de los 70 a lo que ayuda en gran medida la magnífica banda sonora compuesta por David Holmes, con acertadas piezas de jazz-funk muy en la onda de Lalo Schifrin, que van como anillo al dedo a los momentos de tensión durante el robo. Te puede gustar más o menos la irregular filmografía de Steven Soderbergh con despropósitos como el innecesario remake de Solaris de Andrei Tarkovsky, pero hay una serie de títulos en su carrera no exentos de interés o productos comerciales con una realización de calidad,Ocean's Eleven se encuentra dentro de ese bloque y consigue hacerte pasar un rato muy entretenido sin necesidad de pensar mucho con un glamuroso reparto.

oceans-eleven

Director: Steven Soderbergh.

Intérpretes: George Clooney, Julia Roberts, Matt Damon, Andy García, Brad Pitt, Casey Affleck, Scott Caan, Elliott Gould, Bernie Mac.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Francisco Javier Arco Pérez

OCEAN'S ELEVEN (2001). Hagan juego.

oceans-eleven
Rara vez un remake supera al original pero en mi opinión es el caso de este gran éxito de Steven Soderbergh que "robando" una idea del guión de Harry Brown y Charles Lederer para Ocean's Eleven (1960) de Lewis Milestone conocida en España como "La cuadrilla de los once", consigue darle a la historia un enfoque completamente diferente añadiendo una infinidad de elementos nuevos que el film original no tenía.La película de Lewis Milestone era un producto hecho a la medida del "Rat pack, pseudónimo con el que se conocía a una serie de actores encabezados por Humphrey Bogart, Frank Sinatra, Dean Martin o Sammy Davis Jr. que con frecuencia además de trabajar juntos eran amigos y se dejaban ver en reunión en actos públicos. En español viene a significar algo así como "pandilla de ratas, lindeza que les dedicó Lauren Bacall al verlos llegar una noche de Las Vegas con claros síntomas de haberse corrido una gran juerga ; "Parecéis una maldita pandilla de ratas”.

El Ocean's Eleven de 1960 era un film a medio camino entre comedia y musical para lucimiento de las voces de Dean Martin o Sammy Davis Jr. que prestaba mas atención a los gags humorísticos que a la preparación y el robo simultáneo de varios casinos en Las Vegas. Ted Griffin autor del guión del film de Soderbergh mantiene la idea del robo en varios casinos a la vez y el de los once personajes necesarios pero en esta ocasión los preparativos, los métodos para llevarlo a cabo y su final inesperado si son explicados con todo lujo de detalles que unido al frenético montaje y ritmo narrativo sobre todo en las escenas de acción, como mínimo hacen a esta cinta del autor de "Traffic (2000)" sumamente entretenida. 

oceans-eleven

Por supuesto que un reparto repleto de caras conocidas para el público y solvencia para la interpretación ayuda bastante y hacen que el espectador se identifique mas con cada uno de los personajes,asi en los roles principales tenemos a George Clooney, Julia Roberts, Matt Damon, Andy García y Brad Pitt y no menos importante, tanto para el robo como para el film, una tanda de secundarios que cumplen muy bien con su papel: Casey Affleck, Scott Caan, Elliott Gould, Bernie Mac, Carl Reiner, Don Cheadle... cada uno de ellos tiene un peso importante en el robo ya que son expertos en la materia que les corresponde: explosivos, electricidad,trepadores ,informátic,... y para muchos de ellos esta arriesgada pero muy lucrativa operación supone poner fin a una vida de delincuencia que no les ha dejado muy bien situados, por lo que corren el riesgo con la intención de retirarse despúes,eso sí,dos secuelas justamente posteriores e inferiores en resultado Ocean's Twelve (2004) y Ocean's Thirteen (2007) les harán pensárselo dos veces.

oceans-eleven

A mi me da la impresión de ver en el Ocean's Eleven de Soderbergh que hay un acercamiento a la estética del cine de acción y espionaje de los 70 a lo que ayuda en gran medida la magnífica banda sonora compuesta por David Holmes, con acertadas piezas de jazz-funk muy en la onda de Lalo Schifrin, que van como anillo al dedo a los momentos de tensión durante el robo. Te puede gustar más o menos la irregular filmografía de Steven Soderbergh con despropósitos como el innecesario remake de Solaris de Andrei Tarkovsky, pero hay una serie de títulos en su carrera no exentos de interés o productos comerciales con una realización de calidad,Ocean's Eleven se encuentra dentro de ese bloque y consigue hacerte pasar un rato muy entretenido sin necesidad de pensar mucho con un glamuroso reparto.

oceans-eleven

Director: Steven Soderbergh.

Intérpretes: George Clooney, Julia Roberts, Matt Damon, Andy García, Brad Pitt, Casey Affleck, Scott Caan, Elliott Gould, Bernie Mac.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Francisco Javier Arco Pérez

el-golpe
El argumento por todos es conocido, nos cuenta la historia de dos gangsters de poca monta de Chicago allá por los años 30 que por diversas razones (ya sea por la venganza , el dinero o por pura diversión) deciden dar "El golpe" de sus vidas, intentando robarle a uno de los grandes capos de la mafia.

Cuatro años después del clásico "Dos hombres y un destino (1969)", el realizador George Roy Hill volvió a reunir a estos dos "monstruos" de la interpretación como Paul Newman y Robert Redford para dejarnos esta maravillosa película; ambientada en los años post depresión donde todo valía la pena para ganarse la vida y donde el timo y el engaño estaban a la orden del día, el realizador nos traslada de lleno a una época de la corta historia norteamericana de una forma asombrosa ,donde Roy Hill llegó a crear un universo propio de ladrones con su habitual y característica forma de actuar y hasta con un lenguaje propio entre todos y cada uno de los ladrones/ timadores que deambulan por la película.

Unos timadores que acaban cayéndonos simpáticos y nos satisface que consigan sus objetivos timando a la gente, ya que aparte de empatizar con ellos, es fácil tenerles afinidad ya que no emplean la violencia ni roban por la fuerza, son personajes que sacan a la luz la hipocresía y la avaricia de la gente supuestamente respetable.,. unos timadores algo parecidos a Robin Hood, que aunque no le den el dinero a los pobres, sí que se lo quitan a los ricos y corruptos.

Narrada por actos como si de una obra de teatro se tratara (El plan, el anzuelo, el cuento, el truco, el esquinazo y el golpe) el film tiene ese aire "retro" tan en auge en la década de los 70 y que además desprende un cierto aire a cómic que la hacen realmente única y entrañable.

el-golpe

Pero si la película funciona con la precisión de un reloj suizo ( aparte de sus muchas otras virtudes) es básicamente por un original y elaboradísimo guión, único en su especie, un guión casi perfecto cargado de giros inesperados, un guión serpenteante que te lleva de aquí para ya intentando engañarte, despistarte, un delicioso juego lleno de matices donde el timador es timado y lo mejor de todo, es que el público también.

Gran trabajo del guionista David S. Ward y del propio Hill que supo trasladar a la perfección el brillante y extenso guión que cayó en sus manos para retocarlo y moldearlo hasta darle una agilidad increíble con un ritmo narrativo que no decae en ningún momento y que te hace imposible no seguir toda la película sin pestañear ni un solo instante.

Una historia donde nada está al azar, todo encaja a la perfección, situaciones, diálogos, entradas y salidas de personajes en el momento justo, todo un prodigio cinematográfico de guión, dirección y montaje, el mayor tinglado jamás montado (genial el local en el callejón por el que se accede bajando por unas escaleras) que culmina con uno de los mejores finales de la historia del cine. La manera de organizar el timo y su forma de llevarlo a cabo son prodigiosas, auténticas.

el-golpe

Aparte, el director le sabe imprimir ese toque tan cómico al film que además consigue mezclarlo con éxito a su tono dramático , la acción y la sorpresa. A todo esto le añades unos diálogos geniales, una puesta en escena soberbia con un gran trabajo de Henry Bumstead que consigue recrear a la perfección ese Chicago años 30 en todo su esplendor, la magnífica fotografía de Robert Surtees que ayudan también y mucho en la recreación, con esa tonalidad tan de época y colores tan cálidos y apagados ( en blu ray se contemplan a la perfección) mostrándonos esos años post depresión con toda su pobreza de forma magistral y unos vestuarios a cargo de la más grande diseñadora de vestuario que ha habido jamás, Edith Head; todo esa combinación de elementos y de magia la han convertido en el clásico que es hoy en dia.

Y como no, mención especial merece una de las claves de su éxito, su música, el uso de la desenfadada música de Scott Joplin ( con bso a cargo de Marvin Hamlisch) una música Ragtime que encaja como anillo al dedo y que aun siendo de dos décadas anteriores, transmite diversión, ritmo, atrevimiento, es Chicago!! Una música que si os fijáis suena casi siempre fuera de diálogo, precisamente para que la podamos escuchar y disfrutar mejor sin problemas. Un tema musical mítico que cada uno de nosotros ha tarareado alguna vez y que ha quedado ya para la posteridad.

Hay muchas escenas memorables durante toda la película, pero sin duda mi favorita y más divertida es la antológica partida de póker a bordo del tren con un duelo interpretativo entre Newman y Shaw que ha pasado ya a la historia del cine. Esas trampas de Newman a Shaw, ese aire desenfadado y caradura con el que se presenta "borracho" a la partida, esas risas antológicas de Newman que se contagian ( imposible no partirse a la vez que lo hace Newman ), su falta de respeto hacia el resto de jugadores y sobre todo hacia Lonnegan y ya sólo por ver la cara que se le queda a Shaw no tiene precio.

el-golpe

Qué decir del reparto, un reparto en el que se respira una comicidad y espiritualidad única entre todos sus integrantes, todos están magistrales, empezando por unos soberbios Newman y Redford que se salen en sus respectivos papeles de Gondorf y Hooker, creándose entre ellos una química única, especial, que los convierte sin duda en una de las grandes parejas que ha dado la historia del cine, pero si alguien está a la altura de ellos incluso por encima es el gran Robert Shaw, soberbio en el papel de Lonnegan que lo borda como villano, a ese trío de ases les acompañan secundarios de lujo como el gran Charles Durning en el papel de Snyder como policía corrupto, Ray Walston, Eillen Brenan, Harold Gould, Dana Elcar, Jack Kehoe, todos absolutamene todos ( hasta el apuntador ) están sublimes.

Un film atemporal que vista de nuevo sigue manteniendo intacto toda su clase, elegancia, ingenio, encanto y su gracia, lo que por algo la convierte en una de las mejores y más originales historias jamás contadas en el cine.

Habrá muchas películas mejores en cuanto a técnica, narrativa, dirección o lo que queráis, evidentemente no es un Bresson ni un Hitch ni un noir de Siodmak o Lang, tal vez no sea la más profunda ni más compleja película de robos, pero ninguna, absolutamente ninguna posee la gracia ni el ingenio que posee este gran clásico del cine y si una película representa a la perfección y por excelencia este maravilloso subgénero de robos, ladrones y timadores, esa , sin dudarlo, es: El golpe.

el-golpe

Título original: The Sting.

Director: George Roy Hill.

Intérpretes: Robert Redford, Paul Newman, Robert Shaw, Charles Durning, Ray Walston, Eileen Brennan, Harold Gould, Dana Elcar.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Francisco Mentanza Foyé

EL GOLPE (1973). Los timadores de George Roy Hill.

el-golpe
El argumento por todos es conocido, nos cuenta la historia de dos gangsters de poca monta de Chicago allá por los años 30 que por diversas razones (ya sea por la venganza , el dinero o por pura diversión) deciden dar "El golpe" de sus vidas, intentando robarle a uno de los grandes capos de la mafia.

Cuatro años después del clásico "Dos hombres y un destino (1969)", el realizador George Roy Hill volvió a reunir a estos dos "monstruos" de la interpretación como Paul Newman y Robert Redford para dejarnos esta maravillosa película; ambientada en los años post depresión donde todo valía la pena para ganarse la vida y donde el timo y el engaño estaban a la orden del día, el realizador nos traslada de lleno a una época de la corta historia norteamericana de una forma asombrosa ,donde Roy Hill llegó a crear un universo propio de ladrones con su habitual y característica forma de actuar y hasta con un lenguaje propio entre todos y cada uno de los ladrones/ timadores que deambulan por la película.

Unos timadores que acaban cayéndonos simpáticos y nos satisface que consigan sus objetivos timando a la gente, ya que aparte de empatizar con ellos, es fácil tenerles afinidad ya que no emplean la violencia ni roban por la fuerza, son personajes que sacan a la luz la hipocresía y la avaricia de la gente supuestamente respetable.,. unos timadores algo parecidos a Robin Hood, que aunque no le den el dinero a los pobres, sí que se lo quitan a los ricos y corruptos.

Narrada por actos como si de una obra de teatro se tratara (El plan, el anzuelo, el cuento, el truco, el esquinazo y el golpe) el film tiene ese aire "retro" tan en auge en la década de los 70 y que además desprende un cierto aire a cómic que la hacen realmente única y entrañable.

el-golpe

Pero si la película funciona con la precisión de un reloj suizo ( aparte de sus muchas otras virtudes) es básicamente por un original y elaboradísimo guión, único en su especie, un guión casi perfecto cargado de giros inesperados, un guión serpenteante que te lleva de aquí para ya intentando engañarte, despistarte, un delicioso juego lleno de matices donde el timador es timado y lo mejor de todo, es que el público también.

Gran trabajo del guionista David S. Ward y del propio Hill que supo trasladar a la perfección el brillante y extenso guión que cayó en sus manos para retocarlo y moldearlo hasta darle una agilidad increíble con un ritmo narrativo que no decae en ningún momento y que te hace imposible no seguir toda la película sin pestañear ni un solo instante.

Una historia donde nada está al azar, todo encaja a la perfección, situaciones, diálogos, entradas y salidas de personajes en el momento justo, todo un prodigio cinematográfico de guión, dirección y montaje, el mayor tinglado jamás montado (genial el local en el callejón por el que se accede bajando por unas escaleras) que culmina con uno de los mejores finales de la historia del cine. La manera de organizar el timo y su forma de llevarlo a cabo son prodigiosas, auténticas.

el-golpe

Aparte, el director le sabe imprimir ese toque tan cómico al film que además consigue mezclarlo con éxito a su tono dramático , la acción y la sorpresa. A todo esto le añades unos diálogos geniales, una puesta en escena soberbia con un gran trabajo de Henry Bumstead que consigue recrear a la perfección ese Chicago años 30 en todo su esplendor, la magnífica fotografía de Robert Surtees que ayudan también y mucho en la recreación, con esa tonalidad tan de época y colores tan cálidos y apagados ( en blu ray se contemplan a la perfección) mostrándonos esos años post depresión con toda su pobreza de forma magistral y unos vestuarios a cargo de la más grande diseñadora de vestuario que ha habido jamás, Edith Head; todo esa combinación de elementos y de magia la han convertido en el clásico que es hoy en dia.

Y como no, mención especial merece una de las claves de su éxito, su música, el uso de la desenfadada música de Scott Joplin ( con bso a cargo de Marvin Hamlisch) una música Ragtime que encaja como anillo al dedo y que aun siendo de dos décadas anteriores, transmite diversión, ritmo, atrevimiento, es Chicago!! Una música que si os fijáis suena casi siempre fuera de diálogo, precisamente para que la podamos escuchar y disfrutar mejor sin problemas. Un tema musical mítico que cada uno de nosotros ha tarareado alguna vez y que ha quedado ya para la posteridad.

Hay muchas escenas memorables durante toda la película, pero sin duda mi favorita y más divertida es la antológica partida de póker a bordo del tren con un duelo interpretativo entre Newman y Shaw que ha pasado ya a la historia del cine. Esas trampas de Newman a Shaw, ese aire desenfadado y caradura con el que se presenta "borracho" a la partida, esas risas antológicas de Newman que se contagian ( imposible no partirse a la vez que lo hace Newman ), su falta de respeto hacia el resto de jugadores y sobre todo hacia Lonnegan y ya sólo por ver la cara que se le queda a Shaw no tiene precio.

el-golpe

Qué decir del reparto, un reparto en el que se respira una comicidad y espiritualidad única entre todos sus integrantes, todos están magistrales, empezando por unos soberbios Newman y Redford que se salen en sus respectivos papeles de Gondorf y Hooker, creándose entre ellos una química única, especial, que los convierte sin duda en una de las grandes parejas que ha dado la historia del cine, pero si alguien está a la altura de ellos incluso por encima es el gran Robert Shaw, soberbio en el papel de Lonnegan que lo borda como villano, a ese trío de ases les acompañan secundarios de lujo como el gran Charles Durning en el papel de Snyder como policía corrupto, Ray Walston, Eillen Brenan, Harold Gould, Dana Elcar, Jack Kehoe, todos absolutamene todos ( hasta el apuntador ) están sublimes.

Un film atemporal que vista de nuevo sigue manteniendo intacto toda su clase, elegancia, ingenio, encanto y su gracia, lo que por algo la convierte en una de las mejores y más originales historias jamás contadas en el cine.

Habrá muchas películas mejores en cuanto a técnica, narrativa, dirección o lo que queráis, evidentemente no es un Bresson ni un Hitch ni un noir de Siodmak o Lang, tal vez no sea la más profunda ni más compleja película de robos, pero ninguna, absolutamente ninguna posee la gracia ni el ingenio que posee este gran clásico del cine y si una película representa a la perfección y por excelencia este maravilloso subgénero de robos, ladrones y timadores, esa , sin dudarlo, es: El golpe.

el-golpe

Título original: The Sting.

Director: George Roy Hill.

Intérpretes: Robert Redford, Paul Newman, Robert Shaw, Charles Durning, Ray Walston, Eileen Brennan, Harold Gould, Dana Elcar.

Trailer:


Escena:


B.S.O.:


Reseña escrita por Francisco Mentanza Foyé

Heat, con guión del propio Michael Mann, autor de "El último mohicano (1992)" o "Enemigos públicos (2009)" y creador, director, productor y guionista de la mítica serie para televisión "Miami Vice", es un thriller policíaco, sí, de acuerdo, pero no es solo eso. Además de la persecución de los buenos a los malos, de policías a ladrones, Michael Mann ahonda y excava en cada uno de sus personajes, otorgándole a la cinta un tono más intimista. No hay diálogos grandilocuentes, ni rápidos, sino a menudo los personajes son sometidos a silencios de introspección en sus crisis personales. En las psiques de Mc Cauley y Hanna hay más similitudes que diferencias. Ambos están desencantados de sus vidas, ambos son excelentes profesionales en su trabajo y ambos están absorbidos por él, impidiéndoles las relaciones personales. La única diferencia es que uno es representante de la ley y, el otro, al margen de ella. Y así se verán las caras, los dos frente a frente haciéndole saber al contrario que no habrá concesiones, que solo pueda quedar uno, como lo recoge la escena del restaurante, en la que creo recordar que no comparten plano en ningún momento, sino que cuando aparece uno de ellos a medio plano, el otro, aparece de espaldas. La puesta en escena de Mann es impecable, sobria, pero, en elegantes tonos azules, como el lujoso ático desde donde se puede contemplar el mar. La escena más recordada y brillante de la película es la escena del atraco al banco y el posterior tiroteo, una escena de más de seis minutos de duración de trepidante tiroteo y tensión narrativa en medio de la Ciudad de Los Ángeles excelentemente filmadas. Además de la brillante pareja protagonista, un contenido Robert De Niro y Al Pacino, los cuales no habían vuelto a trabajar juntos desde "El Padrino II (1974)", sin haber coincidido en ninguna escena juntos, por eso, y Val Kilmer, Heat está respaldada por un puñado de buenos secundarios, tales como William Fichtner, Wes Studi, Hank Azaria, Kevin Gage, Tom Sizemore, Natalie Portman y Joh Voight. También destacable la BSO, donde suenan temas de Michael Brook, Brian Eno, Eric Clapton, con Elliot Godenthal, Lisa Gerrard como compositores. Quizá lo más reprochable sería su largo metraje de casi tres horas.


Frases para recordar:

Vincent- "Si yo hago lo que tengo que hacer y ahora que hemos estado cara a cara. Si estoy allí y tengo que matarte no me gustará. Pero te aviso, si entre tú y algún pobre desgraciado cuya mujer vas a convertir en viuda; hermano, vas a palmarla".

Neil- "Hay otra cara de esa moneda, qué pasa si me tienes atrapado y soy yo el que te liquida. Porque pase lo que pase no vas a entrometerte en mi camino. Hemos estado cara a cara, sí. Pero no dudaré ni un segundo".

Director: Michael Mann.


Intérpretes: Robert De Niro, Al Pacino, Val Kilmer, Jon Voight, Tom Sizemore, Ashley Judd, Diane Venora, Amy Brenneman, Natalie Portman, 

Trailer:


Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Marilyn Rodríguez

Quizás también pueda interesarle:

HEAT (1995). Al Pacino y Robert De Niro cara a cara.

Heat, con guión del propio Michael Mann, autor de "El último mohicano (1992)" o "Enemigos públicos (2009)" y creador, director, productor y guionista de la mítica serie para televisión "Miami Vice", es un thriller policíaco, sí, de acuerdo, pero no es solo eso. Además de la persecución de los buenos a los malos, de policías a ladrones, Michael Mann ahonda y excava en cada uno de sus personajes, otorgándole a la cinta un tono más intimista. No hay diálogos grandilocuentes, ni rápidos, sino a menudo los personajes son sometidos a silencios de introspección en sus crisis personales. En las psiques de Mc Cauley y Hanna hay más similitudes que diferencias. Ambos están desencantados de sus vidas, ambos son excelentes profesionales en su trabajo y ambos están absorbidos por él, impidiéndoles las relaciones personales. La única diferencia es que uno es representante de la ley y, el otro, al margen de ella. Y así se verán las caras, los dos frente a frente haciéndole saber al contrario que no habrá concesiones, que solo pueda quedar uno, como lo recoge la escena del restaurante, en la que creo recordar que no comparten plano en ningún momento, sino que cuando aparece uno de ellos a medio plano, el otro, aparece de espaldas. La puesta en escena de Mann es impecable, sobria, pero, en elegantes tonos azules, como el lujoso ático desde donde se puede contemplar el mar. La escena más recordada y brillante de la película es la escena del atraco al banco y el posterior tiroteo, una escena de más de seis minutos de duración de trepidante tiroteo y tensión narrativa en medio de la Ciudad de Los Ángeles excelentemente filmadas. Además de la brillante pareja protagonista, un contenido Robert De Niro y Al Pacino, los cuales no habían vuelto a trabajar juntos desde "El Padrino II (1974)", sin haber coincidido en ninguna escena juntos, por eso, y Val Kilmer, Heat está respaldada por un puñado de buenos secundarios, tales como William Fichtner, Wes Studi, Hank Azaria, Kevin Gage, Tom Sizemore, Natalie Portman y Joh Voight. También destacable la BSO, donde suenan temas de Michael Brook, Brian Eno, Eric Clapton, con Elliot Godenthal, Lisa Gerrard como compositores. Quizá lo más reprochable sería su largo metraje de casi tres horas.


Frases para recordar:

Vincent- "Si yo hago lo que tengo que hacer y ahora que hemos estado cara a cara. Si estoy allí y tengo que matarte no me gustará. Pero te aviso, si entre tú y algún pobre desgraciado cuya mujer vas a convertir en viuda; hermano, vas a palmarla".

Neil- "Hay otra cara de esa moneda, qué pasa si me tienes atrapado y soy yo el que te liquida. Porque pase lo que pase no vas a entrometerte en mi camino. Hemos estado cara a cara, sí. Pero no dudaré ni un segundo".

Director: Michael Mann.


Intérpretes: Robert De Niro, Al Pacino, Val Kilmer, Jon Voight, Tom Sizemore, Ashley Judd, Diane Venora, Amy Brenneman, Natalie Portman, 

Trailer:


Escena:


B.S.O.:



Reseña escrita por Marilyn Rodríguez

Quizás también pueda interesarle:

oro en barras
Henry Holland es un honrado empleado de un banco que cansado de su anodina vida y con el ansia de disponer un futuro prometedor planea el robo (una gran cantidad de lingotes de oro) en la misma empresa donde trabaja, en dicho propósito le acompañaría un fabricante de souvenirs (Alfred Pendlebury) y dos ladrones de poca monta, Lackery Madera y Shorty Fisher. Estamos ante uno de los grandes títulos que nos brindaría la productora londinense Ealing Studios (compañía cinematográfica creada al poco de finalizar La Segunda Guerra Mundial y que fue artífice de confeccionar algunas de las mejores comedias inglesas vistas en la historia del séptimo arte), una obra que al igual que su posterior "El quinteto de la muerte (1955)" (también protagonizada por Alec Guinness) combinaba el cine de atracos con el género de la comedia. Bajo la dirección de Charles Crichton (quizás más recordado por realizar la desternillante "Un pez llamado Wanda (1988)", último film de su carrera en el cuál sería nominado como mejor director en los Óscar de aquel año) y con una historia de TEB Clarke (ex-policía y uno de los prestigiosos guionistas que tuvo la comedia británica en la etapa de los años 40 y 50) la obra se caracterizaría por contarnos una trama sencilla pero al mismo tiempo llena de dinamismo, de humor hilarante e inteligente que beneficiada de un breve metraje (la película dura apenas 80 minutos) hicieron que su visionado se nos pasara en un suspiro.

oro en barras

Como mencionaba antes, el film estaría protagonizado por Alec Guinness ("La guerra de las galaxias (1977)"), actor que en esta ocasión daría vida al discreto Henry Holland, un tipo menospreciado por lo demás (especialmente por sus compañeros de trabajo) que se le ocurriría la gran idea de cambiar su suerte llevando a cabo un milimétrico pero chapucero plan. Aprovecho para hacer hincapié la vestimenta de dicho personaje, éste llevaría la típica ropa que usaba el hombre británico elegante de la época (sombrero de bombín negro y traje con corbata) pero que al mismo tiempo fue muy habitual vérsela puesta a los grandes cómicos del cine mudo como fueron Charles Chaplin o los propios Laurel y Hardy (El Gordo y el flaco).

oro en barras

Cabe destacar que la magnífica interpretación de Alec Guiness le supuso su primera nominación  en los Óscar, luego lo volvería a conseguir con "El puente sobre el río Kwait (1957)" donde ya obtendría por fin la codiciada estatuilla dorada. Acompañándole y formando parte de la banda de caricaturescos atracadores nos encontraríamos con Stanley Holloway ("Diez negritos (1965)") en la piel de Alfred Pendlebury, a Sid James ("Trapecio (1956)") y a Alfie Bass ("El baile de los vampiros (1967)" formando a la singular pareja de ladrones. Entre sus escenas señalaría el descenso por las escaleras de la Torre Eiffel de los dos protagonistas principales mientras persiguen a un grupo de estudiantes, la secuencia del colegio donde Henry y Alfred tratan de convencer a una niña para que le devuelvan una figura hecha con el oro que han robado o esa alocada persecución final con los coches policías.

oro en barras

El éxito de la obra sirvió para que su base argumental fuera fuente de inspiración para otros realizadores, entre ellos José María Forqué que dirigiría de manera acertada aquella divertida comedia de atracos a la "española" titulada "Atraco a las tres (1962)". Como curiosidad, veríamos por primera vez en una gran pantalla a Robert Shaw (antes de encarnar al gangster Doyle Lonnegan de "El golpe (1973)") y enfrentarse al sanguinario "Tiburón (1975)" de Spielberg) y a una jovencísima Audrey Hepburn, donde aparecería en los primeros compases del film acercándose a la mesa donde Henry Holland comienza a contar su historia del robo.

oro en barras oro en barras

Frase para recordar: "De todas las frases amargas que salen de una pluma, la más amarga de todas es ésta...Yo podría haber sido".

Título original: The lavender Hill mob.

Director: Charles Crichton.

Intérpretes: Alec Guinnes, Stanley Holloway, Sid James, Alfie Bass, Mariorie Fielding.

Trailer: 



Información complementaria:
Charles Crichton

Reseña escrita por Jesús Fariña

Sígueme por:
Google+
Twitter

ORO EN BARRAS (1951). El plan de Alec Guinness.

oro en barras
Henry Holland es un honrado empleado de un banco que cansado de su anodina vida y con el ansia de disponer un futuro prometedor planea el robo (una gran cantidad de lingotes de oro) en la misma empresa donde trabaja, en dicho propósito le acompañaría un fabricante de souvenirs (Alfred Pendlebury) y dos ladrones de poca monta, Lackery Madera y Shorty Fisher. Estamos ante uno de los grandes títulos que nos brindaría la productora londinense Ealing Studios (compañía cinematográfica creada al poco de finalizar La Segunda Guerra Mundial y que fue artífice de confeccionar algunas de las mejores comedias inglesas vistas en la historia del séptimo arte), una obra que al igual que su posterior "El quinteto de la muerte (1955)" (también protagonizada por Alec Guinness) combinaba el cine de atracos con el género de la comedia. Bajo la dirección de Charles Crichton (quizás más recordado por realizar la desternillante "Un pez llamado Wanda (1988)", último film de su carrera en el cuál sería nominado como mejor director en los Óscar de aquel año) y con una historia de TEB Clarke (ex-policía y uno de los prestigiosos guionistas que tuvo la comedia británica en la etapa de los años 40 y 50) la obra se caracterizaría por contarnos una trama sencilla pero al mismo tiempo llena de dinamismo, de humor hilarante e inteligente que beneficiada de un breve metraje (la película dura apenas 80 minutos) hicieron que su visionado se nos pasara en un suspiro.

oro en barras

Como mencionaba antes, el film estaría protagonizado por Alec Guinness ("La guerra de las galaxias (1977)"), actor que en esta ocasión daría vida al discreto Henry Holland, un tipo menospreciado por lo demás (especialmente por sus compañeros de trabajo) que se le ocurriría la gran idea de cambiar su suerte llevando a cabo un milimétrico pero chapucero plan. Aprovecho para hacer hincapié la vestimenta de dicho personaje, éste llevaría la típica ropa que usaba el hombre británico elegante de la época (sombrero de bombín negro y traje con corbata) pero que al mismo tiempo fue muy habitual vérsela puesta a los grandes cómicos del cine mudo como fueron Charles Chaplin o los propios Laurel y Hardy (El Gordo y el flaco).

oro en barras

Cabe destacar que la magnífica interpretación de Alec Guiness le supuso su primera nominación  en los Óscar, luego lo volvería a conseguir con "El puente sobre el río Kwait (1957)" donde ya obtendría por fin la codiciada estatuilla dorada. Acompañándole y formando parte de la banda de caricaturescos atracadores nos encontraríamos con Stanley Holloway ("Diez negritos (1965)") en la piel de Alfred Pendlebury, a Sid James ("Trapecio (1956)") y a Alfie Bass ("El baile de los vampiros (1967)" formando a la singular pareja de ladrones. Entre sus escenas señalaría el descenso por las escaleras de la Torre Eiffel de los dos protagonistas principales mientras persiguen a un grupo de estudiantes, la secuencia del colegio donde Henry y Alfred tratan de convencer a una niña para que le devuelvan una figura hecha con el oro que han robado o esa alocada persecución final con los coches policías.

oro en barras

El éxito de la obra sirvió para que su base argumental fuera fuente de inspiración para otros realizadores, entre ellos José María Forqué que dirigiría de manera acertada aquella divertida comedia de atracos a la "española" titulada "Atraco a las tres (1962)". Como curiosidad, veríamos por primera vez en una gran pantalla a Robert Shaw (antes de encarnar al gangster Doyle Lonnegan de "El golpe (1973)") y enfrentarse al sanguinario "Tiburón (1975)" de Spielberg) y a una jovencísima Audrey Hepburn, donde aparecería en los primeros compases del film acercándose a la mesa donde Henry Holland comienza a contar su historia del robo.

oro en barras oro en barras

Frase para recordar: "De todas las frases amargas que salen de una pluma, la más amarga de todas es ésta...Yo podría haber sido".

Título original: The lavender Hill mob.

Director: Charles Crichton.

Intérpretes: Alec Guinnes, Stanley Holloway, Sid James, Alfie Bass, Mariorie Fielding.

Trailer: 



Información complementaria:
Charles Crichton

Reseña escrita por Jesús Fariña

Sígueme por:
Google+
Twitter

atraco perfecto
Ya desde sus inicios cinematográficos Stanley Kubrick dejaría muestras de su talento y de la gran importancia que iban a llegar a tener sus trabajos en el entorno del séptimo arte. Su debut, "Temor y deseo (1953)" y las posteriores, "El beso del asesino (1955)" o este "Atraco perfecto" dentro de su etapa "juvenil", quizás sean consideradas sus obras menores pero tienen la suficiente calidad para no ser ignoradas y olvidadas por los que disfrutamos de su cine. En esta ocasión me centraré en "Atraco perfecto" una película que en colaboración con el guionista Jim Thompson (encargado de confeccionar los diálogos del film) e inspirada en la novela policíaca de Lionel White ("Clean break"), Kubrick llevaría a cabo este interesante título de cine negro cuyo telón de fondo estaría marcado por el atraco de un hipódromo por un grupo de delincuentes y los motivos personales de éstos para llevarlo a cabo. Uno de los grandes detalles a tener en cuenta dentro de la obra es el vertiginoso ritmo narrativo que plantea desde su comienzo (80 minutos cargado de tensión y suspense) y la notable labor interpretativa del grupo de actores que la forman, entre ellos, Sterling Hayden (por aquel entonces consagrado como estrella desde que participará con John Huston en "La jungla del asfalto (1950)") como el cabecilla de la banda (el ex-presidiario Johnny Clay), Marie Windson ("Testigo accidental (1952)") como Sherry Peatty, la mujer fatal de la historia o Elisha Cook Jr. (eterno secundario del cine estadounidense que también lo veríamos junto a Humphrey Bogart en "El halcón maltés (1941)" y "El sueño eterno (1946)") en el papel del calzonazos y cobarde George Peatty. Entre sus escenas hago mención los previos momentos del atraco con esa interesante manera de presentar lo que esta ocurriendo en ese instante en diferentes lugares (cineastas actuales como Steven Soderbergh o Quentin Tarantino han aplicado esta técnica de montaje para sus películas) o el mítico final de la maleta y el caniche, que prefiero no dar más detalles para no chafar a quienes no la hayan visto. Como curiosidad, el legendario Kirk Douglas después de ver el film quedaría tan impresionado que escogería al joven Kubrick para que dirigiera su siguiente película, aquella obra maestra antibelicista llamada "Senderos de gloria (1957)".

Frase para recordar: "A menudo pienso que el gangster y el artista son iguales a los ojos del maestro. Son admirados por sus semejantes pero siempre existe alguien que hace lo posible para que sean destruidos en bien de los demás".

atraco perfecto atraco perfecto

Título original: The killing.

Director: Stanley Kubrick.

Intérpretes: Sterling Hayden, Vince Edwards, Marie Windson, Coleen Gray.

Trailer: 



Información complementaria:
Sterling Hayden

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

ATRACO PERFECTO (1956). El atraco de Stanley Kubrick.

atraco perfecto
Ya desde sus inicios cinematográficos Stanley Kubrick dejaría muestras de su talento y de la gran importancia que iban a llegar a tener sus trabajos en el entorno del séptimo arte. Su debut, "Temor y deseo (1953)" y las posteriores, "El beso del asesino (1955)" o este "Atraco perfecto" dentro de su etapa "juvenil", quizás sean consideradas sus obras menores pero tienen la suficiente calidad para no ser ignoradas y olvidadas por los que disfrutamos de su cine. En esta ocasión me centraré en "Atraco perfecto" una película que en colaboración con el guionista Jim Thompson (encargado de confeccionar los diálogos del film) e inspirada en la novela policíaca de Lionel White ("Clean break"), Kubrick llevaría a cabo este interesante título de cine negro cuyo telón de fondo estaría marcado por el atraco de un hipódromo por un grupo de delincuentes y los motivos personales de éstos para llevarlo a cabo. Uno de los grandes detalles a tener en cuenta dentro de la obra es el vertiginoso ritmo narrativo que plantea desde su comienzo (80 minutos cargado de tensión y suspense) y la notable labor interpretativa del grupo de actores que la forman, entre ellos, Sterling Hayden (por aquel entonces consagrado como estrella desde que participará con John Huston en "La jungla del asfalto (1950)") como el cabecilla de la banda (el ex-presidiario Johnny Clay), Marie Windson ("Testigo accidental (1952)") como Sherry Peatty, la mujer fatal de la historia o Elisha Cook Jr. (eterno secundario del cine estadounidense que también lo veríamos junto a Humphrey Bogart en "El halcón maltés (1941)" y "El sueño eterno (1946)") en el papel del calzonazos y cobarde George Peatty. Entre sus escenas hago mención los previos momentos del atraco con esa interesante manera de presentar lo que esta ocurriendo en ese instante en diferentes lugares (cineastas actuales como Steven Soderbergh o Quentin Tarantino han aplicado esta técnica de montaje para sus películas) o el mítico final de la maleta y el caniche, que prefiero no dar más detalles para no chafar a quienes no la hayan visto. Como curiosidad, el legendario Kirk Douglas después de ver el film quedaría tan impresionado que escogería al joven Kubrick para que dirigiera su siguiente película, aquella obra maestra antibelicista llamada "Senderos de gloria (1957)".

Frase para recordar: "A menudo pienso que el gangster y el artista son iguales a los ojos del maestro. Son admirados por sus semejantes pero siempre existe alguien que hace lo posible para que sean destruidos en bien de los demás".

atraco perfecto atraco perfecto

Título original: The killing.

Director: Stanley Kubrick.

Intérpretes: Sterling Hayden, Vince Edwards, Marie Windson, Coleen Gray.

Trailer: 



Información complementaria:
Sterling Hayden

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

el quinteto de la muerte
Entre los años cuarenta y cincuenta, los estudios londinenses Ealing aportarían al séptimo arte una serie de películas que lanzarían la fama de la comedia británica, todas ellas cargadas de sarcasmo e inteligente humor negro. Entre aquellos títulos habría que mencionar "Whisky a go-go (1949)", "Oro en barras (1951)" o su última aportación al mundo del celuloide, "El quinteto de la muerte", película que guardo tributo en esta ocasión. Con un guión de William Rose ("Adivina quién viene esta noche (1967)") y dirigida por Alexander Mackendrick ("El hombre del traje blanco (1951)") la historia nos narraba la experiencia de cinco ladrones que pasándose por músicos profesionales se hospedarían en casa de una anciana con intención de planificar un atraco, todo les iría de perillas hasta que ésta descubre su plan, momento que decidirán acabar con ella. El quinteto estaría formado por Alec Guinness ("El puente sobre el río Kwait (1957)") como el profesor Marcus, el líder de la banda, mientras que Herbert Lom ("Guerra y paz (1956)"), Danny Green ("Simbad y la princesa (1958)"), Cecil Parker ("Alarma en el expreso (1938)") y un joven Peter Sellers (antes de consagrarse como el Inspector Closeau en "La pantera rosa (1963)") completarían el grupo de estos ineptos atracadores con aires de personajes sacados de los dibujos animados (solo hay que ver a Alec Guinness con ese flequillo imposible y su pronunciada dentadura). Aunque si de actores hay que resaltar, me quedaría con la británica Katie Johnson encarnando a la adorable viejecita Louisa Wilberforce, penúltimo trabajo de esta actriz poco conocida en el entorno cinematográfico y que por aquel entonces rozaba los ochenta años de edad. Entre sus escenas hago mención, el momento donde la banda se echa a suerte con cerillas quién liquidaría a la anciana o la divertidísima trifulca que provoca Wilberforce en la calle a un vendedor de frutas momentos posteriores al atraco. Como curiosidad, en el 2004 los hermanos Coen realizarían un soso remake de este film teniendo como protagonista principal a Tom Hanks ("Forrest Gump (1994)") como el cabecilla de la banda.

Frase para recordar: "Harían falta 20, 30 o 40 para enfrentarse a ella, porque nosotros nunca la hubiesemos matado Louis. Siempre estará con nosotros, siempre, siempre, siempre...".


el quinteto de la muerte


Título original: Ladykillers.

Director: Alexander Mackendrick.

Intérpretes:  Alec Guinness, Katie Johnson, Herbert Lom, Peter Sellers.

Trailer: 



Información complementaria:
Alec Guinness

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

EL QUINTETO DE LA MUERTE (1955). La banda de Alec Guinness.

el quinteto de la muerte
Entre los años cuarenta y cincuenta, los estudios londinenses Ealing aportarían al séptimo arte una serie de películas que lanzarían la fama de la comedia británica, todas ellas cargadas de sarcasmo e inteligente humor negro. Entre aquellos títulos habría que mencionar "Whisky a go-go (1949)", "Oro en barras (1951)" o su última aportación al mundo del celuloide, "El quinteto de la muerte", película que guardo tributo en esta ocasión. Con un guión de William Rose ("Adivina quién viene esta noche (1967)") y dirigida por Alexander Mackendrick ("El hombre del traje blanco (1951)") la historia nos narraba la experiencia de cinco ladrones que pasándose por músicos profesionales se hospedarían en casa de una anciana con intención de planificar un atraco, todo les iría de perillas hasta que ésta descubre su plan, momento que decidirán acabar con ella. El quinteto estaría formado por Alec Guinness ("El puente sobre el río Kwait (1957)") como el profesor Marcus, el líder de la banda, mientras que Herbert Lom ("Guerra y paz (1956)"), Danny Green ("Simbad y la princesa (1958)"), Cecil Parker ("Alarma en el expreso (1938)") y un joven Peter Sellers (antes de consagrarse como el Inspector Closeau en "La pantera rosa (1963)") completarían el grupo de estos ineptos atracadores con aires de personajes sacados de los dibujos animados (solo hay que ver a Alec Guinness con ese flequillo imposible y su pronunciada dentadura). Aunque si de actores hay que resaltar, me quedaría con la británica Katie Johnson encarnando a la adorable viejecita Louisa Wilberforce, penúltimo trabajo de esta actriz poco conocida en el entorno cinematográfico y que por aquel entonces rozaba los ochenta años de edad. Entre sus escenas hago mención, el momento donde la banda se echa a suerte con cerillas quién liquidaría a la anciana o la divertidísima trifulca que provoca Wilberforce en la calle a un vendedor de frutas momentos posteriores al atraco. Como curiosidad, en el 2004 los hermanos Coen realizarían un soso remake de este film teniendo como protagonista principal a Tom Hanks ("Forrest Gump (1994)") como el cabecilla de la banda.

Frase para recordar: "Harían falta 20, 30 o 40 para enfrentarse a ella, porque nosotros nunca la hubiesemos matado Louis. Siempre estará con nosotros, siempre, siempre, siempre...".


el quinteto de la muerte


Título original: Ladykillers.

Director: Alexander Mackendrick.

Intérpretes:  Alec Guinness, Katie Johnson, Herbert Lom, Peter Sellers.

Trailer: 



Información complementaria:
Alec Guinness

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

el golpe
Pasando del salvaje Oeste con "Dos hombres y un destino (1969)" a los peligrosos años treinta con "El golpe", el director George Roy Hill se consagraría en el mundo del cine con estas dos obras fundamentales dentro de la historia del séptimo arte, siendo ambas protagonizadas por dos estrellas ilustres del celuloide: Paul Newman y Robert Redford. En esta ocasión me centró en la última de las mencionadas, "El golpe", cuyo argumento con guión de David S. Ward ("Algo para recordar (1993)") e inspirándose en la vida real de dos estafadores de Chicago describiría el laborioso plan de los timadores, Johnny Hooker y Henry Gondorff, para vengar la muerte de un gran amigo a cargo del peligroso mafioso Doyle Lonnegan (papel representado por el británico Robert Shaw, también recordado por su personaje de Sam Quint, el cazador de tiburones de la mítica "Tiburón (1975)"). Entre sus escenas memorables, la tensa partida de poker entre Paul Newman y Robert Shaw o ese inesperado (también para algunos tramposo) final en la casa de apuestas de carreras de caballos. A parte de la magistral química interpretativa de Paul Newman y Robert Redford, en esta película  nos viene a la cabeza la famosa banda sonora de Marvin Hamlisch (compositor que tiene el logro, junto al cineasta Billy Wilder, de ganar 3 oscar en un mismo año) adaptando temas del pianista y también compositor Scott Joplin. Habría también que mencionar la destacada fotografía de Robert Surtees ("El graduado (1967)") y el excelente vestuario creado por la diseñadora estadounidense Edith Heade ("Los diez mandamientos (1956)"), esta última ganadora de unos de los siete oscar que conseguiría el film en aquella época. Diez años después del estreno de esta extraordinaria obra, el realizador Jeremy Kagan, dirigiría su secuela, "El golpe II (1983)"), una nefasta continuación que no se salvaría de la quema ni el reparto de secundarios compuestos por los gloriosos Karl Malden y Oliver Reed. Como curiosidad, se barajaron los nombres de Richard Boone ("El álamo (1960)") y Stephen Boyd ("Ben-Hur (1959)") para el personaje de Doyle Lonnegan del mismo modo se le ofrecería el papel de Johnny Hooker a Jack Nicholson.

Frase para recordar: "Duke, si ese golpe nos falla los federales serán los que menos nos preocuparán".

el golpeel golpe

Título original: The sting.

Director: George Roy Hill.

Intérpretes: Robert Redford, Paul Newman, Robert Shaw, Ray Walston.

Trailer: 



Información complementaria:
 Robert Shaw

Reseña escrita por Jesús Fariña 


Sígueme por: 

EL GOLPE (1973). Paul Newman y Robert Redford son dos estafadores en la mítica obra de George Roy Hill.

el golpe
Pasando del salvaje Oeste con "Dos hombres y un destino (1969)" a los peligrosos años treinta con "El golpe", el director George Roy Hill se consagraría en el mundo del cine con estas dos obras fundamentales dentro de la historia del séptimo arte, siendo ambas protagonizadas por dos estrellas ilustres del celuloide: Paul Newman y Robert Redford. En esta ocasión me centró en la última de las mencionadas, "El golpe", cuyo argumento con guión de David S. Ward ("Algo para recordar (1993)") e inspirándose en la vida real de dos estafadores de Chicago describiría el laborioso plan de los timadores, Johnny Hooker y Henry Gondorff, para vengar la muerte de un gran amigo a cargo del peligroso mafioso Doyle Lonnegan (papel representado por el británico Robert Shaw, también recordado por su personaje de Sam Quint, el cazador de tiburones de la mítica "Tiburón (1975)"). Entre sus escenas memorables, la tensa partida de poker entre Paul Newman y Robert Shaw o ese inesperado (también para algunos tramposo) final en la casa de apuestas de carreras de caballos. A parte de la magistral química interpretativa de Paul Newman y Robert Redford, en esta película  nos viene a la cabeza la famosa banda sonora de Marvin Hamlisch (compositor que tiene el logro, junto al cineasta Billy Wilder, de ganar 3 oscar en un mismo año) adaptando temas del pianista y también compositor Scott Joplin. Habría también que mencionar la destacada fotografía de Robert Surtees ("El graduado (1967)") y el excelente vestuario creado por la diseñadora estadounidense Edith Heade ("Los diez mandamientos (1956)"), esta última ganadora de unos de los siete oscar que conseguiría el film en aquella época. Diez años después del estreno de esta extraordinaria obra, el realizador Jeremy Kagan, dirigiría su secuela, "El golpe II (1983)"), una nefasta continuación que no se salvaría de la quema ni el reparto de secundarios compuestos por los gloriosos Karl Malden y Oliver Reed. Como curiosidad, se barajaron los nombres de Richard Boone ("El álamo (1960)") y Stephen Boyd ("Ben-Hur (1959)") para el personaje de Doyle Lonnegan del mismo modo se le ofrecería el papel de Johnny Hooker a Jack Nicholson.

Frase para recordar: "Duke, si ese golpe nos falla los federales serán los que menos nos preocuparán".

el golpeel golpe

Título original: The sting.

Director: George Roy Hill.

Intérpretes: Robert Redford, Paul Newman, Robert Shaw, Ray Walston.

Trailer: 



Información complementaria:
 Robert Shaw

Reseña escrita por Jesús Fariña 


Sígueme por: 

atraco a las tres
José María Forqué sería el encargado de dirigir este título clásico de la comedia española donde realizando una sátira sobre las películas de robo (es inevitable que no nos venga a la cabeza el film italiano "Rufufú (1958)" o el "Atraco perfecto (1956)" de Stanley Kubrick), describiría las chapuceras aventuras de un conjunto de infelices empleados de un banco que deciden atracar su propia sucursal para mejorar sus condiciones de vida. Aparte del tono cómico que desprende la totalidad de la obra, el film reflejaría las penurias y el abuso de poder que vivía la España de aquella época siendo la picaresca y el humor crítico elementos clave para olvidar la escasez de medios económicos y la insatisfacción personal que padecían la mayoría de los españoles. El lujoso reparto compuesto por un grupo de actores bastante conocidos dentro del panorama español estaría encabezado por el genial José Luis Lopez Vázquez como Galindo el ejemplar empleado del banco y cabecilla de este grupo inepto de atracadores. Seguirían nombres como Gracita Morales (inolvidable por su peculiar voz), Manuel Alexandre ("Bienvenido, Mister Marshall (1952)"), Cassen ("Plácido (1961)"), Agustín Gonzalez ("Los santos inocentes (1984)") o Alfredo Landa ("El bosque animado (1987)") para completar esta interminable lista de populares intérpretes hispanos que contribuirían en sacarnos más de una carcajada durante la proyección del film. Destaca la partitura del bonaerense Adolfo Waitzman, compositor que compaginaría sus trabajos para el cine como para el mundo de la televisión, bastante recordado por crear la melodía del famoso concurso televisivo de Narciso Ibañez Serrador, "Un, dos, tres...responda otra vez". Entre sus escenas hago mención la secuencia de un adulador y "atontado"  José Luis López Vázquez ante la presencia de una seductora Katia Loritz (actriz alemana muy habitual en el cine español de la década de los cincuenta y los sesenta, donde ha sido vista por última vez en la película de Almodóvar, "¿Qué he hecho yo para merecer esto?(1984)"). Como curiosidad, en esta película debutaría Alfredo Landa en la gran pantalla, famoso actor español y precursor del ibérico género cinematográfico: "El Landismo".

Frase para recordar: " Fernando Galindo, un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo".

atraco a las tresatraco a las tres

Director: José María Forqué.

Intérpretes: José Luis López Vázquez, Cassen, Gracita Morales, Agustín Gonzalez, Alfredo Landa.

Información complementaria:
Landismo

Reseña escrita por Jesús Fariña 


Sígueme por: 

ATRACO A LAS TRES (1962). Atraco a la española.

atraco a las tres
José María Forqué sería el encargado de dirigir este título clásico de la comedia española donde realizando una sátira sobre las películas de robo (es inevitable que no nos venga a la cabeza el film italiano "Rufufú (1958)" o el "Atraco perfecto (1956)" de Stanley Kubrick), describiría las chapuceras aventuras de un conjunto de infelices empleados de un banco que deciden atracar su propia sucursal para mejorar sus condiciones de vida. Aparte del tono cómico que desprende la totalidad de la obra, el film reflejaría las penurias y el abuso de poder que vivía la España de aquella época siendo la picaresca y el humor crítico elementos clave para olvidar la escasez de medios económicos y la insatisfacción personal que padecían la mayoría de los españoles. El lujoso reparto compuesto por un grupo de actores bastante conocidos dentro del panorama español estaría encabezado por el genial José Luis Lopez Vázquez como Galindo el ejemplar empleado del banco y cabecilla de este grupo inepto de atracadores. Seguirían nombres como Gracita Morales (inolvidable por su peculiar voz), Manuel Alexandre ("Bienvenido, Mister Marshall (1952)"), Cassen ("Plácido (1961)"), Agustín Gonzalez ("Los santos inocentes (1984)") o Alfredo Landa ("El bosque animado (1987)") para completar esta interminable lista de populares intérpretes hispanos que contribuirían en sacarnos más de una carcajada durante la proyección del film. Destaca la partitura del bonaerense Adolfo Waitzman, compositor que compaginaría sus trabajos para el cine como para el mundo de la televisión, bastante recordado por crear la melodía del famoso concurso televisivo de Narciso Ibañez Serrador, "Un, dos, tres...responda otra vez". Entre sus escenas hago mención la secuencia de un adulador y "atontado"  José Luis López Vázquez ante la presencia de una seductora Katia Loritz (actriz alemana muy habitual en el cine español de la década de los cincuenta y los sesenta, donde ha sido vista por última vez en la película de Almodóvar, "¿Qué he hecho yo para merecer esto?(1984)"). Como curiosidad, en esta película debutaría Alfredo Landa en la gran pantalla, famoso actor español y precursor del ibérico género cinematográfico: "El Landismo".

Frase para recordar: " Fernando Galindo, un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo".

atraco a las tresatraco a las tres

Director: José María Forqué.

Intérpretes: José Luis López Vázquez, Cassen, Gracita Morales, Agustín Gonzalez, Alfredo Landa.

Información complementaria:
Landismo

Reseña escrita por Jesús Fariña 


Sígueme por: 


tarde de perros
Sidney Lumet volvía a repetir con Al Pacino, tras el éxito cosechado en la policíaca "Serpico (1973)" en esta historia basada en hechos reales sobre el atraco a una sucursal de un banco por una banda de inexpertos atracadores, lo que parecía un robo rápido acabaría convirtiéndose en un espectáculo televisivo y en una auténtica pesadilla para los ladrones. Con un guión escrito por Frank Pierson, guionista recordado por el clásico de Paul Newman "La leyenda del indomable (1967)" hizo que su historia cargada de suspense y buena dosis de humor inteligente (genial el momento donde la pareja de una de las secuestradas le pregunta por teléfono a que hora acabará el atraco) ganara el Óscar al mejor guión original y único que obtendría la película de sus seis nominaciones que competía en ese año ( incluida mejor película, director y actor principal), una pena que se tropezara con la obra maestra de Milos Forman-Jack Nicholson "Alguien voló sobre el nido del cuco (1975)". La clave del film sin duda recae en la estupenda dirección por parte de Lumet y la genial interpretación de Al Pacino como Sonny Wortzik, (de los mejores papeles del actor) como atracador homosexual al borde de un ataque de nervios, un personaje perdedor que desprende gran dosis de simpatía y carisma en todas las apariciones que ejerce en la duración del film. Destacar también la aparición de John Cazale, con su personaje de atracador que acompaña a Al Pacino, un actor que a pesar de su corta carrera filmografía (solo 5 películas) por su drástico fallecimiento de Cáncer, tiene el lujo de haber participado en títulos tan clásicos y sobresalientes como "El padrino I y II", "La conversación (1974)", "El cazador (1978)" o el título que hago mención. Una de las escenas destacables que guardo en la memoria, ver a un nervioso Sonny Wortzik llamando asesinos a los policías que rodean el banco mientras se gana la simpatía del publico presente.

Frase para recordar: "El individuo que me mate me gustaría que fuese por odio, no por simple trabajo".

tarde de perrostarde de perros

Título original: Dog day afternoon.


Director: Sidney Lumet.

Intérpretes: Al Pacino, John Cazale, Charles Durning.

Trailer: 



Información complementaria:
John Cazale

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

TARDE DE PERROS (1975)


tarde de perros
Sidney Lumet volvía a repetir con Al Pacino, tras el éxito cosechado en la policíaca "Serpico (1973)" en esta historia basada en hechos reales sobre el atraco a una sucursal de un banco por una banda de inexpertos atracadores, lo que parecía un robo rápido acabaría convirtiéndose en un espectáculo televisivo y en una auténtica pesadilla para los ladrones. Con un guión escrito por Frank Pierson, guionista recordado por el clásico de Paul Newman "La leyenda del indomable (1967)" hizo que su historia cargada de suspense y buena dosis de humor inteligente (genial el momento donde la pareja de una de las secuestradas le pregunta por teléfono a que hora acabará el atraco) ganara el Óscar al mejor guión original y único que obtendría la película de sus seis nominaciones que competía en ese año ( incluida mejor película, director y actor principal), una pena que se tropezara con la obra maestra de Milos Forman-Jack Nicholson "Alguien voló sobre el nido del cuco (1975)". La clave del film sin duda recae en la estupenda dirección por parte de Lumet y la genial interpretación de Al Pacino como Sonny Wortzik, (de los mejores papeles del actor) como atracador homosexual al borde de un ataque de nervios, un personaje perdedor que desprende gran dosis de simpatía y carisma en todas las apariciones que ejerce en la duración del film. Destacar también la aparición de John Cazale, con su personaje de atracador que acompaña a Al Pacino, un actor que a pesar de su corta carrera filmografía (solo 5 películas) por su drástico fallecimiento de Cáncer, tiene el lujo de haber participado en títulos tan clásicos y sobresalientes como "El padrino I y II", "La conversación (1974)", "El cazador (1978)" o el título que hago mención. Una de las escenas destacables que guardo en la memoria, ver a un nervioso Sonny Wortzik llamando asesinos a los policías que rodean el banco mientras se gana la simpatía del publico presente.

Frase para recordar: "El individuo que me mate me gustaría que fuese por odio, no por simple trabajo".

tarde de perrostarde de perros

Título original: Dog day afternoon.


Director: Sidney Lumet.

Intérpretes: Al Pacino, John Cazale, Charles Durning.

Trailer: 



Información complementaria:
John Cazale

Reseña escrita por Jesús Fariña 
Sígueme por: 

NOS MENCIONAN EN ANTENA 3

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.015

FINALISTAS EN LOS PREMIOS 20BLOGS 2.014

FINALISTAS EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2.012

SÍGUENOS EN FEEDLY

follow us in feedly

AVISO LEGAL

Licencia Creative Commons
Las mejores películas de la historia del cine por Jesús Fariña se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
back to top