Independientemente de su polémico entorno personal (en aquel año, su ex-pareja, la actriz Gloria Grahame ("Los sobornado (1953)") se casaba con uno de sus hijos) y sus problemas con el alcohol, el realizador Nicholas Ray (más conocido por dirigir al mítico James Dean en "Rebelde sin causa (1955)") se encargaría de llevar notablemente a la gran pantalla la aventurera novela de Hans Ruesch ("En el país de las sombras largas"). La película nos trasladaría a las frías tierras de la región de Alaska para contarnos las vivencias, las tradiciones y la constante lucha de supervivencia del pueblo esquimal, centrándose especialmente en las andaduras del esquimal Inuk junto a su familia. Con la compañía de una voz en off que nos describe el día a día de estos habitantes (un elemento, bajo mi punto de vista, tedioso y prescindible en el transcurso de la trama), el film se esforzaría por ofrecernos un choque de culturas entre la población esquimal, caracterizada por un comportamiento primitivo y visceral, y la del hombre blanco, que a pesar de su actitud civilizada no tiene otro fin que manipular y ejercer su poder al resto de las razas. Una de las piezas fundamentales que hacen de este título recomendable para su visionado es la presencia de Anthony Quinn ("Zorba el griego (1964)"), donde el actor azteca con su personaje del esquimal Inuk nos deleitaría con un magnífico trabajo interpretativo cargado de realismo y credibilidad. La realización de este film provocaría también el debut cinematográfico del irlandés Peter O´Toole ("Lawrence de Arabia (1962)") con su papel de agente de la ley que persigue a Inuk, una breve pero intensa aparición que le sería suficiente para ganarse la confianza de la industria hollywoodiense y de paso abrirse un exitoso camino dentro de la meca del cine. Entres sus escenas hago mención la secuencia donde Inuk descubre por primera vez el uso de un rifle y el triste abandono de una anciana esquimal ante los peligros del Polo Norte. Como curiosidad, la canción "Quinn the Eskimo" de Bob Dylan fue inspirada gracias a esta obra.
Frase para recordar: "Cuando vinisteis a nuestras tierras debisteis traer a vuestras mujeres en lugar de vuestras leyes".
Frase para recordar: "Cuando vinisteis a nuestras tierras debisteis traer a vuestras mujeres en lugar de vuestras leyes".
Título original: The savage innocents.
Director: Nicholas Ray.
Intérpretes: Anthony Quinn, Yoko Tani, Carlo Giustini, Peter O´Toole.
Escena:
Información complementaria:
Peter O´Toole
Reseña escrita por Jesús Fariña
Sígueme por:
Google+
Twitter
Peter O´Toole
Reseña escrita por Jesús Fariña
Sígueme por:
Google+
4
comentarios